LAS OPERACIONES VINCULADAS TRAS LA LEY 362006, DE PREVENCIN DEL FRAUDE FISCAL' - PowerPoint PPT Presentation

1 / 31
About This Presentation
Title:

LAS OPERACIONES VINCULADAS TRAS LA LEY 362006, DE PREVENCIN DEL FRAUDE FISCAL'

Description:

EL MARCO GENERAL DEL PROBLEMA (1). LA GLOBALIZACI N ECON MICA Y SOCIAL. ... Intangibles propiedad de la empresas, junto con c nones pagados o recibidos. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:167
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 32
Provided by: USUA779
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: LAS OPERACIONES VINCULADAS TRAS LA LEY 362006, DE PREVENCIN DEL FRAUDE FISCAL'


1
LAS OPERACIONES VINCULADAS TRAS LA LEY 36/2006,
DE PREVENCIÓN DEL FRAUDE FISCAL.
  • DOMINGO CARBAJO VASCO
  • INSPECTOR DE HACIENDA DEL ESTADO
  • LEÓN, III JORNADAS TRIBUTARIAS.
  • AEAF Y T.

2
  • ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ASESORES FINANCIEROS Y
    TRIBUTARIOS.
  • CONGRESO NACIONAL.
  • MADRID, OCTUBRE 2007.

3
EL MARCO GENERAL DEL PROBLEMA (1).
  • LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL.
  • LA NATURALEZA LIMITADA DE LAS HACIENDAS
    NACIONALES.
  • LA MOVILIDAD DE LAS BASES IMPONIBLES.
  • EL PESO CRECIENTE DE LAS MULTINACIONALES.

4
EL MARCO GENERAL DEL PROBLEMA (2)
  • LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA COMO FÓRMULA DE
    FRAUDE FISCAL.
  • ES LA ÚNICA CAUSA?.
  • ES UNA MEDIDA ANTI-ABUSO?.
  • NORMA DE PROTECCIÓN DE LA BASE IMPONIBLE NACIONAL.

5
EL MARCO GENERAL DEL PROBLEMA (3).
  • LAS TRANSACCIONES ARMS LENGHT Y EL PRECIO DE
    MERCADO.
  • LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA Y LAS EMPRESAS
    ASOCIADAS.
  • ES SÓLO UN PROBLEMA DEL IMPUESTO SOBRE
    SOCIEDADES?.
  • NO

6
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (IS). SITUACIÓN
ANTERIOR LEY 36/2006.
  • Artículos 16 y 17 TRLIS.
  • Condiciones aplicación precios de mercado
  • Vinculación entre las partes.
  • Valoración por debajo precios de mercado
    (dificultad de la prueba).
  • Diferimiento o reducción carga tributaria
    conjunta (dificultad de la prueba).
  • Necesidad de procedimiento administrativo. Ajuste
    unilateral. No conlleva sanción.
  • RESULTADOS POCOS SUPUESTOS. ESCASO INTERÉS.

7
IS. SITUACIÓN ANTERIOR LEY 36/2006.
  • Determinación precios mercado, según normas OCDE.
    Jerarquía aplicativa. Ajuste unilateral (salvo
    Convenio Doble Imposición, artículo 9.2).
  • Falta experiencia y bases de datos en
    contribuyentes y Administración.
  • ACUERDOS PREVIOS. Modalidades.

8
LA NUEVA NORMATIVA.
  • OBJETIVOS GENERALES
  • Protección de las bases imponibles internas.
  • Adaptar totalmente la legislación española a la
    Guía de Precios de Transferencia de la OCDE.
  • Cumplir normas europeas, Foro de Precios de
    Transferencia.
  • Flexibilidad y potenciar los Acuerdos Previos
    sobre Precios de Transferencia (APA).

9
LA NUEVA NORMATIVA (II)
  • PRINCIPALES CAMBIOS.
  • La valoración a precios de mercado en las
    operaciones entre partes vinculadas es un
    principio general.
  • El contribuyente está obligado a ajustar sus
    operaciones a ese valor. No puede haber precios
    de transferencia.
  • SE APLICAN TANTO A OPERACIONES INTERNACIONALES
    COMO DOMÉSTICAS.

10
LA NUEVA NORMATIVA (III)
  • PRINCIPALES CAMBIOS (2)
  • Requisitos documentación para justificar los
    precios (a desarrollar reglamentariamente).
  • OJO. LA DOCUMENTACIÓN QUE JUSTIFIQUE EL PRECIO
    DE MERCADO ES ESENCIAL.
  • Ajuste bilateral.
  • Régimen específico de sanciones centrado en
    materia documental (muy duro).

11
LA NUEVA NORMATIVA (IV)
  • PRINCIPALES CAMBIOS (3)
  • Aplicación métodos valoración OCDE. Guía de
    Precios de Transferencia.
  • Flexibilización de las APA y ampliación temporal.
  • Esbozo de un procedimiento para la comprobación.

