INGENIERA Y ACADEMIA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 136
About This Presentation
Title:

INGENIERA Y ACADEMIA

Description:

Firman el Acta N 1 los Ings.: Federico Capurro, Ponciano Torrado, ... 'Elaboraci n y consumo de combustibles' 'Generaci n de energ a el ctrica' ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:120
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 137
Provided by: aniu8
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: INGENIERA Y ACADEMIA


1
(No Transcript)
2
INGENIERÍA Y ACADEMIA
  • CONFERENCIA DICTADA POR EL
  • ACAD. ING. CONRADO ROSSI
  • EL 23 DE ABRIL DE 2008

3
INGENIERÍA Y ACADEMIA
4
ACADEMIANACIONALDEINGENIERÍA
  • 1965 - 1971 - 2000

5
  • HISTORIAL DE ASAMBLEAS
  • NOMINACIÓN DE ACADÉMICOS
  • LOS CONSEJOS DIRECTIVOS
  • LOS ESTATUTOS
  • EL DÍA DE LA ACADEMIA
  • CONFERENCIAS, SEMINARIOS, ETC.

6
  • RELACIONAMIENTO
  • TESORERÍA
  • MUSEO DE CIENCIAS
  • D. I. R. R.
  • PÁGINA W E B
  • PREMIO NACIONAL DE INGENIERÍA

7
ACADEMIA NACIONAL DEINGENIERÍA
  • HISTORIAL DE
  • ASAMBLEAS

8
ASAMBLEAS
  • 20-10-1971- hora 1145.- Acta Nº 1.- Asamblea
    General Extraordinaria
  • de Constitución de la
  • ACADEMIA NACIONAL DE INGENIERÍA
  • Realizada en Av. Agraciada 1464 piso 14
  • Preside Ing. Federico Capurro
  • Secretario Ing. Ponciano Torrado
  • Se aprueba el Primer Proyecto de Estatuto

9
ASAMBLEAS
  • Firman el Acta Nº 1 los Ings.
  • Federico Capurro, Ponciano Torrado,
  • Germán Villar, Eladio Dieste, Juan Maglia,
  • Julio Ricaldoni, Agustín Maggi, Juan Patetta,
    Osvaldo Parrillo, Rodolfo Fonseca,
  • Enrique Penadés, Juan Molfino, Julio Roig,
  • Juana Pereyra, Oscar Maggiolo, José Fosalba
  • Augusto Hareau,, Rodolfo Arocena

10
ASAMBLEAS
11
ASAMBLEAS
  • 30-05-1972.- Acta Nº 2 General Ordinaria
  • 30-05-1972.- Acta Nº 3 General Extraordinaria
  • 27-06-1973.- Acta Nº 4 General Ordinaria
  • 16-08-1973.- Acta Nº 5 General Extraordinaria
  • A partir del 16-08-1973 la numeración sigue el
  • orden de las reuniones del Consejo Directivo

12
ASAMBLEAS
  • En el período que media entre la Asamblea del
    16-08-1973 hasta la del 25-09-1990 se realizaron
  • 13 Asambleas Ordinarias
  • 11 Asambleas Extraordinarias
  • Las Actas posteriores no están numeradas en el
    Libro de Actas habiéndose realizado
  • hasta el 31-12-2000
  • 7 Asambleas Ordinarias
  • 3 Asambleas Extraordinarias

13
ACADEMIA NACIONAL DEINGENIERÍA
  • NOMINACIÓN DE ACADÉMICOS

14
NOMINACIÓN DE ACADÉMICOS
  • Son Académicos los firmantes del
  • Acta Nº 1
  • Federico Capurro, Ponciano Torrado,
  • Germán Villar, Eladio Dieste, Juan Maglia,
  • Julio Ricaldoni, Agustín Maggi, Juan Patetta,
    Osvaldo Parrillo, Rodolfo Fonseca,
  • Enrique Penadés, Juan Molfino, Julio Roig,
  • Juana Pereyra, Oscar Maggiolo, José Fosalba
  • Augusto Hareau, Rodolfo Arocena

15
NOMINACIÓN DE ACADÉMICOS
  • 30-05-1972 (Asamblea- Acta Nº 2).-
  • El Ing. Luis Cat está presente en la sesión de
    la fecha apareciendo como Académico Titular (su
    nombramiento no aparece en las actas)

16
NOMINACIÓN DE ACADÉMICOS
  • 27-06-1973 (Asamblea- Acta Nº 4).-
  • Los Ings. Praderi, y Vegh Garzón están
    presentes en la sesión y aparecen como
    Académicos Titulares (no aparecen en las actas
    sus nombramientos)
  • Se nombra Académico Ad-Honorem al Ing.
    Capurro

17
NOMINACIÓN DE ACADÉMICOS
  • Se nombran Académicos Titulares
  • 30-05-1972 (Asamblea- Acta Nº 2).-
  • Ings. Peyrot, Ponsetí y Caorsi
  • 27-10-1975 (Asamblea- Acta Nº 19).-
  • Ings. Gesto, Brignoni y Peluffo
  • . 24-06-1977 (Asamblea- Acta Nº 35).-
  • Ings. Ponce, Balparda y Faroppa

18
NOMINACIÓN DE ACADÉMICOS
  • . 13-12-1979 (Asamblea- Acta Nº 74).-
  • Ings. Tilve, Casabó, Tierno, Benia,
  • García Regueiro, y González Arcos
  • 12-08-1981 (Asamblea- Acta Nº 90).-
  • Ings. Agorio, Hetzel, Melillo, Prando,
    Mendiola, Vila y Villar
  • 20-09-1982 (Asamblea- Acta Nº 104).-
  • Ings. Crispo, Ibarlucea, Maisonnave,
    J.Parrillo, G.Simeto, Villa y Zunino

19
NOMINACIÓN DE ACADÉMICOS
  • 26-07-1989 (Asamblea- Acta Nº 191).-
  • Ings. Bense, Álvaro Cutinella, Ramos, Riet y
    Sasson
  • . 27-04-1993 (Asamblea- Acta Nº 228A).-
  • Ings. Grompone, Adolfo Cutinella, Juri,
    Granato, y Neirotti
  • 14-11-1996 (Asamblea- Acta Nº 285B).-
  • Ings. Guarga, Burastero, Cáceres, Antmann,
    Sosa y Yannuzzi

20
NOMINACIÓN DE ACADÉMICOS
  • 30-06-1999 (Asamblea- Acta Nº 327B).-
  • Ings. Álvarez, Gambogi, Gonda, Long y
    Requesens
  • . No se efectúan más nombramientos hasta el
    31-12-2000

