Promocin de la Empresarilidad entre los Jvenes Colombianos - PowerPoint PPT Presentation

1 / 19
About This Presentation
Title:

Promocin de la Empresarilidad entre los Jvenes Colombianos

Description:

Nombre del Proyecto: Promoci n de la Empresarialidad entre los J venes Colombianos. ... en el momento de vincularse la programa curse los ltimos semestres (7-8-9-10) ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:106
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 20
Provided by: juanto
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Promocin de la Empresarilidad entre los Jvenes Colombianos


1
Promoción de la Empresarilidad entre los Jóvenes
Colombianos
  • Programa
  • Jóvenes con Empresa

2
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLOFONDO
MULTILATERAL DE INVERSIONES
  • Préstamo/TC ATN/MH-8618-CO
  • Nombre del Proyecto Promoción de la
    Empresarialidad entre los Jóvenes
    Colombianos.
  • Organismo Ejecutor Fundación Corona
  • Sector BID/FOMIN.
  • Especialista Sectorial Carlos Alfonso Novoa
    M.

3
..Es un programa que acompaña a emprendedores
colombianos en la creación de nuevas empresas.
4
QUE PRETENDE.?
Contribuir al fortalecimiento del tejido
empresarial de Bogotá, Medellín y Cali.
Desarrollar un Modelo de creación de empresas
sostenibles y competitivas para los jóvenes de
esas tres ciudades.
5
QUE ES?
  • Es un compromiso voluntario.
  • Es una propuesta para fortalecer el tejido
    empresarial.
  • Es un espacio de construcción colectiva.
  • Es un medio para mejorar los Sistemas de
    Emprendimiento Local.
  • Es una red de apoyo interinstitucional.
  • Es una cadena de servicios de emprendimiento.
  • Es un mecanismo para la creación de empresas
    sólidas y perdurables.

6
QUE NO ES
  • No es la única solución
  • No es un programa de financiación a emprendedores
  • No es un esfuerzo aislado
  • No es una propuesta rígida

7
Que determina el éxito en el proceso
emprendedor.?
OFERTA
DEMANDA
  • EMPRENDEDORES
  • JOVENES UNIVERSITARIOS
  • JOVENES BACHILLERES
  • EMPLEADOS CON INCIATIVA EMPRESARIAL

SERVICOS DE DESARROLLO EMPRESARIAL PROGRAMAS DE
EMPRESARIALIDAD METODOLOGÍAS
CONSTRUCCIÓN DE EMPRESAS COMPETITIVAS Y
SOSTENIBLES
8
CUALES SON SUS COMPONENTES?
COMPONENTE I Mejora de capacidades
institucionales y capacitación de emprendedores
COMPONENTE II Seguimiento y apoyo al desarrollo
de nuevas empresas
COMPONENTE III Difusión de Mejores Prácticas
9
NUESTRO APORTE
  • Transferencia de Metodología a la red de
    entidades beneficiarias del Programa (38)
    Modelo de Desarrollo Empresarial basado en
    competencias
  • Entrenamiento a emprendedores
  • Espíritu Empresarial (800 horas)
  • Ideas de Negocio (3.000 horas)
  • Planes de Negocio (5.700 horas)
  • 3. Servicios de Acompañamiento
  • Asesorias Básicas (16.200 horas)
  • Asesorias Especializadas (10.500 horas)
  • 4. Servicios Complementarios
  • Concursos de Planes de Negocio
  • Ferias Empresariales
  • Mentorias
  • Movilidad para el emprendimiento
  • Acceso a recursos financieros

10
PRESUPUESTO GENERAL
11
  • Quienes pueden hacer parte del Programa..?
  • Joven mayor de 18 años, que en el momento de
    vincularse la programa curse los últimos
    semestres (7-8-9-10) de cualquier carrera
    universitaria.
  • Profesional egresado de cualquier disciplina que
    estén cursando o hayan cursado estudios de
    pos-grado.
  • Joven de mayor de 18 años, que en el momento de
    vincularse la programa curse el último año de
    cualquier carrera técnica o egresados.
  • Joven de mayor de 18 años, que en el momento de
    vincularse la programa-Emprendedores, que en el
    momento de inicio del ciclo de formación tengan
    empresas con menos de un año de operación
    (Demostrable por actividad comercial por medio de
    registro de ventas)

12
COMO OPERAMOS?...
Organización Administrativa Organigrama General
13
  • COMO OPERAMOS?
  • Con Nuestra Red Institucional
  • Bogotá 16 Universidades y el SENA
  • Cali 10 Entidades
  • Medellín 11 Universidades y el SENA

14
QUE HEMOS LOGRADO
  • Análisis de Oferta de Programas de
    Empresarialidad de 65 entidades (universidades y
    ONGs de emprendimiento) en las 3 ciudades.
    Identificación del estado del arte fortalezas,
    debilidades y necesidades en metodologías de
    creación de empresas. Análisis del recurso humano
    y de los centros de emprendimiento.
  • Desarrollo de un Banco de Oportunidades de
    negocio con apoyo del sector empresarial
  • Selección de 38 Entidades Beneficiarias del
    Programa en las 3 ciudades y firma de los 38
    Convenios de Cooperación Interinstitucional.
  • 4. Consolidación de la red institucional a
    nivel nacional
  • 5. Selección de 300 docentes y 200
    consultores beneficiarios del Programa basado en
    perfiles empresariales
  • 6. Diseño y desarrollo de un modelo de creación
    de empresas basado en Competencias Empresariales
  • 7. Transferencia de la Metodología Modelo de
    Desarrollo Empresarial basado en Competencias a
    cerca de 300 docentes y consultores

15
EN QUE ESTAMOS
  • 1. Desarrollo y transferencia de la Metodología
    Modelo de Desarrollo Empresarial basado en
    Competencias a docentes y consultores
  • Resultados Esperados
  • 42 jornadas de entrenamiento a docentes,
    facilitadores y consultores. (16 en Bogotá)
  • Transferencia de metodología a 37 entidades (17
    en Bogotá)
  • Ciclos de entrenamiento de 167 horas (59
    presénciales/108 virtuales)
  • Entrenamiento a 38 coordinadores de Centros de
    Emprendimiento
  • Entrenamiento a 350 docentes (150 en Bogotá)
  • 2. Desarrollo del Sistema de Información del
    Programa que podrá ser utilizado por todas las
    entidades
  • 3. Planeación para el inicio de las jornadas de
    entrenamiento a emprendedores en los próximos
    meses.
  • 4. Desarrollo de bases de datos y servicios de
    acompañamiento a emprendedores que incluye
    asesorías y servicios de apoyo complementarios)

16
MODELO CONCEPTUAL
17
MODELO CONCEPTUAL
18
EL MENSAJE.
  • Construir confianza.
  • Fortalecer el conocimiento del entorno
    empresarial.
  • Establecer mecanismos que faciliten a los
    emprendedores el acceso a recursos financieros.

19
NUESTRAS METAS..
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com