Seguridad e higiene en el puesto de trabajo y enfermedades profesionales - PowerPoint PPT Presentation

1 / 34
About This Presentation
Title:

Seguridad e higiene en el puesto de trabajo y enfermedades profesionales

Description:

Cinco razones por las cuales se tiene que hacer un curso de prevenci n de ... artificiales emisores de radiaci n alfa debe ser inferior a 0.01 curios/tonelada. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:2528
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 35
Provided by: martinv8
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Seguridad e higiene en el puesto de trabajo y enfermedades profesionales


1
?Seguridad e higiene en el puesto de trabajo y
enfermedades profesionales?
2
4 bloques
  • Formación en prevención de riesgos laborales
  • Residuos radiactivos
  • Enfermedades profesionales
  • Salud y factores que la modifican

3
Formación en prevención de riesgos laborales
4
  • Cinco razones por las cuales se tiene que hacer
    un curso de prevención de riesgos laborales
  • Más fácil y rápido de lo que nunca hubieras
    imaginado, y con ello se pueden realizar todas
    las gestiones para que tu empresa cumpla con la
    ley de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Garantía de una situación sólida y segura para
    los trabajadores dentro de la empresa.
  • El mejor plan de prevención implantar el mejor
    plan según el perfil de la empresa cliente.
  • Evitar potenciales problemas un plan de
    prevención bien implementado supone evitar
    importantes sanciones y multas.
  • Máxima seguridad para el trabajador en su puesto
    de trabajo que esto se considera básico para el
    desarrollo de mismo.

5
Diferentes títulos de formación según el
nivel Hay 2 niveles Nivel estándar En este
nivel se han desarrollado una serie seleccionada
de acciones formativas estándares preparadas en
los aspectos principales y más frecuentes de la
Prevención de Riesgos Laborales. Entre los
programas estándar más demandados se encuentran
-Primeros Auxilios. -Actuación en caso de
emergencia. -Prevención de las lesiones de
espalda. -Prevención de riesgos laborales con
PVDs. -Manipulación manual de cargas.
-Señalización en los centros de trabajo. -Curso
básico de prevención de riesgos laborales
-Operador de carretillas elevadoras (con
prácticas reales y certificado). -Operador de
grúas torre (con prácticas reales y obtención del
carné).
6
Nivel de formación media -Estas acciones
formativas quedan determinadas en su objetivo,
contenido, metodología, documentación y
desarrollo (duración, fechas, horario, etc.), de
mutuo acuerdo con la empresa cliente,
adaptándolas a la disponibilidad y posibilidades
de cada organización. -Más allá incluso,
expertos en el campo técnico-didáctico de la
División de Formación, mediante un proceso de
consultoría con la empresa cliente, analizan e
identifican las necesidades de formación en
materia de Prevención de Riesgos Laborales, y
proponen un plan o programa formativo con las
acciones más convenientes, a realizar en el
tiempo. -En todo caso, los diseños de contenidos
se ven favorecidos por la experiencia que
disponemos como Servicio Ajeno de Prevención,
dada nuestra exposición a una continua revisión e
implantación de Sistemas de Gestión de P. R. L.
en diferentes entidades.
7
La formación y el cambio cultural -Nuestra
experiencia como Servicio Ajeno de Prevención de
Riesgos Laborales, nos enseña que con cierta
frecuencia, trabajadores que saben de sus riesgos
y de sus protecciones, sin embargo no se
comportan en consecuencia. De entre las diversas
razones, se pone de manifiesto una falta evidente
de cultura preventiva, tanto a nivel de las
organizaciones como de sus individuos.
-Conscientes de esta carencia, nuestras
acciones formativas son adaptadas didáctica y
metodológicamente en busca de esa cultura
preventiva, estimulando en los asistentes la
motivación hacia comportamientos seguros, pues
además de desarrollar su "saber", se trabaja
sobre el "querer". -Con este fin nuestros
expertos analizan, junto a la entidad, la
situación concreta de concienciación en el ámbito
de seguridad laboral, valorando la misma y
orientando a la empresa sobre las acciones de
formación más adecuadas, para que los
comportamientos y actitudes de los trabajadores
se encaminen hacia una mayor interiorización de
conceptos preventivos y una mayor sensibilidad
hacia la prevención de riesgos laborales. De esta
forma se favorece que los trabajadores cambien
sus métodos habituales de trabajo, no siempre
correctos, por la creencia y aceptación de nuevos
comportamientos más seguros.
8
Residuos radiactivos
  • Definición
  • "Cualquier material o producto de desecho, para
    el cual no está previsto ningún uso, que contiene
    o está contaminado con radionucleidos en
    concentraciones o niveles de actividad superiores
    a los establecidos por el Ministerio de Industria
    y Energía".

