NUTRICIN ARTIFICIAL - PowerPoint PPT Presentation

1 / 35
About This Presentation
Title:

NUTRICIN ARTIFICIAL

Description:

Complicaciones en el postoperatorio( ileo paral tico, f stulas alta del TGI, ... Colitis ulceroso y Crohn, fistulas, megacolon. Intolerancia a la N.E o ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:385
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 36
Provided by: XP4178
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: NUTRICIN ARTIFICIAL


1
NUTRICIÓN ARTIFICIAL
  • NUTRICIÓN PARENTERAL
  • NUTRICIÓN ENTERAL

2
OBJETIVOS
  • Adquirir conocimientos básicos de la nutrición
    artificial
  • Resaltar la importancia de una adecuada nutrición
    en la evolución de una enfermedad
  • Pensar sobre las indicaciones de la Nutrición
    Artificial

3
EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA NUTRICIÓN ARTIFICIAL
  • Egipcios Enemas rectales nutricionales
  • 1628 Opio i.v a los perros.
  • 1850 Solución de azúcar en animales iv
  • 1900 Sondas goma fina hasta yeyuno.Solución
    leche y huevo /2-3h
  • gt1900 desarrollo de nutrición parenteral a
    partir de la II GM

4
OBJETIVOS DE LA NUTRICIÓN ARTIFICIAL
  • Evitar, frenar y/o corregir la desnutrición en
    pacientes incapaces de alimentarse por sí mismos.
    Malnutrición asociada a
  • Mayor Infecciones heridas quirúrgicas
  • Desequilibrios hidroelectrolíticos
  • Menor respuesta ventilatoria
  • Menor tolerancia a radioterapia,
  • quimioterapia,...

5
TÉCNICAS DE NUTRICIÓN ARTIFICIAL
  • Nutrición Parenteral ( N.P )
  • Nutrición Enteral ( N.E)
  • Siempre que se pueda elegir la N.E, por
  • Menor complicaciones que la N.P
  • N.E mantiene secreción hormonal digestiva e
    integridad pancreática
  • Previene traslocación bacteriana ( hipertrofia
    vellosidades intestinales, sepsis,...)

6
NUTRICIÓN ENTERAL
  • DEFINICIÓN
  • Es la técnica de aporte nutricional que
    consiste en administrar los nutrientes
    directamente en el tracto gastrointestinal (TGI)
    mediante sonda.
  • N.E NO es la administración por vía oral
    de formulas artificiales.

7
Indicaciones soporte nutricional
  • Necesita soporte nutricional específico?
  • Valoración nutricional IMC, signos
    malabsorción,...
  • Edad del paciente. Estado nutricional decisivo
    para la maduración y crecimiento de los niños ,
    hasta 2-3 años.
  • Diagnóstico de la enfermedad. Factor más
    importante y decisivo.

8
INDICACIONES (N.E)
  • TGI incapaz de utilizar óptimamente los
    nutrientes administrados por v.o ( diarrea...)
  • Necesidades aumentadas ( grandes quemados, mal
    nutridos)
  • Incapacidad para la deglución
  • Intolerancia a alimentos imprescindibles por mal
    sabor ( aminoacidopatias) o ayuno prolongados
    contraindicados ( glucogenosis, alt oxidación
    ac.grasos
  • Obligatorio utilizar TGI si es posible

9
Tipos de preparados para N.E
  • Diferentes formulaciones dependiendo de
  • Densidad calórica
  • Digestión macronutrientes
  • Osmolalidad
  • Volumen Recomendación diaria admitida (RDA)
  • Riqueza nutrientes especiales

10
TIPOS de FORMULACIONES
  • Polimérica estándar Normoproteica
  • Normocalórica Ensure, Isosource
  • Hipocalórica . Nutrison low energy
  • HipercalóricaIsosource Energy, Nutrison Energy
  • Polimérica Hiperproteica
  • Polimérica concentrada indicada en restricción
    liquidos
  • Con Fibra Isofibra

11
...tipos de formulaciones
  • PredigeridaAbsorción/ digestióm alterada
  • ModularNutrientes aislados
  • Especiales diseñadas para demandas
    especiales.Hepatopatías, cardiología,
    oncología,...
  • Pediátricas Isosource Junior
  • Suplementos líquidos o sólidos, cremas, pudding,
    flan...

12
Elección de la Vía
  • Sonda nasogástrica ( SNG)
  • Sonda transpilórica nasoduodenal o nasoyayunal
  • Gastrostomia endoscópica percutanea
  • Radiologica punción
  • Quirúrgica
  • Yeyunostomia ( 8-10 sem)

13
Modalidad de administración
  • Continua ( gravedad, bomba ) la más adecuada a
    nivel nutricional. Ritmo de infusión 20-45ml/
    hora
  • Cíclica o intermitente comodidad del paciente
  • Bolos 250/450 ml cada bolo. Peor tolerancia

14
Complicaciones
  • Aspiración pulmonar
  • Complicaciones infeccionsas Otitis, parotiditis
  • Complicaciones mecánicas Obstrucción de SNG,
    irritación nasofaringea, retirada accidental...
  • Complicaciones metabólicas
  • Nauseas, vómitos, diarrea, estreñimiento...