21
NOMINACIÓN DE ACADÉMICOS
  • 15-12-1978 (Asamblea- Acta Nº 59).-
  • Se nombran Académicos Ad-Honorem a los Ings.
    Villar y Hill
  • 16-12-1998 (Asamblea- Acta Nº 319A).-
  • Se nombran Académicos Ad-Honorem a los Ings.
    Dieste, Peluffo y Tilve
  • Y como Académico Correspondiente al Ing.
    Mechoso

22
ACADEMIA NACIONAL DEINGENIERÍA
  • LOS CONSEJOS DIRECTIVOS

23
PRIMER CONSEJO DIRECTIVO20-10-1971
  • Ing. Federico Capurro Presidente
  • Ing. Germán Villar Vice-presidente
  • Ing. Ponciano Torrado Secretario
  • Ing. Julio Roig Tesorero
  • Ing. Rodolfo Fonseca Vocal

24
PRIMER CONSEJO DIRECTIVO20-10-1971
  • Ing. Agustín Maggi Suplente
  • Ing. Juan Molfino Suplente
  • Ing. Gonzalo García Otero Suplente
  • Ing. Walter Hill Suplente
  • Ing. Juana Pereyra Suplente

25
PRIMER CONSEJO DIRECTIVO20-10-1971
  • Ing. Julio Ricaldoni Comisión Fiscal
  • Ing. Juan Patetta Comisión Fiscal
  • Ing. Rodolfo Arocena Comisión Fiscal
  • Suplentes Ing. José Fosalba
  • Ing. Héctor Fernández Guido
  • Ing. Osvaldo Parrillo

26
CONSEJOS DIRECTIVOS
  • Las Presidencias sucesivas fueron ocupadas por
  • Ing. Federico Capurro de 1971 a 1974
  • Ing. Germán Villar de 1974 a 1977
  • Ing. Héctor Fernández Guido de 1977 a 1981
  • Ing. Enrique Penadés de 1981 a 1990
  • Ing. Andrés Tierno de 1990 a 1997
  • Ing. Álvaro Cutinella de 1997 a 2005

27
ACADEMIA NACIONAL DEINGENIERÍA
  • LOS ESTATUTOS
  • CRONOLOGÍA DE SU CREACIÓN

28
ESTATUTOS PRIMERA VERSIÓN
  • En el Acta de sesiones Nº 1 del
  • Consejo Directivo del 11-09-1972 el
  • Ing. Federico Capurro realiza un
  • informe de lo actuado desde el
  • 20-05-1965 y comunica que el M.E.C.
  • aprobó los Estatutos y otorgó la Personería
    Jurídica con fecha
  • 20-06-1972

29
ESTATUTOS PRIMERA VERSIÓN
  • En el Acta Nº11 del 05-11-1974 se comunica que se
    obtuvo copia certificada de los Estatutos y sus
    modificaciones así como del otorgamiento de la
    Personería Jurídica
  • Se resuelve imprimir los Estatutos
    aprobados

30
ESTATUROS PRIMERA VERSIÓN
  • En el Acta Nº 14 del 04-08-1975
  • se comunica que se envió copia
  • de los Estatutos a
  • U.P.A.D.I.

31
ESTATUTOS SEGUNDA VERSIÓN
  • En el Acta Nº 50 del 30-06-1978
  • se resuelve citar a Asamblea General
  • para, entre otros temas, plantear la
  • reforma de los Estatutos
  • El estudio de la reforma se completa
  • el 24-11-1978 (Acta Nº 57)

32
ESTATUTOS SEGUNDA VERSIÓN
  • En la Asamblea General de 15-12-1978
  • se aprueba la reforma y en la sesión
  • del 04-05-1979 (Acta Nº 63) se
  • resuelve iniciar las gestiones ante
  • el M.E.C.

33
ESTATUTOS SEGUNDA VERSIÓN
  • En la sesión del 29-04-1981
  • (Acta Nº 85) se informa que los nuevos
  • Estatutos fueron aprobados
  • por el M.E.C. el 07-10-1980
  • En el Acta Nº 212 (09-04-1991)
  • se plantea el interés en efectuar
  • su impresión

34
ESTATUTOS TERCERA VERSIÓN
  • En la sesión del 18-02-1998
  • (Acta Nº 306) se decide formar un
  • grupo de trabajo para proceder a una
  • nueva reforma de los Estatutos
  • El nuevo proyecto queda pronto
  • el 19-05-1999 (Acta Nº 328) y se reparte
  • a los Académicos para su estudio

35
ESTATUTOS TERCERA VERSIÓN
  • El estudio se prolonga hasta el
  • 04-05-2000 e incluye el Reglamento del Estatuto
    correspondiente
  • Se recurrió al asesoramiento del
  • Dr. Aguerre
  • Mientras, se remite a CAETS la versión vigente
    traducida al inglés

36
ESTATUTOS TERCERA VERSIÓN
  • En la sesión del 30-08-2000
  • (Acta Nº 353) se comunica
  • su presentación ante el M.E.C.
  • y que existe un pedido de aclaraciones
  • El 13-12-2000 (Acta Nº 359)
  • Se informa que existen nuevas observaciones

37
ESTATUTOS
  • Primera versión
  • aprobada por M.E.C. el 20-06-1972
  • Segunda versión
  • aprobada por M.E.C. el 07-10-1980
  • Tercera versión
  • trámite iniciado el 31-05-2000 junto con el
    Reglamento respectivo

38
ACADEMIA NACIONAL DEINGENIERÍA
  • DÍA DE LA ACADEMIA

39
DÍA DE LA ACADEMIAPRIMERA EDICIÓN
  • 21-06-1972 .- En esta fecha se realizó la
    primera edición del evento
  • Aparece asentado en libros en la página 13 y
    antes del Acta Nº1 del C.D. que es del 11-09-1972
  • Está asentado después de las actas de
    Constitución (Nº1), Asamblea Ordinaria (Nº2) y
    Asamblea Extraordinaria (Nº3)

40
DÍA DE LA ACADEMIAPRIMERA EDICIÓN
  • Se recibió la adhesión del Sr. Ministro de
    Ganadería y Agricultura y a su vez enviaron
    representantes Cámara de la Construcción, Asoc.
    de Ingenieros Químicos, y Asoc. de Agrimensores
  • El acto se realizó en la Sala Vaz Ferreira de la
    Biblioteca Nacional

41
DÍA DE LA ACADEMIAPRIMERA EDICIÓN
  • El programa del acto incluyó
  • 1º.- Himno Nacional
  • 2º.- Disertación del Ing. Capurro
  • Optimismo, pesimismo
  • 3º.- Presentación de los nuevos Académicos por
    el Ing. Torrado
  • 4º.- Disertación del Ing. Peyrot en nombre de
    los nuevos AcadémicosLa función del
    Ingeniero en la Administración Pública

