FZLA FORO ZONAL LATINOAMERICANO DE NARCTICOS ANNIMOS - PowerPoint PPT Presentation

1 / 24
About This Presentation
Title:

FZLA FORO ZONAL LATINOAMERICANO DE NARCTICOS ANNIMOS

Description:

Que se incluya o considere a los latinos de EEUU. Incluir a todos los pa ses de habla hispana. ... UNIDOS CON SENTIMIENTO LATINO. IV FZLA y CLANA ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:326
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: carlosl150
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: FZLA FORO ZONAL LATINOAMERICANO DE NARCTICOS ANNIMOS


1
  • FZLA (FORO ZONAL LATINOAMERICANO) DE NARCÓTICOS
    ANÓNIMOS

2
MIEMBROS DEL FZLA
AHHSCNA, Argentina, Baja Son, Bolivia, Brasil,
Brasil Sur, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile,
Ecuador, El Salvador, Grande Sao Paulo,
Guatemala, Honduras, México, México Occidente,
Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico,
República Dominicana, Uruguay, Venezuela.
3
HISTORIA DEL FZLACSM 1993
  • El 29 de Abril de 1993, varios representantes de
    comunidades de origen latinoamericano, con la
    asistencia de servidores mundiales, en reunión
    realizada junto a la CSM de 1993 en que se
    presentó y aprobó la moción de incluir a los
    Foros Zonales, entre ellos el de Latinoamérica,
    como entidades de NA aunque sin formar parte de
    la estructura formal de servicio (como es hasta
    ahora) acordaron realizar la Primera Conferencia
    - Convención Latinoamericana, durante los días
    12, 13 y 14 de Noviembre de ese mismo año, donde
    asistieron solamente 5 regiones, además de los
    servicios mundiales.
  •  

4
  • Se establecieron varios objetivos iniciales
  • Contactar e intercambiar experiencias de
    recuperación.
  • Establecer una política de traducciones.
  • Que sea Convención y Conferencia.
  • Que se realice un Foro con la participación de
    los SMNA.
  • Que se incluya o considere a los latinos de
    EEUU.
  • Incluir a todos los países de habla hispana.
  • Crear una red de comunicación.
  • Que esta Convención rote en cada país, pudiendo
    ser cada 2
  • ó 3 años.
  • El Slogan debe de estar basado en la
    Unidad.
  • Apoyar el desarrollo de las estructuras de los
    países menos desarrollados.
  • Debe de existir apoyo de todas las regiones.

5
I Conferencia Latinoamericana de NA Lima, Perú,
Noviembre 1993
  • Se aprobó que las Convenciones - Conferencias
    Latinoamericanas se realicen cada dos (2) años.
  • Se aprobó la Creación de una Red de Información
  • Cruzar información entre todas las regiones. La
    información comprenderá Agenda de eventos de
    cada región de nuestra zona y reportes de
    actividades de Sub-Comités.
  • Toda la información se canalizará a través de la
    oficina de la Región de Colombia que a su vez
    emitirá todo en su boletín.
  • Acordamos en comunicar a la OSM sobre los
    proyectos en proceso de traducciones y también
    enviar una copia de la literatura de servicio que
    nuestras regiones han traducido, esto con el fin
    de evitar la duplicidad de esfuerzos.
  • OBJETIVOS
  • Intercambiar experiencias ideas y soluciones a
    las necesidades de las regiones de nuestra zona.
  • Lograr juntos ante la CSM, los objetivos e
    intereses comunes para nuestras regiones.

6
II Conferencia Latinoamericana de NA Río de
Janeiro, Brasil, del 27 al 29 de Octubre de 1995
  • Llegamos en concordancia, a las siguientes
    pautas
  • Sucursal de la OSM en América Latina.
  • Producción y distribución local de la literatura.
  • Fondo de reserva para el subsidio de los viajes
    de los representantes a esta conferencia.
  • Lista de grupos, comités y oficinas en América
    Latina.
  • Boletín.
  • Intercambio del material del servicio.
  • Formación de un cuerpo de servicio para esta
    conferencia.
  • Traducción de la literatura de servicio para el
    español (discusión de la moción presentada por
    la Región Perú).
  • Discusión de la última relación del Grupo de
    Resolución.
  • Comunicación.

