en el Desarrollo Municipal - PowerPoint PPT Presentation

1 / 30
About This Presentation
Title:

en el Desarrollo Municipal

Description:

Es un mecanismo de apoyo t cnico, financiero y pol tico, ... PBX (502) 2422-6900 ext 11288 . FAX (502) 2365-8650. E-mail Address: proyectos_at_infom.org.gt ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:53
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 31
Provided by: lucreci
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: en el Desarrollo Municipal


1
El Rol de la
Cooperación Internacional
  • en el Desarrollo Municipal

2
La Cooperación Internacional
  • Es un mecanismo de apoyo técnico, financiero y
    político, proporcionado por los países
    cooperantes y organismos multilaterales
    especializados para alcanzar un desarrollo
    sostenido y sustentable en los escenarios
    económico, social, financiero, comercial,
    administrativo y del medio ambiente, dentro de
    una democracia participativa.

3
  • La Cooperación Internacional se lleva a cabo por
    medio de instituciones bilaterales o
    pertenecientes a los países industrializados, con
    organismos multilaterales, con capital
    multinacional gubernamental y con el apoyo de
    gobiernos de países en desarrollo. La
    cooperación debe de ser congruente con las
    políticas de gobierno, las relaciones
    internacionales y la política financiera
    fiscal.

4
Cooperación Financiera
  • Reembolsable (préstamos)
  • Es la Cooperación que se materializa a través de
    la transferencia de recursos momentarios, a
    través de créditos en condiciones especiales
    (intereses bajos y largo plazo), para realizar
    proyectos de desarrollo.
  • No Reembolsable (donaciones)
  • Es la Cooperación ofertada por fuentes
    bilaterales, multilaterales o instituciones
    privadas o mixtas para ejecución de proyectos de
    desarrollo compatibles con los intereses de la
    fuente, cuyos recursos no son reintegrados.

5
Cooperación Financiera Multilateral
  • En el caso de Guatemala se están canalizando
    recursos por alrededor de US 562.7 millones,
    orientados con énfasis en temas tales como
  • Equilibrio Macroeconómico
  • Efectividad de las inversiones
  • Impulso a la competitividad
  • Desarrollo local y rural
  • Conservación y uso sostenible de los recursos
    naturales
  • Ordenamiento territorial
  • Caminos rurales
  • Las acciones de estos programas son a nivel
    nacional

6
Las agencias de cooperación financiera
internacional con mayor presencia en Guatemala
son
  • Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
  • Banco Mundial (BM)
  • Banco Centroamericano de Desarrollo (BCIE)
  • El Sistema de las Naciones Unidas
  • Los Estados Unidos
  • La Unión Europea
  • Alemania y Japón

7
La Cooperación Técnica
  • Se define como un proceso por medio del cual dos
    o más países aúnan recursos con el fin de apoyar
    esfuerzos de desarrollo. Permite la adquisición
    y transferencia de conocimientos, experiencias y
    tecnologías en consonancia con la estructura
    socioeconómica de los países cooperantes.

8
Campos de la Cooperación Técnica
  • Planificación del Desarrollo
  • Preinversión
  • Fortalecimiento Institucional
  • Ejecución de Inversiones
  • Movilización de Recursos

9
Modalidades de la Cooperación Técnica
  • Programas de Asesoría
  • Programas de Investigación
  • Actividades de Promoción
  • Adiestramiento
  • Equipo

10
Sectores
  • Productivos
  • Agropecuario, Industrial, Forestal, Pesquero,
    Minería y Turismo
  • Infraestructura Física
  • Transporte, Telecomunicaciones, Energía, etc.
  • Infraestructura Social
  • Población, Salud Pública, Educación, Saneamiento
    Ambiental, Nutrición, Ciencia y Tecnología

11
Cooperación Técnica Multilateral
  • Con recursos financieros de alrededor de US
    161.5 millones, para apoyar fundamentalmente
    temas de
  • Acceso a la Ciencia y Tecnología
  • Impulso a la competitividad
  • Eficiencia de las inversiones
  • Apoyo a la Agricultura Campesina
  • Agroindustria
  • Manejo Forestal
  • Planificación Territorial
  • Energía Rural
  • Seguridad Alimentaría
  • Sus acciones son a nivel
    nacional, pero muchas veces con énfasis en
    departamentos preseleccionados.

