DRCAFTA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 19
About This Presentation
Title:

DRCAFTA

Description:

COMIT FORTALECIMIENTO CAPACIDADES COMERCIALES TRATADO DE LIBRE COMERCIO REP. ... USTR en la Secretar a ser an de la Embajada de los Estados Unidos en el pa s sede? ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:99
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 20
Provided by: albertodur
Category:
Tags: drcafta | embajada

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: DRCAFTA


1
PROPUESTA OPERATIVIDAD COMITÉ FORTALECIMIENTO
CAPACIDADES COMERCIALES TRATADO DE LIBRE COMERCIO
REP. DOMINICANA CENTROAMERICA ESTADOS UNIDOS
(DR-CAFTA)
Dirección de Comercio Exterior y Administración
de Tratados Comerciales (DICOEX) 4 de noviembre
del 2008
2
INDICE
  • Antecedentes.
  • Creación del Comité TCB (Capítulo 19 DR-CAFTA)
  • Reuniones celebradas del Comité
  • Guatemala, Febrero 2007.
  • Washington, D.C., Noviembre, 2007.
  • Temas Pendientes del Comité
  • Modelos exitosos de operatividad en DR-CAFTA
  • Secretaría Asuntos Ambientales DR-CAFTA (Cap. 17)
  • Justificación Operatividad Comité TCB- República
    Dominicana.
  • Propuesta Operatividad Comité TCB República
    Dominicana.
  • Comentarios Países sobre Propuesta Rep.
    Dominicana.
  • Propuesta definitiva presentada República
    Dominicana.
  • Conclusiones y Observaciones países.

3
ANTECEDENTES
  • Creación del Comité TCB en el Capítulo 19 en sus
    artículos 19.4, 19.4.2, 19.4.3, 19.4.4 del
    Tratado de Libre Comercio entre la República
    Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos.
  • Reuniones previas (Guatemala y Washington) para
    revisión de estrategias y prioridades contenidas
    en los Planes Nacionales de Acción (PAN/NAPs).
  • Necesidad de dar seguimiento a las conclusiones
    de las anteriores reuniones
  • Importancia de la ejecución de los PAN/NAPs de
    los países para una adecuada implementación del
    DR-CAFTA y procurar su apertura a la
    liberalización del comercio.

4
CREACION DEL COMITÉ
  • El artículo 19.4 del Capítulo 19 del DR-CAFTA
    señala lo siguiente
  • Las Partes establecen un Comité para la Creación
    de Capacidades Relacionadas con el Comercio (TCB)
    conformado por representantes de cada parte.
  • Este Comité deberá reunirse por lo menos dos
    veces al año.
  • Deberá monitorear y evaluar el progreso en la
    implementación de los Proyectos de creación de
    capacidades relacionadas con el comercio.
  • Podrá establecer los términos de referencia de su
    funcionamiento.
  • Asimismo podrá establecer grupos de trabajo ad
    hoc.
  • Todas las decisiones del Comité deberán tomarse
    por consenso, a menos que el Comité decida otra
    cosa.

5
REUNIONES CELEBRADAS
  • REUNION COMITÉ TCB - GUATEMALA , Febrero, 2007
  • ? Esta primera reunión fue estructurada para
    permitir a cada uno de los miembros sostener
    reuniones bilaterales con Estados Unidos y
    reuniones bilaterales entre cada una de las
    partes.
  • ? Se presentaron prioridades de los países
    (físicamente y a través de CD), y las agencias de
    Estados Unidos quedaron de realizar examen
    exhaustivo para dar respuesta a las solicitudes
    de los países.
  • El Plan Nacional de Acción (PAN/NAP) se quedó de
    actualizar durante el año y ser presentado en la
    segunda o próxima reunión.
  • Quedó como tema pendiente la operatividad del
    Comité TCB.

