Gases Ideales - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Gases Ideales

Description:

Gases Ideales Leyes de los Gases Ideales: Permiten relacionar dos o tres variables para un gas ideal, cuando modificamos algunas condiciones. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:191
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 20
Provided by: PABL47
Category:
Tags: gases | ideales

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Gases Ideales


1
Gases Ideales
2
Leyes de los Gases Ideales
  • Permiten relacionar dos o tres variables para un
    gas ideal, cuando modificamos algunas condiciones.

3
Ecuación general de los Gases
  • P.V n. R. T
  • Permite relacionar las variables del estado
    gaseoso para un gas en un estado o instante.
  • Las unidades de las variables están determinadas
    por la constante de los gases R

4
Pero
  • Ni la Ecuación General de los Gases ni las
    Leyes de los Gases Ideales
  • permiten comprender porqué los gases tienen ese
    determinado comportamiento.

5
Preguntas como
  • Por qué el aumento del volumen es inversamente
    proporcional a la presión?
  • Por qué la presión de un gas aumenta de forma
    directamente proporcional con la T (K)?

6
TEORÍA CINÉTICO MOLECULAR
  • Es un modelo
  • que permite visualizar y comprender los sucedido
    en un gas cuando cambian las condiciones
    experimentales.

7
  • Desarrollada a lo largo del siglo XIX por los
    físicos Maxwell Boltzman
  • y culminada por
  • Rudolf Claussius en 1857

8
Postulados
  • Los gases poseen una estructura discontinua, por
    lo tanto
  • están formados por partículas.

9
  • Partículas se encuentran
  • en continuo movimiento caótico
  • Las colisiones de las partículas son
    perfectamente elásticas.
  • Es decir durante las colisiones no hay pérdida de
    energía.

10
  • El volumen de todas las partículas que
    conforman el gas es insignificante frente al gran
    volumen total del recipiente que lo contiene.

11
Las fuerzas de atracción y repulsión entre
partículas son insignificantes. La energía
cinética promedio de las partículas es
directamente proporcional a la temperatura
absoluta.
12
LUEGO
  • Las partículas chocan entre sí y con las
    paredes del recipiente.
  • Al no existir pérdida de energía, la
    temperatura de un gas es constante a lo largo del
    tiempo.
  • El volumen de un gas es el volumen del
    sistema que lo contiene.

13
  • El movimiento de las partículas es
    independiente de la presencia cercana de otras
    partículas del mismo u otro gas.
  • Al aumentar la T, se incrementa la Ec de las
    partículas en la misma

14
Variables de los gases y la teoría cinética
molecular
  • Presión de un gas
  • Es causada por el choque de las partículas
    contra las paredes del recipiente.
  • Depende de la frecuencia
  • y la fuerza de los choques.

15
  • La temperatura absoluta de un gas
  • Es una medida del contenido energético cinético
    promedio de las partículas
  • Al aumentar la T, aumenta de forma
    directamente proporcional la energía cinética y
    viceversa.

16
  • El volumen de las partículas de un gas
  • es completamente insignificante, por lo tanto
    las partículas de un gas son puntuales.


17
Aplicación de la Teoría cinético Molecular a las
Leyes de los Gases.
  • Ley de Boyle
  • La presión ejercida por un gas es consecuencia
    del impacto de sus partículas con las paredes del
    recipiente. La frecuencia y número de las
    colisiones de las partículas con las paredes es
    directamente proporcional a la densidad (número
    de moléculas por unidad de volumen) del gas.

18
Aplicación de la Teoría cinético Molecular a las
Leyes de los Gases.
  • Ley de Boyle
  • por lo tanto al disminuir el volumen de una
    cierta cantidad de gas, aumenta la densidad
    numérica y por lo tanto la frecuencia de las
    colisiones, por ello la P de un gas aumenta.

19
  • Ley de Charles Gau Lussac
  • Debido a que la energía cinética promedio de las
    partículas es directamente proporcional a la T,
    un aumento de la T, incrementa la Ec promedio,
    provocando que las partículas choquen con mayor
    fuerza contra las paredes del recipiente
    entonces la P aumenta.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com