econ - PowerPoint PPT Presentation

1 / 89
About This Presentation
Title:

econ

Description:

Necesidad Econ. Escala -Grandes mercados... -Riesgo... -Poco empleo y especial. ... Necesidad econ. escala -Poca necesidad de K -Intensidad en L -Tecnolog a disponible ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:118
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 90
Provided by: wsc91
Category:
Tags: econ

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: econ


1
(No Transcript)
2
MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
(MIFIC)Gobierno de NicaraguaORGANIZACIÓN DE
LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL
(ONUDI)Con el apoyo dePROGRAMA DE LAS NACIONES
UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD)
FORO DE POLÍTICA INDUSTRIAL
3
Industria y Política Industrial claves para
competir en un mundo glocal
El gran potencial agroindustrial y alimentario y
la Política Industrial
El Futuro está en el Capital Humano versus el
Capital Físico ltInterrogantes al liderazgo
Empresarialgt
4
Política Industrial y claves para competir en un
mundo global
ECONOMÍA INTERNACIONALPolítica Industrial
CompetitividadProductividadIngresos
crecientes-PaísBienestar de la población
Incertidumbre, Entorno y Prospectiva
5
ECONOMÍA INTERNACIONALPolítica Industrial
CompetitividadProductividadIngresos
crecientes-PaísBienestar de la población
Incertidumbre, Entorno y Prospectiva
6
(i) La política industrial de mercado
comprendería todas aquellas medidas públicas
destinadas a reducir las múltiples imperfecciones
que afectan a las estructuras de mercado
(ii)La política industrial de carácter
intervencionista se caracteriza por fijar un
cierto número de objetivos prioritarios a la
actividad industrial de los sectores privados y
públicos,
Política industrial es el conjunto de
actuaciones directas de los poderes públicos
sobre el sector industrial y su funcionamiento,
con el propósito de alcanzar unos objetivos.
7
Políticas, Competencias y Instrumentos (UE)
8
ECONOMÍA INTERNACIONALEntorno y tendencia a la
turbulencia
Certidumbre
Estabilidad
Cambio
Ley de Revans Supervivencia de un Organismo
depende de que la Tasa del propio cambio sea
Tasa de cambio del entorno exige anticiparse.
Zona de turbulencia
Incertidumbre
9
ECONOMÍA INTERNACIONALTendencias evolutivas del
entorno
Inestable Cambio alto
Abundante
comunicación
Codificar Interpretar Decodificar
Simple
Complejidad
Escaso
Estabilidad
10
La Curva Sigmoidea del Éxito
  • Éxito (Objetivo)

La Segunda Curva
?
El éxito hasta HOY
Demasiado tarde para el cambio No hay tiempo
ni recursos...
Duda y lugar de Paradoja
B
Identificación para el cambio...
A
La Primera Curva
Tiempo de confusión Incertidumbre
Pero, mañana? NO!
t
tB
tA
11
La ley de la Fractura de la sociedad...
  • Cambio

Cambio tecnológico
Mientras los sistemas sociales, políticos y
económicos crecen de manera gradual, la
tecnología (factor Talento) lo hace de forma
exponencial...
Cambio social
Cambio en empresas
Cambio político
tiempo
12
EL VALOR DE LOS INTANGIBLES
Ratio Valor de Mercado/Valor en Libros de la
acción
Innovación Talento Tecnología
Empresas talento
13
Componentes del talento
Innovación Talento Tecnología
Llega tarde
Desmotivado
Capacidades puedo
Compromiso quiero
Acción actúo
Buenas intenciones ineficientes
Talento individual
14
La evolución hacia la Era del Talento
  • Capital

Era del talento
Economía Industrial
Talento conocimiento
Trabajo
Economía Agrícola
Tierra
15
Contribución del factor tecnológico
?
?
?
Qt At Kt Lt
Qreal
  • Q(PBI)

g ? n ?
Q sin Tecnol.
?
?
Qt Kt Lt
t
De dónde procede la Productividad...?
16
Productividad energética (1973)
  • ?PIB

bisectriz(1)
a
e
Eficiencia
b
c
g
h
f
Ineficiencia
d
45º
?E
k
Leyenda ?PIB/?E gt1
17
LAS TIJERAS DEL FACTOR 4
Para mantener nivel y ritmo mundial sin cambios.
2045
La Mochila ecológica Hay que reducirla!
Primer Brazo
a4
Materias primas /unidad PIB
a3
Con la mitad se puede hacer el doble...
HOY
Segundo brazo
a2
a2
2045
a1
a1
a1
Energía consumida
Reducción para estabilizar clima
18
No basta con tener empresas...Factores que
afectan y potencian...
1.-Un mundo global... Q, K, X,...
indicadores 2.-Un mundo de Conocimiento y
Tecnología... TIC 3.-Un mundo de exigencias de
mercados (clientes).. 4.- Un mundo de
valores... 5.- Un mundo de emigraciones... y de
culturas... 6.- Nuevos retos...
La capacidad de adaptación al cambio, con talento
y mejores empresas...
19
FACTORES de VENTAJAS y LIMITANTES en EXPORTACIÓN
  • F1 VentajasRN

