Subdepartamento de Gestin Geogrfica - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Subdepartamento de Gestin Geogrfica

Description:

Subdepartamento de Gestin Geogrfica – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:74
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 28
Provided by: ccon8
Learn more at: https://unstats.un.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Subdepartamento de Gestin Geogrfica


1
  • Subdepartamento de Gestión Geográfica
  • Departamento de Infraestructura Estadísticas y
    Censo
  • Juan Pradenas Gaete
  • juan.pradenas_at_ine.com
  • División Geográfica Censal

2

IMPORTANCIA DE LA DIVISIÓN GEOGRÁFICA EN LOS
CENSOS
  • Planificación
  • Control de Cobertura
  • Operativo Censal
  • Tabulación
  • Explotación de datos

3
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA DIVISIÓN GEOGRÁFICA
CENSAL
  • Operativas Que facilite el levantamiento censal
    y encuestas (plazos).
  • Homogéneas De tamaño similar en función del
    peso demográfico, cantidad de viviendas y
    extensión territorial.
  • Representativas Que den cuenta de una realidad
    local.
  • Codificación Única Cada una de las áreas,
    inclusive las más pequeñas, deben tener un único,
    exclusivo y coherente código territorial, de
    manera de posibilitar el levantamiento,
    almacenamiento, procesamiento y tabulación de la
    información.

4
ESTRUCTURA DE LA DIVISIÓN GEOGRÁFICA CENSAL
5
DIVISIÓN POLITICO ADMINISTRATIVA
  • Regionalización
  • La regionalización significa desconcentración y
    simplificación administrativa desconcentración
    del poder, de la economía y de la población
    fortalecimiento de las grandes unidades
    territoriales que componen el país, expedición y
    rapidez en la adopción de aquellas decisiones que
    pueden y deben adoptarse con eficiencia a nivel
    de Región para su máximo beneficio, sin que sea
    necesario recurrir en toda instancia al nivel
    central.

