BUENAS PRCTICAS DE GESTIN MUNICIPAL' - PowerPoint PPT Presentation

1 / 27
About This Presentation
Title:

BUENAS PRCTICAS DE GESTIN MUNICIPAL'

Description:

... cincuenta mil euros ( 34.450.000), de los cuales diecisiete millones ... son de aporte europeo y diecisiete millones doscientos cincuenta mil euros ( 17. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:90
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 28
Provided by: soledad1
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: BUENAS PRCTICAS DE GESTIN MUNICIPAL'


1
  • BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN MUNICIPAL.
  • APOYO A LA CREACIÓN Y DESARROLLO DE EMPRESAS
    INNOVADORAS
  • GOBIERNO DE CHILE y UNIÓN EUROPEA

2
PROYECTO MEJORES PRÁCTICAS MUNICIPALES EN
FOMENTO PRODUCTIVO
  • El proyecto está inserto en el acuerdo entre
    el Gobierno de Chile y la Comunidad Europea, que
    establece un Programa de apoyo a la creación y
    desarrollo de empresas innovadoras y fortalece el
    entorno para el emprendimiento y la innovación
  • El convenio contempla 13 iniciativas o
    componentes en 3 áreas de trabajo
  • Creación de Empresas Innovadoras.
  • Desarrollo de Empresas Innovadoras
  • Entorno de Emprendimiento e Innovación
  • SERCOTEC, es la unidad ejecutora del componente
    de Buenas Prácticas de Gestión Municipal en
    Fomento Productivo, para lo cual cuenta con un
    presupuesto de 1.887.000 euros.

3
Antecedentes Generales
  •  
  • Con fecha 5 y 8 Dic. Del 2003 el Gobierno de
    Chile y la Comunidad Europea (UE), suscriben el
    convenio de Financiación Específico para el
    proyecto.
  • Que el Proyecto es por la suma total de treinta
    y cuatro millones cuatrocientos cincuenta mil
    euros ( 34.450.000), de los cuales diecisiete
    millones doscientos mil euros ( 17.200.000) son
    de aporte europeo y diecisiete millones
    doscientos cincuenta mil euros ( 17.250.000) de
    aporte nacional.
  • SERCOTEC, es responsable de la ejecución del
    Componente C.1.4
  • Nombre Componente Buenas Prácticas de Gestión
    Municipal
  • El Componente tiene un presupuesto de un millón
    ochocientos ochenta y siete mil euros
    (1.887.000), de los cuales un millón trescientos
    ochenta y siete mil euros (1.387.000) serán
    transferidos por MINECON a SERCOTEC, siendo
    quinientos mil euros (500.000) aportados por
    SERCOTEC.

4
Presupuesto Global en miles de Euros
Presupuesto Global en miles de Euros
5
El proyecto reconoce la diversidad de comunas
6
El proyecto refuerza el Programa Chile Emprende
El objetivo de este programa, que tiene glosa
presupuestaria específica, es potenciar y
fortalecer el desarrollo de las micro y pequeñas
empresas, gestionando con una estrategia común y
en forma articulada los instrumentos de fomento
productivo que estas instituciones operan a nivel
regional CORFO - FOSIS INDAP SENCE y SERCOTEC
7
Incentiva la Gestión Territorial
Integrada
Intendente Regional
Gobierno Regional
Coordinación Regional (Servicios Públicos
de Fomento Productivo y otros)
Consejos o Directorios Público-Privados de
Desarrollo Territorial
Asociación de Municipios
Municipios
Gremios, redes, organizaciones y asociaciones
MIPE y de la Sociedad Civil
8
Objetivo General del Proyecto
  • Implementar en forma piloto un Modelo de
    conocimiento, socialización y estímulo de buenas
    prácticas de gestión municipal que permita
    impulsar la actividad emprendedora y la
    competitividad de las pequeñas empresas locales

9
Objetivos Específicos
  • Diseñar y aplicar un modelo de conocimiento,
    socialización y estímulo de buenas prácticas de
    gestión municipal implementadas para favorecer el
    emprendimiento y la pequeña empresa local.
  • Establecer redes de colaboración entre municipios
    y entre éstos y las instituciones de fomento
    productivo.
  • Capacitar a funcionarios municipales en materias
    relacionadas con mejores prácticas de gestión.