7
(No Transcript)
8
III Conferencia - Convención Latinoamericana de
NA Buenos Aires, Argentina, del 10 al 12 de
Octubre 1997
  • Comunicación
  • - Boletín Latinas Revista que fue publicada por
    la Región Argentina y ésta lo tradujo al
    portugués. El mismo fue distribuido por la OSM y
    a los países fronterizos de Argentina lo envió
    esta misma región. Debido a que llegó un sólo
    informe, se ha publicado un único número, hasta
    los momentos. Si algo salió de todo lo
    conversado, fue que la comunicación y la
    información entre las regiones de Latinoamérica
    es muy pobre, vamos a tratar de modificar
    nuestras comunicaciones y mejorarlas ya varias
    regiones dejaron sus informes.
  • Dar una estructura a la Conferencia
    Latinoamericana. Agenda para la próxima
    Conferencia y elección de sede de la misma.
  • También quisiéramos informar a la confraternidad
    que aprovechando la visita de compañeros de
    varias partes de Latinoamérica en este FZLA,
    éstos han compartido sus experiencias en el
    servicio de HeI.

9
UNIDOS CON SENTIMIENTO LATINO
10
IV FZLA y CLANAGuayaquil, Ecuador, 29 y 30 de
Octubre y 1 de Noviembre de 1999
  • Son miembros del FZLA todas las regiones de
    Latinoamérica que deseen pertenecer y participar,
    sin importar su nivel de estructura.
  • Queda claro que el FZLA no es aún una estructura
    propiamente dicha, pero hacemos los esfuerzos
    encaminados a avanzar juntos y poder participar
    dentro de los servicios mundiales conforme los
    ajustes planteados en la Resolución "A" y el
    ciclo bienal de conferencias que se han comenzado
    a implementar (ver Informe de la CSM 1998).
  • Implementar la Junta de Servicio del FZLA, que
    está integrada por los siguientes servidores
    Coordinador, Vice-Coordinador, Secretario y
    Tesorero.
  • Coordinar la recopilación de historias personales
    para que sean consideradas e incluidas en un
    nuevo capítulo del Texto Básico en español.

11
  • Trabajar en aspectos relacionados con la
    estructura y procedimientos del FZLA (redactar
    unas guías simples de funcionamiento).
  • Planear una estrategia que mejore nuestras
    comunicaciones.
  • Coincidencialmente existe un interés común de
    muchas regiones por la implementación de anuncios
    o spots publicitarios para TV.
  • Se aprobó que en la agenda del FZLA siempre habrá
  • un espacio para que los DR presenten sus
    reportes o
  • informes regionales de manera breve y concreta.
  • Que nos mantengan informados del estado y el
    avance de
  • las traducciones de material de recuperación y
    de servicio
  • en las regiones latinas.

12
(No Transcript)
13
V FZLA y CLANASan José de Costa Rica, Costa
Rica, del 24 al 27 de Mayo de 2001
  • Que Boletín Latinas sea publicado con más
    frecuencia y se distribuya más ampliamente, no
    sólo por Internet sino que sea una publicación de
    más fácil reproducción y circulación en todas las
    regiones.
  • Los Foros Zonales nacieron más bien por una
    necesidad de comunicación y apoyo mutuo entre
    regiones.
  • Los miembros del Comité Ejecutivo explicaron que
    estas guías habían sido aprobadas
    provisionalmente durante la reunión del FZLA en
    la CSM 2000 y que al mismo tiempo se había
    abierto un proceso de estudio para mejorarlas.
    Algunas sugerencias que hicieron llegar
    diferentes servidores latinoamericanos antes de
    la reunión en Costa Rica fueron introducidas y se
    presentó un documento con las nuevas Guías de
    Procedimientos Internos, las cuales fueron
    aprobadas después de un breve intercambio de
    preguntas y respuestas.
  • Se decidió agregar a estas Guías, para que formen
    parte de ellas, el enunciado de las 12
    Tradiciones y una versión resumida de las Reglas
    de Orden de Robert. También se aclaró que del
    texto de las Guías se entiende que para el FZLA
    los representantes de las comunidades de NA serán
    considerados como Delegados Regionales.

14
  • Proyecto sobre Historias Personales del Texto
    Básico en español. Todo este proceso será
    coordinado por los miembros del Comité Ejecutivo.
  • Temas Mundiales Literatura sobre El Padrinazgo.
    Talleres Mundiales. Orientación sobre la CSM
    2002. Base de Datos de la OSM. Políticas de
    Ventas de Literatura de la OSM. Fideicomiso de la
    Propiedad Intelectual de la Confraternidad de NA.
  • Foro de discusión sobre Autofinanciamiento una
    meta muy lejana?
  • Que en todas las reuniones del FZLA circule la
    bolsa de la 7 Tradición.
  • Que cada región participante organice por lo
    menos 1 actividad al año con el objetivo de
    recaudar fondos para el FZLA.
  • Que las regiones que vendan mercadería de NA en
    la Convención Latinoamericana aporten un 10 de
    sus ingresos a los servicios del FZLA.
  • Que cada región considere la posibilidad de
    aportar un porcentaje de sus ingresos anuales a
    los servicios del FZLA.
  • Nota Estas propuestas fueron discutidas y
    aprobadas por consenso para que cada DR las
    plantee a su vez en sus respectivas regiones a
    fin de lograr su implementación. 