a
b
b
d
d
F2
F4
Limitantes
Infraestructura
c
c
F3
Productividad Competitividad
20
El éxito efecto de la S o de la L?
No todo se resuelve con S o L, llegada la crisis.
Coste, Rentab.
ID
?
Racionalización
Inversión
21
ORIENTACION y ESPECIALIZACIÓN INDUSTRIAL
Substitución de Producción Explosión

II
-Poca necesidad de K -Intensidad en L -Tecnología
disponible -Orientación al mercado y gran
segmentación. -Conoc. usos-comportam. de
consumidores... -Aprovechamiento de RN
SIDERURGIA -Lingotes -Laminados... PETROQU
ÍMICA -Asfaltos -Gasolinas... -Química
fina...
-Intensidad en K -Dependenc. Tecnológica -Necesida
d Econ. Escala -Grandes mercados... -Riesgo... -Po
co empleo y especial.
Substitución de insumos para Consumo Implosión
III
IV
TEXTIL -Fibras naturales -Fibras
artificiales MUEBLES -Madera -Metal
-Plástico -Mimbre... -Compositos...
-Política de marca y mercados...,
publicidad -Diferenciación de produc. y
mercados... -Gran dominio y dispon.
tecnológica... -Necesidad de K-L
espec. -Necesidad econ. escala
TABACO -Cig.Populares... -Cig.Elite...marca..
AUTOMOVIL -Utilitarios-populares
-Exclusivos...
De un mismo insumo diferentes Productos.
22
IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES
  • TECNOLOGIA

ESTABLE
DINAMICA
E S T A B L E
fInnovación productos, procesos...
fPoblación...
M E R C A D O
Farmacia-medicina-... Electrónica de gran
consumo...
Alimentos..., Ropa, Calzado
D I N A M I C O
fInnovación Tecnológica, nuevas aplicaciones...
fMarca, Modas, Poder adq., promociones,
publicidad...
Robótica, electrónica de precisión,
Telecomunicac. Bio-ingeniería...
Vestido... Calzado... Marcas..
23
ENLACES SECTORIALES INTERINDUSTRIALES
Prod. agropec.-Silv.-Pesca-Minera
Max.U(C)
Alimentos naturales
Superávit población
R E C U R S O S N A T U R A L.
AGROP.-SILV.-PESCA
Capital
E M I G R A C I O N
P O B L A C I O N
I N D U S T R I A
Manufact. de consumo
Evitar
?
!
Agroalimentarios
Equipos...
Vivienda,servicios
OTROS SECTORES
Intermedios
Infraestruct.
EXPORT
Minimizar este tipo de Export.
Industrialización...
24
Qué es la COMPETITIVIDAD?
  • ?Medición del Potencial Productor de las
    Naciones Competitividad conjunto de
    instituciones, políticas y factores que
    determinan el nivel de productividad de un país.
    El nivel de productividad, a su vez, establece el
    nivel de prosperidad que puede ser ganado por una
    economía. Es decir, las economías más
    competitivas tienden o son capaces de producir
    mayores niveles de ingreso para sus ciudadanos.
    La productividad determina también las tasas de
    rentabilidad de las inversiones en una economía
    porque estas tasas son determinantes
    fundamentales de las tasas de crecimiento de la
    economía ICOR g/s una economía más
    competitiva es una economía susceptible de crecer
    más rápido en el Medio y Largo Plazo.