42
DÍA DE LA ACADEMIAPRIMERA EDICIÓN
  • 5º.- Interpretación del Concierto Nº 4 de
    Mozart por el Cuarteto de Cuerdas del SODRE
  • 6º.- Conferencia del Ing. Fernández Guido La
    intervención del Ingeniero en la conquista
    del espacio, que acompañó con proyecciones

43
DÍA DE LA ACADEMIASEGUNDA EDICIÓN
  • 16-08-1973 (Acta Nº 5).- Se realiza el acto
    en el Salón Carlos Vaz Ferreira de la
    Biblioteca Nacional
  • 1º.- Palabras previas de los Ings. Villar y
    Torrado
  • 2º.- Se nombra al Ing. Federico Capurro
    Académico Ad-honorem
  • . 3º.- Palabras del Ing. Villar y agradecimiento
    del Ing. Capurro

44
DÍA DE LA ACADEMIASEGUNDA EDICIÓN
  • 4º.- Concierto de piano por la Sra. Bettina
    Rivero
  • 5º.- Conferencia de Ing. Roig El problema
    que crea el transporte rápido de pasajeros
    en las grandes ciudades
  • 6º.- Documental de San Francisco en
    relación con el tema B.A.R.T. (Bay Area
    Rapid Transit)

45
DÍA DE LA ACADEMIATERCERA EDICIÓN
  • 13-12-1974.- Se realizó la 3ª edición del acto
    Día de la Academia también en la Sala Vaz
    Ferreira de la Biblioteca Nacional
  • 1º.- Palabras del Pte. de la Sociedad Dante
    Alighieri Dr. Blas Rossi Masella relativas a
    los 100 años del nacimiento de Marconi
  • 2º.- Disertación del Pte. de la Academia
    Ing. Germán Villar sobre la vida y obras de
    Marconi

46
DÍA DE LA ACADEMIATERCERA EDICIÓN
  • 3º.- Concierto de la Orquesta de Cámara del
    Sodre con la intervención de la pianista Sra.
    Fanny Ingold
  • 4º.- En la mañana junto a la Sociedad Dante
    Alighieri se colocó una placa alusiva en la
    calle Marconi
  • 5º.- Después del acto se colocó una ofrenda
    floral al pie del monumento a Dante Alighieri

47
DÍA DE LA ACADEMIACUARTA EDICIÓN
  • Entre el 04-08-1975 y el 16-10-1975 (Actas Nº
    14 a Nº 18).- Se organiza el cuarto Día de
    la Academia
  • Se resuelve homenajear a la Ing. Juana Pereyra,
    por ser ella la única Académica femenina y dado
    que 1975 es el Año Internacional de la Mujer

48
DÍA DE LA ACADEMIACUARTA EDICIÓN
  • 06-11-1975.- Se realizó el acto en la Sala
    Vaz Ferreira de la Biblioteca Nacional
  • 1º.- Palabras del Vicepresidente Ing. Héctor
    Fernández Guido
  • 2º.- Entrega de pergamino a la Ing. Pereyra
  • 3º.- Palabras de la Ing. Juana Pereyra
  • 4º.- Disertación del Pte. Ing. Villar sobre la
    personalidad de Mme. Curie

49
ACADEMIA NACIONAL DEINGENIERÍA
  • CONFERENCIAS
  • SEMINARIOS
  • SIMPOSIOS

50
CONFERENCIAS, SEMINARIOS Y SIMPOSIOS
  • 11-09-1972 (Acta Nº 1).- Se resuelve apoyar la
    conferencia del Ing. Castro Sereijo
  • El pronóstico Tecnológico una herramienta
    para planificar el futuro auspiciada por la
    Asociación de Ingenieros del Uruguay
  • . 27-07-1973 a 20-09-1973 (Actas Nº 4 y 5).- El
  • Ing. Villar presenta un plan de trabajo con
    el tema Desarrollo de la Ciencia y Técnicas
    de Ingeniería

51
CONFERENCIAS, SEMINARIOS Y SIMPOSIOS
  • 05-11-1974 (Acta Nº 11).- Se organiza un acto
    público en la esquina de Marconi y Bell (con
    apoyo de Canal 5) en homenaje a Marconi
  • 02-10-1975 a 11-12-1975 (Actas Nº 16 a19).- Se
    proyecta la realización de la Primera
    Conferencia Nacional sobre Planificación de la
    Ingeniería que se modifica luego a Simposio
    sobre Planificación de la Ingeniería en el
    Desarrollo del País en 25 años.

52
CONFERENCIAS, SEMINARIOS Y SIMPOSIOS
  • 16-10-1975.- (Acta Nº 18).- Se realizarán
    Seminarios sobre
  • 1) Industria y Energía
  • Obras Públicas y Transporte
  • Planificación Urbana,Estatal y Regional
  • Desde 11-12-1975 a 28-05-1976.-(Actas Nº 19 a
    27).- El Simposio cuenta con la presencia de
    delegados de más de 20 Instituciones

53
CONFERENCIAS, SEMINARIOS Y SIMPOSIOS
  • Desde 11-12-1975 a 28-05-1976
  • Se organizan comisiones
  • a) Energía (7 y 28 de mayo)
  • b) Industrias (11 de mayo y 1 de julio)
  • c) Materias primas para la industria
    (14 de mayo y 4 de julio)
  • d) Fomento del desarrollo industrial
    (21 de mayo y 11 de julio)
  • El tema Energía fue subdividido después El
    problema energético
  • Elaboración y consumo de combustibles
  • Generación de energía eléctrica

54
CONFERENCIAS, SEMINARIOS Y SIMPOSIOS
  • Desde 03-09-1976 a 14-10-1977
  • (Actas Nº 29 a 40).- Se prosigue con el
    desarrollo del Seminario incorporándose otros
    Académicos en las sucesivas sesiones
  • Se piensa cerrar el Seminario durante la
    primera quincena de agosto

55
CONFERENCIAS, SEMINARIOS Y SIMPOSIOS
  • De 16-03-1979 a 23-03-1979 (Actas Nº61y62) Se
    realiza una conferencia sobre Einstein a los
    100 años de su nacimiento. Ella está a cargo del
    Ing. Fernández Guido
  • Se propone realizar conferencias sobre
    Teoría de la Relatividad
  • 08-06-1979 (Acta Nº 66).- Se propone realizar
    un ciclo de reuniones técnicas sobre temas
    específicos

56
CONFERENCIAS, SEMINARIOS Y SIMPOSIOS
  • De 06-10-1983 a 28-06-1984
  • (Actas Nº 114 a 119).- Se forma una comisión
    (Ings. Penadés, Simeto, Gesto, Hetzel, Fernández
    Guido) que organiza un coloquio sobre Análisis
    de diversos aspectos de la Ciencia
  • . 01-07-1998 (Acta Nº 312).- Se resuelve
    organizar una Mesa redonda que se fija para
    el 14-08-1998 sobre el tema Sistemas
    informáticos- el problema del año 2000