10
Objetivos Específicos
  • Establecer estímulos a los funcionarios
    municipales que se hayan destacados en la
    implementación de prácticas innovadoras.
  • Establecer un mecanismo de concursabilidad de
    proyectos significativos para el desarrollo
    económico local, propuestos por organizaciones
    de empresarios con apoyo de sus respectivos
    municipios.
  • Difundir las buenas prácticas entre los
    municipios del país y evaluar su efecto en las
    empresas y en la economía local.

11
ORGANIZACIÓN
EJECUTOR
BENEFICIARIO
Ministerio de Economía
AGC I
SERCOTEC. Gerencia de Operaciones
CONSULTORES 7 Licitaciones PSICLO (2),
U.Católica y U. de Los Lagos
Comité Consultivo SUBDERE, MINECON, ACHM
Consultora Mª Soledad Narbona R.
Por región Asociaciones Municipales, Chile
Emprende, Gobiernos Regionales e Instituciones P
P Ejecutivos de Fomento SERCOTEC Municipios.
12
Proyecto Buenas Prácticas de Gestión Municipal
Diseño Modelo conocimiento, socialización y
estímulos de BPGM PSICLO . MM 88.584
Talleres de motivación para la Difusión de BPGM
U.Católica . MM 103.320
Sistematización y Socialización de BPGM U. de
Los Lagos. MM 118.080.
Licitaciones
Capacitación a funcionarios municipales
Postítulos. MM 156.750
Formación y fortalecimiento Competencias
funcionarios municipales. PSICLO . MM 84.050.
Concurso de Estímulos a funcionarios municipales
que han implementado BPGM. MM 220.500
Evaluación y Reformulación del proyecto BPGM. MM
60.845
Concurso de Proyectos Desarrollo Económico Local
2005 y 2006. MM 743.250
13
Próximas Actividades
  • Selección de las 35 mejores Prácticas de Gestión
    Municipal en Fomento Productivo.
  • (Financiamiento, innovación, compras del estado,
    empleo, tics, articulación PP)
  • Selección de las mejores prácticas Europeas.
  • Diseño de un Modelo de BPGM.
  • Implementación del Modelo de BPGM en 70
    Municipios y/o Asociaciones de Municipios
    representativos de todo el país.
  • Fortalecimiento Organizacional de los Municipios.
  • Fortalecimiento de la red Pública y Privada
    vinculada al Desarrollo Económico Local.
  • Fortalecimiento de un portal en la web que
    favorezca el conocimiento y replicabilidad de las
    BPGM (Ej. Sistema SABER)
  • 15 Talleres de Diagnóstico en Desarrollo
    Económico Local a nivel regional.
  • 34 Talleres de Motivación en Desarrollo Económico
    Local en 272 Municipios y/o Asociaciones de
    Municipios.
  • Producción de 26 Seminarios Regionales en
    Desarrollo Económico Local.
  • Producción audiovisual de las 35 Mejores
    Prácticas de gestión Municipal en F.Productivo.

14
Próximas Actividades
  • Capacitación en un Modelo de Sistematización de
    BPGM 70 Municipios
  • Fortalecimiento de la Gestión Territorial con la
    incorporación del GDL 70 Municipios
  • 210 Becas para funcionarios municipales y/o
    Asoc.Municipios, en un Postítulo de Desarrollo
    Económico Local
  • 210 Becas para funcionarios municipales y/o Asoc.
    Municipios, para Talleres de Competencias en
    Gestión Territorial
  • 60 Becas para Misiones Internacionales a Europa
    (10 cupos para Sercotec)
  • 100 Becas para Pasantías Nacionales (20 cupos
    Sercotec)
  • Banco de Proyectos asociativos en DEL
  • Difusión de las mejores prácticas de GM en DEL
  • Evaluación Componente BPGM
  • Los funcionarios Municipales premiados deberán
    destacarse por su gestión en el área del
    Desarrollo Económico Local.

