Fundamentos de Redes y Topologas - PowerPoint PPT Presentation

1 / 82
About This Presentation
Title:

Fundamentos de Redes y Topologas

Description:

Compartir Hardware y Software ... Consideraciones sobre el hardware. El hardware de los clientes puede estar limitado, ya que no necesitan mucha ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:207
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 83
Provided by: norma57
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Fundamentos de Redes y Topologas


1
Fundamentos de Redes y Topologías
2
Qué es una Red?
  • Una red es un sistema en el que se conectan entre
    si varios equipos independientes para compartir
    datos y periféricos, tales como disco duro e
    impresora.
  • La palabra clave es COMPARTIR

3
Qué es una Red?
  • En su nivel mas elemental, una red cosiste en dos
    equipos conectados entre si con un cable que le
    permite compartir datos. Todas las redes,
    independientemente de su nivel de sofisticación,
    surgen de este sistema tan simple.

4
Qué es una Red?
  • Surgen como respuesta a la necesidad de compartir
    datos de forma rápida.
  • Los equipos personales son herramientas potentes
    que pueden procesar y manipular rápidamente
    grandes cantidades de datos, pero no permiten que
    los usuarios compartan los datos de forma
    eficiente.

5
Qué es una Red?
  • Si un equipo personal estuviera conectado a otros
    equipos personales, pudiéramos compartir datos y
    enviar documentos y/o archivos a otras
    impresoras.
  • Esta interconexión de equipos y otros
    dispositivos se llama una red.
  • El concepto de conectar equipos que comparten
    recursos es un sistema de red.

6
Por qué usar una red?
  • Las redes aumentan la eficiencia y reducen los
    costos.
  • Las tres razones principales son
  • Compartir información o datos
  • Compartir hardware o software.
  • Centralizar la administración y el apoyo.

7
Compartir información o datos
  • Al hacer que la información este disponible para
    compartir las redes pueden reducir la necesidad
    de comunicación por escrito, aumenta la
    eficiencia y hace que cualquier tipo de dato este
    disponible simultáneamente para cualquier usuario
    que lo necesite.

8
Compartir Hardware y Software
  • Antes de la aparición de las redes, los usuarios
    necesitaban sus propias impresoras, el único modo
    en que los usuarios podían compartir una
    impresora era hacer turnos para sentarse en el
    equipo conectado al printer.
  • Las redes pueden usarse para compartir y
    estandarizar aplicaciones, para asegurarse que
    todas las personas de la red utilizan las mismas
    aplicaciones y sus versiones.

9
Centralizar la administración y el apoyo
  • Para el personal técnico, es mucho mas eficiente
    dar apoyo a una versión de un sistema operativo o
    aplicación y configurar todos los equipos del
    mismo modo que dar apoyo y configurar de manera
    individual y diferente.

10
Principales tipos de redes LAN y WAN
  • Las redes se clasifican en dos grupos,
    dependiendo de su tamaño y función.
  • Una rede de área local (LAN) es el bloque básico
    de cualquier red.
  • Un LAN puede ser muy simple (dos equipos
    conectados con un cable) o compleja (cientos de
    equipos conectados dentro de una gran empresa .

11
Principales tipos de redes LAN y WAN
  • La característica que distingue a una LAN es que
    está confinada a un área geográfica limitada.
  • Una red de área extensa (WAN), no tiene
    limitaciones geográficas.
  • WAN puede conectar equipos y otros dispositivos
    situados en extremos opuestos del planeta.

12
Principales tipos de redes LAN y WAN
  • Una WAN consta de varias LAN interconectadas.
  • Podemos ver Internet como la WAN suprema.

