El Fondo Nacional de Desarrollo para la MiPyME FONAPyME fue creado por Ley N 25'300 y constituido ba - PowerPoint PPT Presentation

1 / 47
About This Presentation
Title:

El Fondo Nacional de Desarrollo para la MiPyME FONAPyME fue creado por Ley N 25'300 y constituido ba

Description:

POL TICAS P BLICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS MIPYMES ARGENTINAS ... est conformada por instituciones sin fines de lucro con participaci n del ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:70
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 48
Provided by: marian204
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: El Fondo Nacional de Desarrollo para la MiPyME FONAPyME fue creado por Ley N 25'300 y constituido ba


1
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS
MIPYMES ARGENTINAS Foro Internacional de
Políticas Públicas de Apoyo a la PyME Octubre de
2006
2
Las PyMEs como sustento de la actual fase de
crecimiento
3
Aumento en la natalidad neta de empresas
Fuente elaboración propia en base a MTEySS
Nota La generalidad de las nuevas empresas son
micro, pequeñas y medianas. Los datos
corresponden al 4to trimestre de cada año.
4
Participación de las MiPyMEs en las Ventas
5
Tasa de creación neta de empresas ramas más
dinámicas, 2003-2005
FUENTE Observatorio del Empleo y Dinámica
Empresarial
6
Aumento del empleo registrado en MiPyMEs
Empleo MiPyMEs sobre total 58,3
Empleo MiPyMEs sobre total 54,5
Entre 2002 y 2005 el segmento MiPyMEs aumentó el
empleo de fuerza de trabajo en un 47, mientras
las grandes empresas lo hicieron un 22 durante
el mismo período.
MiPyMEs 47
Fuente elaboración propia en base a MTySS Nota
los valores corresponden al cuarto trimestre de
cada año.
7
Crédito a PyMEs
39,2
Fuente elaboración propia en base a datos del
BCRA. Nota se considera préstamos a PyMEs al
conformado por el conjunto de los préstamos
menores al millón de pesos.
8
Evolución de las exportaciones PyME (millones de
dólares)
Primer semestre 2006 17
FUENTE CEP
9
PyMEx Las ramas más dinámicas (primer semestre
de 2006)
FUENTE CEP
10
PyMEx Los mercados más dinámicos (primer
semestre de 2006)
FUENTE CEP
11
Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y
Desarrollo Regional
POLITICAS PUBLICAS
12
A quiénes nos dirigimos
A las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
agropecuarias, industriales, comerciales, de
servicios
  • Son MiPyMES en Argentina las empresas
  • que tengan ventas totales anuales hasta
  • Agro 10.800.000
  • Industria 43.200.000
  • Comercio 86.400.000
  • Servicios 21.600.000
  • Construcción 20.000.000

13
Grandes Líneas de Acción SEPyMEyDR
CAPACITACIÓN
FINANCIAMIENTO
DESARROLLO REGIONAL Y SECTORIAL
COMERCIO EXTERIOR
  • Crédito Fiscal
  • PRE
  • PROArgentina
  • Red de Agencias
  • Complejos Productivos Regionales
    (clusters)
  • Apoyo a la Primera Exportación
  • Consorcios deExportación
  • Promoción Comercial
  • (portal PROArgentina, etc.)
  • Créditos a tasa subsidiada
  • FONAPYME
  • FOMICRO
  • FONDER
  • Programa Global de Crédito (MiPyMEs)
  • SGR

14
Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y
Desarrollo Regional
FINANCIAMIENTO
15
Financiamiento para MiPyMEs
16
Programa de Tasa Subsidiada
El propósito es promover la inversión y el
desarrollo de las MiPyMEs, a través de la
reducción del costo de los créditos el Estado
Nacional se hace cargo de una parte del costo
financiero de los préstamos, bonificando la tasa
de interés.
El sistema de Subsidio a la tasa de interés tiene
una cobertura significativa en todo el país y
gran cantidad de PyMEs beneficiarias
El Decreto 1075/2006 autoriza a la Subsecretaría
de PyMEyDR a licitar un cupo de 1.000 millones
para créditos bonificados. Estos créditos se
orientan a proyectos de inversión, bienes de
capital, capital de trabajo y/o de promoción
sectorial y regional.
17
Programa de Tasa Subsidiada
  • Parámetros de las
  • licitaciones regionales (2005)
  • Se bonifica hasta 8 ptos. porcentuales de la tasa
    de interés, sin superar el 50 de la tasa
    ofrecida
  • Pueden ser intermediarios las entidades que
    desarrollen actividad financiera con supervisión
    o control del Estado Nacional
  • Los cupos de crédito se adjudican en licitaciones
    que convoca la SEPyMEyDR