6
DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA
Región Metropolitana de Santiago
7
DISTRITO CENSAL
Es la unidad geográfica que subdivide a la comuna
con fines censales. Para su delimitación en el
área urbana se utilizan los criterios de cantidad
de población y viviendas en las áreas rurales se
utiliza generalmente la superficie. ? El
Distrito Censal puede ser URBANO, RURAL O MIXTO,
es decir, con un sector urbano y otro rural.
Qué distingue las áreas urbanas de las
rurales?
8
ZONA URBANA Y RURAL
Cómo separar geográficamente estas áreas? Qué
variables y criterios utilizar? Son estas,
realidades cambiantes en el tiempo?
9
LIMITE URBANO?
10
ZONA URBANA Y RURAL
En Chile, el INE ha manejado históricamente estas
dos realidades en forma dicotómica, es decir lo
URBANO es lo contrario a lo RURAL y
viceversa. No obstante, con el desarrollo urbano
nacional las definiciones de urbano y rural han
variado en el tiempo. Hoy, la complejización de
las formas de asentamiento humano urbano y rural,
hace necesario, al menos, discutir si son validos
los criterios tradicionales de delimitación
territorial en este sentido.
11
Censo de Chile.Definiciones de áreas urbanas
(urbano ? rural)
Censo de 1960 Todas las poblaciones del país con
características urbanas (ciudades, pueblos,
aldeas, minerales, salitreras y otros centros
poblados con dichas características, como bases
aéreas, campamentos, etc.) ya sean concentradas,
con algunas calles pavimentadas o con algunos
servicios de utilidad pública Censo de
1970 Área que presenta un límite mínimo de 40
viviendas continuas o agrupadas, con definición
preestablecida de calles y que además cuenta con
alguno de los siguientes servicios carabineros,
correo, luz eléctrica, agua potable,
alcantarillado, comercio establecido, escuela
12
Censo de Chile.Definiciones de áreas urbanas
(urbano ? rural)
Censo de 1982 Todo lugar habitado que presenta
rasgos de urbanización, al menos incipiente,
independientemente de la actividad que
desarrollan sus habitantes, y que cuenta con un
mínimo de 60 viviendas agrupadas y contiguas,
siempre que su población no sea inferior a 301
habitantes Excepciones aeropuertos, centros de
turismo y esparcimiento y caseríos cordilleranos
altiplánicos del Norte Grande que no alcanzan los
montos mínimos de población y vivienda
establecidos. Censo de 1992 Conjunto de
viviendas concentradas con más de 2.000
habitantes, o entre 1.001 y 2.000 habitantes, con
el 50 o más de su población económicamente
activa dedicadas a actividades secundarias y/o
terciarias. Excepcionalmente, los centros que
cumplen funciones de turismo y recreación con más
de 250 viviendas concentradas y que no alcanzan
el requisito de población se consideran urbanos.
13
Censo de Chile.Definiciones de áreas urbanas
(urbano ? rural)
Censo de 2002 Conjunto de viviendas concentradas
con más de 2.000 habitantes, o entre 1.001 y
2.000 habitantes, con el 50 o más de su
población económicamente activa dedicadas a
actividades secundarias y/o terciarias.
Excepcionalmente, los centros que cumplen
funciones de turismo y recreación con más de 250
viviendas concentradas y que no alcanzan el
requisito de población se consideran urbanos.
14
Límite Urbano Censal (LUC)
Éste límite tiene una finalidad estadística
censal y su fijación corresponde a criterios
técnicos propios y particulares del INE. Su
delimitación tiene como objetivo principal,
diferenciar las áreas urbanas de las rurales de
una comuna estas tienen un tratamiento
particular en los censos. Este límite se
intenta trazar sobre elementos geográficos
naturales o culturales estables en el tiempo, no
obstante, cuando hay inexistencia de estos se
traza una línea imaginaria. No concuerda
necesariamente con los instrumentos de
planificación territorial vigentes, sin embargo,
el trazado de este límite se realiza previa
coordinación con los Gobiernos Locales.
15
ENTIDADES DE POBLACIÓN CATEGORÍAS CENSO 2002
Definiciones
16
DIVISIÓN CENSAL URBANA
Zona Censal Es una unidad territorial urbana y
censal, conformada por un conjunto de
manzanas. Esta unidad subdivide el Distrito
Censal en la parte urbana. Para su definición y
delimitación se utiliza el criterio de monto de
vivienda. No representa necesariamente una
unidad geográfica local (Barrio, Población,
Condominio, Unidad Vecinal). Se designa un Jefe
para esta unidad territorial, el que tendrá a su
cargo los empadronadores.
17
DIVISIÓN CENSAL URBANA
Manzana Es una unidad territorial urbana que da
la forma a la estructura urbana de los centros
poblados, que es utilizada por el censo como
unidad menor y básica de información, se
determina a partir de límites naturales y/o
antrópicos. Sector de Empadronamiento Es la
unidad territorial urbana más pequeña,
exclusivamente censal, que se utiliza el día del
censo como carga de trabajo para un empadronador
o censista. Su tamaño oscila entre 15 y 20
viviendas. En las ciudades y pueblos el sector
de empadronamiento está formado por una manzana o
parte de ella. En el área rural, por una entidad
o parte de ella.
18
División Geográfica Censal Área Urbana
Distrito Censal
Comuna de Santiago
19
División Geográfica Censal Área Urbana
20
División Geográfica Censal Área Urbana
F1 CROQUIS DE MANZANA Y SECTOR DE
EMPADRONAMIENTO
21
División Geográfica Censal Área Rural
Comuna de Frutillar
22
División Geográfica Censal Área Rural
23
División Geográfica Censal Área Rural
24
División Geográfica Censal Área Rural
25
CODIFICACIÓN DE ÁREAS GEOGRÁFICAS CENSALES
1 0 1 0 1 0 4 2
0 1 3 0 0 2 CODIGO
UNICO NACIONAL DISTRITO
AREA LOC /
ZONA MANZ / ENT
26
ADA y ACO
  • Las ADA (Áreas de Difícil Acceso), corresponden a
    aquellas áreas, que tienen dificultad para
    acceder a ellas por sus condiciones
    físico-geográficas, es decir, cuentan con
    problemas naturales (climáticos, geomorfológicos
    y medio ambientales), deficitarias de caminos,
    puentes y de accesibilidad en general.
  • Las ACO (Áreas de Alto Costo), corresponde a
    sectores poblados accesibles, pero con un alto
    costo económico. Implica arriendo de lanchas,
    caballos, helicópteros.
  • Estas áreas son de importancia a definir porque
    presentan limitantes, para el rescate de la
    información estadística, no tan sólo para fines
    censales, sino también post censales y
    muestrales. Su delimitación, es definida y de
    responsabilidad del Director Regional INE, que
    tendrá el apoyo del Jefe Ejecutivo Regional
    Censal y el personal técnico de terreno.

27

APUNTES FINALES
  • Un buen análisis geográfico y cartográfico
    redunda en la calidad de un censo.
  • Se deben establecer criterios básicos, uniformes
    y simples para dividir el territorio con fines
    censales.
  • La división del territorio debe facilitar las
    etapas de un censo, asimismo debe procurar el
    resguardo de los principios censales.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com