13
Configuración de Redes
14
Configuración de Redes
  • La configuración de los equipos de la red y la
    forma en que comparten la información determina
    si la red es peer-to-peer o basada en servidor.
  • En general todas las redes tienen ciertos
    componentes, funciones y características comunes,
    estos incluyen

15
Elementos comunes en una Red
16
Elementos comunes de una Red
  • Servidores Equipos que ofrecen recursos
    compartidos a los usuarios de la red.
  • Clientes Equipos que acceden los recursos
    compartidos de la red ofrecidos por los
    servidores.
  • Medio Los cables que mantienen las conexiones
    físicas.

17
Elementos comunes de una Red
  • Datos compartidos Archivos suministrados a los
    clientes por parte de los servidores a través de
    la red
  • Impresoras y otros periféricos compartidos
    Recurso adicionales ofrecidos por los servidores.
  • Recursos Cualquier servicio o dispositivo, como
    archivos, impresoras u otros elementos,
    disponibles para su uso por los miembros de la
    red.

18
Categorías principales de una Red
  • Una red puede ser categorizada entre las
    siguientes
  • Redes Peer-to-peer
  • Redes basadas en servidor

19
Factores para categorizar una red
  • Las diferencias de éstas están basadas en
    factores tales como
  • Tamaño de la Organización
  • Nivel de seguridad requerido
  • Tipo de negocio
  • Nivel de apoyo administrativo disponible
  • Cantidad de tráfico en la red
  • Necesidades de los usuarios de la red
  • Presupuesto de la red

20
Redes Peer-to-Peer
  • No hay servidores dedicados
  • No existe jerarquías entre los equipos. Todos
    son iguales y por lo tanto son ltltparesgtgt o peers.
  • Cada equipo actúa como cliente y servidor y no
    hay un administrador responsable de la red
    completa.
  • El usuario de cada equipo determina que datos van
    a ser compartidos en la red.

21
Redes Peer-to-Peer
  • Tamaño
  • Las redes peer-to-peer se llaman también grupos
    de trabajo o workstation. Generalmente abarca un
    máximo de diez equipos.
  • Costo
  • Son relativamente simples. Pueden ser mas
    económicas que las redes basadas en servidor.

22
Redes Peer-to-Peer
  • Sistemas Operativos
  • Su software no requiere le mismo tipo de
    rendimiento y nivel de seguridad que le software
    de red para servidores.
  • Estas redes están incorporadas en muchos sistemas
    operativos, por lo que no es necesario software
    adicionales para configurarlas.

23
Redes Peer-to-Peer
  • Implementación
  • Ofrece las siguientes ventajas
  • Los equipos están en las mesas de los usuarios
  • Los usuarios actúan como sus propios
    administradores y planifican su propia seguridad
  • Los equipos de la red están conectadas por un
    sistema de cableado simple, fácilmente visible.

24
Redes Peer-to-Peer
  • Cuándo se recomienda una P-2-P?
  • Cuando hay un máximo de 10 usuarios
  • Los usuarios comparten recursos, pero no existen
    servidores especializados.
  • La seguridad no es una cuestión fundamental
  • La organización y la red sólo van a experimentar
    un crecimiento limitado en un futuro cercano.

25
Redes Peer-to-Peer
  • Consideraciones sobre P-2-P
  • Administración. Las tareas de administración de
    la red incluyen
  • Gestionar los usuarios y la seguridad
  • Asegurar la disponibilidad de los recursos
  • Mantener las aplicaciones y los datos
  • Instalar y actualizar software de aplicaciones y
    de sistemas operativos.
  • Compartir recursos. Todos pueden compartir sus
    recursos de la manera en que deseen

26
Redes Peer-to-Peer
  • Consideraciones sobre P-2-P
  • Requisitos del Servidor. En una P2P cada equipo
    necesita recursos para el usuario local y
    recursos para el usuario remoto.
  • Seguridad. En un P2P esto consiste en definir un
    password sobre un recurso. Cada usuario define
    su propia seguridad
  • Preparación. Como cada usuario es el
    administrador de sus equipos necesita tener
    ciertos conocimientos como usuario y
    administrador.