15
(No Transcript)
16
VI FZLA y CLANAMontevideo, Uruguay, del 22 al
25 de Enero de 2004
  • Los temas elegidos por consenso de los asistentes
    y que pasaron a ser prioridades para el Foro
    Zonal son
  • 1- La creación de un Panel de Recursos Humanos
    para el
  • Foro y formar una Reserva Zonal.
  • 2- Reforzar el CT - FZLA.
  • 3- Viajes para el apoyo de las Comunidades.
  • 4-  Literatura sobre las funciones de los RSG.
  • 5-  Presentaciones de IP en eventos a
    profesionales.
  • 6-  Boletín Latinas, su reactivación y
    permanencia.

17
  • El siguiente punto es el Inventario Zonal
  • Comunicaciones, mejorar los contactos vía
    Internet.
  • Liderazgo efectivo del CE - FZLA.
  • Mejorar el servicio como DR.
  • Generar recursos humanos y económicos,
    actividades para generar fondos.
  • De acuerdo a la visión de futuro, una de las
    metas es lograr la asistencia a las reuniones del
    Foro de toda Latinoamérica.
  • La importancia de apoyar a las comunidades
    nacientes como ha sido el caso de Cuba.
  • La importancia de involucrarnos todos y
    desarrollar todas las propuestas.
  • Aumentar el compartir entre todas nuestras
    comunidades de sus experiencias de servicio, a
    través de la lista de Internet de NA Foro.

18
(No Transcript)
19
VII FZLA y CLANACiudad de Panamá, Panamá, 30
de Junio, 1, 2 y 3 de Julio de 2005
  • Nueva revisión de la GPPI - FZLA de NA
    (Guía Provisional de Procedimientos Internos del
    Foro Zonal Latinoamericano de NA).
  • Lista Latina de Internet para correos de IP y
    HeI.
  • Reactivación del proyecto de Guía para RSG.
  • Librito Blanco con historias personales latinas.
  • Continuación del proyecto de historias personales
    para el Texto Básico en español.
  • Crear una presentación formal del FZLA que
    incluya folleto informativo y / o audio - video
    para la presentación del Foro en las comunidades.
  • Revisar posibilidades de la edición de literatura
    de NA en América Latina.

20
(No Transcript)
21
  • VIII FZLA y CLANARío de Janeiro, Brasil,
  • del 25 al 28 de Octubre de 2007
  • Aprobar proyectos concretos y claros, darle
    dirección a los Coordinadores de los Grupos de
    Trabajo del FZLA. Tener cuidado en elegir a los
    Servidores de Confianza que servirán en los GT,
    ya que, este fue el punto débil de este CE en
    este período.
  • Puntualidad y responsabilidad con las tareas
    encomendadas al CE y a los GT. Que consideremos
    en nuestras regiones aportar al Foro Zonal un
    tanto por ciento de los beneficios de las
    Convenciones, si cada una aporta, el Foro Zonal
    tendría mayor capacidad de servicio.

22
  • Planificación de proyectos y plan de trabajo, y
    así detectar las necesidades específicas de cada
    región.
  • Informes regulares sobre las tareas desarrolladas
    o proyectos para trabajar y también que se
    visiten las regiones menos desarrolladas para
    conocer más de cerca sus necesidades como se hizo
    con Bolivia.
  • Más comunicación entre las regiones y el FZLA
    para así brindar apoyo, experiencia y crecimiento
    en las diferentes regiones.

23
  • Una carta o boletín que envíe el CE a los
    Delegados (as) y éstos a los Grupos en donde
    explica como trabaja el mismo y en que pueden
    aportar y ayudar a la región para que así los
    miembros y grupos se sientan parte de este Foro y
    de la comunidad de NA mundial.
  • Reforzar las actividades de servicio o viajes de
    apoyo a las regiones más necesitadas.

24
IX FZLA y CLANA, Caracas, Venezuela, del 12 al
15 de Noviembre de 2009
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com