APEC y el Per - PowerPoint PPT Presentation

1 / 17
About This Presentation
Title:

APEC y el Per

Description:

Importancia de APEC en la Pesca Mundial. Problemas que se ... Asegurar beneficios socioecon micos continuos a trav s de la conservaci n del ambiente marino. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:105
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 18
Provided by: luisicoc
Category:
Tags: apec | continuos | per

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: APEC y el Per


1
APEC Y EL PERÚ
Dr. Luis Icochea Salas
LIMA, 09 DE SETIEMBRE DEL 2008
2
DESARROLLO DE RECURSOS PESQUEROS
Dr. Luis Icochea Salas
3
Economías Miembros de APEC
http//www.international.gc.ca/commerce/apec/map-e
n.asp
4
Importancia de APEC en la Pesca Mundial
5
Problemas que se deben enfrentar y superar
6
El NIÑO 97-98 en el Océano Pacífico
7
GRUPOS DE TRABAJO DE APEC RELACIONADOS A LOS
RECURSOS PESQUEROS(WORKING GROUPS)
  • 1. CONSERVACIÓN DE RECURSOS MARINOS
  • (MARINE RESOURCE CONSERVATION) Creado en
    1990
  • Se han realizado a la fecha 21 meetings.
  • 2. PESQUERÍA
  • (FISHERIES) Creado en 1991
  • - Se han realizado a la fecha 19 meetings
  • - Últimos meetings de ambos grupos se
    realizaron en Piura Perú del 14 al 17 de abril
    del 2008

8
1. Grupo de Conservación de Recursos
MarinosObjetivos
  • Buscar una conciliación entre el crecimiento
    económico y óptimos resultados ambientales, para
    lograr el desarrollo sostenible de los recursos
    marinos.
  • Aumentar el comercio y la inversión de los
    productos marinos, protegiendo el ambiente marino
    y sus recursos.
  • Asegurar beneficios socioeconómicos continuos a
    través de la conservación del ambiente marino.
  • Vencer las barreras estructurales a fin de
    conservar la biodiversidad marina y la integridad
    de los ecosistemas marinos.
  • Coordinar y procurar la implementación del Plan
    de Acción para la Sostenibilidad del Ambiente
    Marino, que sustenta las metas fijadas por los
    líderes del APEC y contiene temas prioritarios
    sobre
  • Enfoque Integrado de Manejo Costero
  • Prevención, reducción y control de la
    Contaminación Marina
  • Manejo Sostenible de los Recursos Marinos

9
1a. Grupo de Conservación de Recursos
MarinosInterés para Perú
  • Fortalecer el intercambio de experiencias en la
    región sobre la implementación de estrategias
    efectivas orientadas al manejo integrado de las
    zonas costeras de acuerdo a los objetivos del
    Plan de Acción Mundial para la protección del
    medio marino frente a las actividades realizadas
    en tierra (PAM).
  • Promover la búsqueda de tecnologías, herramientas
    y medidas para prevenir, reducir y controlar la
    contaminación marina originados por fuentes
    terrestres y marítimas para lograr océanos y
    mares limpios.
  • Apoyar en la reducción de la degradación del
    ambiente marino, mediante un mejor manejo y
    prácticas ambientalmente compatibles de
    explotación para conservar los recursos vivos y
    no vivos en beneficio del comercio y la inversión
    de la región.
  • Fortalecer el conocimiento de los impactos del
    "Cambio Climático" en la biodiversidad marina y
    la zona marino costera.
  • Fortalecer la mayor participación del Perú en la
    ejecución de los proyectos, que promueve el MRC
    WG (Marine Resource Conservation Working Group).

10
PARTICIPACION DEL PERU EN LAS REUNIONES DEL GRUPO
DE TRABAJO DE CONSERVACION DE RECURSOS MARINOS
  • XI Viña del Mar, Chile, Junio 1998.
  • XII Cairns, Australia, Mayo 1999.
  • XIII Lima, Perú, Junio 2000.
  • XIV Hong Kong, China Mayo 2001.
  • XVII Puerto Varas, Chile Mayo 2004.
  • XIX Shangai, China Abril 2006.
  • XX Queensland, Australia, Abril 2007
  • XXI Piura, Perú Abril 2008

11
Actividades del Perú en las Áreas Prioritarias
  • Enfoque Integrado de Zonas Costeras
  • Prevención de la Contaminación Marina
  • Manejo Sostenible de los Recursos Marinos

12
2. Grupo de Trabajo de PesqueríaObjetivos
  • Conservación y uso sostenible de los recursos
    pesqueros.
  • Desarrollo sostenible de la acuicultura y
    preservación del habitat.
  • Desarrollo de soluciones para los problemas
    comunes de administración del recurso.
  • Mejora de la seguridad alimentaria, la calidad de
    pescado y los productos de las pesca.
  • Liberalización y facilitación de las inversiones
    y del comercio.
  • Avanzar en los objetivos estratégicos de APEC y
    responder a las prioridades emergentes.

13
2a. Grupo de Trabajo de PesqueríaIntereses para
Perú
  • Formar parte del intercambio de conocimientos
    entre países con una gran diversidad en la
     aplicación de estrategias en el manejo
    sustentable de los recursos.
  • Fortalecer el intercambio de experiencias y
    tecnología en materia de sanidad acuícola con los
     países asiáticos.
  • Buscar una mayor participación de nuestro país en
    los proyectos que se promuevan en el  marco del
    Foro, así como aprovechar el financiamiento de
    APEC para elaborar proyectos de interés para
    Perú.
  • Participar activamente en la toma de decisiones
    en APEC.
  • Oportunidad para proponer temas en la agenda que
    se consideren más adecuados para el  país.
  • Promover acuerdos regionales y bilaterales que
    faciliten y desarrollen el comercio y la
    inversión  en temas pesqueros.
  • Búsqueda de desarrollo de temas pesqueros de
    interés común a diversas economías de la  Región.
  • Formar parte de los programas de cooperación
    técnica. En particular, en materias de ciencia y
    tecnología, pesquería y recursos marinos.

14
Cooperación Japonesa en el desarrollo de la
Pesquería Peruana
15
Centro de Entrenamiento Pesquero de Paita
Instituto del Mar del Perú
Embarcación Pesquera Modelo Huamanga, para
capacitación
Barco de Investigación Científica José Olaya B.
16
Instituto Tecnológico Pesquero
Nuevo Muelle Desembarcadero de Talara
Maquinarias de Proceso de Surimi
17
Gracias por su gentil asistencia
http//www.apebemo.org
http//tarwi.lamolina.edu.pe/licochea
http//tarwi.lamolina.edu.pe/eddy/enso
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com