ASOCIACION PERUANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASPEFAM SEMINARIO TALLER ENSEANZA DE LAS CIENCIAS DINAM - PowerPoint PPT Presentation

1 / 59
About This Presentation
Title:

ASOCIACION PERUANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASPEFAM SEMINARIO TALLER ENSEANZA DE LAS CIENCIAS DINAM

Description:

Cuadro Sin ptico De Las Ciencias Que Se Ense an En El Colegio De M3dicina De San ... EN OTRAS LATITUDES: 20% SUPERIOR DE LAS ESCUELAS ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:386
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 60
Provided by: Pers275
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ASOCIACION PERUANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASPEFAM SEMINARIO TALLER ENSEANZA DE LAS CIENCIAS DINAM


1
ASOCIACION PERUANA DE FACULTADES DE
MEDICINAASPEFAMSEMINARIO TALLERENSEÑANZA DE
LAS CIENCIAS DINAMICASLIMA, 15 17 AGOSTO 2002
  • PLAN CURICULAR
  • IVAN VOJVODIC HERNANDEZ
  • UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

2
ANTECEDENTES HISTORICOS
1808
3
Cuadro Sinóptico De Las Ciencias Que Se Enseñan
En El Colegio De M3dicina De San Fernando Que Se
Funda De Orden Del Excmo.. Señor Virrey José
Fernando De Abascal Y Sousa
  • Ciencias matemáticas
  • Puras
  • Aritmética
  • Geometría
  • Mixtas
  • Mecánica
  • Optica
  • Astronomía
  • Ciencias físicas
  • Física experimental
  • Elemental
  • Meteorología
  • Electricidad
  • Magnética
  • Galvánica
  • Química
  • Analítica
  • Sintética
  • Aplicada a la medicina y a las artes
  • Historia natural
  • Mineralogía
  • Botánica
  • Anatomía
  • Histórica
  • Descriptiva
  • Comparada

4
  • Practica
  • Clínica interna y externa
  • Operatoria anatómica, quirúrgica , obstetricia,
  • FARMACEUTICA nomenclatura, uso, acción y
    virtudes. Preparación de los remedios
  • Topográfica
  • Lugares, temperamentos, meteoros, viviendas,
    costumbres, epidemias , observa y cura, y ordena
    y escribe la medicina peruana
  • Medicina
  • Teórica
  • ZOONOMIA vida orgánica, sus leyes, sus
    funciones, su muerte, higiene
  • PATOLOGIA posología, semiología y terapéutica
  • PSICOLOGIA el alma sus potencias, su comercio
    con el cuerpo. Males que le originan sus remedios

5
ABRAHAM FLEXNER
EDUCADOR DEL J HOPKINS EDUCADOR EN
LOUISVILLE INVITADO POR EL CARNEGIE FOUNDATION
PARA EVALUAR LA EDUCACION MEDICA EN USA
INFORME FLEXNER 1910 PADRE DE LA ACREDITACIÓN
6
CLINICA
PRE CLINICA
PRE CLÍNICA
CLINICA
BASICO
BASICO
7
ELEMENTOS DEL PLAN CURRICULAR
  • ELEMENTOS GENERADORES
  • NECESIDADES Y DEMANDAS
  • PERFIL DEL ALUMNO
  • CARACTERIZACIÓN DEL PROGRAMA Ó CARRERA
  • PERFIL DEL EGRESADO
  • ELEMENTOS ORGANIZACIONALES
  • OBJETIVOS
  • CONTENIDOS
  • ESTRATEGIAS DIDACTICAS
  • EVALUACIÓN
  • PLAN DE ESTUDIOS

8
ELEMENTOS DEL PLAN CURRICULAR
  • ELEMENTOS GENERADORES
  • NECESIDADES Y DEMANDAS
  • PERFIL DEL ALUMNO
  • CARACTERIZACIÓN DEL PROGRAMA Ó CARRERA
  • PERFIL DEL EGRESADO
  • ELEMENTOS ORGANIZACIONALES
  • OBJETIVOS
  • CONTENIDOS
  • ESTRATEGIAS DIDACTICAS
  • EVALUACIÓN
  • PLAN DE ESTUDIOS