12
IS. DESARROLLO NUEVA NORMATIVA (1)
  • SUPUESTOS DE HECHO
  • Existencia de vinculación entre las partes. Los
    casos de entidades y personas vinculadas.
    Supuestos y problemática de definición, p. ej.
    concepto de unidad de decisión. La relevancia
    del control.
  • Condición necesaria, pero no suficiente.
  • Valoración de las operaciones a precio de
    mercado. Concepto de precio de mercado y
    relatividad del mismo (doctrina del TEAC).
  • NECESIDAD DE JUSTIFICAR EL PRECIO DE MERCADO.
    DOCUMENTACIÓN.

13
IS. DESARROLLO NUEVA NORMATIVA (II).
  • Valoración a cargo del contribuyente, en sus
    propias declaraciones. El precio de mercado es
    el dato contable?. Opiniones al respecto y
    problemas.
  • Si no hay precio de mercado o éste no se
    justifica---actuación administrativa. Relevancia
    de la documentación, de nuevo.
  • No es necesario adjuntar la documentación a las
    declaraciones, sino mantenerla a disposición de
    la Administración (cuatro años).

14
IS. DESARROLLO NUEVA NORMATIVA (IV).
  • LA DOCUMENTACIÓN A DESARROLLAR REGLAMENTARIAMENTE.
  • Previsiones
  • Foro Europeo de Precios de Transferencia.
  • Principios (compliance costs, posibles
    excepciones a la regla general,).
  • DOS TIPOS DE DOCUMENTOS
  • MASTER FILE (PARA TODO EL GRUPO).
  • COUNTRY FILE (ESPECÍFICO DEL PAÍS).

15
CONTENIDO DEL MASTER FILE.
  • Descripción general negocio (descripción
    funcional. Significado).
  • Estructura organizacional, legal y operaciones
    del grupo.
  • Identificación de las empresas vinculadas
    involucradas en las transacciones controladas.
  • FUNCIONES Y RIESGOS.

16
CONTENIDO DEL MASTER FILE (II).
  • Intangibles propiedad de la empresas, junto con
    cánones pagados o recibidos.
  • Descripción de la Política de Precios de
    Transferencia del Grupo.
  • Evidencia y prueba del valor de mercado.
  • Detalle, en su caso, de los acuerdos
    compartidos y APA.
  • Otra información complementaria.

17
CONTENIDO DE LA DOCUMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL PAÍS.
  • Descripción detallada de la empresas y estrategia
    del negocio. Cambios en el modelo de negocio.
  • Detalle de las transacciones controladas
    específicas de cada páis.
  • COMPARABILIDADprecio de mercado
    (benchmarking), ha de efectuarse y justificarse
    (documentación).
  • Información sobre los comparables.
  • Ejecución y aplicación de la Política de Precios
    de Transferencia.

18
IS. DESARROLLO DE LA NUEVA NORMATIVA (V).
  • OBLIGACIÓN DE VALORAR POR VM NORMA IMPERATIVA
    OBLIGADO TRIBUTARIO Y AEAT.
  • MÉTODOS DE VALORACIÓN (OCDE)
  • Métodos principales
  • Método del precio libre comparable. Concepto. La
    cuestión de la comparabilidad. La importancia
    de las Bases de Datos (AMADEUS, SABI,..).
  • Método del coste incrementado (cost plus).
  • Método del precio de reventa (resale price).

19
IS. DESARROLLO DE LA NUEVA NORMATIVA (VI)
  • No hay jerarquía entre los métodos. Cuestiones.
  • - Métodos secundarios (profit split)
  • Distribución del resultado de la operación.
  • Método del margen neto de la operación.
  • El denominado TNMM, margen neto del conjunto de
    operaciones.

20
IS. DESARROLLO DE LA NUEVA NORMATIVA (VII)
  • PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO COMPARACIÓN
  • Garantiza la eliminación doble imposición y un
    único valor para todas las partes implicadas.
  • Las actuaciones con el obligado tributario.
  • Efectos en las otras partes vinculadas?.
  • Firmeza de la valoración con un obligado respecto
    de las demás partes vinculadas.

