1 Jornada de Participacin del Plan de Recuperacin del Jcar - PowerPoint PPT Presentation

1 / 33
About This Presentation
Title:

1 Jornada de Participacin del Plan de Recuperacin del Jcar

Description:

Proceso de Participaci n del Plan de Recuperaci n del J car ... COMISAR A DE AGUAS. Comisi n de Revalorizaci n Socio-Cultural del Paisaje ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:61
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 34
Provided by: phju
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: 1 Jornada de Participacin del Plan de Recuperacin del Jcar


1
Plan de Recuperación del Júcar
1ª Jornada de Participación del Plan de
Recuperación del Júcar
16 de julio de 2007
2
INDICE
  • Organización de la participación
  • 1.1. Órganos de Participación
  • 1.2. Mesa de Participación. Funciones
  • 1.3. Comisiones de Trabajo. Funciones
  • Arranque del proceso. Puesta en antecedentes
  • Objetivos de los Órganos de participación
  • 3.1. Objetivos de la Mesa de Participación
  • 3.2. Objetivos de las Comisiones de Trabajo
  • Marco de actuación
  • 4.1. Fases y Plan de Trabajo
  • 4.2. Alcance y Proceso de Participación
  • 4.2. Acceso a la Información
  • 4.3. Próxima Sesión Mesa de Participación y
    Comisiones de Trabajo

3
1. Organización de la participación Órganos y sus
funciones
4
1.1. ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN
ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN

MESA DE PARTICIPACIÓN
Comisiones de Trabajo
Caudales Ecológicos
Calidad de Aguas
Restauración de Riberas
Revalorización Socio-Cultural del Paisaje
Protección frente a Inundaciones
5
1.2. Mesa de Participación. Funciones
  • Colaborar con la CHJ en la definición del PRJ
    tanto desde el punto de vista de la consulta y
    elaboración de propuestas como en la definición
    de los criterios básicos para dotar de
    coherencia, transversalidad y visión integrada al
    proceso de participación. Propuesta de OBJETIVOS
    a las Comisiones de Trabajo.
  • Proponer las prioridades y mecanismos necesarios
    para garantizar una adecuada coordinación entre
    el proceso de participación y los trabajos de
    redacción del PRJ.
  • Canalizar el acceso a la documentación y los
    flujos de información necesarios para la
    maduración del proceso de participación conforme
    a los objetivos planteados.
  • Coordinación y seguimiento del funcionamiento de
    las distintas Comisiones de Trabajo, en
    consonancia con los tiempos y desarrollo de los
    trabajos de redacción del PRJ. Propuesta MARCO DE
    ACTUACIÓN Y PLAN DE TRABAJO PRJ a las Comisiones.
  • Ejercer de comunicador ante otros agentes
    sociales no integrados en el proceso, en lo
    relativo al desarrollo del PRJ, así como para el
    refuerzo de la difusión de lo debatido y los
    resultados obtenidos en el avance del proceso.
  • Asesorar y colaborar con la CHJ en todos aquellos
    aspectos dirigidos a alcanzar una adecuada
    operatividad del proceso de participación, así
    como en la revisión de borradores y documentos de
    trabajo en función del propio desarrollo del
    proceso de participación.
  • Proponer a la CHJ, para su traslado al Plan de
    Cuenca, el documento resultante de las propuestas
    y conclusiones de las comisiones, integrándolo
    como un documento único

6
1.3. Comisiones de Trabajo. Funciones
  • Alimentar el PRJ desde los ámbitos temáticos y
    los objetivos de referencia propuestos por la
    Mesa de Participación.
  • Definir los objetivos propios de la Comisión en
    desarrollo de los objetivos de referencia como
    elemento encaminado a garantizar la coherencia y
    transversalidad del proceso de participación
  • Establecer un Plan de Trabajo propio conforme a
    la propuesta base de la Mesa de Participación.
  • Centralizar aquella información generada en el
    marco de trabajo de la Comisión así como aquella
    que pueda ser requerida por la Mesa de
    Participación.
  • Proponer a la Mesa de Participación las
    conclusiones y propuestas de actuación en la
    temática que les atañe

Coordinadores Comisiones de Trabajo
  • Convocar a los miembros de la Comisión conforme
    al Plan de Trabajo previamente establecido
  • Ejercer la interlocución directa con la Mesa de
    Participación y las demás Comisiones de Trabajo,
    así como con la CHJ
  • Proponer a los miembros de la Comisión los
    objetivos, ámbito temático y alcance de los temas
    a tratar
  • Centralizar los flujos de información generados
    durante el funcionamiento de la Comisión

