Sin ttulo de diapositiva - PowerPoint PPT Presentation

1 / 44
About This Presentation
Title:

Sin ttulo de diapositiva

Description:

0. Desarrollo industrial a partir de los encadenamientos de los hidrocarburos y ... Se agradecen los comentarios de Jos Luis Calva, Patricia del Hierro y el apoyo ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:55
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 45
Provided by: secretaria73
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin ttulo de diapositiva


1
Desarrollo industrial a partir de los
encadenamientos de los hidrocarburos y la
industria maquiladora mexicana1,2
Mtro. Germán Alarco Tosoni
II Seminario Taller de Economía
Industrial Instituto de Investigaciones
Económicas (IIEc) UNAM México D.F., 25 y 26 de
septiembre del 2007.
  • Se agradecen los comentarios de José Luis Calva,
    Patricia del Hierro y el apoyo de Rafael
    Hernández Parra.
  • Para cualquier comentario dirigirse a
    germanalarco_at_yahoo.com.mx

2
La función de las estrategias públicas consiste
en asegurar en el mejor de los mundos posibles
que no se predetermine lo que un país debe
producir, sino que finalmente se termine
produciendo lo que más contribuya a su
crecimiento D. Rodrik, 2005.
3
Objetivos del documento
  • Rehabilitar el rol de la política industrial para
    promover el crecimiento económico mexicano.
  • Concebir que el crecimiento económico no
    necesariamente es balanceado o equilibrado, sino
    que se puede dar a empujones a partir de
    determinados sectores productivos, creando los
    eslabonamientos adecuados hacia atrás, adelante,
    los lados y en el consumo.
  • Aprovechar articulación y potencial externo de la
    actividad petrolera y de la industria maquiladora
    (patrón de países ricos o elasticidad ingreso
    elevada), aunque comparten profunda
    desarticulación interna.
  • Proponer el diseño e implantación de una
    estrategia, no excluyente, que promueva la
    integración de estos dos sectores a la economía
    nacional y de esta forma contribuir al desarrollo
    económico.

4
Contenido
  • Crecimiento desbalanceado a nivel internacional.
  • Situación actual del sector petrolero y la
    industria maquiladora de exportación.
  • Escenarios de crecimiento pasivo al 2015.
  • Propuestas de política y ejercicios para
    maximizar la contribución de estos sectores al
    crecimiento económico.
  • Política industrial y otras políticas.
  • Algunas reflexiones finales

5
Crecimiento desbalanceado
  • México no se excluye del diagnóstico de la CEPAL
    relativo a que el crecimiento económico no sólo
    es insuficiente, sino que es volátil-inestable y
    marcadamente heterogéneo.
  • Al igual que a finales del siglo XIX e inicios
    del XX, ahora las exportaciones de muchos de
    nuestros países crecen aceleradamente, pero éstas
    tienen muy reducidas articulaciones internas y
    por tanto reducido impacto sobre el PIB. Un caso
    extremo interesante es el de México.
  • La heterogeneidad estructural (Rodriguez, 1998)
    es una realidad de nuestros países. Sin embargo,
    no sólo es un elemento negativo, sino que el
    mismo puede aprovecharse.
  • Lo común de nuestras experiencias de crecimiento
    es que se han dado a partir de la expansión de
    determinados sectores productivos. Por ejemplo,
    experiencia exportadora o sustitución de
    importaciones.

6
Crecimiento desbalanceado
  • La estrategia de sustitución de importaciones fue
    respuesta a un choque exógeno a partir de las
    fallas de una estrategia basada en los sectores
    primarios exportadores. Con éxitos y
    limitaciones.
  • No existe un patrón de crecimiento y desarrollo,
    sino que estos son múltiples. Sachs habla del
    modelo de crecimiento endógeno, el de los
    seguidores, basados en recursos naturales,
    declinación malthusiana o aislamiento económico.
  • Los países de crecimiento endógeno enfatizan en
    la innovación tecnológica (Israel, Corea del Sur
    y Taiwan). Los seguidores en la incorporación de
    tecnologías importadas e importaciones de capital
    (México y Malasia). Los basados en recursos
    naturales (Chile o Venezuela). En declinación
    Africa Subhariana y aislamiento (Armenia y
    Moldovia).