15
Capacitación a funcionarios municipales
Postítulos
  • Diseñar, ejecutar y financiar un programa de
    capacitación (con formato de  Postítulo, Curso
    internacional, una combinación de éstos,  u otra
    forma que proponga el licitador) para 210
    funcionarios de municipalidades y de asociaciones
    de municipalidades, vinculados al desarrollo
    económico local, orientado a ampliar las
    competencias y habilidades técnicas de los
    mismos. 
  • Fomentar y fortalecer el  desarrollo de buenas
    prácticas de gestión municipal que estimulen el
    emprendimiento y la pequeña empresa local.
  • Generar un banco de perfiles de proyectos
    asociativos (intra e inter municipales, y con
    participación privada) vinculados al desarrollo
    económico local que estimula el emprendimiento y
    la pequeña empresa local, y que pueden ser
    propuestos por los funcionarios a los Concejos
    Municipales, Directorios de las Asociaciones de
    Municipios, y mesas Chile Emprende, entre otros.

16
El diseño y ejecución del programa de
capacitación debe
  • Contribuir al desarrollo de competencias de
    aprender a aprender, como herramienta
    fundamental para actuar en el territorio.
  • Contribuir al desarrollo de competencias para
    favorecer la implementación de buenas prácticas
    de gestión municipal que estimulen el
    emprendimiento y la pequeña empresa local.
  • Ejecutarse en forma paralela en a lo menos tres
    regiones del país.
  • Considerar en su diseño, desarrollar al menos 160
    horas de capacitación presencial y 90 horas a
    distancia.
  • La certificación y acreditación del curso.
  • Pueda continuar estudios de postgrado, validando
    sus materias y horas lectivas al postularse a un
    magíster entre otros.

17
El diseño y ejecución del programa de
capacitación debe
  • Considerar, al menos, dos menciones
  • Concertación de Actores
  • Desarrollo de Negocios
  • Realizar a lo menos 7 versiones del Postítulo,
    Curso internacional una combinación de ambos u
    otra que proponga el consultor, en 2 años, para
    al menos 210 funcionarios municipales y de
    asociaciones de éstos, de las 13 regiones del
    país. Cada versión deberá contemplar un máximo de
    30 personas
  • Se deberán definir los objetivos de los cursos,
    módulos y otros. proponer las metodologías de
    aprendizaje que se utilizarán los contenidos
    temáticos y la organización del curso
    (presencial, a distancia, otros) la
    identificación y experiencia de los docentes
    definir el perfil de los alumnos diseñar un
    mecanismo de tutoría que pueda ser utilizado
    durante la ejecución de los cursos contemplados
    definir el (los) mecanismo(s) de calificación de
    ingreso y egreso de los alumnos (evaluación que
    puedan ser comparables para ver grados de avance)
    y certificación de la asistencia y aprobación de
    las exigencias académicas y definir un mecanismo
    de evaluación de los profesores.

18
El diseño y ejecución del programa de
capacitación debe
  • considerar el desarrollo de las presentaciones
    audiovisuales de apoyo con los contenidos de los
    módulos y el diseño, elaboración e impresión de
    los apoyos pedagógicos, (soportes
    bibliográficos, ejercicios, lecturas
    complementarias, casos de estudio, entre otros)
    de cada Postítulo u otro
  • Generar un banco de perfiles proyectos
    asociativos (intra e inter municipales, y con
    participación privada) vinculados al desarrollo
    económico local que estimulen el emprendimiento y
    la pequeña empresa local, y que puedan ser
    propuestos por los funcionarios a los Concejos
    Municipales o Directorios de las Asociaciones de
    Municipios
  • Generar un banco con al menos 35 perfiles de
    proyectos asociativos, que estimulen y favorezcan
    el emprendimiento y la pequeña empresa, a ser
    presentados en los municipios y asociaciones de
    éstos

19
Estímulos a funcionarios municipales que se han
destacado en la implementación de Prácticas
Innovadoras de Gestión Municipal
  • Motivar y estimular a los funcionarios de
    municipios y asociaciones de municipalidades que
    se desempeñan en unidades vinculadas al
    desarrollo económico local, a que realicen un
    trabajo innovador, creativo y participativo
  • Diseñar, implementar y financiar un concurso de
    Buenas Prácticas de Gestión Municipal, que premie
    el trabajo de los funcionarios de municipios y de
    asociaciones de éstos, que se han destacado en
    la implementación de iniciativas y prácticas
    innovadoras en materia desarrollo económico
    local. Considerando la realización de al menos 4
    misiones internacionales a países de la UE (con
    la participación de 60 funcionarios municipales y
    10 misiones nacionales (con la   participación de
    otros 120 funcionarios municipales y 30 premios a
    definir
  • Impulsar la creación de redes de cooperación a
    través del intercambio de experiencias y
    prácticas innovadoras en la gestión del
    desarrollo económico local entre funcionarios de
    municipios y de asociaciones de estos, chilenos y
    de la Unión Europea
  • Premiar durante los años 2006 y 2007 a un total
    de 210 funcionarios de municipios y de
    asociaciones de estos, que se hayan destacado en
    la implementación de prácticas innovadoras de
    gestión municipal