25
Qué es la COMPETITIVIDAD?
El grado al que un país puede, bajo condiciones
honestas y de libre mercado E, producir bienes
y servicios Q que satisfacen la prueba de los
mercados internacionales P, U mientras,
simultáneamente, mantiene y expande los ingresos
reales Yr de su población N en el largo
plazo... T.
C f U (P, Q), YT(N), E
26
Prosperidad, Productividad y Competitividad
La economía mundial no es un juego de suma-cero
No importa qué país puede mejorar su prosperidad
si puede avanzar y mejorar la productividad. Y
mejorando ésta elevará el valor de sus bienes
producidos, mejorando sus ingresos y expandiendo
el espacio global de para satisfacer la
demanda. La Prosperidad viene determinada por la
Productividad de una economía, medida por el
valor de los BS producidos por unidad de los
Recursos del país (K, L, RN). La productividad
depende, a la vez, del valor de los BS de un
país, medidos por los precios a los que se
obtienen en los mercados abiertos y la eficiencia
con que pueden ser producidos.
La verdadera Competitividad viene medida por la
productividad. La Productividad soporta salarios
elevados, una moneda fuerte y rentabilidades
atractivas del capital, y con ello un elevado
estándar de vida. La Productividad es la meta, no
las X (exportaciones) per se o si las empresas
que operan en el país son nacionales o
extranjeras (IED).
27
Productividad y Costo marginal
PM, m
CM, m
FL
Q
28
Productividad y Prosperidad
La productividad de una economía puede
descomponerse en dos componentes (i)el principal
es la productividad de los que trabajan (ii)la
productividad viene afectada por la proporción de
la fuerza de trabajo utilizada. Hay países
europeos que tienen altos niveles de
productividad por empleo y horas trabajadas, pero
con fracaso en la movilización de su fuerza de
trabajo, la baja por enfermedad o un retiro
anticipado. Esto reduce la productividad
nacional global, y con ello la prosperidad. Los
países con los mercados de trabajo ineficientes
podrían alcanzar una mayor productividad para su
fuerza laboral, pero muchos empleados potenciales
no están participando en la generación de valor
en la economía.
29
INVERSION y COMPETITIVIDAD
  • CAdecuaciónActivosCAdecuaciónProcesosCAdecuaci
    ónMundo
  • Competitividad es el grado al que un país
    puede, bajo condiciones honestas y de libre
    mercado, producir bienes y servicios que
    satisfacen la prueba de los mercados
    internacionales mientras, simultáneamente,
    mantiene y expande los ingresos reales de su
    población en el largo plazo...
  • Los tres componentes de la Competitividad C
    son (i)los Activos en recursos naturales (RN) y
    otros disponibles o creados como manufacturas...
    (ii)los Procesos (TEC) que transforman los
    Activos en resultados económicos (industria
    manufacturera) y (iii)la Internacionalización
    (Comercio) que somete a prueba la fórmula en los
    mercados internacionales...
  • Fuentes OCDE, IMD, Bibliografía (Andrea Tyson,)

30
INVERSION-COMPETITIVIDAD-PAÍS
  • CPaís CEmpresasCIndustriaCGobiernoCRegión
  • El país, a través de sus regiones, potenciando
    sus plataformas regionales, saldría más
    rápidamente del retraso y de los ajustes que
    enfrenta....
  • A nivel regional analizar (DAFO) las
    diferencias entre las fortalezas o debilidades
    respecto a los vectores de interconexiones con
    la economía global, calidad de vida con entorno
    atractivo y participación cívica en cooperación
    con la dirección.
  • La contribución del desarrollo regional al
    desarrollo del país (caso de Italia, España,
    etc.), diferenciándose cada región en un sector
    u otro, todas compitiendo a nivel global.
  • Bajo ese enfoque, la fórmula ilustra el papel
    activo de la región o base similar, departamento
    o provincia, contribuyendo a la Competitividad
    total con su capacidad para la integración
    global, crear riqueza y participar activamente al
    desarrollo de la región y del país,  donde la
    forma multiplicativa imprime un carácter más
    dinámico y positivo que la simple suma o adición
    de otros autores.

31
  • LOS RECURSOS NATURALES
  • No son condición suficiente ni necesaria para las
    VCR y Competitividad
  • Se requiere CH, K-H, K-W, Innovación

32
El Comercio Neto entre PD y PED por categoría de
bienes asimetría

  • BCneta

Ciclo/PD

SuperávitPD
200





H-O/PD



100

RN/PED

0
t
1970
1975
1980
1990
1995
1985

RN/PD

-100
H-O/PED
-


DéficitPED

Ciclo/PED
-200


33
ENLACES SECTORIALES INTERINDUSTRIALES
Prod. agropec.-Silv.-Pesca-Minera
Max.U(C)
Alimentos naturales
Superávit población
R E C U R S O S N A T U R A L.
AGROP.-SILV.-PESCA
Capital
E M I G R A C I O N
P O B L A C I O N
I N D U S T R I A
Manufact. de consumo
Evitar
?
!
Agroalimentarios
Equipos...
Vivienda,servicios
OTROS SECTORES
Intermedios
Infraestruct.
EXPORT
Minimizar este tipo de Export.
Industrialización...
34
DETERMINANTES DE LA COMPETITIVIDAD
Macroeconomía, Contexto político, legal y social
Competitividad Microeconómica
Estrategia y sofisticación de las operaciones de
la empresa
Calidad del entorno de microeconómico de los
negocios
Estado de desarrollo de clusters
Dotación factorial (Recursos naturales) y
localización
35
  • Dónde está NICARAGUA en PRODUCTIVIDAD y
    COMPETITIVIDAD?
  • Un repaso

36
Índice Global de Competitividad 2007-2008
37
Índice Global de Competitividad Nicaragua.