NECESIDADES Y DEMANDAS
9
NECESIDADES Y DEMANDASPROBLEMAS DE LA EDUCACION
MÉDICA I
  • TRADICIÓN Y PARADIGMAS DIFICULTAN LAS
    INNOVACIONES
  • FORMACIÓN DE MÉDICOS NO ACORDES CON LAS
    NECESIDADES DEL PAÍS
  • GLOBALIZACION

10
NECESIDADES Y DEMANDASPROBLEMAS DE LA EDUCACION
MÉDICA II
  • SISTEMA DE CONFERENCIAS
  • ABUSO DE LA INFORMÁTICA
  • ENSEÑANZA DE PATOLOGÍAS EMERGENTES
  • INTEGRACIÓN UNIVERSIDAD SOCIEDAD

11
NECESIDADES Y DEMANDASPROBLEMAS DE LA EDUCACION
MÉDICA III
  • POCA INTEGRACIÓN ENTRE EL CICLO BÁSICO Y CLÍNICO
  • ORGANIZACIÓN COMPARTIMENTAL
  • DESHUMANIZACIÓN
  • POCOS PROFESORES FORMADOS EN CIENCIAS BASICAS

12
NECESIDADES Y DEMANDASESTANDARES INTERNACIONALES
DE LA WFME I
  • AREA 2 PROGRAMAS Y PRINCIPOS EDUCATIVOS
  • CRITERIO C PAPEL DE LAS CIENCIAS BÁSICAS
  • LA FACULTAD DE MEDICINA DEBE IDENTIFICAR E
    INCORPORAR EN EL CURRÍCULO LAS CONTRIBUCIONES DE
    LAS CIENCIAS BIOMÉDICAS BÁSICAS PARA CREAR UNA
    COMPRENSIÓN DEL CONOCIMIENTO, CONCEPTO Y MÉTODOS
    CIENTÍFICOS FUNDAMENTALES PARA LA ADQUISICIÓN Y
    APLICACIÓN DE LA CIENCIA CLÍNICA

13
NECESIDADES Y DEMANDASESTANDARES INTERNACIONALES
DE LA WFME I
  • AREA 2 PROGRAMAS Y PRINCIPOS EDUCATIVOS
  • CRITERIO A MODELOS CURRICULARES
  • EL CURRICULO Y LOS MÉTODOS FORMATIVOS DEBERÍAN
    GARANTIZAR A LOS ALUMNOS UNA RESPONSABILIDAD
    ACTIVA EN SU PROCESO DE APRENDIZAJE Y DEBERIAN
    PREPARAR A LOS ALUMNOS PARA UN APRENDIZAJE
    AUTODIRIGIDO DURANTE TODA SU VIDA.

14
NECESIDADES Y DEMANDASESTANDARES INTERNACIONALES
DE LA WFME II
AREA 2 PROGRAMAS Y PRINCIPOS EDUCATIVOS CRITERIO
F ESTRUCTURA, COMPOSICIÓN Y DURACIÓN DEL
CURRÍCULO LA FACULTAD DE MEDICINA DEBERÍA
GARANTIZAR TANTO LA INTEGRACIÓN
HORIZONTAL(CONCURRENTE) COMO LA VERTICAL
(SECUENCIAL) DE LOS COMPONENTES CURRICULARES
15
NECESIDADES Y DEMANDASLA DECLARACIÓN DE GRANADA
  • 2. IDENTIFICAR Y DEFINIR EXPLICITAMENTE LAS
    COMPETENCIAS FINALES .
  • 4. ENSEÑAR LOS PRINCIPIOS DE LA MEDICINA
    CIENTIFICA Y LA MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
    ASI COMO EL PENSAMIENTO CRITICO Y ANALÍTICO
    DURANTE TODO EL CURRÍCULO
  • 5. PROMOVIENDO EL CONTACTO TEMPRANO DEL ALUMNO
    CON EL PACIENTE . PROCURAR CONCEDER AL ALUMNADO
    LA LIBERTAD DE ELABORAR SU PROPIO BAGAJE DE
    CONOCIMIENTOS MEDIANTE LA OFERTA GENEROSA Y
    ADECUADAMENTE ESTRUCTURADA DE MATERIAS OPCIONALES