7
Crecimiento desbalanceado
  • Las recomendaciones varían dependiendo de la
    ubicación de cada país. Para los seguidores se
    trata de promover el desarrollo científico y
    tecnológico. En los basados en recursos naturales
    se trata de diversificar la producción y
    exportaciones, atraer nuevas tecnologías y evitar
    la enfermedad holandesa.
  • Kotler (1997) señala que existe una abanico de
    estrategias factibles. Dependen de la modalidad
    de intervención (libre mercado o selectiva),
    orientación comercial (hacia adentro, hacia fuera
    o mixta-desde adentro), patrón de crecimiento
    (balanceado o desbalanceado), periodo de
    aplicación (terapia de shock o gradualista).
  • Existen experiencias muy exitosas que se basaron
    en intervención selectiva y crecimiento
    desbalanceado, tales como Singapur (desarrollo de
    alta tecnología y de servicios HUB). Hong Kong se
    baso en el libre mercado.

8
Crecimiento desbalanceado
  • El caso de Corea del Sur es paradigmático. Fue
    selectivo con importante presencia estatal, con
    cambio de la orientación comercial a través del
    tiempo, inicialmente desbalanceado y gradualista.
  • En Corea del Sur se distingue etapas
    reconstrucción (1950-1961), promoción de
    exportaciones (1962-1972), promoción de la
    industria pesada y química (1973-1980) y
    liberalización comercial (a partir de los 80s).
  • Otra caracterización por etapas de Corea del Sur
    sustitución de importaciones (actividades
    intensivas en mano de obra), inversión hacia
    adentro orientada a la promoción de
    exportaciones, inversión en alta tecnología y
    liberalización de importaciones.
  • Se reitera que no hay un patrón único de
    crecimiento. Por ejemplo destacan diferentes
    factores en los casos de China, India y Vietnam.

9
Crecimiento desbalanceado
  • China por ejemplo combina los siguientes
    elementos
  • Enfoque gradualista.
  • Intervención gubernamental a nivel central y
    descentralizado.
  • Aprovecha ventajas de economía dual (público y
    privado).
  • Política comercial activa con enfoque estratégico
    con otras políticas (ej. componente
    nacionalista, militar, aeroespacial).
  • Productos diferenciados (bajo y alto contenido
    tecnológico).
  • Tipo de cambio real alto.
  • Concepción espacial zonas costeras y clusters
    específicos.
  • Importante desarrollo de infraestructura.
  • Importancia canasta básica nacional para mantener
    salarios reducidos a precios internacionales.
  • Abundante mano de obra calificada y disciplina
    laboral.
  • Barreras a la entrada de importaciones con
    liberalización gradual. Compra de empresas en
    EUA.
  • Inversión en ciencia y tecnología.
  • Regulación flujos de mano de obra internos.
  • Elevados incentivos privados con regulación
    desordenada.
  • Precios finales reducidos e inserción mayoritaria
    en circuitos productivos de países importadores.

10
Crecimiento desbalanceado
  • La existencia de recursos naturales no garantiza
    éxito (Sachs y Warner) debido a menores
    encadenamientos en el sector primario, deterioro
    de los términos de intercambio, mayor
    ineficiencia, rentismo, entre otros. Otro
    problema es el surgimiento de la enfermedad
    holandesa.
  • A pesar de lo anterior, Ros (2004) señala que la
    exportación de bienes intensivos en recursos
    naturales puede convertirse en un motor de
    crecimiento económico y transformación a partir
    de rendimientos crecientes en las otras
    industrias, en oposición de la enfermedad
    holandesa.
  • Para Hirschman el crecimiento y desarrollo se
    puede lograr a partir de aquellos recursos y
    capacidades que se encuentran ocultos,
    diseminados o mal utilizados. El proceso de
    crecimiento tiene que comenzar a empujones(),
    implantando sistemáticamente una serie de
    proyectos que aceleren el paso, construyendo la
    clase de secuencias y repercusiones necesarias.

11
Crecimiento desbalanceado
  • La estrategia de desarrollo debe impulsar no
    sólo los eslabonamientos hacia delante, hacia
    atrás que implican un sesgo a favor de la
    industria, sino los enlaces en el consumo,
    creando capacidad productiva en los sectores
    donde la demanda crece a propósito de una
    expansión de las exportaciones.
  • Una versión, aunque limitada respecto de la
    concepción original de eslabonamientos, es la de
    trabajar para acelerar y mejorar los clusters
    que constituyen configuraciones empresariales de
    empresas y recursos concentrados en áreas
    geográficas determinadas, cuya dinámica de
    interacción explicaría el aumento de
    productividad y la eficiencia, la reducción de
    costos de transacción, aceleración del
    aprendizaje y la difusión del conocimiento que
    pueden contribuir al crecimiento y desarrollo
    económico (CEPAL, 2004). Ej. Petroquímica en
    Coatzacoalcos y Altamira.