27
Redes basadas en Servidor
  • Un servidor dedicado es aquel que funciona solo
    como servidor y no se utiliza como cliente o
    estación.
  • Los servidores se llaman dedicados, porque están
    optimizados para dar servicio con rapidez a
    petición del cliente de la red y garantiza la
    seguridad de los archivos y directorios.
  • A medida que aumenta el tamaño de la red se
    necesita mas de un servidor. Esta división de
    tareas asegura que cada tarea será realizada de
    forma mas eficiente.

28
Servidores especializados
  • Los servidores necesitan realizar tareas
    complejas y variadas. Veremos los diferentes
    tipos de servidores incluidos en muchas redes
  • Servidores de archivos e impresión
  • Estos gestionan el acceso del usuario y el uso de
    recursos de archivos y el printer. Por ejemplo
    al ejecutar una aplicación esta se ejecuta en el
    equipo del usuario. En otras palabras los
    servidores de archivos e impresión se utilizan
    para el almacenamiento de archivos y datos.
  • Los datos o archivos son descargados al equipo
    que hace la petición.

29
Servidores especializados
  • Servidores de aplicaciones
  • Constituyen el lado servidor de las aplicaciones
    cliente/servidor, así como los datos disponibles
    para el cliente. Por ejemplo los servidores
    almacenan grandes cantidades de datos organizados
    para que resulte fácil su recuperación.
  • La base de datos permanece en el servidor y solo
    se envían los resultados de la petición al equipo
    que realiza la misma.

30
Servidores especializados
  • Servidores de Correo
  • Funcionan como servidores de aplicaciones, en el
    sentido de que son aplicaciones servidor y
    cliente por separado, con datos descargados de
    forma selectiva del servidor al cliente.
  • Servidores de Fax
  • Gestionan el tráfico de fax hacia el exterior y
    el interior de la red, compartiendo una o mas
    tarjeta modem fax.

31
Servidores especializados
  • Servidores de comunicaciones
  • Gestionan el flujo de datos y mensajes de correo
    electrónico entre las propias redes de los
    servidores y otras redes, equipos mainframes o
    usuarios remotos que se conectan a los servidores
    utilizando MODEM y líneas telefónicas.
  • Servidores de servicios de directorios
  • Permiten a los usuarios localizar, almacenar y
    proteger información en la red.

32
Ventajas de las redes basadas en servidor
  • Compartir recursos. Ofrece acceso a muchos
    recursos manteniendo el rendimiento y la
    seguridad
  • Seguridad. Es la razón primaria para seleccionar
    un enfoque basado en servidor.
  • Copia de Seguridad (Backup). Estas pueden ser
    programadas varias veces al día o una vez a la
    semana dependiendo de la importancia y el valor
    de los datos.

33
Ventajas de las redes basadas en servidor
  • Redundancia. Los datos pueden ser duplicados y
    mantenidos en línea. Si ocurren un daño en el
    área primaria, se puede usar una copia para
    restaurarlos.
  • Numero de usuarios. Una red basada en servidor
    puede apoyar miles de usuarios.
  • Consideraciones sobre el hardware. El hardware
    de los clientes puede estar limitado, ya que no
    necesitan mucha memoria RAM y el almacenamiento
    en disco necesario para los servicios de un
    servidor.

34
Comparación de los tipos de redes
35
Topologías de Redes
36
Esquemas para la conexión de redes
  • El término topología se refiere a la organización
    o distribución física de los equipos, cables y
    otros componentes de la red.
  • Topología es el término estándar que utilizan la
    mayoría de los profesionales de las redes cuando
    se refieren al diseño básico de la red.
  • También puede conocerse como esquema físico,
    diseño, diagrama o mapa.

37
Esquemas para la conexión de redes
  • La selección de una topología tendrá impacto
    sobre
  • El tipo de equipo necesario
  • Capacidades del equipo
  • Crecimiento de la red
  • Formas de administrar la red
  • Es determinante la planificación de la red antes
    de hacer cualquier tipo de inversión.

