Sesin clnicoradiolgica Discusor Josep Reynes Residente Ap'Digestivo - PowerPoint PPT Presentation

1 / 20
About This Presentation
Title:

Sesin clnicoradiolgica Discusor Josep Reynes Residente Ap'Digestivo

Description:

1996 remitido a digestivo, para estudio de astenia y epigastralgia. ... Nueva PAAF guiada por Eco.(diag) Diagn stico diferencial ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:64
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: Diges
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sesin clnicoradiolgica Discusor Josep Reynes Residente Ap'Digestivo


1
Sesión clínico-radiológicaDiscusor Josep
ReynesResidente Ap.Digestivo
  • NODULO HEPATICO
  • Martes 28 noviembre 2000
  • Salón de actos del Hospital Universitario Son
    Dureta

2
Presentación clínica
  • Hombre de 47 años, enolismo moderado.
  • No AP de interés. 1992 dx portador VHB.
  • 1996 remitido a digestivo, para estudio de
    astenia y epigastralgia.
  • Gastroscopia varices grado I.
  • Eco abdominal normal.

3
Biopsia hepática
  • Marcada actividad grado IV.
  • Fibrosis estadío IV (cirrosis).
  • En la biopsia hepática del paciente con hepatitis
    crónica se evalúan dos parámetros
    necroinflamación y fibrosis.

4
Analítica
  • AST 50 U/L ALT 64 U/L
  • GGT 72 U/L
  • Quick 65
  • Albúmina 3,9 g/100mL
  • Gammaglobulinas 1,6 g/100mL
  • AFP 24,9
  • Serología VHB

5
Índice de Child- Pugh
A 5-6 puntos B 7-9 puntos C
10-15 puntos
6
Resumen
  • Hombre de 47 años, 1996.
  • Cirrosis 2ª a hepatitis crónica por VHB
  • Estadío bajo Child A- B (6 a 9 puntos)
  • Se instaura seguimiento ambulatorio.

7
Seguimiento paciente cirrótico
  • Cada 6 meses
  • Ecografía abdominal
  • Niveles de alfa- FP
  • Control endoscópico si signos de hipertensión
    portal

8
Evolución
  • 8/1999 . Se detecta por eco nódulo de 4,3 cm en
    LHD.
  • RM dos lesiones focales en segmentos 5 y 8 del
    LHD.
  • TAC-PAAF citología sin atipia , compatible con
    hígado reactivo.
  • Analítica sin cambios significativos.
  • Se decide conducta expectante.

9
Evolución II
  • Al cabo de seis meses. 2/2000.
  • Eco abdominal masa de características
    ecográficas dudosas.
  • Arteriografía normal
  • TAC helicoidal muestra los dos nódulos , sin
    cambios en su tamaño.
  • Nueva PAAF guiada por Eco.(diag)

10
Diagnóstico diferencial
  • Lesiones ocupantes de espacio en hígado

11
Lesiones benignas
  • Nódulos de regeneración
  • Hiperplasia nodular focal
  • Hiperplasia nodular regenerativa
  • Adenoma hepatocelular
  • Quistes
  • Cistoadenoma
  • Hemangioma
  • Angiomiolipoma

12
Lesiones malignas
  • Carcinoma hepatocelular
  • Carcinoma fibrolamelar
  • Cistoadenocarcinoma
  • Angiosarcoma
  • Hemangioendotelioma
  • Linfoma
  • Metástasis

13
Primera causa de lesión ocupante de espacio en
hígado cirrótico es el carcinoma hepatocelular
14
Factores de riesgo de CHC
  • Cirrosis hepática (incidencia 3 anual)
  • Hepatitis crónica VHB
  • Hepatocarcinógenos (Thorotrast, aflatoxina)

15
Carcinoma hepatocelular
  • A favor cirrosis hepática de base, hepatopatitis
    crónica por VHB.
  • En contra imágenes no cambian en 6 meses
  • PAAF resultado negativo para malignidad
  • alfa FP normal
  • No deterioro clínico del paciente

16
Cuadro clínico no encaja claramente con un
carcinoma hepatocelular
17
Nódulo displásico
  • Lesíón premaligna que ocupa un lugar intermedio
    entre el nódulo de regeneración y el CHC.
  • Forma parte de la carcinogénesis de CHC.
  • La detección de los sujetos con nódulo displásico
    es importante para detectar precozmente su
    evolución a CHC.
  • Tiempo medio de paso a CHC es de 4 meses

18
(No Transcript)
19
PAAF normal no es un dato suficiente para
descartar malignidad en una LOE en hígado
cirrótico
20
Importancia del diagnóstico precoz del CHC
  • CHC pequeño supervivencia sin tt. a los 3 años
    del 25
  • Realizando transplante supervivencia 70
  • Indicaciones de transplante
  • Lesión única de lt 5 cm
  • Lesiones múltiples lt3 de lt3cm de diámetro
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com