educ'ar: los weblogs en la tarea docente - PowerPoint PPT Presentation

1 / 24
About This Presentation
Title:

educ'ar: los weblogs en la tarea docente

Description:

700.000 CD entregados gratuitamente a docentes de todo el pa s; ... de actos, reuniones, receso invernal, mesas de ex menes, reuniones de padres/alumnos, etc. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:104
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: laura79
Category:
Tags: docente | educ | los | mesas | tarea | weblogs

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: educ'ar: los weblogs en la tarea docente


1
educ.ar los weblogs en la tarea docente
Agosto de 2007
2
educ.ar en números
  • un portal visitado por 1.800.000 usuarios cada
    mes
  • más de 15.000 recursos educativos
  • 700.000 CD entregados gratuitamente a docentes de
    todo el país
  • 5.000 escuelas vinculadas a través del Proyecto
    Puentes
  • 2 boletines y 25 weblogs de intercambio y
    actualización
  • 10.000 capacitados en la plataforma on line
  • 8 espacios de actualización docente en un formato
    innovador.

3
educ.ar en números
  • 600 computadoras recicladas entregadas
  • conectividad satelital a 17 escuelas
  • rurales
  • 5.000 alumnos participantes en distintas
    convocatorias para fomentar del uso de las TIC en
    el aula.

4
Qué es un Weblog?
  • Publicación electrónica de registro temporal.
  • Permite organizar la información linealmente
    (cronológica) y horizontalmente (a partir de
    links)
  • Es una herramienta de manejo simple, no necesita
    el aprendizaje de códigos de programación.
  • Favorece la construcción de espacios comunitarios
    y colaborativos donde los usuarios son también
    productores y consumidores de información
    (comments).

5
Objetivos
  • Fomentar la construcción colaborativa de
    contenidos.
  • Promover la autoría colectiva.
  • Favorecer a la colaboración y actualización en la
    gestión de conocimientos a partir de la discusión
    social de temáticas.
  • Estimular la relación autor/consumidor de
    información a partir de la publicación
    instantánea.
  • Democratizar la información a partir de la
    interacción de los participantes en la
    elaboración de contenidos.

6
Funcionalidades
  • Como espacio de participación y actualización
    docente ? Sistema de blogs de www.educ.ar
  • Como complemento virtual de la clase ? Blog del
    docente
  • Como cuaderno de comunicación con la comunidad
    educativa ? blog de la institución educativa

7
Como espacio de participación y actualización
docente
  • Comunidad educ.ar ? Docentes participativos e
    integrados a través del intercambio con expertos
    y colegas.
  • Permite
  • la creación colectiva de conocimiento.
  • el intercambio con los pares.
  • la visibilización de las ideas.
  • Participación activa ? receptor/autor.

8
 
  • Weblogs
  • Una nueva forma de generar conceptos y promover
    la participación democrática


9
Zona de debate
Contratapa Educación y TIC Noticias
educativas Protagonistas Sociedad de la
información Videojuegos


10
Espacios de innovación docente
Ajedrez Ciencia Cultura y comunicación Informática
Música Economía Física Lengua Filosofía Tecnologí
a Webcreatividad Plástica Ser docentes hoy


11
Cómo actuar en los Espacios de innovación docente
Intercambio Actualización Comentario de
experiencias Grupos de trabajo concretos Publicaci
ón


12
Otros casos...
13
(No Transcript)
14
(No Transcript)
15
(No Transcript)
16
RSS feeds
17
El impacto de los weblogs en las visitas
  • 1.800.000 usuarios visitan el portal educ.ar
  • 1.000.000 usuarios visitan y participan del
    sistema de Weblogs

18
Los blogs como complemento virtual de la clase
  • Publicar material didáctico
  • guías de estudio,
  • fuentes de consulta,
  • textos digitalizados,
  • objetos de aprendizaje.
  • Trabajar en forma colaborativa entre
    alumnos/docentes
  • desarrollo de proyectos,
  • comunicación docente/alumnos y alumno/alumno,
  • transferencia de procesos y repositorio de
    trabajos.

19
Como complemento virtual de la clase
  • Guiar, coordinar y moderar de forma virtual los
    trabajos presentados en clase.
  • Organizar las producciones de cada alumno/a en
  • carpetas,
  • álbumes, etc.
  • Realizar seguimientos de
  • procesos de crecimiento,
  • aprendizajes del grupo clase (individuales y
    grupales),
  • participación de cada alumno.

20
Como complemento virtual de la clase
  • Socializar las producciones propias y de los
    alumnos.
  • Promover la responsabilidad individual/grupal y
    autoevaluación.
  • Aproximarnos a las publicaciones multimedia.
  • Favorecer los distintos roles de un grupo y
    estimular la expresión de todos/as los/as
    integrantes.

21
Como cuaderno de comunicación con la comunidad
educativa
  • Comunicar el funcionamiento de la institución,
    su organización, propósitos, objetivos, ideario,
    etc.
  • Dar a conocer los proyectos en curso.

22
Como cuaderno de comunicación con la comunidad
educativa
  • Mostrar las producciones de docentes/alumnos.
  • Informar lo realizado en la Escuela por
    directivos, docentes y alumnos. Publicar
  • informes,
  • evaluaciones
  • institucionales,
  • imágenes,
  • fotos,
  • Videos.

23
Como cuaderno de comunicación con la comunidad
educativa
  • Promover la participación de padres a través del
    debate y comunicación abierta constante.
  • Compartir experiencias con instituciones de otros
    puntos geográficos.
  • Conformar una red de escuelas.

24
Como cuaderno de comunicación con la comunidad
educativa
  • Publicar/comunicar datos informativos tales como
    horarios de actos, reuniones, receso invernal,
    mesas de exámenes, reuniones de padres/alumnos,
    etc.
  • Favorecer la integración con comunidad.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com