Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 56
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Siete Pasos Para Una Planeaci n Estrat gica Exitosa. Rafael Reyes Garc a Marco A. Olmedo ... 1) En el equipo oriental hab a un jefe de equipo y 10 remeros. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:476
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 57
Provided by: rafael67
Category:
Tags: diapositiva | jefe

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Siete Pasos Para Una Planeación Estratégica
Exitosa
Rafael Reyes García Marco A. Olmedo
2
Existen dos tipos de personas Las que hacen que
sucedan cosas A las que les suceden las
cosas A qué grupo pertenece Usted?
Siete Pasos Para Una Planeación Estratégica
Exitosa
Rafael Reyes García Marco A. Olmedo
3
1
Actúe con Calidad Mundial Conozca el Contexto
2
Motive el Equipo de Planeación. Usted es el Líder
3
Comparta los sueños, analice y diseñe.
4
Los usuarios del servicio son exigentes, conozca
sus demandas.
5
Diagnostique bien. Ya verá por qué.
Defina planes operativos, está por culminar el
proceso.
6
7
Practique auditorías del desempeño y monitoree el
éxito.
4
Defina planes operativos, está por culminar el
proceso.
6
Planes y Presupuestos
Organización
Comunicar los Planes
Sistemas de Control para Apoyar el Plan
Desarrollo de los Recursos Humanos
5
Defina planes operativos, está por culminar el
proceso.
6
Objetivos Relacionar las definiciones de largo
plazo con la formulación de planes de corto
plazo. Ponderar las contingencias y preparar los
planes para minimizar sus efectos. Iniciar el
proceso de implantación de los planes.
6
el siguiente paso es tomar las perspectivas
determinadas por el pensamiento estratégico y las
posturas proyectadas en la planeación a largo
plazo y traducirlas en un rendimiento a corto
plazo. Aquí se requiere mayor análisis que
intuición, con particular atención a los
resultados prácticos y mensurables. .
"Pensamiento Estratégico" de George Morrisey

7
brecha
Diagnóstico
Análisis de brechas
  • SISTÉMICO
  • Funciones
  • Procesos
  • Interconexiones
  • Niveles organizativos
  • FODA/FUNCIÓN/BRECHA
  • Amenazas y oportunidades
  • Debilidades y fortalezas
  • PRINCIPIOS/FUNCION/BRECHA
  • Eficacia
  • Eficiencia
  • Calidad
  • Economía
  • ESTADISTICO/FUNCION/BRECHA
  • Pareto
  • Muestreo
  • Indicadores de auditoría
  • RIESGO
  • Incremento alcance fiscalizador

Objetivos Estratégicos
Prioridades
Programas
Proyectos
Actividades
Indicadores
Metas
8
OFS NayaritEstrategias Generales
Expectativas legislativas y sociales
Generales
Particulares
Rendición de Cuentas, Fiscalización y
Transparencia
Contribución a la Mejora de la Gestión Pública
Generales
Identidad Institucional
Mandato del OFS
Servicio Fiscalizador de Carrera
Mejora continua de la Auditoria Gubernamental
Particulares
9
... Matriz de Estrategias e Indicadores
Plan de Desarrollo Institucional del OFS
10
Sistemas de Información Pocos ejecutivos han
aprendido a preguntarse Qué información
necesito para hacer mi oficio? Cuándo la
necesito? En qué forma? y de quién la debo
recibir? P. Drucker
11
Menos aún son los que preguntan Qué nuevas
tareas puedo acometer ahora que dispongo de toda
esta información? Qué tareas viejas debo
abandonar? Cuáles tareas debo ejecutar en una
forma distinta?
12
Prácticamente nadie pregunta Qué información
debo suministrar? A quién? Cuándo? En qué
forma?
13
Riesgos
Identifique las amenazas y las oportunidades Dise
ñe medidas alternativas Defina los pasos
14
Riesgos Tecnología de la Información
Modelo Control de Objetivos de Tecnología de
Información (COBIT)
15
Resultados Propuesta para establecer la
responsabilidad y periodicidad por el monitoreo
del plan de la Dirección de Auditoría. Proyecto
de estructura para un modelo de evaluación del
desempeño de la Dirección de Auditoría.
16
Los hombres y pueblos en decadencia viven
acordándose de dónde vienen los hombres geniales
y pueblos fuertes solo necesitan saber a dónde
van. José Ingenieros
17
Practique auditorías de su desempeño y monitoree
el éxito.
7
Monitoreo
Evaluación
Sistema de Evaluación del Desempeño
18
Practique auditorías de su desempeño y monitoree
el éxito.
7
Objetivos Identificar las principales
herramientas para monitorear el plan de
auditoría. Establecer la periodicidad, objetivo
y alcance de la auditoría del desempeño.
19
Los equipos son herramientas y, como tales,
tienen cada uno sus propios requisitos, sus
propias limitaciones. El trabajo en equipo no es
ni bueno ni deseable es un hecho
Peter Drucker
20
Los 7 pasos para una planeación estratégica
exitosa







