Los Minerales - PowerPoint PPT Presentation

1 / 41
About This Presentation
Title:

Los Minerales

Description:

Medida en la que un mineral dentro de un portador tiene la posibilidad de ... K Vegetales (frescos o henos), productos. Animales. sintetizada por m.o. del TGI ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:922
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 42
Provided by: guillermo88
Category:
Tags: frescos | los | minerales

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Los Minerales


1
Los Minerales
Nutrición Animal
2
(No Transcript)
3
Requerimientos y aportes cómo se expresan?
4
Biodisponibilidad
Digestibilidad vs. Biodisponibilidad
5
Biodisponibilidad
BIODISPONIBILIDAD Medida en la que un mineral
dentro de un portador tiene la posibilidad de
cumplir sus funciones específicas en el
organismo.
6
Biodisponibilidad
cómo la medimos?  
PORTADOR UTILIZACIÓN
BD ()  
  • Fosfato Bicálcico 50 100
  • Harina de Huesos 46 92
  • Fosfato de roca 14 28
  • Fitato de calcio 33 66

7
Biodisponibilidad
  • Factores que la influencian.
  • Especie
  • Raza
  • Edad
  • Estado fisiológico
  • Condiciones ambientales
  • Mineral

8
Biodisponibilidad
  • Factores vinculados al mineral
  • Fuente
  • Interacciones
  • Cantidad consumida

9
Fuente mineral Vs.
Biodisponibilidad
  • Fuentes Inorgánicas
  • Fuentes Orgánicas

10
  • Fuentes Orgánicas
  • Sales de ácidos orgánicos (gluconato de
    manganeso, edetato de cobre, fumarato ferroso).
  • Quelatos (metioninato de Zn, glicinato de Cu,
    oligopéptidos quelatados).

11
Biodisponibilidad
  • Fuentes inorgánicas en bovinos

Sulfatos
Oxidos
12
Carencias minerales (Clasificación)
  • Primarias o simples.
  • Secundarias o condicionadas.

13
Carencias minerales.
  • Primarias o simples
  • Bajo aporte y/o consumo del mineral.
  • Secundarias o condicionadas.
  • Consumo es adecuado pero su biodisponibilidad
    (BD) se encuentra afectada por otros elementos de
    la dieta o por pérdidas excesivas.

14
Deficiencias en Argentina
Deficit de yodo Deficit de cobre Exceso de
molibdeno en pasturas Exceso de sulfatos en el
agua
15
Deficiencia de Fósforo
Carencias minerales en Argentina
16
Variación de la concentración
de Cu, Mo, Cu/Mo en Melilotus
17
Uso de tablas
  • De requerimientos.
  • De composición de los alimentos.

18
BD del Ca 50
19
BD del Calcio
Leche 1,22 gCa/kg
20
Las Vitaminas
Nutrición Animal
21
CARACTERISTICAS

Hidrosolubles
Liposolubles
absorcion
pasiva
pasiva
excrecion
fecal
urinaria
almacenamiento
si
no
Signos de deficiencia
específicos
inespecíficos
toxicidad
A y D
No tóxicas
22
FUENTES
  • A Productos de origen animal Hígado,
    Aceite de
  • hígado
  • Beta carotenos plantas frescas, vegetales
    pigmentados
  • D D2 Henos bien conservados
  • D3 Productos de origen animal
  • E Plantas frescas, granos, germen de
    trigo, aceites
  • vegetales.
  • K Vegetales (frescos o henos), productos
  • Animales. sintetizada por m.o. del
    TGI
  • B Sintetizadas por m.o del TGI ,
    levaduras, granos.
  • C Sintetizada a partir de glucosa,
    citricos, leche.

23
FACTORES QUE AFECTAN LOS APORTES DE VITAMINAS
  • Condiciones ecofisiológicas del cultivo
  • Tiempo de almacenamiento
  • Condiciones de almacenamiento Humedad,
    Temperatura, Luz, Agentes oxidantes, Rancidez
  • Biodisponibilidad Fuentes, Antivitaminas,
    Antimicrobianos, Micotoxinas, Composición de la
    dieta
  • Características del suplemento Pureza,
    Estabilidad, Actividad vitamínica, Reactividad de
    microminerales

24
FACTORES A CONSIDERAR EN UNA SUPLEMENTACION
VITAMINICA Y/O MINERAL
  • Especie, Estado Fisiológico, Nivel de Producción.
  • Condiciones Sanitarias y Apetito
  • Condiciones Ambientales y de manejo
  • Características de la dieta base
  • Características de la Fuente utilizada
  • Nivel de suplementación Mínimo (NRC),
    Subóptimo, Optimo

25
Los Aditivos
Nutrición Animal
26
DEFINICIÓN
  • Todo ingrediente que sin ser utilizado por su
    valor nutritivo, influye de manera favorable
    sobre la utilización y conservación
    del alimento, el desempeño
    productivo del animal
    o mejora la calidad del producido.