12
Situación actual petróleo y maquila
Trayectoria PIB hidrocarburos y maquila, resto de
sectores productivos y total 1988-2004
Base 1001988
600
500
Hidrocarburos y Maquila tcpa 11.4
400
300
200
PIB Total tcpa 3.1
100
PIB resto de sectores tcpa 2.1
0
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
Fuente Elaboración propia con base en Quinto
informe presidencial, Anexo.
13
Situación actual petróleo y maquila
Contribución de la industria maquiladora y de
hidrocarburos a variables macroeconómicas
14
Matriz insumo-producto trisectorial de la
economía mexicana 2003 (Millones de pesos
corrientes)
Fuente Elaboración propia.
15
Matriz de coeficientes técnicos primarios 2003
Fuente Elaboración propia.
16
Modelo insumo producto
Formas reducidas
17
Matriz insumo producto
Fuente Elaboración propia con base en MIP 2003.
18
Escenarios de crecimiento pasivo 2003-2015 (TCPA
)
Fuente Elaboración propia con base en MIP 2003.
19
Escenarios de crecimiento pasivo 2003-2015 (TCPA
)
Fuente Elaboración propia con base en MIP 2003.
20
Escenarios de crecimiento pasivo 2003-2015
(Miles de personas)
Primer caso crecimiento constante de la
población económicamente activa
21
Escenarios de crecimiento pasivo 2003-2015
(Miles de personas)
Segundo caso Menor crecimiento de la población
económicamente activa
Fuente Elaboración propia con base a Presidencia
de la República, Quinto Informe de Gobierno,
INEGI y MIP 2003.

22
Estimado de la renta económica de los
hidrocarburos en México 2007 (Millones de US)
Fuente Elaboración propia con base en Pemex,
Anuario Estadístico 2007.
23
Distribución del la renta económica de los
hidrocarburos en México 2007 (Millones de US)
Inversión en Pemex (promedio anual US 10,000
millones por 25 años) Renta económica aplicable a
la inversión y reestructuración productiva
Ligeramente superior a los US 9,500 millones
promedio entre 2000-2006. Fuente Elaboración
propia con base en Pemex, Anuario Estadístico
2007.
24
Políticas generales para la integración
productiva y el crecimiento económico
  • Necesidad de crear un núcleo endógeno de
    dinamización tecnológica (NEDT) frente a
    inserción pasiva en la economía internacional
    (Fajnzylber, 1983).
  • Aprovechar espacios para las políticas
    industriales, admitiendo cierto volumen de
    experimentación.
  • Diseñar un programa enfocado de visión amplia,
    donde se contemplen políticas específicas y
    generales.
  • Combinar políticas micro, macro, meta, meso
    sectoriales, regionales y locales.

25
Políticas específicas con relación a la maquila
  • Impulsar las capacidades y el desarrollo
    productivo de la maquila, no sólo como un medio
    para generar empleo y divisas.
  • Mayor integración con aparato productivo, que es
    necesario trabajar a partir de las demandas
    actuales y potenciales de la industria
    maquiladora, con respecto a todo el aparato
    productivo.
  • Fortalecimiento de las políticas educativas y el
    mejoramiento de los recursos humanos, extendiendo
    comités de enlace entre el sector educativo,
    industria maquiladora y el sector productivo,
    involucrando a las cámaras y asociaciones
    empresariales nacionales, regionales y locales.
  • Intensificar y promover relaciones entre la
    industria, las instituciones de investigación y
    desarrollo tecnológico.

26
Políticas específicas con relación a la maquila
  • Identificar oportunidades de utilización de
    insumos nacionales en empresas maquiladoras,
    contactar desarrollar - financiar capacidades
    de las empresas manufactureras locales.
  • Creación de parques industriales de alta
    tecnología.
  • Mejora de las comunicaciones e infraestructura
    entre la zona fronteriza norte y el interior del
    país.
  • Creación de nuevas estructuras institucionales
    regionales o potenciar las actuales para
    facilitar la planeación y gestión de las
    políticas para el corto, mediano y largo plazos
    que promuevan una mayor integración nacional. Se
    sugiere involucrar a las cámaras y asociaciones
    empresariales.
  • A nivel meta mejorar nuestra capacidad
    estratégica y de gestión, administrar nuestros
    conflictos, entre otros elementos.