9
Tipos de residuos radiactivos
  • Residuos radiactivos de alta actividad (período
    de desintegración mayor de 30 años) Tienen una
    alta actividad específica en emisores de vida
    corta, y contienen radionucleidos emisores alfa
    de vida larga en concentraciones apreciables y
    son grandes productores de calor.
  • Residuos radiactivos de baja y media actividad
    (período de desintegración menor a 30 años)
    Tienen una actividad específica baja, y contienen
    radionucleidos emisores beta-gamma con períodos
    de desintegración inferiores a 30 años y
    contenido limitado en emisores alfa de larga vida
    (período de desintegración de varios miles de
    años). El contenido en radioisótopos artificiales
    emisores de radiación alfa debe ser inferior a
    0.01 curios/tonelada. Los principales
    radionucleidos suelen ser 90Sr, 137Cs, 60Co y
    55Fe.

10
Almacenamiento
  • Consiste en la colocación de los residuos
    radiactivos en una instalación que proporciona
    las condiciones de protección adecuadas
    (térmicas, físicas, químicas, etc.) incluyendo
    sistemas de vigilancia. En función del período
    puede ser a corto o a largo plazo. El
    almacenamiento puede ser intermedio, como es el
    caso del combustible procedente de las centrales
    nucleares que se realiza en seco o en húmedo
    (piscinas).

11
El principio de barreras
  • Su misión es impedir o retardar la llegada de los
    radionucleidos al medio ambiente, hasta que su
    actividad haya decaído hasta niveles inocuos.

Tipos Barrera físico química. Inmovilizamos el
residuo y se confina en contenedores. Barrera de
ingeniería. Construimos una instalación donde
colocamos los residuos. Barrera geológica. El
medio de la corteza terrestre donde se colocan
los residuos.
12
El objetivo de seguridad
  • Que se tomen las medidas eficaces
  • Proteger a las personas y al medio ambiente de
    los efectos nocivos de las radiaciones
  • Proteger las generaciones futuras.

13
Organismos internacionales medioambientales
  • CIRP (Comisión Internacional de Protección
    Radiológica)
  • OIEA (Organismo Internacional de Energía
    Atómica), OCDE/AEN (Agencia para la Energía
    Nuclear de la Organización de Cooperación y
    Desarrollo Económico)
  • CE (Comisión Europea)

14
Enfermedades profesionales
  • Son las producidas por el trabajo continuado
    manipulando materiales

15
Clasificación de enfermedades profesionales
  • A) Enfermedades profesionales producidas por
    agentes químicos.
  • B) Enfermedades profesionales producidas por
    agentes físicos.

16
Enfermedades profesionales producidas por agentes
químicos
  • Son las producidas por compuestos químicos, su
    manipulación, su radiación, su inhalación o por
    ser ingeridas.
  • Ejemplos el talio, el cadmio,el cinc, los ácidos
    , los alcoholes.
  • Pueden producir la muerte.

17
Enfermedades profesionales producidas por agentes
físicos
  • enfermedades producidas por agentes térmicos.
  • enfermedades producidas por la presión
    atmosférica.
  • enfermedades producidas por las vibraciones
    mecánicas.
  • enfermedades producidas por las radiaciones
    ionizantes.
  • enfermedades producidas por el ruido.

18
Enfermedades producidas por agentes térmicos.
  • son debido a las altas temperaturas del medio
    donde el trabajador realiza su actividad. (horno
    de fundición y cámaras frigoríficas).
  • los efectos desde congelamiento, hasta parada
    cardiaca por vaso dilatación.
  • y enfermedades menos comunes como conjuntivitis,
    hipotermias o insolaciones.

19
enfermedades producidas por la presión atmosférica
  • Son las producidas por estar a alta y baja
    presion.
  • Las padecen los buzos y los pilotos de aviones
  • Las enfermedades mas generales son el edema
    pulmonar, enrojecimiento de la piel, hemorragia
    por la nariz, encías y pulmones, vómitos, mareos,
    pérdida del equilibrio e incluso en algunos casos
    puede llegar a producir la muerte.