Fuente Disposición SSEPYME N 135/2005
18
Programa de Tasa Subsidiada
Durante el período 2003 - 06 se realizaron más de
20 llamados a licitación, realizándose más de
164.000 operaciones de financiamiento por 780
mill.
19
FONAPyME
  • Es un Fondo de 100.000.000 con recursos
    aportados por el Estado Nacional para brindar
    financiamiento a mediano y largo plazo y realizar
    aportes de capital a MIPyMES
  • Los créditos son asignados mediante Concursos,
    por jurisdicción, según los índices de
    coparticipación Federal de Impuestos
  • Durante 2006 se convocó a 2 Concursos vinculados
    a la inversión en bienes de capital o capital de
    trabajo y a la actividad turística

20
FONAPyME PRODUCTIVO 2006
  • CONDICIONES DE FINANCIAMIENTO
  • Se financia hasta el 70 del proyecto de
    inversión
  • Los montos a financiar se ubican entre los
    35.000 y los 400.000
  • Tasa de interés equivalente al 50 de la
    tasa del BNA (tasas entre 5,81 y 7,08)
  • Créditos entre 12 y 48 meses
  • Gracia de hasta 12 meses (48 meses)
  • Los proyectos deben estar orientados (en por lo
    menos un 70) a la compra de bienes de capital
    nuevos de origen nacional.
  • Serán destinados a esta convocatoria 10M.
  • OBJETIVOS
  • Ampliación de la capacidad productiva
  • Incorporación de equipo de producción para
    reducir costos de producción
  • Mejora de productos y servicios
  • Innovación de procesos y productos
  • BENEFICIARIOS
  • Empresas Industriales

21
FOMICRO FONDO NACIONAL PARA LA CREACION
CONSOLIDACIÓN DE MICROEMPRENDIMIENTOS
  • Es un instrumento de financiamiento y apoyo
    integral, orientado a las micro empresas,
    coordinado por la SEPYME y el BNA, con el apoyo
    de Organizaciones Sociales. FOMICRO forma parrte
    del sistema de bonificación de tasa.
  • Propósitos
  • Fomentar, consolidar y crear microemprendimientos
  • Generar nuevos puestos de trabajo
  • Favorecer la formalización de la economía
  • Promover el asociativismo de trabajadores
    desocupados
  • Incentivar el desarrollo productivo local y las
    economías regionales

22
PROYECTOS APROBADOS POR REGIÓN2004 - 2006
FoMicro
Total a financiar hasta el 90 de la inversión
total prevista enel proyecto, pudiendo
contemplarse excepciones Monto Máx.
30.000 Monto Mín. 3.000 Tasa de Int. 7
anual Plazo 48 meses Gracia hasta 180
días Garantía hasta 15.000 a sola
firma Desembolso mediante una sola acreditación
en cuenta o, por etapas de acuerdo al proyecto
23
2004-2006 PROYECTOS APROBADOS POR REGIÓN
FoMicro
() Estimada
24
FONDER
Definición El Fondo Integral para el Desarrollo
Regional es un programa para el fortalecimiento y
el desarrollo productivo local. El Fonder está
destinado a la promoción en localidades que se
encuentran relegadas y que cuentan con un
proyecto productivo que aporta al desarrollo
regional.
  • Objetivos
  • Desarrollos productivos locales relegados las
    economías centrales.
  • Promover el desarrollo económicoregional
    diversificado y sustentable a mediano y largo
    plazo.
  • Fortalecimiento de organizaciones sociales y
    entidades de la sociedad.
  • Articulación de programas nacionales y
    articulación entre el Estado Nacional y
    Provincial.
  • La presentación de proyectos se efectúa en el
    BNA
  • Hasta el 90 del total del proyecto con un monto
    máximo de 500.000 por proyecto
  • Máximo de 60 de Tasa de interés de la cartera
    general activa del BNA.
  • Plazo hasta 10 años
  • Destino inversiones en activos fijos, capital
    de trabajo, gastos de desarrollo del proyecto
  • Garantías Se analizan en cada caso

25
Sociedades de Garantía Recíproca (SGR)
  • Son sociedades comerciales que tienen por objeto
    facilitar el acceso al crédito de las PyMES a
    través del otorgamiento de garantías para el
    cumplimiento de sus obligaciones
  • Otorgan garantías a sus socios partícipes (PyMES)
    para mejorar su condición de acceso al crédito
  • Brindan a sus socios asesoramiento técnico,
    económico y financiero en forma directa o a
    través de terceros contratados a tal fin