16
ELEMENTOS DEL PLAN CURRICULAR
  • ELEMENTOS GENERADORES
  • NECESIDADES Y DEMANDAS
  • PERFIL DEL ALUMNO
  • CARACTERIZACIÓN DEL PROGRAMA Ó CARRERA
  • PERFIL DEL EGRESADO
  • ELEMENTOS ORGANIZACIONALES
  • OBJETIVOS
  • CONTENIDOS
  • ESTRATEGIAS DIDACTICAS
  • EVALUACIÓN
  • PLAN DE ESTUDIOS
  • PERFIL DEL ALUMNO

17
PERFIL DE LOS INGRESANTES
  • BAJO NIVEL ACADEMICO ESCOLAR
  • MAS EN CIENCIAS QUE EN LETRAS
  • INCLUYE A LOS QUE PROCEDEN DEL BACHILLERATO
    INTERNACIONAL
  • PROGRAMAS ESCOLARES HETEROGÉNEROS
  • NO TIENEN ASIGNATURAS DE ZOOLOGIA Y BOTÁNICA
  • NO TIENEN APRESTAMIENTO UNIVERSITARIO
  • INMADUREZ PSICOLÓGICA
  • CONOCIMIENTOS DE QUIMICA, FISICA, FISIOLOGIA
    ELEMENTAL Y BIUOLOGIA MUY POBRES
  • CONOCIMIENTOS INSUFICIENTES DE INGLÉS E
    INFORMÁTICA

18
PERFIL DEL INGRESANTE
  • EN OTRAS LATITUDES
  • 20 SUPERIOR DE LAS ESCUELAS
  • APTITUD ACADEMICA PARA ESTUDIOS DE MEDICINA (
    SELECTIVO)
  • CURSO DE PREPARACIÓN DE UN AÑO
  • CONSECUENCIAS DEL INGRESO NO SELECTIVO
  • GRAN OPORTUNIDAD DE PROMOCIÓN SOCIAL
  • ELEVADO PROPORCION DE FRACASOS EN EL PRIMER AÑO

19
ELEMENTOS DEL PLAN CURRICULAR
  • ELEMENTOS GENERADORES
  • NECESIDADES Y DEMANDAS
  • PERFIL DEL ALUMNO
  • CARACTERIZACIÓN DEL PROGRAMA Ó CARRERA
  • PERFIL DEL EGRESADO
  • ELEMENTOS ORGANIZACIONALES
  • OBJETIVOS
  • CONTENIDOS
  • ESTRATEGIAS DIDACTICAS
  • EVALUACIÓN
  • PLAN DE ESTUDIOS
  • CARACTERIZACIÓN DEL PROGRAMA Ó CARRERA

20
ELEMENTOS DEL PLAN CURRICULAR
  • ELEMENTOS GENERADORES
  • NECESIDADES Y DEMANDAS
  • PERFIL DEL ALUMNO
  • CARACTERIZACIÓN DEL PROGRAMA Ó CARRERA
  • PERFIL DEL EGRESADO
  • ELEMENTOS ORGANIZACIONALES
  • OBJETIVOS
  • CONTENIDOS
  • ESTRATEGIAS DIDACTICAS
  • EVALUACIÓN
  • PLAN DE ESTUDIOS