27
Políticas específicas con relación a los
hidrocarburos
  • Rutas estratégicas de crecimiento a partir del
    sector hidrocarburos (no excluyentes)
  • Hacia atrás (proveedores de insumos, bienes de
    capital, servicios de ingeniería y tecnologías).
    Con criterios alternativos contenido
    tecnológico, empleo, tamaño de empresas,
    encadenamientos, origen de empresas (nacionales
    y(o internacionales), regiones.
  • Hacia delante. Generación de valor agregado en
    refinerías, petroquímica-química, abasto local de
    gas natural.
  • Proveer recursos económicos para la
    industrialización. Aprovechar excedentes de la
    actividad (renta económica). Implica reforma
    fiscal en serio.
  • Proporcionar incentivos al resto de actividades
    económicas. Políticas de precios
    general/diferenciada, distinguiendo consumo
    final/intermedios bajo convenios de desempeño.

28
Políticas específicas con relación a los
hidrocarburos
  • Promover el desarrollo de proveedores nacionales
    de insumos, bienes de capital, servicios de
    ingeniería y tecnología y apoyo a la industria.
  • Generación de mayor valor agregado a través de
    las actividades de refinación y de la industria
    petroquímica.
  • Reducción de la propensión a importar bienes
    intermedios y bienes de capital en la industria.
  • Desarrollar asociaciones estatégicas
    constituyendo nuevas empresas en la industria
    petroquímica bajo el liderazgo de Pemex para
    superar limitaciones financieras, técnicas y de
    mercado (ejemplo empresas mixtas en China).

29
Metodología general para el desarrollo de las
articulaciones internas
  • Identificar las actividades más dinámicas de la
    industria maquiladora de exportación y del sector
    hidrocarburos que podrían demandar más bienes de
    capital, bienes intermedios, servicios de
    ingeniería y de apoyo que podrían ser producidos
    localmente.
  • Especificar el tipo y características generales
    de los bienes y servicios que requerirían.
  • Evaluar si existe interés por parte de los
    propietarios y administradores de las empresas de
    estos dos sectores en impulsar la
    compra-producción nacional de bienes y servicios.
    Al mismo tiempo, identificar a los productores
    nacionales, firmas de ingeniería y asesoría e
    intermediarios financieros a nivel nacional,
    regional y local que podrían tener la capacidad e
    interés en realizar estos proyectos específicos.
  • Definir la configuración de la estructura
    productiva (horizontal o vertical) para producir
    estos bienes de capital, bienes intermedios y
    servicios.

30
Metodología general para el desarrollo de las
articulaciones internas
  • Identificar el estadio tecnológico de los
    proyectos (en proceso, fase estable o madurez),
    la capacidad de acceso y desarrollo interno de
    tecnologías.
  • Seleccionar aquellos proyectos que siendo
    factibles técnicamente generen las mayores
    economías internas, externas y encadenamientos
    productivos.
  • Realizar los estudios de factibilidad técnica, de
    mercado y de viabilidad financiera para evaluar
    si es posible producir estos bienes y servicios
    con la calidad y competitividad necesaria.
  • Definir los elementos - recursos necesarios
    (humanos y financieros), esfuerzos de
    coordinación y el marco institucional para poder
    iniciar las actividades seleccionadas.
  • Concretar las alianzas estratégicas entre la
    iniciativa privada con el apoyo del sector
    público y del sistema financiero para poder
    convertirlos en realidad
  • Implantarlos, supervisar-evaluar y corregir lo
    que sea necesario.

31
Ejercicios con insumo-producto para modificar
parámetros estructurales
  • Reducción de la propensión a importar bienes
    intermedios de la industria maquiladora de
    exportación (niveles 1990).
  • Reducción de la propensión a importar bienes
    intermedios del resto de sectores productivos
    (niveles 1993).
  • Aumentar el componente nacional de la formación
    bruta de capital (niveles 1989).
  • Reducir las importaciones sustitutas de bienes de
    consumo privado (niveles 1988).
  • Mejorar la participación de las remuneraciones en
    el ingreso nacional (niveles 1994).
  • Incrementar la propensión a invertir de los
    perceptores de excedente bruto de operación
    (niveles 1997 con VI).
  • Mayor autosuficiencia energética (niveles 1988).