26
Las SGR hoy
24 S. G. R. Más de 300 empresas que
aportaron 615 millones Más de 7.800 PyMES de
todo el país 15.162 garantías por más de 846
millones
  • Autorizadas funcionando
  • Socios Protectores
  • Beneficiarias de garantías
  • En el último año (jun06- jul05)

27
Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y
Desarrollo Regional
ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN
28
Programa de Apoyo a la Reestructuración
Empresarial PRE
  • Destinado a fortalecer el desarrollo de las PYMEs
    mediante el aporte del 50 de la inversión en
  • Certificación Normas ISO
  • Desarrollo de Software
  • Estudios de Mercado
  • Reingeniería
  • Planeamiento estratégico
  • Tope cofinanciable en Adquisiciones 20 del ANR
    Total del proyecto (adquisiciones elegibles
    hardware, software, instrumental para medición,
    etc.)

29
Régimen de Crédito Fiscal
La Empresa selecciona un Capacitador y elabora
un Proyecto de Capacitación
El Programa permite reintegrar los gastos de
capacitación de las MiPyMEs hasta un tope
equivalente al 8 de su masa salarial anual
El reintegro consiste en la emisión y entrega
de un Certificado de Crédito Fiscal endosable,
el cual puede aplicarse al pago de impuestos
nacionales
30
Modalidad I capacitación para 3ras. Empresas
Modalidades Llamado 2006
  • Se reintegra la inversión que las MiPyMEs o
    Grandes Empresas realicen para la capacitación
    de los recursos humanos de 3ras. empresas.

Modalidades II y III
Bajo estas modalidades se reintegra la inversión
que las MiPyMEs erogan para su propia capacitación
La Modalidad III consiste en un cupo exclusivo
para empresas de reciente formación (cuya
inscripción en AFIP sea posterior al 1 de junio
de 2004)
Existen distintos criterios de priorización para
asignar cupo a) regional se ponderan las
regiones más alejadas del centro económico del
país b) según rama de actividad se priorizan
las ramas que son estratégicas para el desarrollo
productivo y, c) incremento ocupacional de las
empresas según la toma de empleo respecto del
promedio de la rama de actividad.
31
Régimen de Crédito Fiscal
RESULTADOS 2004 / 2005
Algunas empresas (5 empresas) figuran en
proyectos de las 2 modalidades
32
Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y
Desarrollo Regional
DESARROLLO REGIONAL Y SECTORIAL
33
Objetivos impulsar el desarrollo regional y
sectorial
Desafíos de la SEPYME
Desarrollo Sectorial
Desarrollo Regional
Acciones para articular el desarrollo regional y
el sectorial
Fortalecimiento de la Red de Agencias
Promociónde clusters
34
  • La Red de Agencias de Desarrollo Productivo está
    conformada por instituciones sin fines de lucro
    con participación del sector público y privado.
  • Su objeto es promover el desarrollo económico
    local a través de la asistencia al sector MiPyME,
    articulándolo con las herramientas de la SEPYME.
  • Se encuentran en funcionamiento 57 Agencias de
    Desarrollo Productivo en todo el país

35
Fortalecimiento institucional de la red de
agencias
Se diferenció a las provincias en dos grupos
  • Este agrupamiento se realizó ordenando las
    provincias a partir de los siguientes
    indicadores
  • Producto Bruto Geográfico per capita, año 2003
  • Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), año
    2001
  • Mortalidad Infantil, año 2001

36
  • Promover el desarrollo regional sustentable, a
    través de la ejecución de actividades dirigidas a
    MiPyMEs que constituyan complejos productivos.
  • El propósito es fortalecer e integrar los
    distintos tejidos productivos a nivel regional
    mediante el fomento del trabajo asociativo de
    empresas, sector público (nacional, provincial,
    municipal), instituciones académicas y de
    investigación (públicas y privadas).