57
CONFERENCIAS, SEMINARIOS Y SIMPOSIOS
  • 01-07-1998 (Acta Nº 312).- Se fija el 22-07- 1998
    para la conferencia del Ing. Hetzel organizada
    en homenaje al Dr. Ing. Fazlur Rhaman Khan
  • 12-08-1998 (Acta Nº 314).- Se preparará un
    Seminario sobre Inundaciones
  • 24-06-1999 (Acta Nº 329).- Se fijan 30-06 y
    01-07 para la realización del Seminario sobre
    inundaciones

58
CONFERENCIAS, SEMINARIOS Y SIMPOSIOS
  • 29-09-1999 (Acta Nº 336).- Se nombra a los Ings.
    Gambogi, Álvarez y Yannuzzi para la organización
    de Seminarios
  • 13-10-1999 (Acta Nº 337).- Se encomienda al Ing.
    Maisonnave la compaginación del Seminario sobre
    inundaciones
  • . 18-05-2000 (Acta Nº 348).- Se informa que el
    Ing. Maisonnave entregó el trabajo sobre el
    Seminario sobre inundaciones

59
CONFERENCIAS, SEMINARIOS Y SIMPOSIOS
  • Además se programaron conferencias a cargo de
  • Año 1978.- Ings. DAmado, Vanrell, Ponce
    y Caorsi
  • Año 1979.- Ings. Fernández Guido y Bignone
  • Año 1980.- Ings. Benia, García Regueiro,
  • González Arcos, Tierno y Tilve
  • Año 1981.- Ings. Hetzel, Melillo, Prando y Villar

60
CONFERENCIAS, SEMINARIOS Y SIMPOSIOS
  • Año 1982.- Ings. Vila, Agorio, Mendiola,
  • Zunino, Ibarlucea, Parrillo, Crispo
    Simeto y Maisonnave
  • Año 1983.- Ings. Penadés, Ponce, Dieste y
  • Tilve
  • Año 1984.- Ings. Fernández Guido y Penadés

61
CONFERENCIAS, SEMINARIOS Y SIMPOSIOS
  • Año 1989.- Ings. Riet, Bense, Cutinella,
    Ramos y Sasson
  • Año 1990.- Ings. Maisonnave y Tilve
  • Año 1992.- Ings. Ibarlucea y Grompone
  • Año 1993.- Ings. Penadés y Fariello
  • Año 1996.- Ings. Gonda y Brum

62
CONFERENCIAS, SEMINARIOS Y SIMPOSIOS
  • Año 1997.- Ings. Yannuzzi, Burastero, Sosa,
    Guarga, Antmann y Maisonnave Año 1999.- Ings.
    Cáceres, Prando y Gambogi
  • Año 2000.- Ings. Mechoso, Gonda, Tierno,
  • Ponce y Barboza

63
CONFERENCIAS, SEMINARIOS Y SIMPOSIOS
  • En resumen se programaron conferencias en los
    años
  • 1978.4 1979.2 1980.5
  • 1981.4 1982.9 1983.4
  • 1984.2 1989.5 1990.2
  • 1992.2 1993.2 1996.2
  • 1997.6 1999.3 2000.5

64
ACADEMIA NACIONAL DEINGENIERÍA
  • RELACIONAMIENTO

65
RELACIONAMIENTO
  • 11-09-1972 (Acta Nº 1).- La Asociación
    Brasiliense de Pesquisa e Cultura solicita
    publicaciones de la Academia y una entidad
    francesa no especificada envía un cuestionario
  • 20-09-1793 (Acta Nº 6).- UNESCO pide que se
    informe a las autoridades que se realizará en
    Alemania (1974-1975) un Seminario sobre Física y
    Físico-química con el otorgamiento de becas

66
RELACIONAMIENTO
  • 02-10-1975 (Acta Nº 16).- Se recibe nota de MEC
    relativa al Congreso Panamericano de Ingeniería
    Mecánica,Eléctrica y Ramas Afines a realizarse
    en San Pablo
  • 12-03-1976 (Acta Nº 21).- La Academia de
    Ciencias de Madrid solicita información sobre
    temas de Agronomía se contacta al Ing.
    Rosengurtt
  • 16-06-1982 (Acta Nº 97).- Se propone a la
    Facultad de Ingeniería denominar un aula con
    el nombre del Ing.Germán Villar

67
RELACIONAMIENTO
  • 18-08-1982 (Acta Nº 100).- Se recibe de UNESCO
    una solicitud de apoyo a su política de
    Promoción del Desarrollo a través de la Ciencia
    y la Tecnología que pasa a estudio
  • 05-10-1982 (Acta Nº 105).- Se resuelve promover
    una reunión con AIU y AIQ para realizar un
    simposio sobre Organización de la Enseñanza

68
RELACIONAMIENTO
  • Entre 13-11-1984 y 26-03-1985 (Actas Nº 120 a
    123).- Se resuelve iniciar los trámites para
    oficializar la Academia
  • Se envía la nota a M.E.C. para lo que se tomó
    como modelo el trámite de la Academia de
    Medicina (el acta incluye el texto de la
    solicitud) y se contactó con la Dra.Reta

69
RELACIONAMIENTO
  • 26-03-1985 (Acta Nº 123).- AIU consulta a la
    Academia por solicitud de UPADI para la
    nominación de candidatos al Premio
    Panamericano de Ingeniería, Se propone al Ing.
    Dieste
  • 24-07-1985 (Acta Nº 126).- La Embajada de Suiza
    organiza un homenaje al Ingeniero Bernardo
    Poncini (pionero de la Industria de la
    construcción en Uruguay) en la que disertará el
    Ing. Penadés

70
RELACIONAMIENTO
  • 13-11-1985 y 27-11-1985 (Actas Nº 130 y 131).-
    USA solicita se nombre un contacto para futuras
    relaciones y de acuerdo con el M.E.C. se nombra
    al Ing. Penadés
  • 16-07-1986 a 13-08-1986 (Actas Nº 135 a 137).-
    Se conversa con el M.E.C. sobre la organización
    de un Simposio sobre Investigación Científica
    y Tecnológica

71
RELACIONAMIENTO
  • 05-07-1988 (Acta Nº 168).- Ante una consulta del
    Instituto Nacional de Alimentación se nombra una
    comisión integrada por los Ings. Zunino, Prando
    y Melillo
  • 27-09-1988 (Acta Nº 173).- El Ministerio de
    Trabajo y Previsión Social informó que aprobó
    el informe relativo a INDA

72
RELACIONAMIENTO
  • 05-06-1990 y 20-06-1990 (Actas Nº 204 y 205).-
    Se plantea el interés de
  • a) Vinculación con otras Academias y con
    el Ministerio de Medio Ambiente
  • b) Buscar mayor protagonismo en el país
  • c) Imprimir material para intercambio
  • d) Mantener contacto con el M.E.C.