38
Topologías Estándar
  • Todos los diseños de redes parten de cuatro
    topologías básicas
  • Bus dispositivos conectados a un cable común.
  • Estrella conexión de equipos a segmentos de
    cables que arrancan de un punto único o hub.
  • Anillo conexión de equipos a un cable que forma
    un bucle.
  • Malla conecta todos los equipos de la red entre
    si con cables separados

39
Topologías
  • Topología Física de una red se refiere al propio
    cable.
  • Topología Lógica de una red es la forma en la que
    se transmiten las señales por el cable.

40
Bus
  • También recibe el nombre de bus lineal porque
    los equipos conectan en línea recta.
  • Es el método más simple y común. Consta de un
    único cable llamado segmento central (trunk,
    backbone o segmento) que conecta todos los
    equipos de la red en una única línea.

41
Comunicación en el Bus
  • Los equipos en esta topología se comunican
    enviando datos a un equipo en particular,
    enviando estos datos sobre el cable en forma de
    señales electrónicas.
  • Necesitas conocer tres conceptos fundamentales
  • Envió de señal
  • Rebote o eco de la señal
  • Terminal

42
Envío de señal
  • Los datos de red en forma de señales electrónicas
    se envían a todos los equipos de la red. Esta
    solo será aceptada por aquel equipo cuya
    dirección coincida con la dirección codificada en
    la señal original. Los demás equipos deben
    rechazar los datos. Solo puede haber un equipo
    enviando mensajes.

43
Envío de señal
  • Como en cada momento solo puede haber un equipo
    enviando datos en una red en bus, el número de
    equipos conectados afectará el rendimiento de la
    red.
  • Mientras más equipos haya en el bus, más equipos
    estarán esperando para transmitir datos y como
    consecuencia la red será lenta.

44
Envío de señal
  • La cantidad de equipos conectados no es el único
    factor que determina el rendimiento del bus,
    también pueden ser
  • El hardware de la red
  • Número total de órdenes emitidas esperando a ser
    ejecutadas
  • Tipos de aplicaciones
  • Tipo de cable
  • Distancia entre los equipos

45
Envío de señal
  • Los nodos de esta red no son responsables de
    pasar datos de uno a otro. Por consiguiente, si
    falla alguno de ellos, no se afecta al resto de
    la red.

46
Rebote o Eco de Señal
  • Como los datos o la señal electrónica, se envían
    a toda la red, viajan de un extremo a otro del
    cable. Si se permite a la señal que continúe
    ininterrumpidamente, rebotará una vez y otra por
    el cable evitando que otros equipos envíen
    señales.
  • La señal debe ser detenida una vez que haya
    tenido la oportunidad de alcanzar la dirección de
    destino correcta.

47
Rebote o Eco de Señal
48
Terminal
  • Para detener el rebote o eco de la señal, se
    coloca un terminal en cada uno de los extremos
    del cable para absorber las señales libres.
  • Al absorber la señal libre se libera el cable
    para que otros equipos puedan enviar datos.
  • Todos los extremos de cada segmento debe estar
    conectados a algo

49
Terminal
50
Interrupción de la comunicación en la red
  • Si el cable es separado físicamente en dos partes
    o se desconecta un extremo del mismo, se produce
    una rotura en el cable.
  • En cualquiera de estos casos, uno o ambos
    extremos del cable no tendrán un terminal, la
    señal rebotará y la actividad de la red se
    detendrá.
  • Esto es una de las razones por la cual una red
    puede caer.

51
Interrupción de la comunicación en la red
  • Cuando se cae la red los equipos pueden seguir
    funcionando aislados, pero, mientras este
    interrumpido el segmento, no podrán comunicarse
    entre sí, ni acceder a los recursos compartidos.
  • Los equipos del segmento caído intentaran
    establecer conexión, lo que provocará que el
    rendimiento de las estaciones sea mas lento.