38
  • Qué País se quiere?
  • Qué Región o Mundo se desea?
  • Algunas condiciones
  • Max. F (Pm, EE, DS, DI)

39
El Diamante de la Modernización de un país-región
(Mundo)
En esa pauta, el mundo conocería un límite
sobrepasamiento...
El mundo iría en el buen sentido... y faltarían
comensales a su mesa...
Productividad
PIB/L
Suiza
Golden Rule
Overshooting
Chad
PNB/N
U(C) i U(C) j
Disciplina Social
Distribución Social
India
It/Argent.
Suecia
Japón
EUA
China
Mat.Primas/PIB
Ahorro de energía 1/consumo
40
Industria y Política Industrial claves para
competir en un mundo glocal
El gran potencial agroindustrial y alimentario y
la Política Industrial
El Futuro está en el Capital Humano versus el
Capital Físico ltInterrogantes al liderazgo
Empresarialgt
41
El Capital HumanoFormación del RH y Futuro
  • -Capital Humano versus Capital Físico
  • -Productividad y Progreso tecnológico, cambios
    institucionales, etc. PTF
  • Y(t) A(t)K(t)H(t)
  • Quién es quién en el crecimiento?
  • Ver Fig. 13

42
Contribución del factor tecnológico
?
?
?
Qt At Kt Lt
Qreal
  • Q(PBI)

g ? n ?
Q sin Tecnol.
?
?
Qt Kt Lt
t
De dónde procede la Productividad...?
43
PIC contribuye al crecimientoy reduce
desigualdades
Desigualdad
Función de desigualdad entre países M
Max Yd -Yi
T Crecimiento (t)
44
Crecimiento
A qué es debido el Crecimiento?
Matriculación de educación de primaria
Precio relativo de los bienes de inversión
se relacionan negativamente al crecimiento
Nivel inicial de ingreso
Consumo público
Participaciones de la inversión pública
45
La retención del talento RHAgenda para el
cambioEl capital humano es el activo definitivo
del negocio
El capital humano es el activo definitivo del
negocio
Nivel de preparación
Importancia
Fuente Dychtwald in Retención del Talento,
LID 2007
46
La retención del talento RHFuerza de trabajo
necesaria para mantener crecimiento económico
EUA -Caso en UE
210
200
Demanda de mano de obra
190
Y necesidad de cualificación
180
170
160
Oferta de mano de obra
150
140
130M
2005
2010
2015
2020
2025
2030
Fuente Dychtwald in Retención del Talento,
LID 2007
47
Desarrollo endógeno
Entorno económico favorable
Sistema de relación entre empresas industriales
Recursos financieros, RH y materiales
Entorno político, normativo y administrativo
adecuado
Entorno cultural favorable
Condiciones para la creación de empresas
industriales
48
RH-Formación-Universidad- Empresas
  • Que no digan de Nicaragua
  • -Somos un un país fabricante de productos de
    baja calidad
  • -Cuánto gastamos en ID ? Más o como en
  • Loterías? Nos falta un sector dinámico en
    capital-riesgo?
  • -Nicaragua está en una encrucijada tiene que
    engancharse a la economía global y olvidar, junto
    a otros países, la subvenciones
  • El mejor activo del País es su gente, que está
    bien formada y a formar. Miren a la Universidad e
    identifiquen qué conocimientos se pueden emplear

49
En breve Escasez del CH y de RH
  • Se dispondrá de una escasa mano de obra nueva y
    joven para sustituir el trabajo, la cualificación
    y el talento del que ha hecho uso hasta ahora la
    generación de la posguerra, ya jubilada.
  • La pérdida inmediata de cualificación y
    experiencia es un factor que amenaza el
    rendimiento de muchas empresas.
  • Dado que la generación que sucede a la de la
    posguerra es bastante inferior en número, las
    empresas no pueden seguir dependiendo de una
    teórica abundancia de jóvenes trabajadores.
    Incluso aunque contraten y consigan mantener a
    empleados noveles, estarán cambiando experiencia
    por inexperiencia.