73
RELACIONAMIENTO
  • 07-05-1991 (Acta Nº 213).- La lista de contactos
    realizados con entidades del exterior incluye
  • 1) The Israel Academy of Science and Humanities
  • 2) Australian Acad.of Tech.Sciences and
    Engineering
  • 3) Indian National Academy of Engineering
  • 4) The Engineering Academy of Japan
  • 5) LAcad. Royale de Sciences, Lettres et des
    Beaux Arts de Belgique
  • 6) Fundación Principado de Asturias
  • 7) Academia de Ciencias de Cuba
  • 8) A.T.V. (Dinamarca)
  • 9) Akademie Van Wetenschappen (Holanda)
  • 10) C.A.E.T.S.

74
RELACIONAMIENTO
  • 10-12-1991 (Acta Nº 217).- Se crea una Comisión
    de Publicaciones integrada por los Ings. Riet,
    Melillo y Vila
  • 30-06-1992 (Acta Nº 221).- Se busca activar la
    publicación de la Guía de Académicos
  • . 05-05-1993 (Acta Nº 229).- La Academia de
    Ciencias de Dinamarca solicita una traducción
    al inglés de Ecología y Efecto Invernadero

75
RELACIONAMIENTO
  • 01-09-1993 (Acta Nº 233).- Se plantea el tema de
    la colegiación dentro del Mercosur
  • 14-06-1994 (Acta Nº 247).- AIU ofrece un espacio
    dentro de su Revista
  • 26-07-1994 (Acta Nº 250).- La Biblioteca
    Nacional solicitó información acerca de la
    publicaciónEcología y Efecto Invernadero
  • 13-09-1994 (Acta Nº 254).- Se propone traducir
    la Guía de Académicos al inglés

76
RELACIONAMIENTO
  • . 06-05-1996 (Acta Nº 273).- Se informa de la
    creación de la Fundación Pro-Ingeniería
  • 10-06-1996 (Acta Nº 275).- Se resuelve no
    participar en Pro-Ingeniería pero apoyarla en
    las iniciativas coherentes con el fin de la
    Academia
  • 21-10-1996 (Acta Nº 284).- Se recibe invitación
    del Centro Regional de Ingeniería para el
    Desarrollo para participar en un Seminario

77
RELACIONAMIENTO
  • . 26-08-1997 (Acta Nº 299).- Se resuelve citar a
    los Académicos para estudiar los fines de la
    Academia
  • 10-09-1997 (Acta Nº 300).- Se propone realizar
    actividad relacionada con la Ingeniería
    Informática al cumplirse 30 años de la carrera
    universitaria

78
RELACIONAMIENTO
  • 26-08-1997 (Acta Nº 299).- Tomando como
    referencia que la Academia de Ingeniería de USA
    actúa como asesor del Gobierno y del Congreso,
    se intentará entrevistar a los gobernantes para
    afirmar la posición de la Academia además se
    recabará la posible experiencia de las Academias
    de Argentina, Brasil, Chile y Puerto Rico

79
RELACIONAMIENTO
  • 05-11-1997 (Acta Nº 303).- Se ofreció intervenir
    en actividades relativas a las Conferencias
    Espaciales de las Américas donde Uruguay es
    Secretario Pro-témpore
  • 05-11-1997 (Acta Nº 303).- Se aprueba el
    borrador de un convenio con el Instituto
    Antártico Uruguayo
  • 10-12-1997 (Acta Nº 305).- El 02-12-1997 se
    firmó el convenio con el Instituto Antártico

80
RELACIONAMIENTO
  • 10-12-1997 (Acta Nº 305).- Se estudia la
    posibilidad de integrar el Grupo de Apoyo a la
    Investigación Científica y Tecnológica
  • Se envían sendas notas de felicitación a los
    Ings. Dieste y Massera por los justos
    reconocimientos obtenidos en el extranjero

81
RELACIONAMIENTO
  • 18-02-1998 (Acta Nº 306).- Se busca estrechar
    vínculos con las Academias de Argentina, Brasil
    y Chile
  • Se estudia el Estatuto de la Asociación
    Uruguaya para la Ciencia, la Tecnología y el
    Desarrollo
  • 15-04-1998 (Acta Nº 308).- Se realizará una
    reunión con el Ing. Marín de la Academia
    Argentina

82
RELACIONAMIENTO
  • 29-07-1998 (Acta Nº 313).- Se iniciaron
    contactos con las Academias de Bolivia, Brasil,
    México y USA
  • 26-08-1998 (Acta Nº 315).- La Academia Argentina
    invita a asistir al nombramiento del Ing. Jorge
    Santos como Académico correspondiente

83
RELACIONAMIENTO
  • De 10-02-1999 a 21-04-1999 (Actas Nº 322 a Nº
    326).- Se confirma la llegada del Vice de CAETS
    acompañado de los Sres. Martínez y Salmon
  • Se efectúan contactos al respecto con MEC,
    MTOP y Universidad
  • Se prepara informe de la actuado el que es
    enviado a CAETS y se resuelve la incorporación
    de la Academia al CAETS

84
RELACIONAMIENTO
  • 21-04-1999 (Acta Nº 326).- Se recibe invitación
    de CAETS para la XIII reunión en mayo en
    Francia
  • 14-07-1999 (Acta Nº 330).- El Ing. Neirotti
    informa sobre la reunión de CAETS y la próxima
    realización en Finlandia
  • Se prepararon los Proyectos de convenio con
    MTOP y Universidad

85
RELACIONAMIENTO
  • . 13-10-1999 (Acta Nº 337).- CAETS invita a la
    próxima reunión en Beijing en el año 2000
  • 27-10-1999 (Acta Nº 338).- El Ing. Ponce es
    nombrado Acad. Correspondiente en Argentina
  • 15-12-1999 (Acta Nº 341).- ANIU estuvo presente
    en Buenos Aires en el acto del Ing. Ponce así
    como en la Universidad de Montevideo en el
    nombramiento del Ing. Dieste Dr. Honoris Causa

86
RELACIONAMIENTO
  • 15-12-1999 (Acta Nº 341).- ANIU participó de la
    reunión del Grupo Montevideo sobre Avances en
    los últimos temas sobre cambios climáticos y se
    estudió la posibilidad de realizar alguna
    actividad con el Ing. Mechoso
  • 15-03-2000 (Acta Nº 343).- UCUDAL invita al acto
    por su 15º aniversario
  • CAETS envía el CD con lo tratado en la
    convención celebrada en Niza
  • Se firmó el convenio con UDELAR

