INTRODUCCI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 39
About This Presentation
Title:

INTRODUCCI

Description:

INTRODUCCI N A LA FISIOLOG A DEL DEPORTE, EJERCICIO Y ACTIVIDAD F SICA ... calidad' de la carga: puede expresarse en m/seg, Kg o libras levantadas, FC. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:470
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 40
Provided by: JorgeSala9
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: INTRODUCCI


1
INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA DEL DEPORTE,
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
2
ENFOQUE INTEGRAL DEL SER HUMANO
3
FISIOLOGIA DEL EJERCICIO
  • OBJETIVOS
  • Aprender la diferencia entre fisiología del
    ejercicio, deporte y actividad física.

4
FISIOLOGIA DEL EJERCICIO
  • - Notar las diferencias entre las respuestas
    agudas al ejercicio y las adaptaciones crónicas
    al entrenamiento.

5
FISIOLOGIA DEL EJERCICIO
  • La fisiología del ejercicio estudia la
    alteración que se da en las estructuras del
    cuerpo y sus funciones durante los estímulos
    agudos y crónicos de ejercicio.

La fisiología del deporte aplica los conceptos
de la fisiología del ejercicio a un deportista en
los que respecta a su entrenamiento y ejecución
deportiva.
6
RESPUESTAS AGUDAS VRS RESPUESTAS CRÓNICAS
  • Las respuestas agudas al ejercicio de las
    estructuras corporales a la actividad física
    momentánea.

Las adaptaciones crónicas fisiológicas,
respuestas del cuerpo al estrés provocado por
sesiones continuas de ejercicio físico.
7
Variables Fisiológicas medibles
  • Frecuencia corazón.

Frecuencia de la respiración.
Temperatura de la Piel y temperatura profunda del
cuerpo.
Actividad del músculo
8
Puntos Importantes
Respuestas agudas al ejercicio
w Control de factores ambientales como
temperatura, humedad, luz y ruido.
w Consideración de los efectos de los ciclos
diurnos, ciclos menstruales, sueños, etc.
w Uso de ergómetros para medir el trabajo físico
en condiciones reguladas (laboratorio)
9
HOMEOSTASIS Y FEEDBACK
  • Todos los cambios producidos por ejercicio
    tienden a reducir el estrés del mismo sobre el
    organismo.
  • El método más utilizado para regulación es el
    feedback
  • Cambios funcionales en homeostasis devuelven la
    normalidad al organismo.

10
REGULACIONES FEEDBACK NEGATIVAS
EJERCICIO - GLUCOSA
PANCREAS GLUCAGON
REGULACIÓN FEEDBACK
11
ESQUEMA GENERALDE RESPUESTAS FISIOLÓGICAS
Vías de respuesta
Ejercicio cambio Estructura o medio
Receptor
Feedback Neg.
Respuesta O cambio
Órganos
12
CONCEPTOS
  • APTITUD FISICA
  • Capacidad de desempeñar una actividad física sin
    fatiga excesiva así como la posibilidad de
    mantenerla
  • Expresión de una variable de la condición física,
    esta puede ser buena fuerza muscular o buena
    capacidad aeróbica o una buena composición
    corporal.

13
LA APTITUD FÍSICA
  • Preparación del cuerpo a una respuesta.(movimient
    o o ejercicio)
  • Mejoramiento de la aptitud físicaconocimiento de
    la fisiología del esfuerzo.
  • Información (invest.) aporta el diseño de
    programas de ejercicio efectivos.

14
ESQUEMA APTITUD FISICA
Programas de Educación, promoción de la
salud, diferentes poblaciones
Programas Preparación física
Programa RHC rehabilitación
Evaluación fisiológica
Análisis E interpretación
FISIOLOGIA DEL EJERCICIO
15
Actividad Física.
  • La actividad física es cualquier movimiento
    corporal intencional, realizado con los músculos
    esqueléticos que resulta en un gasto de energía.
  • (Devis, 2000).

16
Ejercicio físico
  • Por ejercicio físico debe entenderse la
    aplicación de actividad física planificada,
    repetitiva y dosificada, que tiene como objetivo
    la mejoría de los componentes de la aptitud
    física
  • (Devis, 2000).

17
  • Deporte
  • Prácticas reglamentadas e institucionalizadas
  • (Devis, 2000).

18
  • CONDICION FISICA
  • Expresión de un conjunto de cualidades físicas
    basadas en aptitudes o variables fisiológicas.
    Una buena condición física, básicamente permite
    efectuar un tipo de esfuerzo sin alterar
    significativamente a los grandes sistemas.

19
  • CAPACIDAD FISICA DE TRABAJO
  • Es el resultado de un esfuerzo expresado en
    unidades de trabajo el cual en actividad o
    ejercicio físico es equivalente a tiempo por
    carga o repeticiones por peso o distancia por
    peso.
  • El resultado implica la capacidad metabólica de
    producción de energía.