7
Coordinadores Comisiones de Trabajo
Manuel Torán Bursátil JEFE DEL ÁREA DE CALIDAD DE
AGUAS COMISARÍA DE AGUAS
Comisión de Calidad de Aguas
Comisión de Caudales Ecológicos
Javier Ferrer Polo JEFE DE LA OFICINA
DEPLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA
José López Garaulet JEFE DE SERVICIO DE PROYECTOS
Y OBRAS DIRECCIÓN TÉCNICA
Comisión de Protección frente a Inundaciones
Tomás Nebot Domínguez JEFE DEL ÁREA DE GESTIÓN
MEDIOAMBIENTAL COMISARÍA DE AGUAS
Comisión de Restauración de Riberas
José Mª Benlliure Moreno Francisco Franch Ferrer
JEFE DE ÁREA DE TECNOLOGÍA JEFE DEL ÁREA II
Y COORDINACIÓN
DIRECCIÓN TÉCNICA
DIRECCIÓN TÉCNICA
Comisión de Revalorización Socio-Cultural del
Paisaje
8
2. Arranque del proceso Puesta en antecedentes
9
Presentación Plan de Recuperación del Júcar (PRJ)
y su Proceso de Participación Constitución Mesa
de Participación
22 de febrero de 2007
Configuración composición Mesa de Participación y
Comisiones de trabajo conforme a la respuesta de
las entidades y colectivos implicados
abril 2007
1ª reunión coordinación CHJ
7 de mayo 2007
Diseño del proceso de participación Fases y
calendario de trabajo Sistemas de coordinación
Mesa y Comisiones Información de referencia
2ª reunión coordinación CHJ
21 de mayo 2007
4 de junio 2007
3ª reunión coordinación CHJ
4ª reunión coordinación CHJ
9 julio 2007
10
Plan de Recuperación del Júcar 1ª Jornada de
Participación del Plan de Recuperación del Júcar

16 de julio de 2007
PROGRAMA
11
Relación de participantes Mesa de Participación
Ámbito CLM
Ámbito CV
Ámbito Estatal
Total
Agentes
4
4
Confederación Hidrográfica del Júcar Admón.
General del Estado Sociedades Estatales Admón.
Local Admon. Autonómica Usuarios de
Abastecimiento Usuarios de riego Usuarios
Hidroeléctricos Organizaciones empresariales Organ
izaciones sindicales Consumidores y
Usuarios ONGs Total
3
3
3
3
1
1
2
2
2
4
1
1
2
3
3
6
1
1
1
1
2
2
2
1
1
6
6
8
8
20
36
12
Relación de participantes Comisiones de Trabajo
Ámbito Autonómico
Ámbito Estatal
Total
Agentes
1
1
Confederación Hidrográfica del Júcar Admon.
General del Estado Sociedades Estatales Admon.
Local Admon. Autonómica Usuarios de
Abastecimiento Usuarios de riego Usuarios
Hidroeléctricos Organizaciones empresariales Organ
izaciones sindicales Consumidores y
Usuarios ONGs Total
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
1
1
2
2
2
2
1
1
2
2
10
9
19
13
Relación de participantes algunas
consideraciones
La presencia en el proceso del PRJ ha sido
entendida también como un PROCESO DE INTEGRACIÓN
DE AGENTES, no estanco y justificado en la
aspiración de aportar un valor añadido al PRJ
desde la participación ciudadana
Esta participación ciudadana se entiende a la vez
desde la CONCERTACIÓN Y EL CONSENSO, alimentado
todo ello desde la percepción cualitativa de los
participantes
Frente a la imposibilidad de ofrecer por razones
operativas una apertura total del proceso de
participación del PRJ, sí se está BUSCANDO LA
FÓRMULA DE FLEXIBILIZARLO para el cumplimiento de
los dos condicionantes anteriores
14
Hasta la fecha ...
Respuesta agentes tras presentación PRJ 22 /02/07
PRJ
Jornada 16 julio
15
Algunas circunstancias en la composición de la
Mesa
  • Constitución Órganos Autonómicos tras periodo
    electoral
  • Generalitat Valenciana, convocado
  • Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo
    y Vivienda
  • A la espera designación Direcciones Generales
  • Junta de Comunidades de Castilla La Mancha,
    convocado
  • Vicepresidencia Junta de Comunidades de Castilla
    La Mancha
  • A la espera designación Direcciones Generales

16
Representación organizaciones sindicales 1º. 15
de Febrero 2007 ? Carta de consulta desde
Presidencia de la CHJ al Director General del
Agua del Ministerio de Medio Ambiente para
convocatoria representantes sindicales 2º. 10 de
julio de 2007 ? Contestación Director General del
Agua del Ministerio de Medio Ambiente CC.OO. y
UGT 3º. 16 de julio de 2007 ? Carta desde
Presidencia de la CHJ solicitando la indicación
de los representantes a designar desde la
Confederación Sindical de Comisiones Obreras y la
Comisión Ejecutiva Confederal de la Unión General
de Trabajadores
Paralelamente Presentación PRJ (22/02/07)? a
través de Presidencia el Comité de Empresas de la
CHJ trasladó convocatoria al resto de sindicatos
de la CHJ Invitación a CCOO (12/07/2007)
?representante Comisión de Sequía
17
  • Excusan su presencia
  • Organización de Consumidores
  • Asistencias sin convocatoria formal
  • Miembros suplentes designados por algunas
    entidades
  • Invitación expertos o actores estratégicos en
    temas específicos