21
HABILIDADES PARA TOMAR DECISIONES
ACTITUDES Y COMPRENSION DE LAS
RESPONSABILIDADES ETICAS Y LEGALES
DESARROLLO PERSONAL
LO QUE EL MÉDICO ES CAPAZ DE HACER
COMO PROFESIONAL
MEDICO COMO PROVEEDOR DE SERVICIOS
COMPRENSION DE LAS CIENCIAS BASICAS SOCIALES CLINI
CAS Y SU PRINCIPIOS
LO QUE EL MÉDICO ES CAPAZ DE HACER
INFORMATICA MEDICA
HABILIDADES BASICAS
COMO ABORDA LA PRACTICA
PROCEDIMIENTOS PRACTICOS CLINICOS
COMUNICACION
PROMOCION Y PREVENCION DE SALUD
ESTUDIO DEL PACIENTE
MANEJO DEL PACIENTE
22
PERFIL DEL ALUMNO AL TERMINAR EL CICLO DE
CIENCIAS BÁSICAS
COGNOSCITIVO
PROCEDIMENTAL
ACTITUDINAL
23
COMPETENCIAS COGNOSCITIVASTABLA DE BLOOM
CONOCIMIENTO ADQUIRIR RECONOCER NOMBRAR
ANALIZAR DISCRIMINAR DISTINGUIR ORGANIZAR
COMPRENSION TRASLADAR INTERPRETAR EXPLORAR
SINTESIS CONSTITUIR ESPECIFICAR PROPONER
APLICAR APLICAR RELACIONAR TRANSFERIR
EVALUACION VALIDAR RECONSIDERAR ARGUMENTAR
24
COMPETENCIAS ACTITUDINALES
  • APRENDER A APRENDR
  • PROPENDER A LA INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y DE
    LABORATORIO (LUEGO CLÍNICA)
  • EXPLICAR LOS PROBLEMAS CLÍNICOS A PARTIR DE LAS
    CIENCIAS BÁSICAS
  • TRABAJAR EN GRUPOS, ESPIRITU COLABORATIVO,
    CUMPLIR SUS ACTIVIDADES, RESPONSABILIDAD EN LOS
    TRABAJOS
  • TOLERANCIA EN LA DISCUSIÓN DE TEMAS Ó CASOS
    CLÍNICOS
  • PULCRITUD EN LA COMUNICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS

25
COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES
  • GENERA ESQUEMAS, GRÁFICOS Y MAPAS CONCEPTUALES
  • INTERPRETA LOS RESULTADOS DE LAS PRÁCTICAS DE
    LABORATORIO
  • GENERA HIPOTESIS SOBRE MECANISMOS QUE EXPLICAN
    ALGUNOS PROBLEMAS CLÍNICOS

26
ELEMENTOS DEL PLAN CURRICULAR
  • ELEMENTOS GENERADORES
  • NECESIDADES Y DEMANDAS
  • PERFIL DEL ALUMNO
  • CARACTERIZACIÓN DEL PROGRAMA Ó CARRERA
  • PERFIL DEL EGRESADO
  • ELEMENTOS ORGANIZACIONALES
  • OBJETIVOS
  • CONTENIDOS
  • ESTRATEGIAS DIDACTICAS
  • EVALUACIÓN
  • PLAN DE ESTUDIOS
  • OBJETIVOS

27
OBJETIVOS CURRICULARES EN CIENCIAS BÁSICAS
  • ESTABLECER UN PERMANENETE INTERÉS POR LAS
    CIENCIAS BÁSICAS
  • DESARROLLAR HABILIDADES EN LA LECTURA DE
    ARTÍCULOS ORIGINALES
  • ENTENDER LOS PRINCIPIOS GENERALES USADOS PARA
    EXPLICAR LAS FUNCIONES DESE ELOS NIVELES
    MOLECULARES Y CELULARES EN LA INTEGRACIÓN DE LAS
    FUNCIONES ORGÁNICAS

28
  • RECONOCER LOS LÍMITES DEL CONOCIMIENTO EN LAS
    CIENCIAS BÁSICAS
  • APRECIAR EL POTENCIAL DE LA INVESTIGACIÓN A NIVEL
    MOLECULAR Y CELULAR QUE CONTRIBUYAN EN EL
    DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA
    ENFERMEDAD

29
ELEMENTOS DEL PLAN CURRICULAR
  • ELEMENTOS GENERADORES
  • NECESIDADES Y DEMANDAS
  • PERFIL DEL ALUMNO
  • CARACTERIZACIÓN DEL PROGRAMA Ó CARRERA
  • PERFIL DEL EGRESADO
  • ELEMENTOS ORGANIZACIONALES
  • OBJETIVOS
  • CONTENIDOS
  • ESTRATEGIAS DIDACTICAS
  • EVALUACIÓN
  • PLAN DE ESTUDIOS
  • CONTENIDOS
  • CONTENIDOS