20
El diseño y ejecución del programa de
capacitación debe
  • El licitador de este concurso debe contemplar
    como estímulos o premios, a lo menos 4 misiones
    internacionales a países de la comunidad europea,
    con la participación de 60 funcionarios de
    municipios y asociaciones de estos
  • Considerar 10 misiones nacionales, con la
    participación de otros 120 funcionarios,
    contemplando además, a 20 profesionales
    vinculados y del órgano de contratación.
  • Los 30 premios restantes se definirán en la
    primera licitación para ser entregados en este
    contrato
  • Diseñar, desarrollar y financiar de una
    estrategia de comunicación del concurso, la que
    debe considerar a lo menos elaboración de
    material audiovisual, afiches, dípticos,
    pendones, uso de radio y TV local y otros que
    favorezcan y fortalezcan la participación al
    concurso de Buenas Prácticas de Gestión Municipal
    de todo el territorio nacional

21
El diseño y ejecución del programa de
capacitación debe
  • Diseño y elaboración de las bases del concurso de
    Buenas Prácticas de Gestión Municipal, sus
    guías operativas, un sistema de evaluación y
    selección que premie las prácticas innovadoras en
    el ámbito del Desarrollo Económico Local
  • Proponer el Programa de la misión, señalando a lo
    menos
  • Duración de la misión, se propone un tiempo
    máximo estimativo de tres semanas.
  • País o países a visitar. Indicando el municipio
    y experiencia a conocer.
  • Identificación de contactos en cada visita
  • Las misiones nacionales e internacionales deben
    dar cuenta de estándares mínimos de calidad en
    cuanto a alojamiento, alimentación, traslados y
    otros que estime conveniente el licitador,
    equivalente al menos al concepto de evaluación
    chilena de tres estrellas.Deberá señalar si
    entregará viáticos diarios, seguro médico y otros

22
El diseño y ejecución del programa de
capacitación debe
  • Considerar un taller de preparación para cada
    misión, donde se estudie y evalúen
  • Objetivos a cumplir. Documentos a elaborar y
    presentar en la pasantía, por ejemplo PLADECOS,
    Buenas Prácticas de Gestión Chilenas, Políticas y
    Programas Gubernamentales y Privados, otros.
  • Estimular la concreción de convenios nacionales
    e internacionales.
  • Acompañamiento y seguimiento.
  • Dos talleres posteriores a la Misión uno de
    evaluación y otro de diseño de proyectos
    municipales y territoriales que incorporen Buenas
    prácticas de gestión municipal.
  • El consultor debe proponer la metodología y
    estrategia para el cumplimiento de esta
    actividad, considerando que los funcionarios de
    municipios y de asociaciones de estos, deben
    presentarlos en un plazo no mayor a los seis
    meses.
  • El consultor debe considerar un período de
    acompañamiento a los funcionarios municipales que
    recibieron un estímulo, en términos de acompañar
    su gestión en la preparación y presentación de
    proyectos en el territorio, la región u otra
    instancia que se estime pertinente.
  • El consultor debe realizar un registro
    audiovisual y gráfico de cada una de las
    misiones, el cual deberá acompañar sus informes
    de Seguimiento, evaluación y sistematización.