6
REUNIONES CELEBRADAS
  • REUNION TCB - WASHINGTON, Noviembre 2007
  • Cada país realizó presentación de sus
    necesidades contenidas en los PAN/NAPs
    actualizados.
  • EEUU presentó sus programas de fortalecimiento
    de capacidades comerciales.
  • Principales instituciones multilaterales
    señalaron sus planes de apoyo de asistencia para
    la facilitación comerciales de los países.
  • Se realizó una discusión temática sobre los
    temas desarrollo rural, asistencia sanitaria y
    fitosanitaria y sobre los trabajos futuros.
  • Se quedó sostener una sesión de videoconferencia
    en Enero 2008 para discutir cómo trabajar y
    organizar el Comité
  • Tomado del Reporte Anual del
    Comité TCB preparado por el USTR en Febrero 2008

7
TEMAS PENDIENTES
  • Frecuencia de las reuniones del Comité
  • Desarrollo del formato de los Pan / NAPs
  • Actualización periódica de los PAN / NAPs
  • Operatividad del Comité TCB
  • Preparación y aprobación de Términos de
    Referencia del Comité
  • Mejor aprovechamiento de los programas de apoyo
    del BID
  • Identificación de nivel regional de prioridades
    de apoyo.
  • Participación futura del sector privado y de las
    ONGs en el Comité.
  • Tomado del Reporte Anual del
    Comité TCB preparado por el USTR en Febrero 2008

8
MODELOS EXITOSOS OPERATIVIDAD
  • SECRETARIA DE ASUNTOS AMBIENTALES DR-CAFTA.
  • A- CREACION.
  • Amparada en los artículos 17.7 y 17.8 para
    establecimiento de dicha Secretaría.
  • Memorando de entendimiento firmado por los
    países el 18 de febrero del 2005, relativo al
    establecimiento de una Secretaría de Asuntos
    Ambientales.
  • Solicitud a un organismo multilateral (en este
    caso SIECA) que fungiera de sede de esta nueva
    unidad.
  • ? Asignación funciones establecidas en el
    Tratado (Arts. 17.7 y 17.8) a esta unidad.

9
MODELOS EXITOSOS OPERATIVIDAD
  • SECRETARIA DE ASUNTOS AMBIENTALES DR-CAFTA.
  • B- FUNCIONAMIENTO.
  • Funciona como una entidad independiente dentro
    del organismo multilateral (SIECA).1
  • Bajo la supervisión y dirección del Consejo de
    Asuntos Ambientales establecido en el artículo
    17.5. 2
  • La integran un coordinador general y un asistente
    técnico, los nombra el Consejo. 2
  • Las funciones son las establecidas en los
    artículos 17.7 y 17.8. 2
  • En cuanto a los fondos, cada parte contribuye una
    porción del Presupuesto. 2
  • Entendimiento relativo al establecimiento de la
    Secretaría de Asuntos Ambientales, bajo el
    DR-CAFTA, suscrito por los países en fecha 18 de
    febrero de 2005.
  • Acuerdo sobre el establecimiento Secretaría
    Asuntos Ambientales, conforme al DR-CAFTA,
    suscrito por los países en fecha 27 de julio de
    2007.

10
JUSTIFICACION PROPUESTA OPERATIVIDAD TCB
  • Fortalecer institucional y operativamente el
    Comité con el establecimiento de esta Secretaría.
  • Proveer apoyo logístico y técnico en apoyo de las
    funciones de dicho Comité, que permita un mejor
    aprovechamiento de los recursos financieros y
    asistencia técnica provista por diferentes
    donantes para el marco del Tratado.
  • Optimizar el adecuado aprovechamiento de los
    recursos gestionados por diversos donantes en
    aras de alcanzar los objetivos de una exitosa
    transición al libre comercio establecido en las
    estrategias nacionales de los países del DR-CAFTA.

11
PROPUESTA OPERATIVIDAD COMITE
  • Propuesta inicial redactada por la República
    Dominicana, que plantea
  • Establecimiento de una Secretaría Pro Tempore
    Comité TCB, conformada por el país sede de la
    reunión semestral y por representantes del USTR.
  • Creación de una Oficina Coordinadora, y que sirva
    de mecanismo ejecutor de la Secretaría para
    identificar recursos y/o programas disponibles
    con las agencias federales de los EEUU y
    cooperantes internacionales a fin de desarrollar
    proyectos PAN/NAPs países DR-CAFTA.
  • Recursos provendrían de los aportes de los países
    partes, así como de los que puedan ser obtenidos
    de los organismos Internacionales.
  • Se sugería sede en Washington por su cercanía con
    las agencias federales y organismos cooperantes
    internacionales.