50
RH Todo un mundo de consecuencias
  • Las consecuencias sociales, políticas y
    económicas del aumento de la longevidad, la
    reducción de las tasas de natalidad y el
    envejecimiento de la generación de la posguerra
    son enormes.
  • ?Cómo piensan hacer frente las empresas y los
    gobiernos a la reducción en el número de
    trabajadores, contribuyentes y consumidores
    jóvenes? La mayoría de campañas de mercadología
    están orientadas (o mejor dicho, obsesionadas)
    con la gente joven, a pesar de que hoy en día,
    los adultos controlan más de 7 billones de
    dólares de la riqueza de Estados Unidos (el 70
    del total) y similar en UE

51
RH Efectos perversos para países en desarrollo
  • Las consecuencias sociales, políticas y
    económicas del aumento de la longevidad, la
    reducción de las tasas de natalidad y el
    envejecimiento de la generación de la posguerra
    son enormes.
  • ?Cómo piensan hacer frente las empresas y los
    gobiernos a la reducción en el número de
    trabajadores, contribuyentes y consumidores
    jóvenes? La mayoría de campañas de mercadología
    están orientadas (o mejor dicho, obsesionadas)
    con la gente joven, a pesar de que hoy en día,
    los adultos controlan más de 7 billones de
    dólares de la riqueza de Estados Unidos (el 70
    del total) y similar en UE

52
RH Efectos perversos para países en desarrollo
  • Vaciándose de su Capital humano por emigración y
    la falta de oportunidades locales
  • ?Gran responsabilidad social de las empresas y
    del Gobierno por retener ese Capital H., -el más
    escaso en un futuro próximo.

53
RH preguntas clave para el liderazgo
corporativo qué deben saber y hacer las
organizaciones y sus líderes?
  • Cuál es la situación actual y los tipos de
    escasez que se enfrenta? Será escasez de
    habilidades, de personal cualificado o ambas?
    Cuándo uno tendrá que enfrentarse a ellas? Cómo
    de graves serán? Y cuáles son las
    correspondientes oportunidades?
  • Cuáles son las fuentes potenciales de oferta
    de habilidades y personal? Cuánta ayuda
    proporcionará cada una? Con qué implicaciones y
    efectos secundarios? Por ejemplo, explotar una
    reserva de personal menos cualificado supone un
    compromiso de formación.
  • Qué medidas a tomar y cuándo? Cómo se puede
    mitigar o prevenir la escasez? Cómo se podrá
    solucionarla o recuperarse si ocurre? Qué se
    debería hacer para ganar ventaja comercial?

54
RH preguntas clave para el liderazgo
corporativo qué deben saber y hacer las
organizaciones y sus líderes?
  • ? La mejor fuente de personal con habilidades es
    a menudo la gente que usted ya conoce.
  • ?El capital humano es el activo definitivo del
    negocio
  • ?El capital humano tiene tres dimensiones
    capital intelectual, social (relaciones) y
    emocional

Actuaciones clave para los líderes
55
RH Agenda Ejecutiva Segunda curva
  • Aunque su organización todavía no tenga que
    enfrentarse a una grave escasez de habilidades y
    personal, debe estar ya preparado para la llegada
    de un aluvión laboral diferente, mayor en edad y
    más variado
  • La demografía se mueve a la velocidad de la
    vida. Las organizaciones que se adaptan a la
    mezcla de personal evolutivo atraerán y retendrán
    antes y de manera efectiva un mejor talento y así
    ganarán ventaja competitiva. Convertirán las
    amenazas potenciales en oportunidades realizadas.

56
POTENCIAR EL SECTOR PRIVADOCreación y Cultura
Emprendedora
ECONOMÍA REGIONAL EMPRESAS VENTAJAS
DINÁMICAS COMPETITIVIDAD
Sector Público Gobierno, Poderes Públicos
57
El dinamismo empresarial
  • - La creación de empresas en AL Empresas nuevas,
    actividad corporativa e institucional
  • - Inversión privada sin gestión
  • - Actitudes de la población hacia la creación de
    empresas cultura de apoyo a la creación de
    empresas
  • - Percepción de oportunidad de negocios
  • - Confianza en habilidades empresariales
  • - Temor al fracaso como freno a la creación de
    empresas
  • - Conocimiento de empresarios y modelos de
    referencia
  • - Percepción de la creación de empresas como
    carrera profesional
  • - Prestigio y reconocimiento social del
    empresario y de la creación de empresas
  • - La variable educativa
  • - Oportunidades y sectores
  • - Peso y distribución del autoempleo y las
    microempresas
  • - Relación entre empleo y autoempleo en el
    segmento de microempresas
  • - Nivel de formación de los empresarios-directivos
    de las microempresas
  • - Supervivencia, innovación y productividad de
    las microempresas (50 de la media general)

58
Las relaciones de la industria con el sistema
financiero
  • - Sistemas de financiación y gobierno de la
    empresa
  • - El papel de los bancos en la financiación
    relacional
  • - La relación banca-industria la asimetría
    sector real y sector financiero
  • - La relación empresas y bancos propietarios
  • - La estructura financiera de la empresa CA