15
Monitorización
  • Debe dirigirse a valorar probables complicaciones
    GI, metabólicas, infecciosas, mecánicas y
    psicosociales.
  • Válida para valorar inicio de nutrición oral
  • SE hará mediante Exploración física ,
    psicosocial y analíticas pertinentes para cada
    caso individualizado

16
NUTRICIÓN PARENTERAL
  • Definición
  • Técnica de aporte nutricional que
    consiste en administrar los nutrientes por via
    endovenosa

17
Objetivos de la N.P
  • Objetivos específicos
  • Mantener y restablecer el estado nutricional
  • Proporcionar los nutrientes necesarios
  • Objetivos generales
  • Disminución de las complicaciones
  • Reducir estancia y coste hospitalario
  • Lograr descenso morbi-mortalidad
  • Mejorar la calidad de vida del paciente

18
Indicaciones
  • Exclusivas y/o prioritarias
  • Postoperatorio inmediato
  • Complicaciones en el postoperatorio( ileo
    paralítico, fístulas alta del TGI,...)
  • Obstrucción del TGI
  • Fallo intestinal o Sd. Intestino Corto

19
...indicaciones
  • Necesidad de reposo del TGI
  • Colitis ulceroso y Crohn, fistulas, megacolon
  • Intolerancia a la N.E o evolución negativa
  • Destrucción tipo Kwasiorkor
  • Politraumatizados
  • Coadyudante de quimio y/o radioterapia

20
Cálculo de las necesidades energéticas
  • Ecuación de Harry-Benedit
  • Mujeres
  • GMB655(9.6P)(1.85A)-(4.7E)
  • Hombres
  • GMB66.5(13.7P)(5A)-(6.8E)
  • PpesoKg Aaltura cm Eedaden años

21
...cálculo necesidades energeticas
  • Fórmula rápida de cálculo aproximado
  • Mujeres
  • 1kcal hora kgr de peso teórico 0.9
  • Hombres
  • 1kcal hora kgr de peso teórico

22
Fórmulas de administración
  • Preparados de soluciones para N.P
  • Macronutrientes
  • Nitrógeno( soluciones aminoacídicas)
  • HC
  • Lípidos
  • Micronutrientes
  • Electrolitos
  • Vitaminas
  • Oligoelementos

23
Complicaciones
  • Complicaciones mecánicas
  • Embolia gaseosa
  • Desplazamiento del catéter
  • Migración del catéter
  • Oclusión del catéter
  • Neumotorax
  • Hidrotorax
  • Quilotorax,...

24
...complicaciones
  • Complicaciones infecciosas
  • Sepsis
  • Bacteriemia
  • Contaminación intraluminal
  • extraluminal
  • Flevitis

25
  • Complicaciones metabólicas
  • Alteraciones electrolíticas
  • Hiper-hipoglucemias
  • Déficit micronutrientes

26
ASMA BRONKIALA
  • ZER DA?
  • Arnas gaixotasun kroniko bat, jatorria guztiz
    ezaguna ez duena eta oinarri inflamatorio
    batenpean sortzen dena.
  • Bronkioak kanpoko estimulo irritatibo edo
    antigenoekiko oso sensibleak dira.
  • Prebalentzi altua poblazioaren 2-6

27
EZAUGARRIAK
  • Arnas odiaren estutasun partziala eta aldakorra.
    TTOpean edo berezkoa.
  • Bronkioaren inflamazioa eta arkitetura aldatua,
    eosinofilo y beste zel.en infiltrazioa, fibrosi
    subepiteliala , nahiz asintomatikoa egon
  • Hipererreaktibitate bronkiala. Aldakorra TTOrekin

28
SINTOMAK
  • Eztula
  • Ziztu hotsak toraxean
  • Karkax ugariren produkzioa
  • Arnas ezina, disnea

29
Faktore areagotzaileak
  • Infekzioak
  • Tenperatura aldaketa bortitzak
  • Ariketa fisikoa (!?)
  • Stresak, urduritasunak
  • Usain intentsoak
  • Liseriketa arazoak.RGE
  • Hainbat elikagai, ...

30
Asmaren Bilakaera
  • Haurtzaroan, 4 urte baino gazteagokoetan 11k
    asma du.
  • 18 urtetik goragokoetan 4ak soilik
  • Hau da, 50 ak pubertaroaren ostean asmarik ez
    du izango

31
Arrisku Faktoreak
  • Asmaren sintomak 2 urte baino lehen
  • Aurrekin familiar zuzenak asmatikoak
  • Alergia frogak positiboak. Atopia
  • Birikaren arnasketa funtzio murriztua mantendua

32
Zailkapena
  • Jatorriaren arabera
  • Extrinsekoa
  • Intrinsekoa
  • Bilakaera kliniko arabera
  • Intermitentea
  • Mantendua edo kronikoa
  • Adinaren arabera

33
Diagnostikoa
  • Peak Flow
  • Espirometria
  • Bronkodilatazio froga FEV1 15an hobekutntza
  • Metakolina FEV1 20an okertzea

34
Jatorri DGKOA
  • Azal frogak akaro,graminea, polen, micosia,
    lanbide alergenoak,...
  • Inlamazio markadoreak
  • IgE Totala eta sueroan
  • Eosinofiloaren (ECP) Proteina Kationiko
  • Espiratutako airean Oxido Nitriko kopurua

35
Tratamendua
  • Neurri Orokorrak
  • Medikamenduak
  • 1. Bronkodilatadoreak
  • Efektu azkarrekoak eta mantenduak
  • 2. Antinflamatorioa Esteroideak
  • Inhalatuak
  • Oralak
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com