12
COMENTARIOS PAISES PROPUESTA OPERATIVIDAD COMITE
NICARAGUA ? Los representantes del USTR en la
Secretaría serían de la Embajada de los Estados
Unidos en el país sede? ? Los recursos deben
conseguirse de la cooperación. Nicaragua no tiene
recursos. ? La oficina en Washington tiene que
tener una estrecha vinculación con los
representantes de los cooperantes y el Gobierno
de cada país. ? Desde un principio contar con
financiamiento para su funcionamiento.
13
COMENTARIOS PAISES PROPUESTA OPERATIVIDAD COMITE
EL SALVADOR ? Las Secretarías Pro-Tempores las
maneja un solo país, por tanto debe aclararse si
la intención es que siempre participe el USTR y
en qué calidad. ? Representantes del TCB no
tenemos facultad para comprometer recursos en la
creación de una Oficina Coordinadora en el
exterior. Sería recomendable pensar en un grupo
ad-hoc integrado por representantes de los
cooperantes, en el cual los encargados del TCB
puedan canalizar sus necesidades, para análisis
previo de proyectos y recibir respuestas
puntuales. ? Las reuniones del TCB servirán más
apropiadamente como un foro para evaluar el
avance de dichos proyectos.
14
COMENTARIOS PAISES PROPUESTA OPERATIVIDAD COMITE
  • GUATEMALA
  • ? Que funcione como actualmente funcionan los
    puntos de contacto de comercio y ambiente en el
    marco del Capítulo 17 del DR-CAFTA, que lo
    coordine quien tenga la vocería Pro-Tempore, es
    decir que sea rotativo.
  • Preocupación de creación de Secretaría Ejecutiva
    por los aportes financieros que esto implicaría
    en el personal de planta.

15
COMENTARIOS PAISES PROPUESTA OPERATIVIDAD COMITE
  • COSTA RICA
  • Considera oportuna creación Secretaría
    Pro-Tempore Comité. País que ejerza esta
    Secretaría tenga como función coordinación de
    efectos logísticos de las reuniones del Comité y
    sirva como enlace para intercambio de información
    sobre posibles proyectos cooperación.
  • Preocupación por la creación de la Oficina
    Coordinadora si demandará recursos de los países
    receptores de la cooperación. De crearse esta
    oficina, debería ser con fondos del USTR y del
    resto de donantes pero no con fondos de los
    países receptores.
  • Cada país debe contar con un mecanismo interno
    para coordinar con los donantes y el USTR, con el
    fin de identificar recursos disponibles para
    cooperación.

16
PROPUESTA DEFINITIVA OPERATIVIDAD COMITE
  • Después revisión comentarios y observaciones
    países DR-CAFTA, República Dominicana propone
    siguiente propuesta que persigue recoger puntos
    sugeridos
  • Establecimiento de una Secretaría Pro Tempore
    Comité TCB, conformada por el país sede de la
    reunión semestral y por representantes del USTR
    (consenso casi mayoritario, pero es necesaria
    definición de las funciones y roles del país sede
    y del USTR)
  • Creación de una Oficina Coordinadora, y que sirva
    de mecanismo ejecutor de la Secretaría para
    identificar recursos y/o programas disponibles
    con las agencias federales de los EEUU y
    cooperantes internacionales a fin de desarrollar
    proyectos PAN/NAPs países DR-CAFTA.
  • Financiación Oficina. (Propuesta Costa Rica sobre
    financiamiento con recursos, no provenientes de
    los países receptores, entendemos podría
    satisfacer inquietudes presentadas por demás
    países).

17
PROPUESTA DEFINITIVA OPERATIVIDAD COMITE
  • Redactar Memorandum de Entendimiento indicando
    los puntos acordados por los países en la
    Reunión, para su aprobación en próxima reunión
    Comisión Libre Comercio.
  • Con posterioridad a la suscripción del Memorandum
    de Entendimiento de la Reunión TCB, y a la
    Reunión de la Comisión de Libre Comercio que
    apruebe las propuestas del Comité arribadas en
    Santo Domingo, la República Dominicana se
    compromete a preparar el primer borrador de los
    Términos de Referencia para el funcionamiento del
    Comité TCB.

18
PREGUNTAS Y OBSERVACIONES DE LOS PAISES
19
Gracias por su atención.
Dirección de Comercio Exterior y Administración
de Tratados Comerciales (DICOEX)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com