20
enfermedades producidas por las vibraciones
mecánicas.
  • Se presentan fundamentalmente en grupos de
    trabajadores como picapedreros y mineros.
  • En un periodo están sometidos a vibraciones que
    en ocasiones pueden afectar a todo el cuerpo, ya
    que las vibraciones se transmiten a través del
    esqueleto.
  • Generalmente provoca la perdida de movilidad de
    algunas zonas del cuerpo, dependiendo de la
    actividad.

21
enfermedades producidas por las radiaciones
ionizantes.
  • pueden ser de dos tipos
  • Natural Proviene de rayos cósmicos, radiación
    terrestre procedente de sustancias radiactivas
    existentes en la corteza terrestre y radiación
    interna procedente de radioelementos inhalados e
    incorporados al organismo
  • Artificial Proviene de la contaminación del
    medio ambiente por desechos radiactivos,
    sedimentación de polvos o partículas radiactivas
    producidas por ingenios nucleares.
  • Los sufren radiologos y personal de centrales
    nucleares.
  • Producen leucemias, esterilidad, necrosis ósea y
    cáncer

22
enfermedades producidas por el ruido
  • La acción de un ruido intenso sobre el organismo
    humano se puede manifestar de varias formas, bien
    por acción refleja o por repercusión sobre el
    psiquismo de la persona.Entre las acciones del
    ruido intenso sobre el organismo humano destacan
  • Acción sobre el aparato circulatorio (aumento de
    la presión sanguínea y de la actividad cardíaca,
    vasoconstricción periférica, etc.).
  • Acción sobre el metabolismo, acelerándolo.
  • Acción sobre el aparato muscular, aumentando la
    tensión.
  • Acción sobre el aparato digestivo, inhibiendo
    dichos órganos..

23
Factores que influyen en la salud humana
24
Concepto de salud
  • estado de completo bienestar físico, mental y
    social, y no solamente la ausencia de afecciones
    o enfermedades.
  • nivel de eficacia funcional y/o metabólica de un
    organismo tanto a nivel micro (celular) como en
    el macro ( social).

25
Factores que influyen en la salud
  • socioeconómicos
  • político económicos
  • geográficos
  • demográficos
  • ecológicos
  • sanitarios

26
Factores ecológicos
  • Población (demografía)
  • Nivel de degradación de la naturaleza y del medio
    social
  • Grado de contaminación del medio
  • Calidad del medio psicosocial
  • Grado de protección de los ecosistemas

27
Factores sanitarios
  • Nivel de conocimientos sanitarios,
    epidemiológicos, nutricionales y médicos
  • Nivel de aplicación de los conocimientos
    sanitarios (cobertura)
  • Nivel de participación de la población en la
    protección de su salud

28
Factores político económicos
  • Nivel de desarrollo socioeconómico
  • Existencia de planes de desarrollo dirección del
    desarrollo
  • Existencia de planes de salud cobertura y
    eficacia

29
Factores socioeconómicos
  • Modos de vida y hábitat
  • Calidad y cantidad de viviendas
  • Acondicionamiento urbano-rural
  • Situación de trabajo y empleo
  • Existencia de desigualdades sociales

30
Factores socioculturales
  • Costumbres y creencias
  • Escolarización y alfabetización
  • Nivel de educación superior y técnico

31
Factores geográficos
  • Riquezas naturales y materias primas
  • Productividad de la tierra
  • Condiciones climáticas
  • Comunicaciones
  • Flora
  • Fauna

32
Factores demográficos
  • Movilidad de la población stock genético,
    endogamia, exogamia
  • Densidad de la población urbana y rural
  • Ritmo de crecimiento de la población
  • Migración interna y externa
  • Estructura de la población por edad, sexo,
    profesión
  • Existencia de políticas nacionales de
    planificación familiar

33
Factores medioambientales
  • La infancia constituye uno de los grupos
    poblacionales de mayor riesgo para los
    contaminantes medioambientales
  • 1)razones
  • Son más susceptibles a las amenazas
    medioambientales
  • Están más expuestos a los peligros
    medioambientales
  • Son más vulnerables por su inexperiencia en
    autoprotegerse

34
Factores medioambientales(2)
  • 2) Causas El aire interior y exterior y el agua
    contaminados, la falta de saneamiento adecuado,
    los riesgos de toxicidad, los vectores de
    enfermedades, la radiación ultravioleta y los
    ecosistemas degradados
  • 3)Enfermedades (algunas) que causan éstas
  • enfermedades respiratorias agudas
  • enfermedades diarreicas
  • traumatismos físicos
  • intoxicaciones
  • enfermedades transmitidas por insectos e
    infecciones peri natales.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com