87
RELACIONAMIENTO
  • De 26-04-2000 a 25-10-2000 (Actas Nº 345 a Nº
    356).- Se resuelve crear un comité para el
    Estudio de la Hidrometeorología de la Cuenca
    del Plata se está en contacto con UNESCO y la
    Dirección de Hidrografía y se recibe información
    del Ing. Mechoso
  • 18-05-2000 (Acta Nº 348).- Junto con Fac. Ing.
    se piensa organizar una Mesa redonda sobre los
    Centros Tecnológicos Informáticos

88
RELACIONAMIENTO
  • 18-05-2000 (Acta Nº 348).- Se propone crear un
    Boletín a ser publicado en las Revistas de AIU
    y AIQ lo que es aprobado por ambas Instituciones
  • De 07-06-2000 a 25-10-2000 (Actas Nº 351 a
    356).- Se mantuvieron contactos con Instituto
    Antártico y con la Dirección de Ciencia y
    Tecnología
  • Se firmó el convenio con la Universidad de
    Montevideo

89
RELACIONAMIENTO
  • 25-10-2000 (Acta Nº 356).- Se recibe la
    aceptación de ANIU por parte de CAETS en el
    Congreso Beijing 2000
  • Se plantea el problema de la protección de
    los trabajos publicados por parte de la
    Academia
  • 16-11-2000 (Acta Nº 357) Se crea el Grupo
    Estudio de la Hidrometeorología de la Cuenca
    del Plata que toma carácter permanente

90
ACADEMIA NACIONAL DEINGENIERÍA
  • TESORERÍA

91
TESORERÍA
  • NÓMINA DE LOS TESOREROS
  • 20-10-1971 Ing. Julio Roig
  • 11-06-1974 Ing. Luis Cat
  • 29-07-1981 Ing. Luis Balparda
  • 28-05-1985 Ing. Marta Casabó
  • 06-06-1989 Ing. Ricardo González Arcos
  • 22-07-1997 Ing. Luis Neirotti

92
TESORERÍA
  • En 1974 se comenzó a trabajar con el Banco
    Comercial (caja de ahorros y cta. cte.)
  • 24-11-1987 (Acta Nº 159).- Se compraron Bonos
    del Tesoro de la serie Nº 7 por US 12.000
    (venc. 15/05 y 15/11)
  • 23-08-1988 (Acta Nº 171).- Se compraron Bonos
    del Tesoro (Nº 18416 y 18417 de la serie 10 )
    por US 2.000
  • 08-04-1997 (Acta Nº 290).- Se informa de la
    compra de US 8.000 en Bonos del Tesoro

93
TESORERÍA
  • La cuota social inicial voluntaria era de 100
  • 10-08-1974 (Acta Nº 10).- 2.000
  • 06-05-1977 (Acta Nº 32).- N 4
  • 01-12-1978 (Acta Nº 58).- N 20
  • 13-06-1980 (Acta Nº 78).- N 50
  • 21-05-1986 (Acta Nº 133).- N 100
  • 02-06-1987 (Acta Nº 147).- N 400
  • 26-04-1988 (Acta Nº 165).- N 600
  • 22-05-1990 (Acta Nº 203).- N 2.000
  • 10-03-1992 (Acta Nº 219).- N 5.000
  • 08-12-1992 (Acta Nº 225).- N12.500

94
TESORERÍA
  • 18-11-1993 (Acta Nº 239).- 18
  • 18-11-1993 (Acta Nº 239).- 24
  • 30-11-1994 (Acta Nº 258).- 30
  • 01-11-1995 (Acta Nº 269).- 50
  • 24-06-1996 (Acta Nº 276).- 60
  • 21-04-1997 (Acta Nº 291).- 75
  • 05-11-1997 (Acta Nº 303).- 80
  • 07-04-1999 (Acta Nº 325).- 90
  • 26-04-2000 (Acta Nº 345).- 100

95
TESORERÍA
  • Aspectos negativos
  • 20-05-1990 (Acta Nº 205).- Se informa del robo
    en A.I.U. y la pérdida de N 73.719
  • 12-07-1995 (Acta Nº 264).- Se informa que el
    cobrador fue asaltado ( 1.920 y US 50)
  • 24-06-1997 (Acta Nº 295).- Se informa del robo
    de 1998 depositados en el cofre de AIU

96
ACADEMIA NACIONAL DEINGENIERÍA
  • MUSEO DE CIENCIAS

97
MUSEO DE CIENCIAS
  • 04-09-1980 (Acta Nº 81).- Se plantea al M.E.C.
    la iniciativa de crear un Museo de Ciencias
  • Entre 19-10-1982 y 21-12-1982 (Actas Nº 105 a
    107).- Se preparó el informe, el que se presentó
    al M.E.C.
  • 19-04-1983 (Acta Nº 108).- Se informa que M.E.C.
    pasó el informe a CONICYT

98
MUSEO DE CIENCIAS
  • Entre 28-06-1984 y 13-11-1984 (Actas Nº 119 y
    120).- Se continúan las gestiones con el M.E.C.
    y se crea una Comisión Pro Museo Ing.Penadés,
    Riet, Zunino y Fernández Guido
  • 26-03-1985 (Acta Nº 123).- M.E.C. declara de
    interés el Museo de Ciencias y crea una comisión
    llamando a consultores

99
MUSEO DE CIENCIAS
  • A su vez la Academia inicia el ciclo de
    conferencias del año disertación del Ing.
    Penadés Museo de Ciencias necesidad
    nacional y latinoamericana
  • Entre 10-07-1985 y 28-08-1985 (Actas Nº 125
    a 128).- Se continúan los contactos con
    M.E.C. y existe la posibilidad de tener
    apoyo económico de O.E.A.
  • Entre 24-04-1990 y 14-08-1990 (Actas Nº 201
    a 207).- se desarrollan los últimos
    contactos por el Museo de Ciencias

100
ACADEMIA NACIONAL DEINGENIERÍA
  • DÉCADA INTERNACIONAL DE REDUCCIÓN DE RIESGOS
  • (D.I.R.R.)

101
D.I.R.R.
  • 10-07-1985 (Acta Nº 125).- Se recibe una
    comunicación del Consejo Nacional de
    Investigación y de la Academia Nacional de
    Ciencias de U.S.A. en relación con la Década
    Internacional de Reducción de Riesgos
    (D.I.R.R.)
  • Entre 24-07-1985 y 16-07-1986 (Actas Nº 126 a
    135) se mantienen contactos acerca del D.I.R.R.
    con M.E.C.