Construir Los sueños
Trabajo en equipo
Contexto
Qué quieren Los Usuarios?
Diagnóstico
Planes operativos
Monitorear, medir, evaluar, revisar, cambiar y
adecuar
Plan de Desarrollo Institucional del OFS
21
Evaluación un escrutinio -lo más sistemático y
objetivo posible- de un proyecto, programa o
política en ejecución o terminado, y sus
dimensiones de diseño, ejecución y resultados.
El propósito es determinar la pertinencia y logro
de proporcionar información que sea creíble y
útil, para permitir la incorporación de la
experiencia adquirida en el proceso de adopción
de decisiones. Organización de Cooperación y
Desarrollo Económico (OCDE) Jean Quesnel
22
La evaluación provee la siguiente
información Si se está realizando la acción
correcta, dada la razón fundamental y su
justificación. Satisfacción de los
clientes Organización de Cooperación y
Desarrollo Económico (OCDE) Jean Quesnel
23
Si se sabe como hacer lo correcto tomando en
cuenta La eficacia el logro de resultados La
eficiencia la optimización de los recursos y el
potencial institucional. Organización de
Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) Jean
Quesnel
24
El propósito de la evaluación es proporcionar
información, con el fin de perfeccionar el
proceso de adopción de decisiones sobre las
mejores alternativas, la adquisición del
conocimiento para mejorar las actividades nuevas
y en marcha, Organización de Cooperación y
Desarrollo Económico (OCDE) Jean Quesnel
25
El propósito de la evaluación es proporcionar
información, con el fin de perfeccionar la
rendición de cuentas sobre el logro de
resultados y el uso de recursos, y la
sostenibilidad y relevancia de beneficios de
inversiones y gastos públicos. Organización de
Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) Jean
Quesnel
26
Monitoreo Es el procedimiento mediante el cual
verificamos la eficiencia y eficacia de la
ejecución de un programa público, mediante la
identificación de sus logros y debilidades y, en
consecuencia, recomendamos medidas correctivas
para optimizar los resultados esperados y
responder a las expectativas de la ciudadanía.
Jean Quesnel
27
El monitoreo genera los siguientes
beneficios Identifica si hay necesidad de
clarificar los objetivos. Identifica fallas en
el diseño y el plan de ejecución. Examina los
supuestos del programa, determinando así los
riesgos de no cumplir con objetivos. Jean Quesnel
28
El monitoreo genera los siguientes
beneficios Determina la probabilidad de que se
logren los componentes o productos en la forma
planificada. Verifica si los componentes
resultarán en el logro de propósito. Identifica
problemas recurrentes que necesitan
atención. Jean Quesnel
29
El monitoreo genera los siguientes
beneficios Recomienda cambios al plan de
ejecución del proyecto. Ayuda a identificar
participativamente soluciones a
problemas. Establece vínculos entre el desempeño
de las operaciones en marcha y el cumplimiento de
metas del Plan Nacional. Jean Quesnel
30
El proceso de monitoreo implica que Todos los
involucrados se familiaricen con los objetivos
del programa. Se determinen los requisitos de
información. Se establezca un sistema de
información gerencial. Jean Quesnel
31
El proceso de monitoreo implica que Se presente
la rendición de cuenta de resultados. Se
interviene para mejorar el desempeño del
programa. Jean Quesnel
32
Evaluación del Desempeño Un Modelo Reciente
Guía para la Evaluación del Desempeño de
Entidades Fiscalizadoras Superiores - OLACEFS
Sistema de Evaluación Subsistema 1 Marco
estratégico. Subsistema 2 Marco Operativo
33
  • Sistema de Evaluación
  • Subsistema 1 Marco estratégico
  • Integridad e Imparcialidad
  • Continuidad
  • Credibilidad y Confianza