27
GENERALIDADES
  • La mayoría de los aditivos empleados son
    ingre-dientes no nutritivos (ej. Antioxidantes
    artificiales BHT, etoxiquín)
  • Existen nutrientes que a niveles de inclusión
    elevados tienen propiedades aditivas (ej.
    Vitamina E como antioxidante natural)
  • Hay nutrientes que a niveles de consumo
    supra-fisiológicos tienen efectos farmacológicos
    se denominan NUTRACEUTICOS (ej. Vitamina E en la
    prevención del cáncer prostático)

28
CLASIFICACIÓN
  • Mejoradores de la calidad del producido
  • Pigmentantes (xantófilas, ácido arsanílico, 3
    nitro, cantaxantina)
  • Mejoran el color y conservación de la carne
    (Vitamina E, Selenio quelatado orgánico)
  • Acidos grasos poliinsaturados
  • (Omega 4, Omega 6, CLA)

29
CLASIFICACIÓN
  • Facilitantes de la digestión y absorción
  • Grit (Conchilla de alta granulometría)
  • Enzimas ( Fitasas, Fibrasas, Amilasas, Proteasas)
  • Buffers ruminales ( Bicarbonatos, Oxidos,
    Carbonatos, Hidróxidos, Fosfatos)

30
CLASIFICACIÓN
  • Probióticos (Levaduras, Lactobacilos)
  • Prebióticos (FOS, Inulina)
  • 6. Antibióticos (Tetraciclinas, Virginamicina,
    Bacitracina zinc, Monensina, Lasalocid)
  • 7. Quimioterápicos y antiparasitarios
    (Olaquindox, Sulfamidas, coccidiostáticos,
    sulfato de cobre, óxido de zinc)

31
CLASIFICACIÓN
  • Mejoran la salud, disminuyen el estrés, y
    previenen enfermedades.
  • Antibióticos.
  • Antiparasitarios.
  • Sales minerales (de arsénico, cobre y zinc).
  • Antipiréticos.
  • Tranquilizantes.
  • Antiespumantes (poloxaleno, ionóforos)

32
FIN
33
VITAMINAS LIPOSOLUBLES
CARACTERÍSTICAS DE GRUPO
  • SE DIGIEREN Y ABSORBEN POR LOS MISMOS MECANISMOS
    QUE LOS LÍPIDOS Y COMO PROVITAMINAS.
  • SUS METABOLITOS SE EXCRETAN POR LAS HECES A
    TRAVÉS DE LA SECRECIÓN BILIAR.
  • SE ALMACENAN GENERALMENTE EN EL HÍGADO, MÚSCULO
    Y TEJIDO ADIPOSO.

34
  • POTENCIALMENTE TÓXICAS A NIVELES ELEVADOS.
  • AL PODER ACUMULARSE, SU DEFICIEN-CIA SE OBSERVA
    MÁS LENTAMENTE.
  • SUS REQUERIMIENTOS Y APORTES SE EXPRESAN EN
    UNIDADES INTERNACIONA-LES.

35
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
CARACTERÍSTICAS DE GRUPO
  • LA MAYORÍA SE ABSORBEN EN FORMA PASIVA EN EL
    INTESTINO DELGADO.
  • SE EXCRETAN POR VÍA RENAL.
  • NO SE ALMACENAN A NIVELES SIGNIFI-CATIVOS Y SE
    DISTRIBUYEN UNIFORME-MENTE POR TODO EL ORGANISMO.

36
  • NO TÓXICAS O BAJA TOXICIDAD A NIVELES ELEVADOS.
  • AL NO ALMACENARSE, SU DEFICIENCIA SE OBSERVA
    MÁS RÁPIDAMENTE.
  • SUS REQUERIMIENTOS Y APORTES SE EXPRESAN EN
    MILIGRAMOS O MICRO- GRAMOS.

37
CRITERIOS DE SUPLEMENTACIÓN
APORTE DE VITAMÍNAS EN EL ALIMENTO
38
CRITERIOS DE SUPLEMENTACIÓN
REQUERIMIENTOS VITAMÍNICOS
39
Ca-P-Mg Na-K-Cl-S
Fe-Cu-Mn-Zn-Co-I-Mo-Se
Ni-Sr-Tr Cd-Br
Cr-F-V As-Si
Cs-Al-Pb-Rb-Li-Ag-Snetc.
40
CLASIFICACIÓN
  • Conservadores y promotores del consumo de
    alimentos. (antioxidantes, saboriz.,
    aglutinantes, etc)
  • Mejoradores de la calidad del producto(pigmentante
    s, mejoradores del color de la carne, ect)
  • Facilitantes de la digestión y absorción (grit,
    buffers, enzim.)
  • Probióticos (Levaduras, Melazas, Lactobacilos)
  • Antibióticos (Tetraciclinas, Virginamicina,
    Bacitracina zinc, Monensina, Lasalocid)
  • Quimioterápicos y antiparasitarios (Olaquindox,
    Sulfamidas, coccidiostáticos, sulfato de cobre,
    óxido de zinc)

41
Interacciones minerales
Na
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com