Desarrollo, paz y reconciliacin ART REDES Nario - PowerPoint PPT Presentation

1 / 20
About This Presentation
Title:

Desarrollo, paz y reconciliacin ART REDES Nario

Description:

Pluri tnico, pluricultural, regi n fronteriza, de cara al pac fico y al amazonas ... Cabildos Juveniles. Agenda Regional Competitividad ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:51
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: accionso
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Desarrollo, paz y reconciliacin ART REDES Nario


1
Desarrollo, paz y reconciliación ART REDES
Nariño
2
Nariño
  • Pluriétnico, pluricultural, región fronteriza, de
    cara al pacífico y al amazonas
  • Con todos los climas y pisos térmicos

1.541.956 PERSONAS 54.18 RESIDEN EN LO
RURAL 45.81 EN LOS PUEBLOS Y LAS CIUDADES
10.8 INDÍGENAS. 18.3 AFROCOLOMBIANOS 70.4
MESTIZOS
34.772 KM2 64 MUNICIPIOS 5 REGIONES
DIVERSIDAD
POBLACIÓN
TERRITORIO
3
Contexto complejo
ANÁLISIS DE CONFLICTO Y PAZ
PNUD llegó a Nariño tras un ejercicio de
análisis de la situación de conflicto y de las
potencialidades para la paz en la región
  • Pobreza y exclusión
  • Cultivos de uso ilícito
  • Crisis humanitaria
  • Desplazamiento
  • Minas antipersona
  • Homicidios

Activos para la paz en Nariño
  • Activos humanos
  • Activos naturales
  • Activos culturales
  • Activos sociales
  • Activos políticos

4
ANÁLISIS DE CONFLICTO Y PAZ
Activos para la paz en Nariño
  • Activos humanos artesanos, artistas,
    deportistas...
  • Activos naturales reservas de agua (La Cocha),
    agroecología, todos los pisos térmicos...
  • Activos culturales Carnaval de Blancos y Negros,
    Mingas de trabajo comunitario, identidad,
    pluriculturalidad.
  • Noviolenta, proactiva
  • Asertiva y muy creativa, uso de los simbólico y
    lo cultural
  • Capaz de llenar vacíos de interlocución entre el
    estado y la comunidad
  • Opción de poder - acceso al poder por vías
    democráticas
  • Reconocida por una gran gestión y administración
    de lo público buen gobierno
  • Activos sociales y políticos
  • Tejido social fuerte (pero amenazado)
  • Movilización social histórica

5
PROGRAMA ART REDES , NARIÑO
  • Hacia un sistema de alianzas territoriales en
    función de un proyecto de desarrollo humano y
    paz

6
  • Programa ART REDES Generalidades
  • ART REDES es la estrategia de construcción
    social de paz para el desarrollo humano y la
    reconciliación impulsado por PNUD.
  • La Estrategia ART REDES trabaja bajo la premisa
    que aún en medio del conflicto no sólo es posible
    sino también imperativo impulsar y crear las
    condiciones para la paz y desarrollo humano en
    paralelo a las acciones de respuesta humanitaria.
  • ART REDES busca contribuir a la transformación
    del conflicto en Colombia mediante el apoyo
    sostenido a iniciativas de desarrollo y
    construcción de paz impulsadas por actores de la
    sociedad civil y del estado a nivel regional y
    nacional.

7
PROGRAMA ART REDES Generalidades
  • Campos de acción
  • Gobernabilidad y cambios sociopolíticos
  • Desarrollo socio-económico local
  • Medioambiente, uso y tenencia de la tierra,
    desarrollo alternativo
  • Sistemas locales de salud, educación
  • Lucha contra la vulnerabilidad, la exclusión y
    fomento de la reconciliación
  • Procesos de verdad, justicia y reparación
  • Enfoques
  • Trabajo Bifrontera con ART-Ecuador
  • Participación transformadora
  • Enfoque de género, de derechos y sostenibilidad
  • Desarrollo sensibilidad al conflicto y a la
    construcción de paz

8
PROGRAMA ART REDES algunos principios
  • ART REDES facilita la construcción de redes
    espacios de confianza entre actores, así como
    espacios de diálogo y concertación entre actores
    del Estado y de la sociedad civil.
  • ART REDES apoya procesos para que los territorios
    definan sus agendas de desarrollo y paz (en
    Nariño, Estrategia de Cooperación)
  • ART REDES sistematiza conocimiento sobre
    desarollo en medio del conflicto así como busca
    influir en políticas públicas con enfoques de paz
  • ART REDES pone especial atención a la inclusión y
    el empoderamiento de actores tradicionalmente
    excluidos
  • ART REDES se suma a procesos en marcha
    fortaleciendo alianzas existentes para la
    construcción de región en condiciones de paz y
    desarrollo humano. Aprovecha sinergias, apoya la
    coordinación de esfuerzos y recursos

9
PROGRAMA ART-REDES en NARIÑO
  • ART REDES llega a Nariño con
  • Un conflicto provocado por grupos armados al
    margen de la ley, reciente y en degradación.
  • Un territorio con grandes fortalezas y activos,
    incluidos activos de paz.