34
Evaluación del Desempeño Un Modelo Reciente
Guía para la Evaluación del Desempeño de
Entidades Fiscalizadoras Superiores - OLACEFS
Subsistema de evaluación del desempeño dentro del
Marco Estratégico Misión Objetivos
Estratégicos
35
Evaluación del Desempeño Un Modelo Reciente
Guía para la Evaluación del Desempeño de
Entidades Fiscalizadoras Superiores - OLACEFS
Subsistema de evaluación del desempeño dentro
del Marco Operativo, de Administración y Gestión
Criterios
Control Externo Control Interno
Posterior Recursos Humanos
36
Evaluación del Desempeño Un Modelo Reciente
Guía para la Evaluación del Desempeño de
Entidades Fiscalizadoras Superiores - OLACEFS
  • Logros
  • Promover alta calidad y productividad
  • Motivar la superación individual y el trabajo en
    equipo
  • Alcanzar internamente óptimos niveles de sana
    competencia

37
Evaluación del Desempeño Un Modelo Reciente
Guía para la Evaluación del Desempeño de
Entidades Fiscalizadoras Superiores - OLACEFS
  • Logros
  • Incentivar la auto evaluación
  • Desarrollar políticas para el mejoramiento
    continuo
  • Consolidar cultura de trabajo y responsabilidad

38
Documento de Visión
Documento De Visión
Objetivos Estratégicos
Programas Estratégicos
Componentes
39
Planes Estratégicos VS Componentes
40
Objetivos Estratégicos VS Planes Estratégicos
41
Sintomatología del Cambio
Instituto Superior de Fiscalización - Panamá
42
Queremos que lo aquí esbozado se convierta en
una historia de éxito que proyecte una imagen
diferente de México en el mundo. Filosofía
simplista? Utopía? No más bien sería como un
sueño para cambiar nuestra situación actual,
porque éstos son los sueños - el primer paso
necesario para emprender la aventura de su
realización Leticia Pulido Suárez y Oscar
Rosales Jiménez Segundo Certamen Nacional de
Ensayo sobre Fiscalización Superior y Rendición
de Cuentas. Pág. 65 México, Noviembre 2002
43
Refieren las crónicas que en 1994 se celebró una
competencia de remo entre Oriente y Occidente.
Los remeros orientales se destacaron desde el
comienzo. El comité ejecutivo de occidente
concluyó 1) En el equipo oriental había
un jefe de equipo y 10 remeros. 2) En el
equipo occidental había un remero y 10 jefes de
equipo. La decisión paso a la esfera de
planificación estratégica, con una
reestructuración que calaría en lo mas profundo
de la delegación.
44
En 1995, producida la largada de la nueva
competencia, el equipo oriental volvió a
adelantarse desde el comienzo. El nuevo
análisis del Comité Ejecutivo Occidental arrojó
los siguientes resultados 1) En el
equipo oriental había un jefe de equipo y 10
remeros.
45
2) En el equipo occidental, luego de los
cambios introducidos por el departamento de
Planificación Estratégica, la composición era la
siguiente Un jefe de equipo
Dos asistentes al jefe de equipo Siete
jefes de sección Un remero La
conclusión del comité fue unánime y
lapidaria "El remero es un incompetente.
46
1
Actúe con Calidad Mundial Conozca el Contexto
2
Motive el Equipo de Planeación. Usted es el Líder
3
Comparta los sueños, analice y diseñe.
4
Los usuarios del servicio son exigentes, conozca
sus demandas.
5
Diagnostique bien. Ya verá por qué.
Defina planes operativos, está por culminar el
proceso.
6
7
Practique auditorías de su desempeño y monitoree
el éxito.
47
Examen y Evaluación del Curso
48
www.atlatl.com.mx/examenes
49
(No Transcript)
50
(No Transcript)
51
Cuál es el mejor equipo de futbol de México
Toluca Chivas América Cruz Azul Atlas
Responder
52
Evaluación anónima del curso y sus instructores
53
Comentarios Adicionales preguntas_at_atlatl.com.mx
54
Fecha Límite para responder al examen Viernes 3
de Octubre
55
Próximos Cursos 6-10 de Octubre Técnicas
básicas de diseño y evaluación del control
interno. 13-17 de Octubre Prácticas especiales
de auditoría financiera. 27-31 de Octubre Las
cinco fases de la auditoría del desempeño.
56
Próximos Cursos 10-14 de Noviembre Prácticas
básicas de auditoría de obras públicas. 24-28 de
Noviembre Pasos básicos al conducir una
auditoría de fraude.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com