12
Cooperación Técnica Bilateral
  • En Guatemala se invierten aproximadamente US
    32.7 millones, para temas prioritariamente
    relacionados con
  • Efectividad de las inversiones públicas
  • Impulso a la competitividad
  • Desarrollo Turístico y Forestal
  • Fortalecimiento empresarial
  • Gestión Ambiental municipal
  • Planificación Participativa
  • Reincersión Productiva de repatriados
  • Fortalecimiento de la Sociedad Civil

13
Las agencias de cooperación técnica internacional
más importantes en Guatemala son
  • Agencia Canadiense para el Desarrollo
    Internacional (ACDI)
  • Agencia Española de Cooperación Internacional
    (AECI)
  • La Agencia Sueca de Cooperación Internacional
    (ASDI)
  • Cooperación Técnica Alemana (GTZ)
  • Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
    Internacional (ASDI)

14
La Importancia de la Acción descentralizada y del
desarrollo local
  • En la última década, los procesos de
    descentralización en muchos países de
    Latinoamérica, han permitido que los municipios
    adquieran gran relevancia. A través de este
    proceso, los gobiernos locales se ha convertido
    en un componente institucional clave en el
    proceso de descentralización y desarrollo. El
    número de actores en la esfera política ha
    crecido significativamente, situación que ha
    generado la necesidad de contar con mayores y
    mejores mecanismos de responsabilidad y
    transparencia en todos los niveles de gobierno,
    así como la necesidad de acelerar el paso del
    desarrollo para que las comunidades a las que
    los municipios sirven, puedan alcanzar una mejor
    calidad de vida.

15
  • Se reconoce que el proceso de descentralización
    en nuestra región se ha visto fortalecido. Esto
    hace evidente el gran avance de muchos países en
    la transferencia de responsabilidades y
    competencias a los niveles locales. Así mismo,
    es evidente que el fortalecimiento de los
    gobiernos locales es un mecanismo efectivo para
    fomentar el desarrollo, reducir la pobreza,
    lograr una mayor igualdad en la distribución de
    los recursos nacionales y fortificar los procesos
    democráticos. Sin embargo, la transferencia de
    responsabilidades no necesariamente viene
    acompañada de recursos financieros adicionales.

16
  • Evidentemente, esta es una situación que varía de
    país a país no obstante, la necesidad de
    desarrollar nuevos o adicionales mecanismos para
    la generación de ingresos a nivel local es muy
    clara, particularmente si se busca que los
    municipios puedan asumir nuevas funciones de una
    manera eficiente.

17
  • Otra característica importante del proceso de
    descentralización en nuestra región, es que abre
    nuevos espacios para una amplia participación de
    la sociedad civil. Esta mayor participación de
    las comunidades locales es acompañada por un
    incremento en la demanda de servicios
    municipales, que genera una mayor presión a los
    gobiernos locales para que cumplan con sus
    obligaciones. Todos estos factores generan
    mayores niveles de complejidad en el manejo y
    gestión de los procesos municipales. Por lo
    tanto, la necesidad de crear nuevas
    aproximaciones en los programas de asistencia
    técnica multilateral es fundamental.

18
Por dónde empezar?
19
La Importancia de la Planificación Municipal
  • Las agendas de desarrollo, son el instrumento
    validado para iniciar el proceso de planificación
    municipal se contempla como el proceso adecuado,
    rápido, económicamente accesible y eficiente para
    orientar el desarrollo del municipio, aportando
    elementos escenciales para la gobernabilidad
    democrática.

20
  • La agenda de Desarrollo Municipal es la visión y
    la estrategia del municipio a corto y mediano
    plazo, es decir, un plan de trabajo general para
    los próximos 6 a 8 años y una lista de proyectos
    concretos de carácter estratégico que son
    esenciales para impulsar el desarrollo del
    municipio y que son acordados entre los actores y
    agentes de desarrollo tales como líderes de la
    sociedad civil, líderes de las comunidades
    organizadas, las instituciones sectoriales y
    representantes de ONGs.
  • La metodología desarrollada para el nivel
    municipal sirve también para la
    planificación comunitaria, intermunicipal y
    para el nivel departamental

21
  • La Planificación no debe depender de consultores
    externos ni del gobierno central. El nivel local
    sabe que es lo que necesita y puede decidir la
    forma de cómo lo quiere, mientras que expertos
    externos prosiguen intereses externos y el
    gobierno central esta muy lejos del sentir local.