59
Empresas Nuevos retos...
  • Actitudes ante el Cambio... adónde conduce...?
  • El entorno Ley de Revans...
  • Factores que condicionarán el futuro...V-I-G-M
  • La misma empresa factor de cambio econ-social.
  • Los objetivos y continuidad de la empresa están
    ligados al mercado... Talento y trabajo...
  • Qué países son los más desarrollados...? No los
    que tienen más y mejores RN..., sino los que
    tienen más y mejores empresas...
  • Qué marca la diferencia?
  • Empresa-inversión-competitividad... C

60
Los Factores de Cambio y de impacto sobre la
Empresa
  • Creciente globalización de la economía, mercados
    y competencia...
  • Creciente disponibilidad de nuevas tecnologías...
  • Nuevas aspiraciones de las personas conciencia
    de las desigualdades...
  • Creciente necesidad de valores sociales...
    ética...
  • Recientes movimientos socio-políticos...

La transformación de la empresa flexibilidad y
diversificación -competencias específicas...
-empresas proveedoras... -empresas
independientes...
Resultados
fesfuerzos Innovación TalentoTecnología
61
El verdadero Activo de la Empresa
Los activos tangibles son sólo la parte visible
del iceberg de los activos totales de la
organización, la mayoría de los cuales son
intangibles...
El Capital intelectual la nueva riqueza de las
empresas
. El Capital intelectual . Capital
físicoCap. financiero
Toma una proporción de 5/1 a 16/1
Innovación (Talento)Tecnología
62
No basta con tener empresas...Factores que
afectan y potencian...
1.-Un mundo global... Q, K, X,...
indicadores 2.-Un mundo de Conocimiento y
Tecnología... TIC 3.-Un mundo de exigencias de
mercados (clientes).. 4.- Un mundo de
valores... 5.- Un mundo de emigraciones... y de
culturas... 6.- Nuevos retos...
La capacidad de adaptación al cambio, con talento
y mejores empresas...
63
CLAVES de Internacionalizaciónen términos de
Q,Vx,F
  • Por qué? Supervivencia y expansión(?Valor a la
    Economía)
  • Cómo? Modos de entrada (Comercio, IED, alianzas
    estratégicas, cooperación intl...)
  • Qué? Comercio (bienesservicios), Producción,
    Finanzas y Servicios...
  • Dónde establecerse? Análisis de economía de
    localización y de competitividad...
  • Cuándo hacer la inversión IED? Análisis
    endógeno y exógeno del proyecto... Opciones...
  • Cómo evoluciona el entorno intl? Tendencias...
    Puntos fuertes y débiles...
  • Qué estrategias a adoptar...? Mantener
    ventajas...
  • Qué impacto en el país-huésped? Códigos de
    conducta..

64
Qué entorno enfrenta la empresa? 2.-Un mundo de
Conocimiento y Tecno
EL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS... Y TIC
65
Qué entorno enfrenta la empresa? 3.-Un mundo de
exigencias de mercados
PRESION SOBRE MERCADOS Y EMPRESAS DE PARTE DE LAS
PERSONAS (clientes)...
66
Qué entorno enfrenta la empresa? 4.-Hacia un
mundo de valores
VALOR ÉTICO EN EL TRABAJO, EN LOS NEGOCIOS,
DENTRO DE LA EMPRESA, ENTRE PAÍSES...
67
Qué entorno enfrenta la empresa? 5.- Un mundo
de emigraciones... y de culturas...
NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIOPOLÍTICOS... DESEQUILIBRIO
S EN MERCADOS...
68
Qué entorno enfrenta la empresa? 6.- Nuevos
retos...
  • 1.-Qué modelo socioeconómico?
  • Sistema de economía de libre mercado...
  • Sistema de economía de social de mercado...
  • 2.-La oferta de formación
  • Factor de competitividad... contribución al
    crecimiento
  • Formación de la mano de obra y des. económico.
  • -Cfr Libro Blanco UE Crecimiento,
    competitividad y empleo
  • -OCDE Jobs Study 1994

69
Qué hacen las empresas?7.-Enfocarse o
diversificar sus negocios...?
1.-Se trata de identificar sus competencias
específicas... enfocarse 2.-Abandonando las
demás...versus la diversificación de los
setenta... De ahí, cierta concentración de
actividades, despido, etc....
70
El éxito efecto de la S o de la L?
No todo se resuelve con S o L
Coste, Rentab.
ID
?
Racionalización
Inversión
71
La empresa entre el auge y recesión...
  • Conocer bien el entorno...
  • El ciclo económico...
  • Auge, recalentamiento, enfriamiento, recesión y
    recuperación...