30
CONTENIDOS
  • TEMAS MULTIDISCIPLINARIOS
  • EJ. SISTEMA INMUNE DIGESTIVO
  • TRASDUCCION DE SEÑALES INTRACELULARES
  • TEMAS INTEGRADOS CON LA CLÍNICA
  • REDISEÑAR LAS ASIGNATURAS CON UN INCREMENTO DE
    LOS TEMAS A NIVEL MOLECULAR Y CELULAR

31
  • EVITAR LAS REPETICIONES
  • EJ. MEMBRANA CELULAR (BIOLOGÍA, FISICOQUIMICA,
    FISIOLOGÍA, HISTOLOGÍA)
  • ASIMISMO PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS
  • ASIGNATURA DE GENÉTICA
  • IMPLEMENTACIÓN DE REVISTA DE REVISTAS

32
ELEMENTOS DEL PLAN CURRICULAR
  • ELEMENTOS GENERADORES
  • NECESIDADES Y DEMANDAS
  • PERFIL DEL ALUMNO
  • CARACTERIZACIÓN DEL PROGRAMA Ó CARRERA
  • PERFIL DEL EGRESADO
  • ELEMENTOS ORGANIZACIONALES
  • OBJETIVOS
  • CONTENIDOS
  • ESTRATEGIAS DIDACTICAS
  • EVALUACIÓN
  • PLAN DE ESTUDIOS
  • ESTRATEGIAS DIDACTICAS

33
ESTRATEGIAS DIDACTICAS TRADICIONAL
CONDUCTISTA
TEORIA CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE APRENDIZA
JE POR PROBLEMAS ENSEÑANZA CON COMPUTADORAS
ESTRATEGIAS DIDACTICAS DE AVANZADA
34
  • CONDUCTIVISMO
  • CENTRADO EN EL PROFESOR
  • PROFESOR ES EL EXPERTO
  • PROFESOR PREPARA EXPOSICIONES
  • ALUMNOS RECEPTORES PASIVOS
  • CLASES MAGISTRALES
  • SEMINARIOS
  • PRACTICAS
  • EVALUACION FINAL
  • CONSTRUCTIVISMO
  • CENTRADO EN EL ALUMNO
  • PROFESOR ES EL TUTOR Ó FACILITADOR
  • PROFESOR PREPARA PROBLEMAS
  • ALUMNOS TRABAJADORES ACTIVOS
  • SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
  • EVALUACION FORMATIVA

35
ESTRATEGIAS DIDACTICASTEORIA CONSTRUCTIVISTA DEL
APRENDIZAJE
  • DAR MAS RESPONSABILIDADES A LOS ALUMNOS PARA EL
    AUTO APRENDIZAJE CON EL MATERIAL ASIGNADO
  • RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (NO DEBE SER LIMITADO A
    LOS EXÁMENES)
  • MENOR NÚMERO DE CONFERENCIAS
  • TENDER A ENSEÑAR EN PEQUEÑOS GRUPOS
  • UTILIZAR CASOS CLÍNICOS TEMPRANAMENTE

36
ESTRATEGIAS DIDACTICAS TEORIA CONSTRUCTIVISTA
DEL APRENDIZAJE
  • MENOR NUMERO DE HORAS DE CLASE POR SEMANA
  • EJ. 22 CREDITOS CON 5 ASIGNATURAS
  • 14 HORAS DE TEORÍAS Y 16 HORAS DE PRÁCTICAS Y
    DINÁMICAS GRUPALES
  • MAS TIEMPO PARA EL ESTUDIO INDIVIDUAL
  • 50 PARA CLASES PRÁCTICAS Y DINÁMICAS GRUPALES Y
    45 PARA LAS TEÓRICAS.
  • CURSOS MODULARES, SEMESTRALES Ó ANUALES?

