Propuestas, ideas, acciones concretadas o planeadas - PowerPoint PPT Presentation

1 / 18
About This Presentation
Title:

Propuestas, ideas, acciones concretadas o planeadas

Description:

Construcci n de redes comunicacionales que permitan el involucramiento de ... propuso la participaci n y cooperaci n plena de las comunidades en los programas ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:89
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: Robe359
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Propuestas, ideas, acciones concretadas o planeadas


1
Propuestas, ideas, acciones concretadas o
planeadas
  • Seminarios realizados con gestores sociales

2
Participación de la comunidad
  • Fomento de la participación de las comunidades
    locales, facilitando la articulación de lo
    público y lo privado.
  • Construcción de redes comunicacionales que
    permitan el involucramiento de los propios
    actores.
  • Consideración de las capacidades y las carencias
    de cada zona en el diseño de los programas
    sociales.

3
Participación de la comunidad
  • Participación activa de la comunidad en el
    diseño, puesta en marcha, ejecución y control de
    los programas.
  • Necesidad de capacitación sistemática en gerencia
    social.
  • Eliminación de ciertas prácticas políticas que
    impiden la participación auténtica de los
    involucrados en los programas.

4
Pobreza y acción social
  • Reconocimiento y aceptación de la existencia de
    la pobreza como a priori de la acción, asumiendo
    cada realidad local y considerando las propias
    percepciones de los pobres.
  • Implementación de políticas a través de la
    articulación de organizaciones de la sociedad
    civil (sin interferencia de políticos).

5
Pobreza y acción social
  • Planes que integren la colaboración de todos los
    sectores de la comunidad, con un enfoque
    interdisciplinario, transversal y multisectorial.
  • Necesidad de que sean técnicos, profesionales y
    especialistas los que estén al frente de los
    planes.

6
Pobreza y acción social
  • Preocupación por acciones de caudillismo político
    que anulan la participación de sectores
    vulnerables, los que terminan canalizando sus
    necesidades a través de un protector político.
  • Propuestas no sólo asistencialistas, sino
    fortalecedoras de acciones productivas.

7
Desempleo
  • Dificultad en la reconstrucción de la cultura del
    trabajo cuando los sectores vulnerables
    contribuyen a continuar con estados feudales
    locales.
  • Se sugirió el desarrollo de las capacidades
    productivas y el aprovechamiento de los recursos
    específicos de cada región.

8
Desempleo
  • Se propuso la articulación de acciones en
    conjunto para la promoción del empleo, trabajando
    a partir de la voluntad política regional para
    traducir en acciones los convenios y acuerdos
    institucionales.
  • Construcción de redes entre el sector político y
    el privado para el desarrollo local.

9
Microemprendimientos
  • Se propusieron como una alternativa para la
    salida del desempleo, a la vez de una salida a
    los planes sociales asistencialistas.
  • Hubo especial énfasis en la necesidad de
    establecer mecanismos de protección a este tipo
    de iniciativas, tendiendo a la creación de una
    red que los conectara.

10
Salud
  • La falta de acceso de la población a los recursos
    de salud se mencionó como un problema recurrente.
  • Se reclamó una mayor presencia del estado en las
    políticas de salud y se propuso la organización
    de redes grupales que exijan el cumplimiento de
    su rol.

11
Desnutrición
  • Se solicitaron diagnósticos estadísticos precisos
    para cada región.
  • Se propuso la intervención de especialistas en
    nutrición para la elaboración de dietas
    específicas en función de los recursos
    disponibles en cada región.
  • Capacitación y educación a la población sobre
    aspectos nutricionales.

12
Comunidades indígenas
  • Incumplimiento de la legislación vigente (art.
    75, inc. 17 de la Constitución Nacional, Convenio
    169 de la OIT)
  • Falta de participación efectiva en programas de
    desarrollo.
  • Falta de participación en la toma de decisiones,
    así como baja representatividad.

13
Comunidades indígenas
  • Se propuso la participación y cooperación plena
    de las comunidades en los programas dirigidos
    hacia ellos.
  • Se solicitaron políticas de estado que fomenten
    la regularización y/o adjudicación de los
    territorios indígenas, para el resguardo de los
    recursos naturales de las regiones.

14
NUEVA GENERACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES
  • Descentralización de los programas sociales.
  • Movilización del capital social.
  • Desarrollo de alianzas estratégicas entre
    gobierno y sociedad civil.
  • Potenciación del trabajo solidario.
  • Desarrollo de las potencialidades de los
    gobiernos locales.

15
CARACTERÍSTICAS DEL GERENCIAMIENTO SOCIAL
  • Horizonte temporal extendido para el cumplimiento
    de los objetivos, los que se presentan con metas
    múltiples y variadas.
  • Presencia de metaobjetivos que superan los
    límites fijados por las metas (por ejemplo,
    lograr autosustentabilidad en los programas).

16
CARACTERÍSTICAS DEL GERENCIAMIENTO SOCIAL
  • Naturaleza intrínsecamente interorganizacional
    con multiplicidad de actores sociales
    intervinientes.
  • La multicausalidad e imbricación de la
    problemática social, generan gran cantidad de
    variables contextuales que influyen, inciden y
    condicionan el desarrollo efectivo de los
    programas.

17
CARACTERÍSTICAS DEL GERENCIAMIENTO SOCIAL
  • Necesidad de creación de espacios propicios para
    el desarrollo de actitudes de involucra-miento,
    participación y compromiso de los participantes
    de los programas sociales.
  • Presencia permanente de variabilidad e
    impredecibilidad en la actuación, con constante
    adaptación de lo planeado en función de los
    sucesos reales.

18
www.econ.uba.ar
  • Link
  • Programa de Gerencia Social para el Desarrollo
    Humano
  • gsocial_at_econ.uba.ar
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com