Actividades de vigilancia y control del Aedes aegypti en el marco de los brotes de dengue y fiebre a - PowerPoint PPT Presentation

1 / 22
About This Presentation
Title:

Actividades de vigilancia y control del Aedes aegypti en el marco de los brotes de dengue y fiebre a

Description:

MINISTERIO DE SALUD P BLICA Y BIENESTAR SOCIAL ... motomochila y complementar con equipo pesado, se incluye adem s la b squeda de febriles) ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:304
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 23
Provided by: coordi7
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Actividades de vigilancia y control del Aedes aegypti en el marco de los brotes de dengue y fiebre a


1
Actividades de vigilancia y control del Aedes
aegypti en el marco de los brotes de dengue y
fiebre amarilla
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR
SOCIAL SERVICIO NACIONAL DE CONTROL DE
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES - SENEPA
Ae. aegypti
  • 2008

2
Vectores involucrados
  • Dengue Aedes aegypti
  • Fiebre Amarilla
  • Ciclo selvático Haemagogus sp. y Sabethes sp.
  • Ciclo urbano Aedes aegypti
  • Vigilancia y control entomológico
  • Debe estar enfocado a
  • vector urbano mismo para Dengue y F. Amarilla
  • Vectores selváticos F. Amarilla

3
Vigilancia y control de vector urbano Dengue y
FA Aedes aegypti
  • Mismo procedimiento utilizado hasta ahora para
    control del dengue
  • Vigilancia de las densidades larvarias para
    estratificación de áreas según riesgo
    entomológico
  • Métodos de Levantamiento Rápido de Índices de
    Infestación (LIRAa)
  • Método convencional de muestreo recomendado por
    la OPS
  • Caracterizar criaderos por sectores, barrios, etc
  • Bloqueo de casos sospechosos notificados, que
    incluye varias acciones en un radio de 100 m con
    repeticiones en ciclos cortos cada dos o tres
    días (Rociado con motomochila y complementar con
    equipo pesado, se incluye además la búsqueda de
    febriles)
  • Rociados masivos cuando se evidencia acumulación
    de varios sospechosos en un área dispersa.
    Consiste en el rociado con máquina pesada un área
    mayor al del bloqueo inicial, en ciclos cada
    cinco días.
  • Mingas ambientales u otras jornadas comunitarias
    para el control o manejo adecuado de los
    criaderos. Esta actividad es coordinado con los
    municipios afectados.
  • Rociado para eliminación de adultos en lugares
    donde se aglomere personas como escuelas,
    cárceles, hospitales fábricas de áreas de riesgo,
    ect.

4
Vigilancia y control de vectores silvestres FA
Haemagogus sp. y Sabethes sp
  • Debe identificarse los posibles lugares de
    ocurrencia del ciclo selvático considerar
    actividades de los casos sospechosos
  • Implementar protocolos de investigación
    entomológica para colectar las especies interés,
    tanto en su fase adulta como larvaria

5
Vigilancia entomológica
  • Objetivo debe responder a
  • Esta presente el vector señalado por la
    bibliografía
  • Cuál es la abundancia y su dispersión
  • Esta el vector infectado (aislamiento viral)
  • Cuál es la distribución espacial?
  • Cuáles son los sitios más favorables, sus
    criaderos
  • Cuál es la distribución temporal
  • Cómo se puede realizar el control

6
Plan Nacional de Vigilancia Entomológica para
monitorear densidad larvaria de Aedes aegypti
  • 2008

Larvas Ae. aegypti
7
Objetivo
  • Conocer la densidad larvaria y criaderos del
    Aedes aegypti, para estratificar las áreas por
    riesgo entomológico, orientando las actividades
    de intervención posterior para cada área

8
Métodos aplicados
  • Levantamiento de Infestación Rápido de Aedes
    aegypti (LIRAa), método de mayor precisión
    muestral, aplicado en algunos sitios desde el
    2006
  • Método convencional (Manual SENEPA, basado en
    recomendaciones de OPS, 1995) 5-10 de las casas

9
Frecuencia
  • Depende de los riesgo epidemiológicos de cada
    Dpto. y municipio
  • número de casos de la epidemia 2007
  • Historia de casos de años anteriores
  • Ubicación geográfica (áreas de frontera, sobre
    rutas internacionales)
  • Trimestral Municipios de muy alto riesgo
  • Cuatrimestral municipios de alto riesgo
  • Semestral municipios de mediano riesgo

10
Plan de Vigilancia entomológica anual, según
riesgo epidemiológico, 2008
11
Resultado de Índices de Infestación larvaria de
Aedes aegypti
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR
SOCIAL SERVICIO NACIONAL DE CONTROL DE
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES - SENEPA
  • 2008

12
(No Transcript)
13
(No Transcript)
14
(No Transcript)
15
San Lorenzo
  • Barrio Laurelty (13 y 14/02/08)
  • 152 casas investigadas
  • 20 casas positivas
  • IV 13.1
  • Criaderos Tambor de agua, baldes, latas,
    bebederos de animales, canaletas de tejado
  • Barrio Santo Rey (14/02/08)
  • 76 casas investigadas
  • 13 casas positivas
  • IV 17.1
  • Criaderos Latas, cubiertas, floreros con agua,
    bebederos de animales

16
Intervenciones realizadas a partir de la
notificación de sospechosos de FA
17
DEPARTAMENTO DE SAN PEDRO
Lugar del foco inicial incluye intervenciones de
vigilancia y control vectorial en tres distritos
18
MUNICIPIO DE SAN ESTANISLAO E YRYVU CUA
19
(No Transcript)
20
MUNICIPIO DE LIMA
C
O
N
A
V
I
S
U
P
U
E
S
T
O

F
.
A
.
C
A
S
A


J
.
C
.
A
.
.
S
T
A
N
C
I
A

D
I
A
Z

D
E

E
S
P
A
D
A
A
R
E
A

D
E

R
O
C
I
A
D
O
C
A
S
A

P
O
R

C
A
S
A
Referencia Bloqueo casa x casa
Carumbey 1 12 casas 05-02-08. Rociado Espacial en
el Callejón 05-02-08
Fuente Operaciones de Campo/SENEPA
21
Barrio Laurelty, San Lorenzo, Dpto. Central
22
Rociado en lugares de aglomeración de personas
Penitenciarías del país
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com