Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - PowerPoint PPT Presentation

1 / 23
About This Presentation
Title:

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Description:

FLACSO-Chile es un organismo acad mico de car cter intergubernamental y aut nomo ... Systematize and disseminate new perspectives of analysis (particularly from ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:42
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: alejandr93
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales


1
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
- FLACSO - es un organismo internacional de
carácter académico, regional y autónomo, creado
en 1957, por los gobiernos de América Latina y el
Caribe.
2
Misión
  • FLACSO-Chile es un organismo académico de
    carácter intergubernamental y autónomo cuya
    misión es contribuir, en el marco del pleno
    respeto de los Derechos Humanos, al desarrollo de
    los países de América Latina y el Caribe con
    equidad, democracia y gobernabilidad, en un
    entorno de cooperación internacional.
  • Esta misión se cumple a través de la producción
    y difusión del conocimiento y de la formación en
    el campo de las ciencias sociales, utilizando los
    más altos estándares de excelencia académica.

3
Objetivos estratégicos
  • Ser un referente en el campo de las ciencias
    sociales a partir de la producción de
    conocimiento sobre Chile y la región de la más
    alta calidad, y pertinente al cumplimiento de la
    misión.
  • Impartir docencia a nivel de postgrado y
    postítulo de excelencia académica bajo los
    lineamientos que señala la misión de FLACSO.
  • Incidir en las políticas públicas en temas
    atingentes a la misión institucional.

4
Programas
  • Gobernabilidad
  • Gobierno y asuntos públicos
  • Género y equidad
  • Gerencia social y políticas públicas
  • Seguridad y ciudadanía
  • Proyecto Consorcio Global para la Transformación
    del Sector Seguridad (GCST)

5
  • CONSORCIO GLOBAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL
    SECTOR SEGURIDAD

Agosto, 2009
6
Objetivo General
  • Constituir un nuevo espacio (red) de
    encuentro reflexión y análisis de diferentes
    actores (políticos, técnicos, investigadores, y
    especialmente , representantes de la sociedad
    civil) orientado al desarrollo de ideas,
    estrategias y respuestas en materia de política
    de seguridad en los diferentes contextos
    regionales.

7
Objetivos específicos
  • Promover la inclusión de nuevos actores (new
    voices), tradicionalmente excluidos, en el
    debate y análisis de las políticas de seguridad
  • Visibilizar y difundir en el nivel internacional
    iniciativas, estudios y experiencias ya
    existentes en materia de prevención de conflictos
    y seguridad
  • Generar nuevas perspectivas y respuestas frente a
    los desafíos existentes en la materia, a través
    del involucramiento de nuevos actores sociales y
    ciudadanos.

8
  • Fomentar el intercambio de ideas y diálogo
    respecto a las políticas de seguridad a través
    del intercambio de experiencia y de conocimiento
    en la materia.
  • Identificar y elaborar nuevas respuestas y
    soluciones a dilemas y problemáticas en la
    materia.
  • Fomentar y fortalecer la cooperación sursur

9
Líneas de Trabajo y Productos
  • 1.- Análisis e Investigación
  • Desarrollo de grupos de trabajo en diferentes
    regiones
  • Elaboración y publicación de papers y documentos
    de trabajo
  • 2.- Formación y capacitación
  • Programa de becas para investigadores jóvenes
  • Programa de pasantías para nuevos actores de la
    sociedad civil
  • 3.- Comunicación, difusión y publicaciones
  • Web site
  • E bulletin
  • Papers y documentos de trabajo.
  • Libros

10
Socios Estratégicos
  • ASSN (African Security Sector Network)
  • ARI(Arab Reform Initiative)
  • IDS (Institute of Development Studies-
    University of Sussex)
  • ISDS (Institute and Strategic studies de
    Philipines)
  • SADSEM (Southern African Defence and Secirity
    Management Network)
  • FLACSO- Chile ? Secretaría Ejecutiva del Proyecto.

11
Instituciones Asociadas
  • Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana, Chile,
    CESC
  • VIVA Río, Brasil
  • Centro de Estudios Legales y Sociales, CELS
  • Fundación Ideas Para la Paz, Colombia
  • Centro de Estudios de Justicia para las Américas,
    CEJA
  • Centro de Investigación y Docencia Económicas,
    CIDE, México.
  • Instituto Seguridad y Democracia, Insyde, México.
  • Centro Internacional de Prevención del delito,
    Canadá.

12
Avances
13
1. Grupos de Trabajo
  • Desarrollo
  • Privatización de la Seguridad ? ASSN, Ghana.
  • Crimen Transnacional y organizado ? Flacso Chile-
    Insyde, México.
  • Prevención del delito y participación comunitaria
    ? FLACSO Chile
  • Seguridad Regional ? ISDS, Filipinas.
  • Productos
  • 1 libro- 4 documentos de análisis- 4 documentos
    de política pública.

14
Avances
  • Elaboración de las propuestas de trabajo,
    cronograma y presupuestos
  • Transferencia 100 presupuesto anual para cada
    grupo de trabajo
  • Programación de Talleres
  • Seguridad Privada septiembre, Ghana.
  • Seguridad Regional agosto, Manila.
  • Prevención del delito octubre, Santiago.
  • Crimen Organizado-Transnacional agosto, México-
    DF.

15
2. Difusión y Comunicación
  • Página web www.securitytransformation.org
  • Diseño y sistematización de contenidos
  • Edición y mantención permanente (actualización
    semanal)
  • 70-100 visitas semanales
  • Elaboración de library.
  • Base de Contactos
  • Elaboración base de datos con 3,500 contactos.

16
  • E- bulletin
  • 1º número marzo, 2009 -gt Presentación del
    Consorcio, Objetivos y Fundamentos
  • 2º número mayo, 2009-gt Proyectos estratégicos
    SSR, Narcotráfico y Costos del delito.
  • 3º número agosto 2009 -gt Seguridad, desigualdad
    y desarrollo

17
3. Formación y Capacitación
  • Becas de investigación para jóvenes
  • 10 becas anuales para jóvenes investigadores
    menores de 35 años.
  • 1º concurso marzo- mayo 2009
  • 31 postulaciones - 4 regiones
  • 10 becas de 5,000 entregadas a cada joven.
  • 1º período de implementación junio-2009/julio-201
    0.

18
  • Becas de pasantías para miembros de
    organizaciones de la sociedad civil
  • 1º llamado septiembre 2009.
  • Implementación noviembre 2009.
  • 15 días de pasantía en instituciones para
    miembros de osc.

19
5. Publicaciones
  • Libros Octubre- 2010.
  • Documentos de Trabajo Noviembre 2009, noviembre
    2010.
  • Documentos de política pública Octubre 2009 y
    Octubre 2010.

20
Organized Crime Working Group
  • 1. Analyze the current scenario of organized
    transnational crime, highlighting similarities
    and differences. 2. Collect and analyze
    information on the public agenda and
    international cooperation that seeks to respond
    to this phenomenon. 3. Systematize and
    disseminate new perspectives of analysis
    (particularly from agents of civil society) for
    the development of recommendations for new
    policies and working agendas.

21
  • The first meeting of the working group on
    transnational organized crime has 3 goals
  • Identify the subjects (objects of organized
    crime) and relevant geographic areas to address
    in the articles and designate the experts who
    will develop the regional articles.
  • Define the specific issues for certain
    sub-regions that will be addressed in the first 3
    policy reports
  • Generate recommendations for potential experts
    for the preparation of policy briefs.

22
  • Outputs.
  • Working Group Meetings 2009-2010
  • Policy reports 5
  • Policy briefs 6.

23
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com