Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 31
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Es un fen meno urbano, dentro de ello tenemos el delito, el crimen etc. ... No es es causa directa de la violencia intrafamiliar. Victimizacion secundaria ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:108
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 32
Provided by: spanisho
Category:
Tags: diapositiva | eses

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
I SEMINARIO TALLER EN SEGURIDAD CIUDADANA
VIOLENCIA Y ACOSO SEXUAL ESTUDIANTIL
Dr. Abel RODRIGUEZ TABOADA Comandante S. PNP
Jefe del Dpto. Académico de la Escuela de
Participación y Seguridad Ciudadana de la
DIRPASEC-PNP.
2
Violencia
  • Es un fenómeno urbano, dentro de ello tenemos el
    delito, el crimen etc.
  • La violencia no es un fenómeno aislado, sino un
    problema común en todos los conglomerados
    urbanos. Afecta a todas las sociedades.
  • El fenómeno de la violencia muestra una magnitud
    y una gravedad diferenciada según sus actos y los
    ámbitos en que se producen.
  • En el Perú la violencia cotidiana es alta (no es
    igual otras ciudades de América).
  • La medición de la violencia se basa en fuentes de
    información como la periodística y datos
    oficiales.
  • Aspecto importante a desarrollara es la violencia
    conyugal.

3
Violencia Sexual
  • Todo acto sexual, la tentativa de consumar un
    acto sexual, los comentarios y/o insinuaciones no
    deseados a las acciones para comercializar o
    utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de
    una persona mediante coacción por otra persona,
    independientemente de la relación de ésta con la
    víctima, en cualquier ámbito, incluidos la
    escuela, hogar o trabajo.
  • La violencia sexual puede existir entre miembros
    de una misma familia y personas de confianza y
    entre conocidos y extraños. La violencia sexual
    puede darse desde la niñez hasta la vejez.

4
Acoso Sexual
  • Es una conducta sexual no deseada que es
    perpetrada por estudiantes, empleados o docentes
    y que interfiere con el derecho que tiene el
    estudiante de recibir educación o de participar
    en las actividades escolares.
  • El acoso sexual puede ser entre un mismo sexo o
    entre sexos opuestos.

5
Violencia
Uso de la fuerza
Lesiones o muerte
A uno mismo
A los demás
6
Violencia conyugal
Acto de comisión u omisión
Priva a la pareja de iguales derechos y libertades
Interfiere con su desarrollo
Forma cíclica
Intensidad creciente
7
1. Tipos de violencia
Maltrato hacia la mujer
Físico
Maltrato intencional
De tipo
Emocional
G. FERREIRA
Sexual
Mujer maltratada
Causado por
Hombre con quien mantiene un vinculo intimo
8
Maltrato hacia el hombre
Evitar humillación
Soporta abusos
Para
La ley no los protege
Proteger a los hijos
La mujer abusiva no es mala madre
considera
Violencia cruzada
Simetría
En ataques
Requiere
Físicas
Paridad de fuerzas
Psicológicas
9
2.- Según la modalidad
Violencia psicológica
Ridiculizar
Ignorar la presencia del otro cónyuge
No prestar atención a lo que dice el cónyuge
Se burla de las opiniones o iniciativas
Comparan con otras personas
Corrige en público
10
Violencia verbal
Insulta y denigra a la víctima
Ofende criticando su cuerpo
Pone sobrenombres descalificantes
La llama "loca"
Comienzan las amenazas con violencia física, con
homicidio o su suicidio.
Crea un clima de miedo constante
Ridiculiza en presencia de otras personas
Grita y acusa de tener la culpa de todo
11
  • Violencia física

Moretones
Cachetadas
Empuja
Jala por el cabello
Puñetazos y patadas
Uso de objetos para lastimar
Exige contactos sexuales en medio de la agresión
Violaciones aún estando dormidos
El último intento termina en homicidio o
suicidio.
12
  • Violencia sexual

Sexo bajo coacción incluyendo fuerza física.
Agresión mediante órganos sexuales
Acoso sexual con humillación sexual
Prostitución forzada y comercialización de
mujeres.
Aborto forzado.
Denegación del uso de anticonceptivos
Mutilación genital femenina y las inspecciones
para comprobar la virginidad.
13
FASES DE LA VIOLENCIA CONYUGAL
PRIMERA FASE
Fase de la Acumulación de tensión
Pequeñas discusiones
Roces permanentes
pareja

Ansiedad
Incremento constante
hostilidad
14
SEGUNDA FASE
Episodio agudo
Toda tensión
acumulada
genera
Explosión de violencia
que
puede
Variar en gravedad
15
TERCERA FASE
Luna de miel
Instantáneo
Arrepentimiento
En donde el agresor
Realiza un pedido de
Este ciclo es repetitivo Y vuelve a aparecer La
primera fase
Promesas
Disculpas
16
PERFIL DEL AGRESOR
  • RECURREN AL USO DE LA RACIONALIZACION
  • DIFICULTADES PARA EXPRESAR SUS SENTIMIENTOS
  • MUESTRAN UNA ACTITUD EXTERNA AUTORITARIA
  • SE ENCUENTRAN EMOCIONALMENTE AISLADOS