102
D.I.R.R.
  • 26-05-1987 (Acta Nº 146).- Se resuelve
    estrechar contactos directamente con D.I.R.R.
  • Entre 02-06-1987 y 22-09-1987 (Actas Nº 147 a
    154) se resuelve publicar los antecedentes de
    D.I.R.R. primero con fondos de la Academia y
    después con el apoyo de M.E.C. que ofrece
    imprimir 500 folletos. La Academia sigue en
    contacto directo de D.I.R.R

103
D.I.R.R.
  • 29-09-1987 y 06-10-1987(Actas Nº 155 y Nº 156).-
    M.E.C. se interesará a nivel de Naciones Unidas
    y creará una comisión a nivel nacional
  • . 08-12-1987 (Acta Nº 160).- Se informa que
    Japón y Marruecos presentarán un proyecto ante
    la 43º sesión de O.N.U. apoyado por 85 países

104
D.I.R.R.
  • 22-12-1987 (Acta Nº 162).- M.E.C. informa de la
    creación de una comisión (M.E.C., M.I., M.R.E.
    y la Academia) para asesorar a Presidencia y
    proponer un grupo de apoyo
  • 26-04-1988 (Acta Nº 165).- Después de la
    conferencia del Dr. Frank Press realizada el
    19-11-1987, se encomienda seguir los contactos
    de la Academia por el tema D.I.R.R. al Ing.
    Hetzel

105
D.I.R.R.
  • Entre 05-07-1988 y 11-10-1988 (Actas Nº 168 a
    174).- D.I.R.R. indica que las personas a
    contactar son los Dres. Ripart, Spintesco y
    Chung
  • 24-10-1989 (Acta Nº 196).- M.E.C. informa que
    ratifica la comisión nombrada
  • 24-04-1990 (Acta Nº 201).- Se decide proponer
    que el tema D.I.R.R. pase a la órbita del
    Ministerio de Medio Ambiente

106
ACADEMIA NACIONAL DEINGENIERÍA
  • PÁGINA WEB

107
PÁGINA WEB
  • 28-07-1997 (Acta Nº 297).- Se aprueba difundir
    las noticias de la Academia en la página WEB de
    la AIU
  • 12-08-1997 (Acta Nº 298).- Se consultará con el
    Ing. Gonda la posibilidad de tener una página
    WEB independiente
  • 24-09-1997 (Acta Nº 301).- Se decide armar una
    página de acuerdo con el Ing. Gonda

108
PÁGINA WEB
  • 15-10-1997 (Acta Nº 302).- El Ing. Granato se
    encargará del mantenimiento de la página WEB
    acordada con ARTECH
  • 05-11-1997 (Acta Nº 303).- La capacidad de la
    página es de 4 Mb. se aprueba la Introducción
    preparada por el Ing. Cutinella

109
PÁGINA WEB
  • Se resuelve publicar (entre otros)
  • a) Citaciones a Asambleas
  • b) Lista de integrantes de la Academia
  • c) Información relativa a Conferencias
  • d) Información relativa a Seminarios
  • e) Los Estatutos vigentes
  • f) Los llamados al Premio Nacional de
    Ingeniería

110
ACADEMIA NACIONAL DEINGENIERÍA
  • PREMIO NACIONALDE INGENIERÍA
  • HISTORIA

111
PREMIO NACIONAL DE INGENIERÍA
  • 08-06-1979 (Acta Nº 66).- Se plantea la idea en
    Comisión Directiva
  • 27-11-1985 (Acta Nº 131).- Se nombra una
    comisión para premiar un trabajo original de
    Ingeniería a nivel nacional
  • La integran los Ings. Balparda, Dieste,
    Tierno, González Arcos y Zunino).

112
PREMIO NACIONAL DE INGENIERÍA
  • 13-08-1986. (Acta Nº 137).- Un informe de los
    Ings. Tierno y Zunino sugiere crear un fondo
    destinado a financiar los premios y las
    publicaciones
  • 27-08-1986 (Acta Nº 138).- Se decide crear un
    premio de N 40.000 y se resuelve nombrar una
    comisión para recabar el apoyo tanto de
    instituciones públicas y como privadas

113
PREMIO NACIONAL DE INGENIERÍA
  • . 08-10-1986 (Acta Nº 139).- Se estudia el
    Reglamento del Premio
  • 22-10-1986 (Acta Nº 140).- Se aprueban las bases
    y el reglamento del Premio y se decide consultar
    a la Asamblea General
  • . 05-07-1988 (Acta Nº 168 ).- Se indica que
    M.E.C. propone la creación del Premio M.E.C.
    con una dotación de N 200.000 para el año 1988

114
PREMIO NACIONAL DE INGENIERÍA
  • 01-12-1988 (Acta Nº 178).- Se nombra el tribunal
    (condicionado a su aceptación por los candidatos
    al Premio) que está integrado por los Ings.
    Penadés, Dieste, González Arcos, Ponce, y Ramos
  • 13-12-1988 (Acta Nº 180).- Se decide el criterio
    de evaluación trabajos rigurosos, originales,
    tratados con profundidad y de trascendencia
    científica

115
PREMIO NACIONAL DE INGENIERÍA
  • Al vencimiento del plazo de la primera edición
    (30-11-1988) se presentaron dos trabajos, los
    que resultaron premiados
  • 1)Marcapasos implantable dual
    multiprogramable con telemetría
  • 2)Viscoelasticidad
  • El acto de entrega de premios se realizó
  • el 10-05-1989 en los salones del M.E.C.
  • actuando el guitarrista Juan Amestoy

116
PREMIO NACIONAL DE INGENIERÍA
  • 11-04-1989 (Acta Nº 183).- Se resuelve llamar
    para la segunda edición del
  • Premio Nacional de Ingeniería
  • 12-09-1989 (Acta Nº 195).- Se reciben dos
    trabajos para la segunda edición
  • 1) Método sistémico para el análisis social
    para el desarrollo
  • 2) Diseño e implementación del computador
    de la red pública de paquetes (URUPAC)

117
PREMIO NACIONAL DE INGENIERÍA
  • Se efectuaron nuevos llamados al Premio Nacional
    de Ingeniería los años
  • 14-08-1990 (Acta Nº 207)..4 trabajos
  • 18-09-1991 (Acta Nº 216)..6 trabajos
  • 07-07-1992 (Acta Nº 222)..3 trabajos
  • 08-03-1995 (Acta Nº 259).11 trabajos
  • 13-03-1997 (Acta Nº 289)..0 trabajos
  • 29-04-1998 (Acta Nº 309)..2 trabajos
  • 26-04-2000 (Acta Nº 345)..8 trabajos

