2' Religin y Agricultura - PowerPoint PPT Presentation

1 / 14
About This Presentation
Title:

2' Religin y Agricultura

Description:

FIESTA. Mecanismo para: gestionar la crisis. minimizar las ... Los dioses presiden las fiestas. 13. 2.3f. 2. Religi n y Agricultura. ESPECIALISTAS DE LO SAGRADO ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:46
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 15
Provided by: carlosgi
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: 2' Religin y Agricultura


1
2. Religión y Agricultura
  • ESQUEMA
  • Sociedades preagrícolas características
  • Ritos de paso
  • Chamanismo
  • Elementos religiosos en el Paleolítico
  • Sociedades tradicionales y religión
  • La religión en el Neolítico
  • Las civilizaciones originales

2.0
1
2
2. Religión y Agricultura
  • LA RELIGIÓN EN LAS SOCIEDADES TRADICIONALES
  • Mesolítico (15.000-8.000 a.C.)
  • Sociedades tradicionales (surgen en el IX
    milenio)
  • Desarrollo de la agricultura
  • Manipulación del ecosistema
  • Control de los procesos de producción
  • Utilización de técnicas mecánicas
  • Labra, domestica, regula, calcula, organiza...
  • El territorio produce más
  • Grupos más numerosos

2.3
2
3
2. Religión y Agricultura
  • SOCIEDADES TRADICIONALES II
  • Sedentarismo
  • poblados
  • acumulación de riqueza
  • diferenciación de estatus
  • consolidación de líderes
  • especialización de las tareas
  • especialistas religiosos a tiempo completo
  • El hombre es el dueño
  • Desarrollos religiosos más complejos
  • Nuevos centros de interés religiosos
  • Origen de las religiones que hoy conocemos

2.3
3
4
2. Religión y Agricultura
  • SOCIEDADES TRADICIONALES III
  • Nuevos centros de interés religiosos
  • El tiempo
  • La tierra (y el agua)
  • El territorio
  • El trabajo y el producto
  • El simbolismo divino y la muerte
  • La fiesta
  • Especialistas religiosos

2.3
4
5
2. Religión y Agricultura
  • EL TIEMPO
  • Ciclos naturales siembra y cosecha
  • Necesidad de descifrar los ritmos astronómicos
  • Sacralización del sol y la luna
  • La LUNA ? relación misteriosa con lo femenino
  • El SOL ? estaciones, solsticios y equinoccios
  • Importancia de los calendarios ? especialistas
  • Arquitectura cósmica armonía ? seres
    sobrenaturales
  • Las divinidades se vuelven complejas
  • Creación de tiempos sagrados o religiosos
  • Festividades comprender el tiempo, domesticarlo

2.3a
5
6
2. Religión y Agricultura
  • EL TIEMPO II
  • Necesidad de previsión y atesoramiento
  • Gestión de los excedentes siembra y hambrunas
  • Importancia de las primicias
  • Mecanismo religioso de gestión de la producción
  • Selección de los mejores frutos
  • Garantía de simiente pura e inalterable
  • Redistribución de los excedentes
  • Papel económico de los líderes religiosos
  • Templo-granero-banco
  • Adivinación orienta conductas y decisiones
  • Protege a la sociedad, minimiza los conflictos

2.3a
6
7
2. Religión y Agricultura
  • LA TIERRA
  • La tierra mujer y madre
  • Analogía con la gestación (mujer)
  • El hombre se comprende hijo de la tierra (madre)
  • Culto a divinidades femeninas (diosas-madres)
  • M. Gimbutas (la mujer descubre la agricultura?)
  • El cielo varón y padre
  • La creación como un acto generativo (hierogamia)
  • Procreación humana es imagen de la divina
  • Prácticas que buscan ayudar a la fertilidad de la
    tierra

2.3b
7
8
2. Religión y Agricultura
  • LA TIERRA II
  • Tendencia a promocionar la procreación
  • Conflictos intragrupales expulsiones,
    divisiones...
  • Conciencia de los valores de la sexualidad y de
    género
  • Enorme valoración del AGUA
  • Producto de la cópula cielo-tierra
  • Bien escaso se sacraliza los chamanes la atraen
  • Surgen las primeras cosmogonías (aguas
    primordiales)
  • Diluvios ancestrales miedos y deseos de
    recreación
  • Aguas termales poder catártico

2.3b
8
9
2. Religión y Agricultura
  • EL TERRITORIO
  • Microcosmos protegido lugar sagrado
  • Centro del mundo (umbilicus mundi)
  • Determinados lugares adquieren valor social
  • Templos espacios concéntricos
  • Deseo de poseer (controlar) a la divinidad
  • Procesiones barreras imaginarias de protección
  • Cohesión del grupo

2.3c
9
10
2. Religión y Agricultura
  • EL TRABAJO
  • La tierra debe ser trabajada de modo continuo
  • Necesidad de una tecnología eficaz
  • Especialización de las tareas
  • Gobernantes, sacerdotes, metalúrgicos
  • Cambio en la mitología
  • Sustento sin esfuerzo regalo de la divinidad
  • Sustento con trabajo maldito o sagrado?
  • Fiesta agradecimiento por lo recibido

2.3d
10
11
2. Religión y Agricultura
  • EL TRABAJO II
  • Metalurgia
  • Manipulan la naturaleza con el fuego
  • Crean objetos cuya fuerza supera a la naturaleza
  • De la piedra hacen hierro
  • Creación de índole sobrenatural
  • Origen de la alquimia
  • De la piedra hacen oro
  • El hombre puede análogamente convertirse en otro
    ser
  • Del hombre mortal han uno inmortal

2.3d
11
12
2. Religión y Agricultura
  • SIMBOLOGÍA DIVINA
  • La muerte configura las creencias
  • Imaginario divino
  • El dios que nace muere y resucita hijos,
    esposos, amantes de la tierra eternidad
    misterios de la sexualidad
  • El dios que sufre pasión, es inmolado e ingerido
  • Simbolismo del grano sembrado que renace en
    primavera tumbas como lugares de culto
    reencarnación

2.3e
12
13
2. Religión y Agricultura
  • FIESTA
  • Mecanismo para
  • gestionar la crisis
  • minimizar las desigualdades
  • potenciar la solidaridad
  • Socialización de los excedentes
  • El ámbito religioso anula la dependencia y el
    estatus
  • El sacrificio confirma lazos (entre hombres y
    dioses)
  • Los dioses presiden las fiestas

2.3f
13
14
2. Religión y Agricultura
  • ESPECIALISTAS DE LO SAGRADO
  • Complejidad social peligro de desmembramiento
  • Especialistas de gobierno legitimados
    religiosamente
  • Sacralización del poder por especialistas de lo
    sagrado
  • Sacerdocios (1) comunitarios y (2) eclesiásticos
  • Representa a la sociedad tiempo parcial
    autoridad (consenso social) indoeuropeos y
    griegos
  • Tiempo completo mecanismos de autojustificación
    burocracia especializada desarrollo teológico
    únicos interlocutores no requiere consenso
  • Calendario futuro moral y costumbres

2.3g
14
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com