32
Empleos generados por modificar los parametros
estructurales 2010-2015
(Miles de personas)
Año/ Política
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Fuente Elaboración propia con base al INEGI y
MIP 2003.
33
Política industrial y otras políticas
Fuente Elaboración propia a partir de K. Esser
W. Hillerbrand D. y J. Meyer-Stamer, 1996.
34
Política macroeconómica para el desarrollo
industrial
  • Presupuesto y fiscal. Garantizar recursos para el
    programa de desarrollo industrial. Política
    fiscal anticíclica.
  • Monetaria y financiera. Garantizar recursos para
    el programa y evitar que sucesos en esta área
    neutralicen o cancelen efectos.
  • Cambiaria. Hacer frente a la apreciación del peso
    mexicano de forma tal que se evite una mayor
    promoción de importaciones y se desalienten las
    exportaciones. Evaluar mayor o menor énfasis
    dependiendo de posibilidades de reducción de los
    efectos de transmisión hacia la inflación.
  • Comercial. Política comercial estratégica para
    promover exportaciones de mayor contenido
    nacional y tecnológico. Asimismo, evitar trabas
    de acuerdos internacionales OMC, TLCAN, OCDE,
    entre otros. Aprovechar resquicios de acuerdos
    componente ciencia y tecnología y apoyos de
    gobiernos estatales y locales.
  • Salarial. Política activa de salarios mínimos.
    Contribuir a elevar la participación de los
    salarios en el ingreso nacional.

35
Principales propuestas de reforma económica
  • Redefinir funciones y atribuciones de los
    organismos del Estado. Por ejemplo, preocupación
    simultánea del Banco de México por el crecimiento
    económico, PND, Secretaría de Economía y SHCP.
  • Derogación de la Ley de Responsabilidad Fiscal,
    diseño e implantación de política anticíclica.
  • Regulación a los flujos de capital de corto plazo
    a través de retenciones temporales sin
    rendimientos.
  • Creación de instrumentos públicos de ahorro
    (NAFIN, Bonos del Ahorro Nacional) que
    establezcan una tasa de interés pasiva mínima.
  • Fortalecer banca de fomento, establecer
    mecanismos de regulación cuantitativa del
    crédito, regular margenes de intermediación,
    fortalecer regulación mercado de valores y topes
    de asignación de recursos de AFORES.
  • Redefinir política de ciencia y tecnología y
    sectoriales (agropecuaria especialmente con el
    objetivo de aumentar autosuficiencia
    alimentaria).

36
Componentes de la política fiscal para el
desarrollo
  • Incorporar al régimen del impuesto sobre la renta
    las ganancias por operaciones de enajenación de
    acciones títulos de renta variable- en la Bolsa
    de Valores. Con importes del 2006 1.7 del PIB.
    Gravar operaciones inmobiliarias.
  • Adaptar a México el régimen de impuesto a las
    transmisiones patrimoniales herencias y regalos.
    En EUA se aplican sobre uno y dos millones de
    dólares americanos con una tasa del 45 sobre el
    monto exento. Se recaudó 28.7 billones de dólares
    en 2006.
  • Elevar la progresividad del impuesto sobre la
    renta, las tasas marginales máximas al 45-50 y
    crear regímenes de impuesto sobre la renta por
    entidad federativa como en EUA y Canadá.
  • Quintuplicar el impuesto a la tenencia o uso de
    vehículos para reducir externalidades negativas
    resultado de la congestión (0.9 del PIB).
  • Duplicar el IVA a las importaciones de bienes de
    consumo duradero y no duradero, a excepción de
    una lista detallada de alimentos y medicinas
    (0.6 del PIB). Aislar para reducir la propensión
    a importar.
  • Duplicar o triplicar contribuciones sociales en
    función a ingresos brutos o utilidades de
    empresas.
  • Implantar impuestos a la tenencia de activos y
    bienes de consumo de lujo. Aplicar más y
    mayores impuestos ecológicos. Multiplicar
    prediales (progresividad) a favor de gobiernos
    locales.

