PARROQUIA NUESTRA SEORA DE ITATI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 40
About This Presentation
Title:

PARROQUIA NUESTRA SEORA DE ITATI

Description:

COLEGIO MADRE TERESA. ACTIVIDADES DEPORTIVAS, ... COLEGIO MADRE TERESA ... Confeccionar prendas para el Colegio Madre Teresa, Ayuda Inmediata, Fac n y Ferias ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:68
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 41
Provided by: aluarsan
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PARROQUIA NUESTRA SEORA DE ITATI


1
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE ITATI
  • CAMPO SOCIAL

2
  • VISIÓN INSTITUCIONAL
  • Que la comunidad con la que trabajamos tenga
    mejores condiciones de vida, promoviendo una
    mirada integral de la persona (salud, educación,
    trabajo, espiritualidad, deporte y recreación)
  • Compromiso mutuo dentro de nuestra institución, y
    de ella con la comunidad
  • Acompañar a las familias en su proyecto de vida y
    trabajar en función de promover la inserción
    social.
  • Formarnos para un compromiso ciudadano,
    acompañando en la construcción de un nuevo país,
    con un espíritu alegre y esperanzador, siendo la
    Fe el sustento y la fortaleza en nuestra tarea

3
PRINCIPIOS Y EJES DE INTERVENCION
  • MIRADA INTEGRAL DE LA PERSONA (BIO-PSICO-SOCIAL-
    FAMILIAR Y ESPIRITUAL)
  • UNIDAD DE INTERVENCION LA FAMILIA
  • CAMINO TRANSITAR PROCESOS EDUCATIVOS
  • TRABAJO EN RED INSTITUCION COMUNIDAD
  • EJES DE INTERVENCION
  • EDUCACION
  • TRABAJO
  • SALUD

4
PERFIL DE LAS FAMILIAS BENEFICIARIAS
  • Familias de tipo extensas, donde conviven varias
    generaciones e incluso pueden sumarse amigos que
    vienen del interior o familiares lejanos
  • Poca diferenciación generacional.
  • Aumento significativo del número de hogares
    encabezados por mujeres (representa la tercera
    parte)
  • Incorporación de los grupos más vulnerables
    (parejas jóvenes y ancianos) al núcleo familiar
    más estable. Los hijos forman sus uniones y
    descendencia y mantienen el mismo lugar físico.
  • Circulación de menores por diferentes unidades
    domésticas.
  • División del terreno o incluso la vivienda,
    conformando unidades relativamente independiente,
    pero con una cotidianidad compartida.
  • Correlación directa entre cantidad de hijos y
    aumento de la pobreza. El tamaño de las familias
    crece en la medida que pasamos de hogares pobres
    a indigentes, al mismo tiempo que crece la tasa
    de desempleo

5
  • Aumento de nacimiento fuera de parejas estables,
    ocasionando una relación estadística de tipo
    inverso A medida que crece el número de hijo,
    disminuye las parejas estables y por carácter
    transitivo, se puede vislumbrar que a medida que
    aumenta la pobreza, aumenta la cantidad de hijos
    y disminuye la nupcialidad (religiosa/civil/de
    hecho)
  • La franja de integrantes hasta 14 años es casi el
    doble que el segundo grupo (15 a 64 años)
  • Gran número de embarazos adolescentes, reduciendo
    las posibilidades de inserción en el sistema
    educativo y laboral.
  • Los niños / as suelen asumir roles que sus padres
    por diferentes circunstancias (trabajo,
    enfermedad o abandono) no pueden. A muy temprana
    edad realizan tareas domésticas, cuidan a sus
    hermanos, se dedican al cirujeo o a pedir por las
    calles.
  • Elevado índice de desempleo, con sus
    consecuencias económicas, psicológicas y
    sociales.
  • La taza de escolaridad que se obtiene en las
    investigaciones no posibilita un análisis
    adecuado. En las informaciones oficiales se
    señala un alto índice de escolaridad en la franja
    que abarca la educación básica. Responde más a
    cuestiones políticas que a la descripción de la
    realidad. Servicio educativo oficial deficiente y
    expulsivo

6
  • Una investigación señala, que el 6.6 de la
    franja poblacional entre 10 y 14 años trabaja
    (Centro Nueva Tierra- Cuadernillo 11 Año 2000).
    Esto hace suponer que los mismos no están
    matriculados o se encuentra bajo una
    matriculación encubierta están registrados
    pero no concurren.
  • El 40 los jóvenes entre 13 y 17 años, no
    asisten a ningún establecimiento educacional.
  • Alto número de jefes de hogar que no o
    completaron la educación primaria. Se encuentra
    en menor porcentaje analfabetos
  • Ingreso significativo de las mujeres al mercado
    de trabajo y de los hijos adolescentes.
  • La incorporación de las mujeres al mercado
    laboral ha modificado los patrones de
    funcionamiento de las familias eje organizador
    la supervivencia.
  • El ama de casa tuvo que buscar alternativas a sus
    necesidades dentro del ámbito doméstico (Ej.
    confeccionar la vestimenta que necesitaban en
    especial los chicos o elaborar en forma casera
    productos que anteriormente compraba)
  • Aumento de la participación en redes de ayuda y
    solidaridad mutua, en especial también por parte
    de la mujer (Compras comunitarias, creación de
    emprendimientos)
  • Distinción de género en las tareas domésticas y
    en la de atención de los hijos. En este último la
    brecha es menor.