23
Evaluación y Reformulación del proyecto BPGM
  • Construir la línea base del componente, que
    permita realizar su seguimiento y evaluar su
    impacto a un horizonte de dos a diez años desde
    el momento de la intervención realizada
  • Elaborar y aplicar un Modelo de Evaluación de
    resultados, y procesos del componente Buenas
    prácticas de Gestión Municipal en Fomento
    Productivo, a ser aplicada los años 2006 , 2007
    y 2008
  • Elaborar el diseño de un Modelo de Evaluación de
    impacto del componente Buenas prácticas de
    Gestión Municipal en Fomento Productivo, para
    ser aplicado a dos, cinco y diez años del
    proyecto
  • Rediseñar el componente Buenas prácticas de
    Gestión Municipal en Fomento Productivo
  • Proponer la incorporación de este componente
    Buenas prácticas de gestión municipal en fomento
    productivo, en la institucionalidad instrumental
    de la red de Fomento Productivo, que incorpore
    los aprendizajes del modelo de BPGM, incluyendo
    líneas operativas, áreas de intervención, guías
    operativas, etc.

24
El diseño y ejecución del programa de
capacitación debe
  • Conocer todas las actividades desarrolladas en el
    plan de trabajo 2005 y 2008, entre ellas, Los
    Pliegos de Condiciones de cada actividad, los
    objetivos y resultados esperados
  • Deberá conocer además, las Bases del Concurso de
    Proyecto de Desarrollo Económico 2005 y 2006 y
    los informes de seguimiento de los mismos
  • Las actividades a conocer son
  • El diseño del modelo de buenas prácticas de
    gestión municipal en fomento productivo.
  • La implementación del modelo de buenas prácticas.
  • La sistematización y socialización (seminarios y
    talleres) de las buenas prácticas y
  • El concurso de proyectos de Desarrollo Económico
    Local 2005 y 2006.
  • La capacitación y estímulos entregada a los
    funcionarios municipales.

25
El diseño y ejecución del programa de
capacitación debe
  • El licitador deberá evaluar la operación del
    proyecto desde su inicio (1er. Concurso de
    Proyectos de DEL 2005) y retroalimentar las
    actividades que estime necesario, para finalmente
    evaluar la ejecución global y elaborar una
    propuesta de rediseño del componente de Buenas
    Prácticas de gestión municipal en fomento
    productivo, a fin de potenciar las mejores
    prácticas de gestión municipal para estimular el
    emprendimiento y la competitividad de las micro y
    pequeñas empresas locales
  • El licitador deberá constatar la coherencia y
    pertinencia entre los efectos producidos y los
    objetivos definidos del proyecto
  • Deberá además, describir el entorno que se ha
    configurado como consecuencia de la intervención
    del proyecto, evaluando si ha contribuido para
    la formalización, simplificación de trámites,
    estímulos al emprendimiento y la competitividad
    de las micro y pequeñas empresas locales
    (impacto).

26
El diseño y ejecución del programa de
capacitación debe
  • Considerar en la evaluación
  • Una mirada territorial, que incorpore a los
    actores relevantes vinculados al fomento
    productivo Empresarios, Municipios,
    Organizaciones, Instituciones de Fomento.
  • Una metodología participativa (focus group,
    visitas a terreno, entrevistas).
  • La revisión de los objetivos y resultados
    esperados del proyecto, verificando dimensiones,
    preferencias, valores, etc., de los que serán los
    usuarios, sus relaciones con el entorno, en
    términos de criterios y restricciones que lo
    puedan afectar.
  • Si la asistencia técnica (ATL) brindada permitió
    a los grupos destinatarios directos incorporar o
    fortalecer sus habilidades de gestión, para
    cumplir y sostener por si mismos determinadas
    funciones (vinculadas a la generación y/o
    fortalecimiento de buenas prácticas) como
    resultado del proyecto.
  • Si el componente ha contribuido para la
    formalización, simplificación de trámites,
    estímulos al emprendimiento y la competitividad
    de las micro y pequeñas empresas locales y
    entorno en las que estas se desarrollan.
  • Constatar si los efectos producidos son
    coherentes y pertinentes con los objetivos del
    proyecto y qué escenario se ha configurado como
    consecuencia de la intervención del mismo
  • La evaluación de los resultados considerando a lo
    menos los siguientes elementos pertinencia,
    coherencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad
    e impacto (consistencia del componente).

27
Este documento ha sido elaborado con la ayuda
financiera de la Unión Europea. Su contenido es
responsabilidad exclusiva del Servicio de
Cooperación Técnica, SERCOTEC, y del Ministerio
de Economía y en ningún caso se debe considerar
que refleja opinión de la Unión Europea.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com