118
PREMIO NACIONAL DE INGENIERÍA
  • 14-05-1997 (Acta Nº 293) y 29-05-1997 (Acta Nº
    294).- Se aprueban normas para la presentación
    de los trabajos papel A4, letra Times New Roman
    12, sumario de 1/3 de página en negrita, cinco
    copias en papel, texto en WP 5.0 ó Word 5.0 y
    copia en diskette.
  • Entre 13-10-1999 y 19-07-2000 (Actas Nº 337 a
    351).- Se estudiaron cambios al Reglamento
    quedando pendientes de aprobación

119
ACADEMIA NACIONAL DE INGENIERÍA
  • PREMIO NACIONAL DE INGENIERÍAY
  • PREMIO MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA

120
EDICIÓN Nº 1.- AÑO 198910 de mayo de 1989
  • PREMIO NACIONAL DE INGENIERÍA
  • Marcapasos implantable dual multiprogramable con
    telemetría
  • Dr.Orestes Fiandra, Ing.Julio Arzuaga,
  • Dr.Walter Espasandín, Dr.Alfredo Fiandra,
  • Dr.Héctor Fiandra, Dr.Bernardo Villar,
  • Dr.Daniel Fiandra, Dr.Pablo Fernández Bauzá,
  • Dr.Francisco Fernández, Dr.Alberto Fiesta.

121
EDICIÓN Nº 1.- AÑO 198910 de mayo de 1989
PREMIO MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA .
Visco elasticidad Ing. Eduardo Pedoja
122
EDICIÓN Nº 2.- Año 199026 de julio de 1990
  • PREMIO NACIONAL DE INGENIERÍA
  • Diseño e implementación del computador de la red
    pública de paquete de Uruguay (URUPAC)
  • Ing.Juan Grompone, Ing.Fernando Brum,
  • Ing.Marisa Casamayor, Ing.Oscar Barreneche,
    Analista Roberto Villar, Lic.Mónica Wodzislawski

123
EDICIÓN Nº 2.- Año 199026 de julio de 1990
  • PREMIO MINISTERIO DE
  • EDUCACIÓN Y CULTURA
  • Método sistémico de análisis social
  • para el desarrollo
  • Ing. Horacio Castro Sereijo

124
EDICIÓN Nº 3.- Año 19912 de octubre de 1991
  • PREMIO NACIONAL DE INGENIERÍA
  • Desierto
  • PREMIO MINISTERIO DE
  • EDUCACIÓN Y CULTURA
  • Cálculo de la longitud de las sombras y estudio
    de su variación
  • Ing. Agrim. Jorge Laviano

125
EDICIÓN Nº 4.- Año 19922 de octubre de 1991
  • PREMIO NACIONAL DE INGENIERÍA
  • Desierto
  • PREMIO MINISTERIO DE
  • EDUCACIÓN Y CULTURA
  • Desierto

126
EDICIÓN Nº 5.- Año 199320 de octubre de 1993
  • PREMIO NACIONAL DE INGENIERÍA
  • Producción de etanol a partir de materiales
    lignocelulósicos.
  • Utilización de la hemicelulosa
  • Ing.Quím. Mario Ferrari, Dr. Edison Neirotti,
  • Ing.Quím. Carlos Albornoz,
  • Ing.Quím. Edison Saucedo

127
EDICIÓN Nº 5.- Año 199320 de octubre de 1993
  • PREMIO MINISTERIO DE
  • EDUCACIÓN Y CULTURA
  • Cálculo de la ubicación de las sombras y estudio
    de su variación
  • Ing. Agrim. Jorge Laviano

128
EDICIÓN Nº 6.- Año 199512 de diciembre de
1995
  • PREMIO NACIONAL DE INGENIERÍA
  • Genexus
  • Ing. Breogán Gonda, Nicolás Jodal

129
EDICIÓN Nº 6.- Año 199512 de diciembre de 1995
  • PREMIO MINISTERIO DE
  • EDUCACIÓN YCULTURA
  • Diseño y desarrollo de un dispositivo electrónico
    para cardiomioplastia
  • LD-PACE
  • Dr. Orestes Fiandra, Ing. Julio Arzuaga,
  • Ing. Fernando Brum, Ing. Pedro Arzuaga,
  • A/P Oscar Sanz, Dr. Claudio Invernizzi,
  • Dr. Oscar Vincent

130
EDICIÓN Nº 6.- Año 199512 de diciembre de
1995
  • PREMIO HONORÍFICO
  • Definición de estándares de calidad de agua en
    base a objetivos de uso y protección en el marco
    del programa integral de recuperación ambiental
  • Ing. Marcos Bigatti

131
EDICIÓN Nº 6.- Año 199512 de diciembre de 1995
  • PREMIO HONORÍFICO
  • Detección, remedio y vigilancia de hormigones
    expandidos en las estructuras afectadas de la
    Central Hidroeléctrica de Rincón de Baygorria
  • Ing, Julio Patrone

132
EDICIÓN Nº 7.- Año 199813 de noviembre de
1998
  • PREMIO NACIONAL DE INGENIERÍA
  • Desierto

133
EDICIÓN Nº 7.- Año 1998 13 de noviembre de 1998
  • PREMIO MINISTERIO DE
  • EDUCACIÓN Y CULTURA
  • Recuperación hidrometalúrgica de metales valiosos
    de scrap electrónico
  • Planta de tratamiento
  • Ing. Quím. Julio Bonnet y José Sendín

134
EDICIÓN Nº 8.- Año 200013 de diciembre de
2000
  • PREMIO NACIONAL DE INGENIERÍA
  • Ensayos de pilotes excavados de pequeño diámetro
    en suelos finos de las Formaciones Libertad
    (Dolores)
  • Ing. Álvaro Gutiérrez

135
EDICIÓN Nº 8.- Año 200013 de diciembre de 2000
  • PREMIO MINISTERIO DE
  • EDUCACIÓN Y CULTURA
  • ING. ELADIO DIESTE
  • Control de flujo lumínico para
  • alumbrado público
  • Ing. Dardo Segurola, Sr. Patrick Nussbaum,
  • Sr. José Luis Ron

136
EDICIÓN Nº 8.- Año 200013 de diciembre de 2000
  • . Premio honorífico
  • Fenómenos de agregación controlados por difusión
    y reacción
  • Ing. Quím. Gerardo Odriozola
  • . Premio honorífico
  • Contaminación sonora de ambiente urbano
  • Dra. Ing. Alice González
  • . Premio honorífico
  • Sip2000-Sistema informático perinatal
  • Ing. Franco Simini, José Luis Díaz Rossello,
  • Marcelo Rubino, Luis Mainero, Alicia Matijasevich
  • Fernando Barros, Martín Silva, Carolina Forteza
  • ,
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com