37
ESTRATEGIAS DIDACTICASAPRENDIZAJE BASADO EN
RPOBLEMAS
38
ESTRATEGIAS DIDACTICASAPRENDIZAJE BASADO EN
PROBLEMASREQUISITOS
  • LA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE BASADO EN
    PROBLEMAS
  • SIRVE PARA LA PRÁCTICA DE UNA DISCIPLINA
    QUE requiera
  • integración del conocimiento
  • toma de decisiones
  • trabajo en equipo
  • comunicación con otras personas

39
ESTRATEGIAS DIDACTICASAPRENDIZAJE BASADO EN
PROBLEMASTAREA DEL PROFESOR
  • Secuencia de trabajo
  • 1. encontrar problemas
  • 2. programar los trabajos
  • 3. preparar materiales de aprendizaje
  • 4. supervisar el trabajo

40
ESTRATEGIAS DIDACTICASAPRENDIZAJE BASADO EN
PROBLEMASTAREA DEL ALUMNO
El alumno determina sus temas de aprendizaje
Obtener la información
consulta biblioteca, ordenador, tutor, etc.
definir asunciones, información relevante y
procedimientos necesarios para resolver el
problema.
El conocimiento de la ignorancia FOCALIZA el
esfuerzo hacia donde tendrá mayor repercusión.
41
justificar todas sus decisiones y basarlas en los
principios de la materia que va aprendiendo.
Obtenida toda la información
evaluar todas sus decisiones y respuestas
comparándolas con una respuesta de
experto. Además de formarse, ha de desarrollar
un sentido crítico.
Presentación de resultados
42
VENTAJAS APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
  • PROMUEVE EL APRENDIZAJE PROFUNDO, MAS QUE EL
    SUPERFICIAL
  • FACILITA LA ADQUISICIÓN DE TÉCNICAS DE
    APRENDIZAJE
  • FACILITA LA INTERACCIÓN ENTRE LOS ALUMNOS
  • PERMITE LA INTEGRACIÓN DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS Y
    CLÍNICOS
  • MEJORA LA MOTIVACIÓN PARA APRENDER

43
QUE SE OBTIENE DEL ALUMNO
  • PENSAMIENTO CRÍTICO
  • CREATIVIDAD
  • TOMA DE DECISIONES EN SITUACIONES NUEVAS
  • DESARROLLAR EL AUTOAPRENDIZAJE
  • HABILIDADES COMUNICATIVAS
  • TRABAJO COLABORATIVO

44
DESVENTAJAS
  • MODIFICACIÓN CURRICULAR
  • PROMOCIONES PEQUEÑAS
  • DIFICIL TRANSICION
  • MAS TIEMPO
  • MAS COSTOSO
  • PROFESORES ESPECIALIZADOS

45
PREGUNTAS PARA UN ABP
  • A QUE NIVEL DEL NEFRON PODRA ACTUARSE , DE UNA
    MANERA DIRECTA Ó INDIRECTA, PARA DISMINUIR LA
    NATRURESIS ?
  • QUE PODRÍA OCURRIR CON EL METABOLISMO
    INTERMEDIARIO SI BLOQUEAMOS LA CADENA
    RESPIRATORIA?

46
ESTRATEGIAS DIDACTICASENSEÑANZA CON COMPUTADORAS
  • LOS SOFTWARE SON COSTOSOS
  • MUY ÚTILES PARA SIMULAR PRÁCTICAS DE LABORATORIO
  • TAMBIEN PARA ENSEÑANZA TUTOREADA Y PARA
    APRENDIZAJE POR PROBLEMAS
  • MUCHOS SON INCOMPLETOS
  • LO IDEAL ES QUE LO DISEÑE LA MISMA INSTITUCIÓN

47
The Physitutor II www.if2.cuni.cz/physiolres/feps
/burger.htm
48
ELEMENTOS DEL PLAN CURRICULAR
  • ELEMENTOS GENERADORES
  • NECESIDADES Y DEMANDAS
  • PERFIL DEL ALUMNO
  • CARACTERIZACIÓN DEL PROGRAMA Ó CARRERA
  • PERFIL DEL EGRESADO
  • ELEMENTOS ORGANIZACIONALES
  • OBJETIVOS
  • CONTENIDOS
  • ESTRATEGIAS DIDACTICAS
  • EVALUACIÓN
  • PLAN DE ESTUDIOS
  • EVALUACIÓN