52
Interrupción de la comunicación en la red
53
Expansión de la Red
  • A medida que crece el tamaño físico de la
    instalación, la red también necesitará crecer.
  • El cable de la topología en bus puede alargarse
    utilizando uno de estos dos métodos

54
Expansión de la Red
  • Utilizando un acoplador (barrel connector), que
    puede conectar dos cables entre si para
    constituir un segmento de cable mas largo.
  • Estos debilitan la señal y solo deben utilizarse
    en ciertas ocasiones

55
Expansión de la Red
  • Utilizando un repetidor para conectar dos cables.
    Este amplifica la señal antes de re-enviarla lo
    que permite que la señal viaje mas lejos.

56
Estrella (Star)
  • Los segmentos de cable de cada equipo están
    conectados a un hub.
  • Las señales son transmitidas desde el equipo a
    través del hub a todos los equipos de la red.

57
Estrella (Star)
  • Ofrece la ventaja de centralizar los recursos y
    la gestión.
  • Pero, requiere una gran cantidad de cables.
  • Además, si el punto central falla, cae toda la
    red.
  • Por el contrario si falla un equipo o el cable
    que lo conecta al hub, el equipo afectado será el
    único que no podrá enviar o recibir datos. El
    resto de la red continuará funcionando.

58
Anillo
  • Esta topología conecta equipos en un único
    círculo de cable. No existen finales con
    terminales.
  • La señal viaja a través del bucle en una
    dirección y pasa a través de cada equipo, que
    puede actuar como repetidor para ampliar la señal
    y enviarla al siguiente.
  • El fallo en un equipo puede tener impacto sobre
    toda la red.

59
Anillo
60
Pase de Testigo (Token Ring)
  • Un testigo o token es la secuencia especial de
    bits que viajan alrededor de una red. Cada red
    tiene únicamente un testigo.
  • El testigo es pasado de equipo en equipo hasta
    que llega a un equipo que tiene datos que enviar.
    El equipo que envía modifica el testigo, pone
    una dirección electrónica en los daos y los envía
    por el anillo.

61
Pase de Testigo (Token Ring)
  • Los datos pasan por cada equipo hasta que llega
    al que tiene la dirección que coincide con la
    implantada en los datos.
  • El que recibe envía mensaje de que recibió datos.
    Después de verificar, el equipo emisor crea un
    nuevo testigo y lo libera en la red.
  • El testigo circula por le anillo hasta que una
    estación necesita enviar datos.

62
Pase de Testigo (Token Ring)
63
Pase de Testigo (Token Ring)
  • Puede parecer que el testigo requiere mucho
    tiempo, pero el testigo viaja a una velocidad
    cercana a la de la luz.
  • Un testigo puede circular por un anillo de 200
    metros de diámetro alrededor de 477,376 veces por
    segundo.
  • Si ocurre alguna falla en alguno de los equipos
    la comunicación se pierde y la red se cae.

64
Malla
  • En esta topología, cada equipo esta conectado a
    todos los demás mediante cables separados.
  • Esta configuración ofrece caminos redundantes de
    modo que si falla un cable, otro se hará cargo
    del trafico.

65
Malla
  • Resultan costosas ya que hay que utilizar mucho
    cableado.
  • En ocasiones se utiliza la topología de malla
    junto con otras para formar una topología
    híbrida.

66
Hubs
  • El hub se ha convertido en un dispositivo
    estándar en las redes. Existen varias
    clasificaciones.
  • Hubs activos
  • La mayoría pertenecen a esta clasificación,
    porque regeneran y retransmiten las señales del
    mismo modo que un repetidor.
  • Los activos requieren corriente eléctrica para su
    funcionamiento

67
Hubs
  • Hub pasivos
  • Aquí entran los paneles de conexión a los bloques
    de conexión (punch-down blocks).
  • Actúan como puntos de conexión y no amplifican o
    regeneran la señal la señal pasa a través del
    hub.
  • No necesitan corriente eléctrica para funcionar.