10
ART REDES Estrategia de entrada en Nariño
  • CONOCER para
  • El territorio
  • Análisis de conflicto y paz
  • SUMARSE
  • A procesos sociales e institucionales de
    desarrollo y paz (Plan de Desarrollo)
  • Acompañar política, técnica y financieramente a
    actores estratégicos para el desarrollo y la paz
  • IMPULSAR
  • Grupos de Trabajo departamental
  • y locales
  • Estrategia de cooperación internacional
  • Cooperación descentralizada
  • Proyectos de impacto y estratégicos
  • Espacios de diálogo y concertación
  • Inclusión de grupos tradicionalmente excluidos
  • COORDINAR
  • El territorio con la cooperación internacional y
    el SNU
  • Coordinación interagencial y ONGs

11
ART REDES Nariño Qué estamos haciendo?
  • Inicio con el acompañamiento técnico financiero a
    la elaboración participativa de Planes de
    Desarrollo. Sistematización.
  • Conformación Grupo de Trabajo Departamental y
    Municipal (Pasto) y Consejo Regional de
    Cooperación Internacional (fortaleciendo
    instancias existentes)
  • Elaboración participativa Estrategia de
    Cooperación

12
Estrategia de Cooperación Internacional para
Nariño
13
ART REDES Nariño el camino por delante
  • Acompañamiento técnico a GTD y GTL Socialización
    esrategia de cooperación internacional,
    cooperación descentralizada.
  • Acompañamiento a grupos poblacionales
    campesinos, mujeres, afros, indígenas, jóvenes,
    etc
  • Acompañamiento a Estrategia de DEL a través de
    buenas prácticas replicables
  • de organización empresarial, procesos de
    producción, transformación y comercialización de
    productos agrícolas
  • adelantar una experiencia de planificación
    educativa, coherente con el contexto
    socioeconómico y simultáneamente,
  • contribuir al fortalecimiento Institucional de
    la ADEL

14
  • Acompañamiento procesos participación ciudadana,
    gobernabilidad democrática y diálogos
    instituciones y sociedad civil
  • Cabildos Juveniles
  • Agenda Regional Competitividad
  • Apoyo político, técnico y financiero a la
    elaboración de Planes de Vida población
    Afrocolombiana.
  • Coordinación humanitaria e implementación
    programa recuperación temprana, Plan Conjunto con
    población Awa.
  • Estrategia Regional de Víctimas instituciones y
    organizaciones de víctimas (en diseño)
  • Apoyo a fortalecimiento de redes de mujeres.
  • Apoyo a la Alianza de Comunicación y región
    (proyecto piloto a nivel nacional, en
    construcción)

15
ART REDES Nariño el camino por delante
  • Programa Bifrontera
  • Trabajo conjunto ART-Ecuador y PDP/FN
  • Acompañamiento Programa Desarrollo y Paz de
    Frontera
  • Alianzas internacionales SNU y ONGs Consejo
    Noruego para Refugiados, Solidaridad
    Internacional, etc. Articulación
    Local-Nacioal-Internacional

16
Retos, Desafíos
  • Trabajar en medio de un contexto de conflicto y
    con una grave situación humanitaria en
    incremento.
  • Fortalecer la apropiación de los principios del
    Programa dentro de los Gobiernos Locales,
    Sociedad Civil y otros aliados. Consolidar.
  • Posicionar los GTD/Oficina Cooperación ante los
    actores internacionales
  • Seguir fortaleciendo el diálogo entre sociedad
    civil e institucionalidad. Continuar con procesos
    deliberativos desde la planificación,
    implementación y evaluación de procesos

17
Retos, Desafíos
  • Fortalecer la coordinación entre actores locales,
    nacional e internacionales.
  • Ejecución eficiente y eficaz y mostrar resultados
  • Sistematización de la experiencia
  • Movilización de la cooperación descentralizada
  • Seguir sumándose a procesos en marcha, fortalecer
    la complementariedad y articulación.
  • Replicación de la experiencia

18
!GRACIAS POR LA ATENCIÓN!
19
GRUPOS LOCALES
Planificación
Grupos Excluidos
Salud
Universidades
Movimientos Paz
Medio Ambiente
Educación
GRUPOS DE TRABAJO
Ministerios
Grupos Mujeres
Estadística
ONGs Fundaciones
Iglesias
Jóvenes
Sector Privado
Agricultura
Trabajo
Víctimas
20
Mecanismos de la cooperación descentralizada
Líneas Directrices/ Estrategia Cooperación
MISIÓN DELEGACIÓN COLOMBIANA
ACTUALIZACIÓN
IDEAS - PROYECTO
Evaluación Participativa
. Convocar Actores Sociales y Económicos del
Territorio . Cofinanciación
ADHESIÓN
Carta de Entendimiento Preliminar
EJECUCIÓN EVALUACIÓN
MISIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS POR PROYECTO
MISIÓN COOP. DESC. A COLOMBIA
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Plan Operativo
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com