37
Algunas reflexiones finales
  • El diseño e implantación de los programas
    sectoriales y agregados aquí propuestos no es una
    cuestión sencilla.
  • Queda claro que la inversión en tiempo y recursos
    se justifica. El incrementar un punto porcentual
    del componente nacional de los bienes intermedios
    de la industria maquiladora de exportación
    mexicana implicaría más de 280,000 puestos de
    trabajo adicionales si esta continúa creciendo a
    sus tasas históricas.
  • Los escenarios pasivos de la economía mexicana
    han sido optimistas. Si bien obviamos incorporar
    el desempeño positivo del sector construcción, de
    otros sectores o las remesas de los emigrantes,
    también el panorama de la economía internacional
    es cada vez más incierto y convulsionado.
  • Se propone partir de la realidad del comercio
    exterior para aprovechar sus elementos
    ventajosos. Los problemas son en realidad retos
    que debemos convertir en oportunidades.

38
Algunas reflexiones finales
5. La oportunidad para aplicar una nueva
política industrial no debe ser retrasada, ya que
el comportamiento de los mercados atenta contra
el proceso de integración de los sectores
analizados a la economía nacional y el
crecimiento económico. La principal
política industrial consiste en que el tipo de
cambio real sea elevado, ya que uno bajo promueve
la importación masiva de bienes y servicios y
desalienta las exportaciones. Un día sin actuar
es tiempo perdido en que retrocedemos en lugar de
avanzar. 6. Rodrik señala diez principios
aplicables al diseño de la política industrial
para el siglo XXI que pueden ser pertinentes a
este estudio Los incentivos deberán proveerse
sólo a las nuevas actividades. Los criterios para
evaluar el éxito o fracaso de los programas deben
ser claros. Los retornos o devoluciones esperadas
a propósito de los apoyos deben estar
especificados ex-ante en monto y en un periodo
razonable de tiempo.
39
Algunas reflexiones finales
  • Para Rodrik, los apoyos públicos deben ser
    acotados a actividades específicas. Estas
    actividades deberán tener un claro potencial de
    proveer externalidades positivas. La
    administración de los programas debe estar a
    cargo de agencias con capacidad demostrada.
  • El monitoreo debe ser estrecho y transparente
    hacia la sociedad. Esta agencia debe mantener
    contactos con el sector privado para disponer de
    buena información sobre la realidad de los
    negocios. Hay que actuar tratando de minimizar
    los costos de los errores posibles. Por último,
    las actividades de promoción deben tener la
    capacidad de reinventarse y remodelarse ellas
    mismas, ya que las necesidades y circunstancias
    van cambiando en el tiempo.

40
Algunas reflexiones finales
7. La concreción de este proyecto requiere del
consenso de toda la sociedad y en particular del
sector empresarial y la burocracia. 8.
Asimismo, el desarrollo de este proceso de diseño
e implantación de una nueva política industrial
requiere encontrar el adecuado balance entre los
incentivos y castigos y que las autoridades sepan
equilibrar su aislamiento e integración respecto
de los sectores empresariales encargados de
concretarlos.
41
Opciones estratégicas actuales para el sector
hidrocarburos
  • Pasiva con apertura externa parcial.
    Justificación Pemex está mal y no hay mucho que
    hacer. No queda más que validar la inercia.
  • Pasiva con mayor apertura externa. Justificación
    Pemex está mal y somos incapaces de corregir la
    situación. Necesitamos del auxilio del capital y
    tecnologías extranjeras.
  • Pasiva endógena. Justificación Ante la
    imposibilidad de disminuir significativamente la
    aportación de Pemex a las finanzas públicas éste
    debe adecuarse a su realidad financiera,
    incorporando el concepto de seguridad energética
    a favor de los mexicanos.
  • Activa endógena. Justificación Tenemos que
    convertir a Pemex en una palanca del desarrollo
    nacional. Las capacidades y los recursos existen
    y están muy cerca de nuestras manos.

42
Anexo.- Matrices del modelo insumo producto
Multiplicadores sectoriales
43
Anexo.- Matrices del modelo insumo producto

Fuente Elaboración propia con base a MIP
2003.
44
Anexo.- Matrices del modelo insumo producto
Ejercicios de simulación pasiva
Vector demanda final
æ
ö
0.0059
0.1045
0.0
0.0
ç


D
0.0
0.4365
0.0
0.0
ç

è
ø
0.9941
0.4590
1
1
Matriz propensión a consumir
Fuente Elaboración propia con base a MIP 2003.

Fuente Elaboración propia con base a MIP
2003.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com