22
Valores Agregados
  • La cooperación intermunicipal, es la agrupación
    de municipios para la consecución de objetivos
    comunes, ejecución de obras públicas, la
    presentación adecuada de servicios públicos
    municipales de forma eficaz y eficiente, así como
    la prestación efectiva de competencias propias de
    los municipios de forma compartida.
  • Redes de Municipios
  • Distritos Metropolitanos
  • Convenios Intermunicipales
  • Empresas Intermunicipales de Servicios
  • Mancomunidades de Municipios
  • Asociaciones de Municipalidades

23
  • Estas estructuras pueden gestionar proyectos,
    planes, servicios de fortalecimiento
    institucional y servicios públicos municipales.
  • El fomento del desarrollo económico local vía la
    cooperación intermunicipal, se justifica porque
    los potenciales y condiciones de desarrollo
    económico rebasa la división político
    administrativo del municipio y porque puede
    acoger y liderar el fortalecimiento
    institucional, el encadenamiento productivo y las
    inversiones conjuntas locales.

24
Mayores Obstáculos
  • Ausencia de visión y estrategias a largo plazo
    para impulsar el desarrollo local, alrededor de
    las cuales se articulen coherente y
    consistentemente las diversas iniciativas
    institucionales (incluyendo a las
    municipalidades)
  • Débil coordinación de las instituciones
    gubernamentales y de las agencias de cooperación
  • Agencias de Cooperación con administraciones
    altamente centralizadas y burocráticas
  • Existencia de diversas modalidades en la
    prestación de la cooperación técnica y financiera
  • Cooperación financiera multilateral fuertemente
    influenciada por la colocación de préstamos

25
  • Procesos muy largos de gestión
  • Falta de apropiamiento de los programas
  • Diagnósticos defectuosos
  • Análisis Insuficiente
  • Falta de seguimiento y evaluación
  • Estimación irrealista de plazos y costos

26
Conclusiones
  • La Cooperación Internacional es un recurso
    importante para los países en vías de desarrollo
    a fin de lograr superar los retos al desarrollo.
  • La Cooperación Internacional es tan solo una de
    las herramientas en la lucha contra la pobreza.
    Por definición es transitoria y limitada.
  • Los países receptores de Cooperación
    Internacional se pueden beneficiar, tanto con
    préstamos o fondos para inversión, como también
    de la asistencia técnica asociada a las agencias
    multilaterales y de otros países
    cooperantes.

27
  • En la última década, los temas del gobierno y del
    desarrollo local han adquirido una gran
    importancia. Se impone la idea de que el espacio
    de gobierno local permite una mayor participación
    de la población en la toma de decisiones y
    constituye un factor importante para la
    democratización de la sociedad.
  • Se plantea por ello a futuro, la tarea de
    continuar y fortalecer el trabajo de la
    cooperación internacional en el ámbito de la
    descentralización , fortalecimiento municipal y
    el desarrollo local.

28
  • La Planificación Municipal es indispensable para
    poder gestionar y aprovechar las cooperaciones
    internacionales.
  • El fomento del desarrollo económico local vía la
    cooperación intermunicipal, se justifica porque
    los potenciales y condiciones de desarrollo
    económico rebasa la división político
    administrativo del municipio y porque puede
    acoger y liderar el fortalecimiento municipal, el
    encadenamiento productivos y las inversiones
    conjuntas locales.

29
Anexos
  • Direcciones de Cooperación Internacional
  • Institutos de Fomento Municipal
  • Asociaciones de Municipalidades de los Países
    Centroamericanos
  • Necesidades Generales en Materia de Capacitación
    y Asistencia Local
  • Áreas Prioritarias por Fuente Cooperante
  • Directorio de Fuentes Cooperantes Multilaterales
  • Directorio de Fuentes Cooperantes Bilaterales
  • Directorio de Fuentes Cooperantes Técnicos

    especializadas en el Desarrollo Local y
    Fortalecimiento Municipal
  • Otros Actores Clave para el Desarrollo

30
Gracias !
Lucrecia Asmus Coordinadora Cooperación
Internacional Instituto de Fomento Municipal
8 Calle 1-66, zona 9 . Guatemala Ciudad,
Guatemala 01009 PBX (502) 2422-6900 ext 11288 .
FAX (502) 2365-8650 E-mail Address
proyectos_at_infom.org.gt
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com