PERFIL DEL AGRESOR
  • NO RECONOCEN LA RESPONSABILIDAD DE SUS ACTOS
    DIFÍCILMENTE
  • PERCIBEN QUE SU AUTOESTIMA SE ENCUENTRA
    CONSTANTEMENTE AMENAZADOS

17
PERFIL DEL AGREDIDO
Mantener en secreto el maltrato
dependencia
culpa
Aceptar promesas
Sentimientos ambivalentes de amor y odio
aislamiento
PERFIL DEL AGREDIDO
vergüenza
depresión
racionalizar
Excusar el comportamiento del agresor
inseguridad
Baja autoestima
Miedo al agresor
18
CAUSAS DE LA VIOLENCIA
El eje que estructura los valores sostenidos
históricamente por la sociedad occidental se basa
en el poder conferido al hombre por sobre la
mujer.
Las Creencias y Valores Asociados
Concepción ante el poder y la obediencia en el
contexto familiar
Obediencia automática e incondicional de la mujer
hacia el cónyuge y de los hijos hacia los padres
19
Las instituciones reproducen en su funcionamiento
el modelo de poder vertical y autoritario, usando
métodos violentos para resolver sus conflictos
Legitimación institucional de la violencia
Los modelos que proporcionan tienen una
influencia decisiva en la generación de actitudes
y en la legitimación de conductas violentas.
Modelos Violentos
20
No es es causa directa de la violencia
intrafamiliar.
El contexto económico y laboral
Una persona que esta siendo victimizada en el
contexto familiar, vuelve a ser victimizada
cuando recurre a instituciones o profesionales en
busca de ayuda
Victimizacion secundaria
21
Historia Personal
Se refiere a los antecedentes de violencia en la
familia de origen
Es un factor común a quienes sufrieron
situaciones de violencia en la infancia, esta se
manifiesta de manera distinta según el sexo
La baja autoestima
22
CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA CONYUGAL
23
(No Transcript)
24
EL ACOSO SEXUAL
25
Es una conducta manifestada por el agresor
docente, alumnos, administrativos, que afecta su
derecho a la intimidad, a la educación y al
desarrollo personal y social de sus víctimas
  • Conversaciones de carácter social.
  • Amenazas físicas o morales.
  • Uso de palabras de naturaleza sexual.
  • Escritos orales que resulten hostiles,
    humillantes u ofensivos.
  • Acercamientos sexuales no deseados (tocamientos)
    roces, manoseos, invitaciones insistentes a
    salir, alusiones irrespetuosas al cuerpo
    (docente, alumnos, administrativos).

Manifestaciones
Abuso Sexual
Por las relaciones desiguales de poder, entre su
superior su subordinado, en las que el sujeto que
hostiga se encuentra en posiciones de ofrecer
algo a cambio del favor sexual requerido
26
Abuso Sexual
Es cualquier acoso de tipo sexual con evidencias
de lesión física genital.
  • Exhibición de genitales.
  • Desnudarse de modo seductor.
  • Masturbarse a la vista del menor.
  • Relaciones sexuales a la vista del menor.

Sin contacto físico
  • Acariciar el cuerpo y genitales
  • Pedirle que acaricie al adulto.
  • Pedirle que masturbe al adulto.

Con contacto físico
Se divide en
Con introducción
  • Iniciar contacto oral-genital.
  • Penetración anal-vaginal.
  • Introducción de objetos.

27
  • Vivir en permanente tensión nerviosa,
    inestabilidad.
  • Ansiedad, depresión, insomnio.
  • Aislamiento de expresión emocional y gestual,
    transtornos del sueño.
  • Retraso en el lenguaje.
  • Transtornos psicosomáticos.
  • Sentimientos de soledad y abandono.
  • Deterioro en aptitudes maternas y/o enfermedades
    psiquiátricas.

Consecuencias
28
Recomendaciones
29
Desarrollar, ejecutar y evaluar programas
destinados a la prevención y atención de la
violencia
Promover la igualdad de género y los derechos
humanos de las mujeres.
Establecer, ejecutar y supervisar planes de
acción multisectorial para abordar la violencia.
Adecuar los regímenes jurídicos para dar
respuesta efectiva a la violencia.
Utilizar los servicios de salud sexual y
reproductiva para crear conciencia y atender a
las víctimas de la violencia.
30
  • Si eres víctima de una acoso sexual, denuncia a
    la autoridad competente.
  • El silencio al acoso sexual no es una respuesta
    correcta.
  • No seas un espectador social, si has sido testigo
    de un acoso o de una intimidación, denuncia el
    incidente.
  • Busca ayuda psicoterapéutica.
  • Si un Alumno te confía que ha sido acosado
    sexualmente escúchalo con comprensión y bríndale
    tu apoyo. Aconseja a la persona que denuncie el
    acoso.

31
abelrodriguezt_at_hotmail.com
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com