7
EDUCACION
  • JARDINES MATERNALES
  • CENTROS EDUCATIVOS APOYOS ESCOLARES
  • ESCUELA DE CAPACITACIÓN EN OFICIOS
  • COLEGIO MADRE TERESA
  • ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS Y CULTURALES

8
JARDINES MATERNALES
9
JARDINES MATERNALES
  • Brindar educación inicial a niños /as de la
    comunidad de 45 días a 4 años
  • Ofrecer contención, asesoramiento y formación a
    las familias de los niños/as
  • Atención alimentaría desayuno/merienda y
    almuerzo.

10
JARDINES MATERNALES
  • Jardín San Ramón 40 niños de 2 a 4 años
  • Jardín Estrella de Belén 60 niños de 45 días a 4
    años
  • Jardín Maximiliano Kolbe 60 niños de 1 a 4 años
  • Jardín Niño Jesús 40 niños de 2 a 4 años

11
CENTROS EDUCATIVOSAPOYOS ESCOLARES
12
CENTROS EDUCATIVOS APOYOS ESCOLARES
  • Brindar una propuesta pedagógica que permita la
    formación del niño/a, favoreciendo el paso
    exitoso en el sistema escolar oficial
  • Disminuir la exposición de los chicos/as y
    adolescentes a situaciones de riesgo (calle,
    adicciones, delincuencia, trabajo infantil)
  • Asistencia alimentaria desayuno y merienda
    reforzada

13
CENTROS EDUCATIVOS APOYOS ESCOLARES
  • San Ramón 120 chicos
  • San Vicente 150 chicos
  • Estrella de Belén 160 chicos
  • Nuestra Señora de La Paz 120 chicos

14
ESCUELA DE CAPACITACION
15
ESCUELA DE CAPACITACION
  • Promover el desarrollo de talentos y capacidades
    que favorezcan la inserción laboral
  • Líneas de acción
  • Formación de habilidades técnicas
  • Compensación de carencias educativas
  • Formación de habilidades individuales y sociales

16
  • Adolescentes
  • Carpintería, Soldadura y Herrería, Textil,
    Panadería, Decoración de tortas y souvenir,
    Pintura sobre Madera, Electricidad, Computación,
    Deportes y Apoyo Escolar
  • Adultos Títulos oficiales
  • Panadería
  • Confección de prendas con orientación industrial

17
COLEGIO MADRE TERESA
  • Ofrecer una educación oficial de calidad para los
    grupos socioeconómicamente más desfavorecidos de
    la Parroquia Nuestra Señora de Itatí

18
COLEGIO MADRE TERESA
  • Asistencia a 380 alumnos, distribuidos en dos
    grupos por nivel salas de 5, primero, segundo,
    tercero y cuarto año de EGB (ex primaria)
  • Jornada en doble turno actividades curriculares
    y talleres recreativos y formativos
    complementarios
  • Recibiendo tres comidas diarias (desayuno,
    almuerzo y merienda).

19
ACTIVIDADES DEPORTIVAS , RECREATIVAS Y CULTURALES
  • INCENTIVANDO Y PROMOVIENDO LA INSERCIÓN DE LOS
    NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES EN LA PRACTIVA DEPORTIVA
  • RUGBY Y HOCKEY
  • GENERANDO ENCUENTROS RECREATIVOS Y CULTURALES

20
TRABAJO
  • OBRADOR
  • TEXTIL
  • MICROEMPRENDIMIENTOS

21
OBRADOR SAN JORGE
  • Bloques y Baldosones
  • Construcciones y Mejoras

22
  • Taller de Herrería
  • Aberturas

23
OBRADOR SAN JORGE
  • Brindar la posibilidad de aprender un oficio a
    personas desocupadas
  • Realizar tareas de urbanización, saneamiento y
    mejoras del barrio
  • Mejorar y mantener los edificios de los centros
    comunitarios, apoyos, jardines y Colegio Madre
    Teresa

24
TALLER TEXTIL
25
TALLER TEXTIL
  • Capacitar a personas en el actividad textil
  • Confeccionar prendas para el Colegio Madre
    Teresa, Ayuda Inmediata, Facón y Ferias

26
MICROEMPRENDIMIENTOS
27
MICROEMPRENDIMIENTOS
  • Panadería Niño Jesús
  • El Rincón de las Delicias
  • Dos propuestas pensadas junto a la gente con el
    fin de generar una salida laboral concreta.

28
(No Transcript)
29
(No Transcript)
30
(No Transcript)
31
(No Transcript)
32
SALUD
  • AYUDA INMEDIATA
  • FABRICA DE PASTAS
  • HUERTA ORGÁNICA
  • PROGRAMA ALIMENTARIO

33
AYUDA INMEDIATA
  • Ayuda alimentaría para personas mayores y
    discapacitados sin beneficios sociales
  • Colaboración económica tratamientos médicos
    farmacológicos prolongados
  • Contención y acompañamiento en problemáticas de
    salud compleja.

34
FÁBRICA DE PASTAS
35
FABRICA DE PASTAS
  • Abastecimiento de pastas (calidad y cantidad) a
    los centros educativos, jardines maternales y
    Colegio Madre Teresa

36
HUERTA ORGÁNICA
37
HUERTA ORGÁNICA
  • Abastecimiento de Ayuda Inmediata, distintos
    centros de atención a la infancia y Colegio Madre
    Teresa

38
PROGRAMA ALIMENTARIO
39
PROGRAMAS ALIMENTARIOS
  • Asistencia alimentaría a las familias
  • Ejes
  • ALIMENTACION
  • SALUD
  • CAPACITACIÓN

40
PROGRAMA ALIMENTARIO
  • Atención de 140 familias
  • Comunidades Pte Perón, San Martín, La Paz, San
    Jorge, Niño Jesús
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com