En la fase de recuperación, la demanda tira de la
producción y el empleo...
72
Idea, Proyecto, Inversión, Empresa Desarrollo y
riqueza país
  • 1.-Invertir un riesgo y una apuesta
  • 2.-El Desarrollo de la Cultura Emprendedora ...
  • 3.-Qué es una Pyme? criterios

73
Empresa PyME
  • Plantilla de la empresa No más de 250
    trabajadores.
  • Volumen de facturación No superior a 40
    millones.
  • Balance general anual No superior a 27
    millones.
  • Independencia Que el 25 (sujeto a cambios) o
    más de su capital o de sus derechos de voto no
    pertenezca a otra empresa, o conjuntamente a
    varias empresas que no respondan a la definición
    de PYME

Créditos ICO... para Pymes...
74
Ideas que hacen empresa
  • Tener un proyecto y convertirlo en negocio. El
    salón de la creación de empresas nace con la
    vocación de ayudar a superar las trabas
    burocráticas y financieras de los emprendedores...

La batalla del emprendedor VUE agilizar
trámites y evitar desánimo del potencial
empresario. Servicios desde la definición de un
proyecto hasta la realización de todos los
trámites...
Los promotores de empresas se quejan de la
lentitud burocrática y de la falta de
sensibilidad entre las entidades financieras para
apoyar los proyectos
75
Iniciativas nacidas de la necesidad
En ocasiones, las empresas nacen de la más
exclusiva y pura necesidad de satisfacer una
carencia en cualquier ámbito de la actividad
humana...
Detectar la demanda, el segmento, el nicho...
76
Talleres para aprender a ser empresario
Con el fin de analizar aspectos tanto teóricos
como prácticos de la puesta en marcha de una
empresa, los Gobiernos regionales, Cámaras de
Comercio, Escuelas de negocios, Organismos
públicos y Empresas convocan a cuantos
emprendedores desean participar...
  • Cómo elaborar un plan de empresa...
  • Cómo negociar con una entidad financiera...
  • Cómo encontrar la localización óptima de mi
    negocio y
  • Los .. errores más comunes de los
    emprendedores.

Los talleres resumen algunas de las principales
preocupaciones de los promotores de negocios la
falta de información, la carencia de apoyos
financieros y los puntos claves para obtener el
éxito en los negocios.
77
Negocios al calor de la Región...
Las pequeñas y medianas empresas son un buen
caldo de cultivo para la multitud de actividades
que surgen de la buena dotación de factores en la
región y del ocio y gran potencial de turismo, no
solamente de los propios de los meses de
vacaciones (reto de sobrevivir el resto del año).
Las medianas empresas desde fabricantes de
helados, hasta los artesanales horchateros,
pasando por los que centran su tarea en dar
servicios a los turistas, como la animación en
hoteles o el transporte de viajeros y
excursionistas. Sin olvidar, claro está, los
festivos fuegos pirotécnicos....
El tamaño de la PyME ha dejado de ser un tabú
para exportar e invertir...
78
CREACIÓN DE EMPRESAS...
  • Salón de Creación de Empresas...
  • Hacer frente al coeficiente de adversidad de las
    cosas para obtener resultados en apoyo a las
    empresas...
  • Planteamiento innovador iniciativa individual,
    autónoma y responsable, superando riesgos y
    generando riqueza...
  • Alentar a nuestros estudiantes (Univ.-FP) a
    generar proyectos-autoempleo...
  • Hay que simplificar el aparato administrativo
    para crear empresas...
  • Crear oportunidades de Negocios reales y tangibles

79
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS ADELANTARSE AL FUTURO...
Información sobre mercados, comercio exterior y
competencia... esencial a la hora de poner en
marcha un negocio. Promoción...
Formación... Comités de Cooperación Empresarial
Los negocios se cierran cuando se conoce y se
confía en el futuro socio... Rol de la Mujer
empresaria...
  • Informes rápidos y concisos...
  • 1.- C_at_BI de 24 horas a una semana
  • 2.- C_at_merdata para PyMES...
  • 3.- INNOTEM Innovación Tecn. en Empresas...

80
Programas de apoyo a las PyMES... Internacionaliza
ción de las PyMES
Inversión... (dentro y fuera) Exportación...
(PIPE-2000...) Créditos... (ICO...) Servicios
Camerales... (C_at_BI...) Creación de empresas...
(Incyde...) Plan estratégico en apoyo a
PyMES... Formación y Competitividad...
(Muj.) Prog. Iniciación al Comercio Electrónico
(PRINCE-2000), PAEM, SCOP, SIG...
Cuál es el Nº de empresas por mil Habitantes en
ARG...?
Qué modelo de Formación Profesional se quiere
para las PyMES...?
81
Programas de apoyo a las PyMES... Internacionaliza
ción de las PyMES...
Servicios camerales múltiples... Para el empuje
de los emprendedores... Empresa-Comercio-Empleo-Ex
portación Subcontratación Industrial .. Ver
Libro 2000 de la Formación
La exportación cambia de rumbo hacia las PyMES
(i)Situación actual de la Empresa... (ii)Diseño
del proceso de internacionalización
.. (iii)Puesta en marcha del plan...
82
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS...
?Herramientas de uso práctico y profesional a
nivel de las PyMES Perfil del Proyecto (claro,
conciso, atractivo) Evaluación financiera
(viabilidad bancable...)
  • ?Identificar proyectos y oportunidades de
    Inversión locales (regionales, provinciales,
    municipales) que tengan requerimientos
    externos...Elaborar, formular y evaluar
    (enfoque realista) los proyectos.Dónde está el
    Banco de Proyectos de Inversión de la Región?