68
Hubs
  • Hubs híbridos
  • Son hubs avanzados que permiten conectar
    distintos tipos de cables

69
Consideraciones sobre hubs
  • Los sistemas basados en hubs son versátiles y
    ofrecen varias ventajas sobre los sistemas que no
    los utilizan.
  • En una bus lineal, una rotura en el cable hará
    caer toda la red. Sin embargo, utilizando hubs,
    una rotura cualquiera, solo afectara un segmento
    limitado de la red.

70
Consideraciones sobre hubs
  • Ventajas del uso de hubs
  • Los sistemas de cableado pueden ser modificados o
    ampliados a medida que sea necesario.
  • Se pueden usar puertos diferentes para adaptarse
    a diversos sistemas de cableado.
  • Se pueden centralizar el monitoreo de la
    actividad y el tráfico de la red.
  • Muchos hubs activos tiene la capacidad de
    diagnosticar si una conexión está funcionando o
    no.

71
Variaciones a las topologías estándar
  • Muchas topologías existentes son combinaciones
    híbridas de las topologías en bus, estrella,
    anillo y malla.
  • Estrella-bus
  • Aquí varias redes en estrella están conectadas
    entre sí con segmentos de bus lineales.

72
Estrella-bus
73
Variaciones a las topologías estándar
  • Estrella-bus
  • Si un equipo cae no se afecta el resto de la red.
  • Si un hub deja de funcionar, todos los equipos
    conectados a el no podrán comunicarse.
  • Si un hub esta conectado a otros hubs esas
    conexiones también se interrumpirán.

74
Estrella-bus
75
Variaciones a las topologías estándar
  • Estrella-Anillo
  • A veces llamada anillo cableado en estrella, es
    muy similar a la topología estrella-bus.
  • Ambas están centradas en un hub que contiene el
    anillo o bus real.
  • En un estrella-bus hay segmentos lineales que
    conectan los hubs, mientras que los hubs de una
    red estrella-anillo están conectados en forma de
    estrella al hub principal

76
Estrella-Anillo
77
Variaciones a las topologías estándar
  • Peer-to-Peer
  • Una red de este tipo puede configurarse con una
    topología física de estrella o bus.
  • Como todos los equipos son iguales cada una puede
    actuar como cliente y servidor, además la
    topología lógica puede resultar distinta.

78
Selección de una topología
  • Hay muchos factores a considerar al decidir cual
    es la topología mejor que se adapte a las
    necesidades de la organización.
  • Analizaremos las ventajas y desventajas en la
    siguiente tabla

79
Bus
  • Ventajas
  • El uso del cable es económico
  • El medio es económico y fácil de manejar
  • El Sistema es fácil y fiable
  • El bus es fácil de ampliar
  • Desventajas
  • La red pierde rendimiento cuando el tráfico es
    muy fuerte
  • Los problemas son difíciles de aislar
  • Una rotura en el cable puede afectar a muchos
    usuarios.

80
Anillo
  • Ventajas
  • El sistema ofrece un acceso equitativo a todos
    los equipos
  • El rendimiento se mantiene a pesar de que haya
    muchos usuarios
  • Desventajas
  • El fallo de un equipo puede afectar al resto de
    la red.
  • Los problemas son difíciles de aislar
  • La re-configuración de la red interrumpe su
    funcionamiento

81
Estrella
  • Ventajas
  • La modificación del sistema y la incorporación de
    nuevos equipos es fácil
  • Es posible una monitorización y mantenimiento
    centralizados
  • Desventajas
  • Si falla ese punto centralizado, la red completa
    fallará.

82
Malla
  • Ventajas
  • El fallo de un equipo no afecta al resto de la
    red
  • El sistema ofrece un incremento de la redundancia
    y la fiabilidad, así como facilidad para resolver
    problemas.
  • Desventajas
  • El sistema es caro de instalar ya que utiliza
    mucho cableado.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com