21
IS. DESARROLLO DE LA NUEVA NORMATIVA (VIII).
  • NUEVO RÉGIMEN INFRACCIONES Y SANCIONES.
  • Consideraciones generales el régimen de
    infracciones y sanciones LGT/2003.
  • El nuevo régimen duro, centrado en la
    documentación.
  • Dos modalidades graves (no aportar documentos o
    de forma incompleta, inexacta o con datos falsos,
    que el valor derivado de la documentación no sea
    el declarado) y específico, según haya o no
    corrección valorativa.
  • Conclusiones
  • MUCHO CUIDADO CON LA DOCUMENTACIÓN, SU FORMA Y
    CONTENIDO.
  • RELACIONES INFRACCIONES LGT/2003 Y ESPECÍFICAS
    IS.
  • IMPRECISIONES EN LA REDACCIÓN DEL RÉGIMEN.
    PROBLEMAS.2121

22
IS. DESARROLLO DE LA NUEVA NORMATIVA (IX).
  • TRASCENDENCIA DE LA DOCUMENTACIÓN.
  • Con documentación
  • Si no hay corrección nada.
  • Si hay corrección no hay sanción específica, ni
    tampoco general LGT/2003(191,192,193,195), no
    hay, en suma, infracción.
  • Sin documentación
  • Si no hay corrección multa pecuniaria fija por
    dato (1.500/15.000 ).
  • Si hay corrección multa proporcional a la
    cantidad corregida (15, con límite mínimo) o
    multa proporcional a la cuota dejada de ingresar,
    192, 193 ó 195 (incompatibles).

23
IS. DESARROLLO DE LA NUEVA NORMATIVA (X).
  • AJUSTE SECUNDARIO.
  • Concepto.
  • Calificación de la renta derivada del ajuste.
  • Supuestos dividendo, aportación a fondos
    propios.
  • Consecuencias.

24
IS. DESARROLLO DE LA NUEVA NORMATIVA (XI).
  • OTRO TEMA SERVICIOS INTRAGRUPO Y DEDUCIBILIDAD
    (no sòlo servicios de apoyo a la gestión)
  • Esencial conexión entre el servicio prestado por
    la parte y la utilidad recibida por la otra.
    Dificultad de los términos.
  • Existencia de varios destinatarios.
  • Ampliación a todo tipo de servicios.
  • Valoración a precios de mercado.
  • Los servicios con margen.
  • Contrato escrito previo?.

25
IS. DESARROLLO DE LA NUEVA NORMATIVA (XII)
  • OTRO TEMA ACUERDOS DE REPARTO DE COSTES (no sólo
    I D).
  • Los partícipes han de adquirir la propiedad u
    otro derecho similar (problemas franquicia,
    branding, etc.).
  • Criterio de reparto de costes la relación entre
    aportación realizada y las utilidades o ventajas
    a obtener.
  • Valoración gastos a precios de mercado.
  • Variaciones en los participantes.

26
IS. DESARROLLO DE LA NUEVA NORMATIVA (XIII).
  • ACUERDOS PREVIOS DE VALORACIÓN (APA).
  • Objetivos.
  • Legislación anterior (arts. 17 a 27 RIS).
    Explicación.
  • Nueva normativa
  • Efectos 1 4 períodos impositivos.
  • Efecto retroactivo
  • No impugnación acuerdo desestimatorio.
  • Silencio negativo se intensifica la búsqueda del
    acuerdo.

27
IS. DESARROLLO NUEVA NORMATIVA (XIV)
  • Problemas.
  • Aplicación temporal.
  • Importancia desarrollo reglamentario.
  • Requisitos documentación y coste.
  • Métodos y uso de comparables.
  • Ajuste bilateral internacional.
  • Es posible la ausencia de doble imposición?.
  • Ajuste secundario.

28
OPERACIONES VINCULADAS Y OTROS IMPUESTOS.
  • 1. INCIDENCIA NUEVA NORMATIVA SOCIEDADES.
  • Extensión empresas IRPF.
  • Reglas vinculación y métodos valorativos se
    generalizan.
  • Aplicación al Impuesto s/Renta no Residentes.
  • Impacto en el IRPF ops. vinculadas y exclusión
    de ciertas rentas de la renta del ahorro.
  • 2. OTROS ASPECTOS. Nueva regulación de la base
    imponible operaciones vinculadas en el IVA, art.
    79.5 LIVA. Descripción de la norma.
  • 3. CONCLUSIONES.

29
EL DESARROLLO REGLAMENTARIO-I-
  • Situación actual del proyecto de Reglamento.
  • Contenido general del mismo.
  • Problemas que plantea
  • -En las APAS. El fin del prefiling?.
    Autoridad competente en APAS multilaterales?.
  • Los comparables y la jerarquía de métodos.
    Algunas cuestiones.

30
EL DESARROLLO REGLAMENTARIO (II)
  • Los problemas de la documentación.
  • La situación de las PYME.
  • La incidencia en las personas físicas.
  • El procedimiento.
  • Es legal el ajuste secundario expuesto en el
    proyecto de Reglamento?.
  • Otros asuntos.

31
LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA TRAS LA LEY 36/2006
  • La aplicación directa de los precios de
    transferencia.
  • El proyecto piloto para la Inspección.
  • El impulso de las APA.
  • Los procedimientos amistosos con otras
    ATTributarias.
  • Conclusiones.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com