83
PROMOCIÓN DE INVERSIONES ...
Incrementar el flujo de inversiones productivas a
través de las múltiples formas asociativas entre
empresas (Pymes ), promotores y empresarios,
locales y extranjeros...
  • ?Identificar proyectos y oportunidades de
    Inversión locales (regionales, provinciales,
    municipales) que tengan requerimientos
    externos...Elaborar, formular y evaluar
    (enfoque realista) los proyectos.Promover los
    proyectos de Inversión en una red adecuada
    (...)Establecer diseño y proceso de seguimiento
    sobre las oportunidades de inversión...
    (cooperación económica internacl).Asistencia
    activa de empresarios-promotores en misiones y
    foros de inversiones... en el exterior.Promover
    los instrumentos financieros y de apoyo que
    otorgan Instituciones locales e
    internacionales... Organizar seminarios-talleres
    para la promoción y encuentro de negocios...

84
Factores de localización de una empresa
  • Entre los más importantes, podemos señalar los
    siguientes
  • - Coste del suelo industrial.
  • - Disponibilidad de capital.
  • - Suministros.
  • - Mano de obra.
  • - Acceso a los mercados de venta.
  • - Facilidades y coste de transporte.
  • - Economías de aglomeración.
  • - Política pública, etc.

Con incidencia diferenciada de cada uno de estos
factores en los procesos de localización de las
empresas, que dependerá de circunstancias muy
diversas, entre las que se encuentran el tipo de
proyecto (creación de empresa, expansión o
relocalización), el sector y actividad a
desarrollar, el tamaño de la empresa, etc.
85
DETERMINANTES DE LA IED
  • Marco Institucional estabilidad socio-económica,
    estructura de mercado, marco legal, políticas
  • Factores económicos
  • (i) Mercados tamaño, dinamismo, acceso,
    estructura, preferencias...
  • (ii) Recursos estratégicos RN, Mano de obra
    cualificada, Activos tecnológicos,
    infraestrutura...
  • (iii) Eficiencia costes de los recursos,
    insumos productivos, proceso de integración
    regional...
  • Marco para la IED promoción, incentivos, costos,
    servicios sociales y de post-inversión...

86
  • Sector Público
  • Gobierno, Poderes Públicos

87
LA RUEDA DIÁBOLICA DEL DÉFICIT PÚBLICO El
Octágono
1
Déficit público T-G
Proceso acumulativo T-Glt0, X-Mlt0, S-Ilt0
1
8
Crisis,desempleo...
Política Monetaria muy restrictiva M1,M2
7
2
7
Fuerte déficit externo BCClt0
2
Crowding out...
Baja competitividad dificulta X e incentiva M
Tipos interés elevados irgtip
Déficit comercial X-Mlt0
3
6
Ahorro exterior para financiar déficit
Paradoja apreciación de la MN
Entrada Capital Externo K, BCClt0
Tipo de cambio revaluado/MN
5
4
88
Los Seis Timbres de Alarma de la Economía
Diferencial de tasas de i ?ii país - i
grupo referencial
Coste laboral unitario CLUW/P/PIB/L
1
6
2
Diferencial de Inflación ?PIPS-IPC
Competitividad exteriorTC efectivo IPC país
-IPC grupo referencial
5
Servicios-Consumo Consumo-Mayoreo Servicios-Transa
bles
4
Déficit Público T-G/PIB gt3
Diferencial Gasto público-PIB ?G - ?PIB
3
89
LA FRACTURA SOCIAL DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
  • Efectos...

Sin creación de empleo
Desigualdad creciente ?i ? Ni - PNBi ?
Sin futuro... No sostenible... -Despilfarro de RN
Crecimiento económico...?
Sin libertad... -a-democracia ...
Sin raíces culturales -Monocultura...
90
  • Sector PrivadoEmpresas
  • Tipos y Modalidades de asociación y cooperación
    creciente

Distritos industriales, GIE, Redes, Cadenas de
valor, Clusters,
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com