Objetivos
  • Instrumentos de la SEPYME
  • Asistencia y financiamiento del diseño de
    proyectos asociativos
  • Articulación con otras instancias del gobierno
    nacinal

Instrumentos
Promoción de sectores con alta densidad de PyMEs
y con fuerte potencialidad para el desarrollo
regional, el fortalecimiento productivo y la
integración social
37
Principales Clusters asistidos
  • Software 15 empresas dispersas en Tucumán,
    Catamarca, Salta, Jujuy y Sgo. del Estero.
    Asistencia para formar una red
  • Vino de altura 20 pequeños productores de la
    ciudad de Tinogasta (Catamarca). Flexibilización
    de programas nacionales para las necesidades
    locales
  • Industria Metalmecánica Primeros contactos con
    un grupo asociativo de Lules (Tucumán)
  • Maquinaria agrícola Santa Fe. Se busca crear
    una cosechadora con componentes puramente
    locales.
  • Madera y Mueble se busca articular una cadena
    productiva con firmas de Entre Ríos, Misiones,
    Chaco, Formosa y Jujuy.
  • Proveedores de la Industria Petrolera diseño de
    propuesta para un trabajo asociativo para el
    comercio exterior.

38
Principales Clusters asistidos (continuación)
  • Tecnologías de la información Acompañamiento al
    plan de desarrollo en Mar del Plata, a través del
    armado de Centros que promuevan la asociación
    como referente local y regional
  • Abono orgánico localidad de Perico (Jujuy)
  • Industria Turística El Carmen (Jujuy), apoyo a
    la conformación de grupos asociativos entre
    distintos rubros
  • Productores de manzana y pera Cipolletti (Río
    Negro). Desarrollo de un centro de acopio.
  • Instrumentos biomédicos Bahía Blanca. Generar
    un centro de producción.
  • Sector lácteo, madera y mueble, informática y
    electrónica. Córoba. En etapa de evaluación y
    estudio.

39
Apoyo al emprendedorismo
  • Adaptación de programas vigentes (ej. Crédito
    fiscal para capacitación / FONAPYME para
    start-ups y post-incubación)
  • LANZAMIENTO DEL PROGRAMA NACIONAL DE
    EMPRENDEDORISMO
  • Empresa madrina
  • Post-incubación
  • Premio nacional de estímulo a los jóvenes
    emprendedores
  • Capacitación
  • Red de instituciones de apoyo a los jóvenes
    emprendedores

40
Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y
Desarrollo Regional
COMERCIO EXTERIOR
41
Comercio Exterior
PROARGENTINA Portal de Comercio Exterior
Información deComercio Exterior
Apoyo a la 1ª Exportación
Consorcios de Exportación
Promoción Comercial
42
Proargentina
Portal para PyMES de la Argentina destinado a
impulsar la PROMOCION de sus EXPORTACIONES
www.proargentina.gov.ar
  • Servicios
  • DIRECTORIO con mas de 6000 PyMES Exportadoras con
    datos de sus productos y servicios
  • INFORMACION sobre productos exportables.
  • EVENTOS, MISIONES y FERIAS en Argentina y en el
    exterior
  • Base de datos especiales para los usuarios
    extranjeros
  • BIBLIOTECA VIRTUAL con documentos, informes y
    estudios relativos al proceso exportador.
  • Programas de Asistencia Técnica y Capacitación en
    modalidad Presencial y a Distancia a través
    de la plataforma de E-LEARNING
  • Listado de LINKS útiles para el sector.

43
Apoyo a la Primera Exportación
  • Programa dirigido a impulsar la generación y
    consolidación de nuevos exportadores PyME, a
    través de un esquema de soporte técnico,
    orientado a posicionar a las empresas para
    iniciarse con éxito en la exportación.
  • Consiste en el diseño de una consultoría a
    medida para el desarrollo de un PLAN DE
    NEGOCIOS DE EXPORTACIÓN para cada empresa
    participante.
  • El programa no tiene costo para la empresa
  • Hasta junio de 2006, más de 50 PyMEs participaron
    exitosamente de este programa.

44
  • Consorcios de Exportación
  • Misión
  • Impulsar el desarrollo de esquemas asociativos
    sectoriales
  • para alcanzar una internacionalización más
    eficiente de
  • las pequeñas y medianas empresas, prestando
    asistencia
  • técnica para el diseño y la implementación de
    estrategias
  • exportadoras.
  • Instrumentos de Apoyo
  • Asistencia técnica y capacitación al Coordinador
  • Aporte del 50 de los honorarios de los
    coordinadores
  • Asistencia para el diseño de una estrategia de
    negocios de carácter asociativo
  • Apoyo para el diseño de material promocional

45
Promoción Comercial
Actividades último año (mayo05 a junio06)
  • 12 Ferias Internacionales
  • 14 Misiones al Exterior
  • 21 Misiones Compradoras
  • 35 Seminarios de Capacitación Sectorial
  • Más de 2500 PyMEs de todo el país se
  • beneficiaron con estas actividades

46
La Subsecretaría en números
47
www.sepyme.gov.ar
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de
Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la
Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com