6 Aos de control, vigilancia y supervisin tcnica a la labor de INTERAGUA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 11
About This Presentation
Title:

6 Aos de control, vigilancia y supervisin tcnica a la labor de INTERAGUA

Description:

Contribuir a mejorar las condiciones b sicas de vida y salud de la poblaci n. Controlar que el concesionario cumpla con las obligaciones de prestaci n ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:44
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 12
Provided by: byronf
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: 6 Aos de control, vigilancia y supervisin tcnica a la labor de INTERAGUA


1
6 Años de control, vigilancia y supervisión
técnica a la labor de INTERAGUA
2
(No Transcript)
3
MISION
  • Contribuir a mejorar las condiciones básicas de
    vida y salud de la población. Controlar que el
    concesionario cumpla con las obligaciones de
    prestación eficiente de los servicios de agua
    potable, alcantarillado sanitario y drenaje
    pluvial en el Cantón Guayaquil.
  • Vigilar que se mantenga siempre el compromiso de
    servir con oportunidad y calidad para que los
    ciudadanos de Guayaquil reciban cada vez un mejor
    servicio.
  • Controlar que INTERAGUA cumpla con las
    obligaciones de operaciòn, rehabilitaciòn y
    expansiòn establecidas en el Contrato de
    Concesiòn

4
MODELO DE CONCESION SELECCIONADO
  • El modelo de concesión seleccionado por ECAPAG es
    el de una concesión integral, mediante un
    contrato de 30 años de duración, a través del
    cual, ECAPAG , entidad concedente , accede a
    otorgar tanto la ocupación como el usufructo de
    las áreas, instalaciones y equipos, que son y
    siguen siendo de su propiedad, para que una
    empresa operadora o ente concesionario se
    obligue, bajo su propio riesgo comercial, a la
    operación, mantenimiento y administración de los
    servicios de agua potable, alcantarillado
    sanitario y pluvial de Guayaquil, y a realizar
    todas las inversiones necesarias para la
    rehabilitación y expansión de los mismos.

5
TRANSFERENCIA DE LOS SERVICIOS
  • Desde el 9 de agosto del 2001, luego de la
    transferencia de los servicios, ECAPAG dejó de
    ser la operadora y administradora de los
    servicios, para convertirse en el ente de
    regulación y control con una estructura
    organizacional liviana apoyada por auditores
    nacionales e internacionales que realizan
    seguimientos constantes a toda la operación .

6
ROL DE ECAPAG
  • La ECAPAG en su nuevo rol supervisa que los
    planes y programas previstos anualmente se
    ejecuten conforme lo planificado, en base a los
    siguientes instrumentos de gestión
  • Plan Operativo y de Inversiones
  • Informe Anual
  • Seguimiento a la ejecución y operación

7
LA EXPERIENCIA DEL PRIMER QUINQUENIO
  • El sistema, regulatorio y de control por
    contrato, ha resultado plenamente idóneo para el
    modelo de concesión de Guayaquil, pues, está
    permitiendo velar por los derechos de los
    usuarios, y al mismo tiempo asegurar que la
    Concesionaria cumpla con sus compromisos,
    respaldado en una gestión económica-financiera
    sustentada en un manejo de tarifas reales.
  • La forma institucional simplificada de ECAPAG,
    así como su estructura organizativa y staff de
    personal, han sido importantes para alcanzar los
    objetivos planteados para convertirse en un ente
    de regulación y control que aprovecha la
    experiencia acumulada como operadora para, con
    conocimiento de causa, enfrentar los retos que va
    planteando el proceso de concesión.

8
LA EXPERIENCIA DEL PRIMER QUINQUENIO
  • La preservación de la composición mixta del
    directorio de ECAPAG, sin dejar de reconocer su
    naturaleza de órgano público, ha constituido y
    constituye un factor decisivo para preservar la
    equidistancia del regulador frente a las
    presiones políticas del entorno, que permite un
    accionar centrado exclusivamente en la
    consecución de los objetivos específicos
  • Evitar los abusos de posición dominante, en
    desmedro de los usuarios
  • Promover la competencia y eficiencia económica
  • Procurar costos económicamente eficientes
  • Asegurar que la empresa pueda financiar sus
    obligaciones
  • Incentivar el crecimiento de los sistemas y
    ampliar el acceso a los servicios.
  • Mejorar los niveles de servicio.

9
ORGANIGRAMA
10
 
PARTICIPACION CIUDADANA A inicios del 2007,
ECAPAG, a través de su Concesionaria cumplen con
lo establecido en el artículo 28 de la Ley de
Gestión Ambiental sobre Participación Ciudadana
y Consulta Previa la cual tiene como objetivo
convertirse en una herramienta conocida y
aplicada oportunamente para el conjunto de
actores públicos, privados y comunitarios de tal
forma que cumpla con su principal finalidad como
es contribuir a garantizar el respeto al
derecho colectivo de todo habitante a vivir en un
ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre
de contaminación.
11
  • El mecanismo empleado por la Concesionaria
    consiste en formular previamente el Estudio de
    Impacto Ambiental que permita establecer e
    implantar un plan ambiental para cumplir con las
    diferentes normas ambientales, durante la
    construcción y funcionamiento de la obra.
  •  
  • Posterior a ello está la definición del área de
    influencia ambiental del proyecto, es decir,
    limitar el área donde la construcción y operación
    del sistema ocasionará efectos directos y
    simultáneos sobre el agua suelo, aire, flora,
    fauna y medio humano. Lo cual conlleva a la
    realización de un Plan de Manejo Ambiental.
  •  

  Pasos que son comunicados mediante convocatoria
previa en primera instancia a los líderes de la
comunidad a quienes se les reparte un formulario
mediante el cual aprueban el inicio de este
proceso, lo que posteriormente es comunicado
mediante asamblea pública a la comunidad en
general e iniciar el proceso de obtención de la
licencia ambiental en obras de gran envergadura
como son las obras de alcantarillado sanitario y
agua potable.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com