49
(No Transcript)
50
LA EVALUACION DEPENDERA DE LA METODOLOGÍA
UTILIZADA CONDUCTISTAS MAYOR PESO LOS
EXAMENES TEÓRICOS POR SER EMINENTEMENETE
COGNOSCITIVO. MENOR PESO LAS PRÁCTICAS Y
DINAMICAS GRUPALES CONSTRUCTIVISTAS NO TIENEN
EXAMENES OBJETIVOS, TIENEN EVALUACIÓN FORMATIVA
SOLUCIONANDO PROBLEMAS PROPUESTOS, INCLUSO CON
LIBRO ABIERTO.
51
(No Transcript)
52
(No Transcript)
53
ELEMENTOS DEL PLAN CURRICULAR
  • ELEMENTOS GENERADORES
  • NECESIDADES Y DEMANDAS
  • PERFIL DEL ALUMNO
  • CARACTERIZACIÓN DEL PROGRAMA Ó CARRERA
  • PERFIL DEL EGRESADO
  • ELEMENTOS ORGANIZACIONALES
  • OBJETIVOS
  • CONTENIDOS
  • ESTRATEGIAS DIDACTICAS
  • EVALUACIÓN
  • PLAN DE ESTUDIOS

54
ESTRUCTURA QUÍMICA SOLUCIONES QUIMICA
ORGÁNICA EQUILIBRIO QUIMICO
OPTICA HIDRODINÁMICA ELECTRICIDAD TERMOMETRÍA
DISTRIBUCION ATÓMICA FORMULACION EN INORG Y
ORG BALANCEO DE ECUACIONES SOLUCIONES
ANALISIS DIMENSIONAL ESTÁTICA DINÁMICA
ESTRUCTURA CELULAR BÁSICA PRINCIPIOS DE ANATOMÍA
Y FISIOLOGÍA PRINCIPIOS DE ZOOLOGÍA Y BOTÁNICA
BIOLOGÍA MOLECULAR FUNCIONES CELULARES MEMBRANA
CELULÑAR
QUÍMICA
FÍSICA
BIOLOGÍA
PROPIEDADES COLIGATIVAS PH TERMODINÁMICA RADIACION
ES PROPIEDADES ELECTRICAS DE LA MEMBRANA CELULAR
FISICOQUIMICA
ANATOMÍA
HISTOLOGIA
BIOQUIMICA
FISIOLOGIA
INMUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
FARMACOLOGIA
PATOLOGIA
GENETICa
NUTRICION
55
Horario 2do semestre del 2do año
56
Horario 2do semestre del 1ER año
57
Horario 2do semestre del 3er año
58
1ER CUARTO MOLECULAS Y CELULAS 12
SEMANAS MACROMOLECULAS BIOLOGÍA MOLECULAR Y
GENETICA FISIOLOGÍA CELULAR METABOLISMO
3ER CUARTO NEUROCIENCIAS Y EPIDEMIOLOGIA 8
SEMANAS
4TO CUARTO ORGANOS Y SISTEMAS 10
SEMANAS INMUNOLOGIA FISIOLOGIA
2DO CUARTO ANATOMIA Y BIOLOGIA DEL DESARROLLO 11
SEMANAS
EL PRIMER AÑO EN EL HOPKINS 1999
59
CONCLUSIONES
  • REORIENTAR PLANES CURRICULARES SEGUN
    COMPETENCIAS CON INRTEGRACIÓN DE LAS MATERIAS
  • INCORPORAR TEMPRANAMEMNTE LA RELACIÓN CON
    PACIENTES
  • UTILIZAR METODOLOGÍA CONSTRUCTIVISTA
  • REFORMULAR LAS EVALUACIONES
  • REFORMULAR LOS PLANES DE ESTUDIOS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com