18
3. Objetivos de los Órganos de Participación
19
3.1. OBJETIVOS DE LA MESA DE PARTICIPACIÓN
Mesa de Participación
Concepción global del PRJ
Doble vertiente
El PRJ como documento vivo Sobre qué vamos a
participar?
Desarrollo y diseño del proceso Cómo vamos a
participar?
  • Órganos y funciones
  • Coordinación Mesa y Comisiones de Trabajo
  • Plan de Trabajo y Calendario
  • Criterios de concertación
  • Objetivos de referencia de las Comisiones
  • Ámbito territorial
  • Estado actual
  • Imagen Objetivo

20
3.2. OBJETIVOS DE LAS COMISIONES DE TRABAJO
Objetivos de Referencia Comisiones de Trabajo
Comisión de Calidad de Aguas
El establecimiento de líneas de actuación para
alcanzar el buen estado ecológico de las masas de
agua establecidas a lo largo del río
Comisión de Caudales Ecológicos
Establecimiento de las bases para alimentar el
Plan Hidrológico de Cuenca (PHC) en relación con
la implantación de caudales ecológicos
21
Comisión de Protección Frente a Inundaciones
Integración de las actuaciones de protección
frente a inundaciones desde la visión del Plan de
Recuperación del Júcar
Comisión Restauración de Riberas
Recuperación de los ecosistemas de ribera en base
a la visión de la conectividad longitudinal y
transversal de la vegetación
Comisión de Revalorización Socio-Cultural del
Paisaje
Acondicionar los espacios fluviales de acuerdo
con sus valores ambientales y patrimoniales
posibilitando un uso público del espacio fluvial
acorde con dichos valores
22
COMISIÓN DE CALIDAD DE AGUAS
Objetivos de la sesión
Temas de referencia
  • Aportaciones sobre el estado actual y
    problemática asociada a la calidad de aguas
  • Información de partida e identificación de los
    aspectos fundamentales. Establecimiento del
    programa de medidas para el cumplimiento de los
    objetivos de calidad
  • Temas de referencia
  • Determinación del alcance y objetivos de la
    Comisión
  • Diseño de un plan de trabajo de la Comisión en
    consonancia con los tiempos y desarrollo de los
    trabajos de redacción del PRJ
  • Programas de control de la calidad de las aguas
    superficiales y resultados obtenidos en las
    estaciones de la Red I.C.A.
  • Fichas de las estaciones de las redes de control
    físico-químico y biológico
  • Diagnostico de calidad de las aguas en las
    estaciones de la red Biológica
  • Resultados de la Red de Control de Sustancias
    Peligrosas
  • Definición de las Redes de Control de Vigilancia
    y Operativa
  • Resultados de la Red de Estaciones Automáticas de
    Alerta
  • Informe del Artículo 5 de la Directiva Marco de
    Aguas
  • Resultados de la Red de Control de Embalses

23
COMISIÓN DE CAUDALES ECOLÓGICOS
Objetivos de la sesión
Temas de referencia
  • Establecer Objetivos de la Comisión
  • Determinación del ámbito territorial de
    referencia
  • Aportaciones sobre el estado actual y
    problemática asociada al régimen de caudales
    ambientales del Júcar
  • Información de partida e identificación de los
    aspectos fundamentales. Establecimiento de bases
    para el tratamiento de los caudales ambientales
    en la redacción del PRJ
  • Temas de referencia
  • Diseño de un plan de trabajo de la Comisión en
    consonancia con los tiempos y desarrollo de los
    trabajos de redacción del PRJ