20
  • TOLERANCIA AL ESFUERZO
  • Es el tiempo o número de repeticiones que el
    sujeto puede efectuar con una carga
    pre-determinada o una carga considerada como
    mínima o normal para una determinada población.

21
Principios del Entrenamiento
22
  • Principio de progresividad
  • de la carga
  • Se fundamenta en que una vez que se carga el
    cuerpo, este reacciona modificando sus funciones
    y estructuras para responder al estrés
    estímulo.

23
  • Principio de progresividad
  • de la carga
  • Por lo tanto, para que esto no ocurra el
    principio de progresividad de la carga implica el
    aumento constante y regulado de la carga de
    entrenamiento, buscando mantener una estimulación
    sobre el proceso de adaptación.

24
(No Transcript)
25
(No Transcript)
26
(No Transcript)
27
  • Principio de continuidad de la carga
  • Las mejorías constantes dependen de la
    continuidad con que se apliquen las cargas de
    entrenamiento, la cual debe estar dentro de los
    límites genéticos, los nivel de rendimiento. Esto
    implica que o que no se usa se pierde, o sea, que
    si un organismo no se carga continuamente de tal
    manera que no permita la pérdida de la
    supercompensación y de esta manera no se pueda no
    se logre una mejoría.

28
  • Principio de multilateralidad
  • o versatilidad de la carga
  • Este principio es muy importante en el
    entrenamiento de los principiantes.
  • Su aplicación asegura un desarrollo balanceado
    de las cualidades físicas a través de una amplia
    gama de ejercitaciones provenientes de diversos
    deportes.
  • También se aplica en los periodos de preparación
    general principalmente, sin embargo debe estar
    presente por la dependencia existente entre las
    diferentes cualidades físicas.

29
  • Principio de especificidad
  • de la carga
  • Este principio hace referencia a que las cargas
    a las cuales se somete el organismo sean las
    adecuadas para alcanzar los objetivos planteados.

30
  • Principio de individualidad
  • Este principio se refiere a que las actividades
    de la preparación deportiva tienen que adaptarse
    a las características psicofuncionales de cada
    atleta. La individualidad del trabajo en el
    entrenamiento se logra con el ajuste y
    dosificación individual de las cargas.

31
  • Principio de individualidad
  • No existen dos organismos iguales. Las cargas
    iguales recibidas en dos organismos tienen
    diferente repercusión biológica.

32
La individualidad comprende
  • Edad biológica
  • Edad Deportiva
  • Especialidad deportiva
  • Condiciones de vida, alimentación, descanso etc.
  •         
  • Nivel educacional e intelectual
  • Tiempo que dedica al entrenamiento
  • Contenido de la preparación
  • Objetivos a alcanzar

33
  • Principio de participación
  • activa
  • Esto implica que todos los procesos de
    entrenamiento a los cuales se someta un atleta
    deben considerar que este quiera participar en el
    proceso, de no ser así todo esto no servirá de
    mucho, para esto se recomienda que el atleta
    forme parte de la formulación de objetivos y
    metas del proceso, para que tenga sentido de
    pertenencia sobre lo que está realizando

34
  • Carga de entrenamiento
  • Es el estímulo de movimiento capaz de producir
    un efecto en el sentido del desarrollar, afianzar
    o mantener el estado de entrenamiento. (Harre,
    1977). Así mismo esta puede ser interna o
    externa, la primera se refiere al efecto que
    causa este estímulo a nivel orgánico, la segunda
    está representada por el ejercicio y la
    dosificación de sus componentes (intensidad,
    volumen, densidad,) (González, 1990).

35
Componentes de la carga
  • Intensidad
  • Se refiere a la altura del estímulo (fuerza) que
    manifiesta un sujeto durante un esfuerzo
    (González, 1990). Como tal es el elemento
    cualificable calidad de la carga puede
    expresarse en m/seg, Kg o libras levantadas, FC.

36
  • Volumen
  • Constituye el total de repeticiones, el número
    de kilómetros recorridos, el tiempo en una
    actividad, por lo tanto es el elemento
    cuantificable cantidad de la carga. (González,
    1990).
  •  
  • Densidad
  • Se refiere con la relación temporal entre un
    estímulo y otro (descanso en una unidad de
    entrenamiento, frecuencia entre unidades de
    entrenamiento). (González, 1990).

37
  • Tipo
  • Se refiere si la carga demandará a nivel
    Aeróbico o Anaeróbico.
  • Modo
  • Dos cargas de entrenamiento pueden ser del mismo
    tipo, pero aplicables de modo diferente, ejemplo
    30 de actividad aerobica al 55 de la FC
    trabajo esto puede hacerse en bicicleta
    estacionaria, trote en banda sin fin, en
    natación, steps, etc.

38
Manejo de Cpts. Carga
  • alta Vol. bajos
  • Vol. bajos altas
  • y Vol. medios
  • altas densidad (pausas) altas.

39
DUDAS, COMENTARIOS!!!??
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com