1. REGLAMENTO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA. -
Criterios generales sobre el establecimiento e
implantación de caudales ecológicos. 2.
BORRADOR DE LA INSTRUCCIÓN DE PLANIFICACIÓN
HIDROLÓGICA. - Metodología Básica para el
establecimiento de caudales ecológicos. -
Criterios para establecer los procesos de
concertación 3. TRABAJOS TÉCNICOS EN LA
CHJ - Obtención de caudales ecológicos mediante
métodos hidrobiológicos y métodos hidrológicos
24
COMISIÓN DE PROTECCIÓN FRENTE A INUNDACIONES
Objetivos de la sesión
Temas de referencia
  • Información de partida e identificación de los
    aspectos fundamentales. Establecimiento de bases
    para las actuaciones de protección frente a
    inundaciones
  • Temas de referencia
  • Determinación del ámbito territorial de
    referencia
  • Objetivos de la Comisión
  • Diseño de un plan de trabajo de la Comisión en
    consonancia con los tiempos y desarrollo de los
    trabajos de redacción del PRJ
  • Libro Blanco del Agua en España
  • Plan Global frente a Inundaciones en la Ribera
    del Júcar propuesta de actuación. Mapa de
    Inundabilidad y Zonificación de riesgo
  • Proyecto de Restitución y adaptación de los
    cauces naturales de los Barrancos Poyo, Torrent,
    Chiva y Pozalet
  • Proyecto de encauzamiento del Barranco del
    Carraixet entre Bétera y el mar. Varias Fases

25
COMISIÓN DE RESTAURACIÓN DE RIBERAS
Objetivos de la sesión
Temas de referencia
  • Aportaciones sobre el estado de los ecosistemas
    de ribera y problemática asociada
  • Información de partida e identificación de los
    aspectos fundamentales. Establecimiento de bases
    para las actuaciones de recuperación
  • Temas de referencia
  • Determinación del ámbito territorial de
    referencia
  • Objetivos de la Comisión
  • Diseño de un plan de trabajo de la Comisión en
    consonancia con los tiempos y desarrollo de los
    trabajos de redacción del PRJ
  • Evaluación del estado ecológico de los ríos en
    la cuenca hidrográfica del Júcar mediante el uso
    del índice QBR (2005)
  • Convenio de colaboración entre la Universidad de
    Valencia y la CHJ para la elaboración de un plan
    de conservación de riberas en la Confederación
    Hidrográfica del Júcar (2006)

26
COMISIÓN DE REVALORIZACIÓN SOCIO-CULTURAL DEL
PAISAJE
Objetivos de la sesión
Temas de referencia
  • Objetivos de la Comisión
  • Determinación del ámbito territorial de
    referencia
  • Información de partida e identificación de
    experiencias, actuaciones y proyectos vinculados
    a los espacios fluviales. Establecimiento de
    bases para las actuaciones de puesta en valor
  • Temas de referencia
  • Diseño de un plan de trabajo de la Comisión en
    consonancia con los tiempos y desarrollo de los
    trabajos de redacción del PRJ
  • Inventario de actuaciones en curso y previstas
    por la Confederación Hidrográfica del Júcar, así
    como a iniciativa de otras entidades ( a
    configurar)
  • Espacios protegidos (naturales, patrimoniales,
    etc.) y zonas de interés (áreas recreativas,
    zonas de desarrollo rural, rutas y senderos,
    etc.)
  • Información asociada a otras Comisiones de
    Trabajo del PRJ, en especial aquella relacionada
    con protección frente a inundaciones,
    restauración de ecosistemas y calidad de aguas

27
  • 4. Marco de actuación
  • Fases y Plan de trabajo
  • Alcance del Proceso de participación
  • Acceso a la información
  • Próxima sesión Mesa de Participación y Comisiones

28
4.1. Fases y Plan de Trabajo
Soporte científico
Participación Ciudadana
DIAGNÓSTICO Situación actual
OBJETIVOS DE REFERENCIA Comisiones de Trabajo
RÍO JÚCAR Estado y potencial
Problemática
Imagen Objetivo Recuperación del Río Júcar
Proceso de Concertación
Participación Ciudadana
Bases para la redacción del PRJ
29
Julio 2007
Septiembre 2007
Noviembre 2007
Enero 2008
Junio 2008
30
4.2. Alcance del proceso de participación
  • Enriquecimiento del diagnóstico (estado actual)
  • Valor añadido a la Imagen Objetivo
  • Plan de actuación viabilidad social, técnica y
    económica
  • Propuestas para Plan de Seguimiento

31
4.3. Acceso a la información
Documentación general de referencia
http//www.chj.es
Documentación interna de trabajo Posible acceso
restringido participantes a través de
herramientas web específicas
32
4.4. Próxima sesión Mesa de Participación Propuest
a de contenidos refuerzo de la coherencia del
proceso
1. Conocimiento del alcance de los Objetivos
definidos por cada una de las Comisiones de
Trabajo 2. Exposición sobre los ámbitos
territoriales establecidos y las principales
líneas y aspectos identificados por las
Comisiones en relación con el Estado Actual
trabajado hasta la fecha 3. Aproximación a la
Imagen Objetivo de la Mesa exposición sobre
los avances respecto a la Imagen Objetivo
trabajada desde cada una de las Comisiones 4.
Propuesta de contenidos próxima sesión
33
Julio 2007
Septiembre 2007
Noviembre 2007
Próxima reunión Mesa Partición
Enero 2008
Junio 2008
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com