Strategy 2002 2005 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 41
About This Presentation
Title:

Strategy 2002 2005

Description:

A n queda mucho por hacer. Oikocredit y el microcr dito. 9. Invertir en las personas ... A n queda mucho por hacer. Oikocredit y el microcr dito. 35 ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:85
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 42
Provided by: tor145
Category:
Tags: mucho | strategy

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Strategy 2002 2005


1
LAS MICROFINANZAS EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
Jornadas Inversiones Socialmente
Responsables Universidad pontificia de Salamanca.
17 18 Septiembre
2
INDICE
  • Qué es Oikocredit?
  • Historia de un sueño
  • Es el microcrédito efectivo?
  • Características del microcrédito
  • Los retos de las instituciones microfinancieras
    (IMF)
  • La financiación de las IMF
  • Aún queda mucho por hacer
  • Oikocredit y el microcrédito

3
Qué es Oikocredit?
  • Cooperativa de origen ecuménico, fundada en 1975
  • Otorga crédito a organizaciones locales en el
    Tercer Mundo, con dificultades de acceso a
    crédito
  • Socios asociaciones de apoyo, entidades
    religiosas y miembros de proyecto. Inversión vía
    compra de participaciones en el capital
  • Capital total 182 millones de euros
  • Más de 360 proyectos financiados en 35
    paísesDividendo máximo 2
  • Tasa de recuperación (acumulada en 29 años) gt 85

4
Criterios de financiación
  • Los proyectos financiados deben
  • Beneficiar a los más pobres
  • Ser inversiones productivas que garanticen la
    generación de recursos sostenibles
  • Tener un impacto social y económico positivo
  • Ser factibles
  • Tenemos preferencia por proyectos con
  • Estructura cooperativa
  • Fuerte participación de mujeres
  • Respetuosos con el medio ambiente

5
Oficinas regionales y de país
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
Oficinas regionales Chile Costa
Rica Ghana India Indonesia Costa de
Marfil Kenya Uruguay Europa Filipinas Sudáfrica
?
?
Oficinas de país Bolivia Brasil Bulgaria Guatemal
a Mexico Perú Ecuador Rumania Eslovaquia
6
36 Asociaciones de Apoyo
EuropaAlemania (8)Francia (5)España (2)
HolandaBélgica Switzerland (2)AustriaDinamarca
Suecia Italia Gran Bretaña
Norteamérica Canadá (3)EE.UU. (3)

Latin America MexicoCosta RicaUruguay
Asia FilipinasJapónKorea
7
Miembros / Inversores
  • Organizaciones religiosas (554)
  • Asociaciones de apoyo (36 23.000 socios)
  • Miembros de proyecto (31)
  • Fundación accionarial (1 165 partícipes)

Las ¾ partes del capital de Oikocredit proviene
de pequeños inversores y organizaciones a través
de las asociaciones de apoyo
8
INDICE
  • Qué es Oikocredit?
  • Historia de un sueño
  • Es el microcrédito efectivo?
  • Características del microcrédito
  • Los retos de las instituciones microfinancieras
    (IMF)
  • La financiación de las IMF
  • Aún queda mucho por hacer
  • Oikocredit y el microcrédito

9
Invertir en las personas
10
Invertir en confianza
11
INDICE
  • Qué es Oikocredit?
  • Historia de un sueño
  • Es el microcrédito efectivo?
  • Características del microcrédito
  • Los retos de las instituciones microfinancieras
    (IMF)
  • La financiación de las IMF
  • Aún queda mucho por hacer
  • Oikocredit y el microcrédito

12
El sector informal
Fracaso de la ayuda internacional al desarrollo
  • Economía informal
  • no aparecen en las estadísticas
  • gt 50 empleo en Latinoamérica

MICRO CRÉDITO
  • No acceso a crédito
  • dificulta el desarrollo
  • prestamistas y usureros

13
Es el microcrédito efectivo?
  • La necesidad existe - 500 millones de familias
    sin acceso a crédito
  • Evidencias de impacto positivo sobre receptores
    de microcrédito

Efecto positivo sobre el desarrollo de las
comunidades, regiones y países pobres?
Opinión mayoritaria SÍ La ONU apuesta claramente
por las microfinanzas
14
INDICE
  • Qué es Oikocredit?
  • Historia de un sueño
  • Es el microcrédito efectivo?
  • Características del microcrédito
  • Los retos de las instituciones microfinancieras
    (IMF)
  • La financiación de las IMF
  • Aún queda mucho por hacer
  • Oikocredit y el microcrédito

15
Características del µC
Pequeños importes
Microempresas
La mujer
Aval social
Altas tasas de interés
Confianza
Plazos cortos
El oficial de crédito
Pocos impagados
16
  • Los importes
  • Entre 50 y 5000
  • Media 450 50 RpC
  • Los destinos. Las personas
  • Pobres
  • Actividades productivas. No al consumo
  • Microempresas
  • La mujer
  • gt60 receptores
  • Mayor efecto sobre la familias
  • Mejores tasa de devolución

17
  • El aval social
  • Falta de garantías físicas
  • Presión psicológica y social
  • Crédito solidario. Grupos de garantía
  • Crédito individual. Aval representativo,
    garante...
  • La confianza. La dignidad
  • No paternalismo. Sí cooperación
  • La calidad de la cartera
  • Bajísimo ratio de fallidos. Media 3
  • Los pobres siempre pagan

18
  • Altos tipos de interés
  • Entre el 20 y el 80
  • Altos costes. Bajos importes Muchos préstamos
  • Elevada inflación
  • Precio del dinero Beneficios para
    recapitalizacón
  • Reducida provisión de pérdidas

Los elevados intereses alejan a los pobres del
microcrédito?
NO Pero las IMF deben buscar la mayor eficiencia
para ofrecer crédito al menor interés posible
19
  • Los plazos
  • Corto plazo. Muchas veces inferiores a un año.
  • El oficial de crédito
  • Trabaja fuera de la oficina
  • Va en búsqueda de los clientes, de los pobres
  • Alto grado de autonomía

20
INDICE
  • Qué es Oikocredit?
  • Historia de un sueño
  • Es el microcrédito efectivo?
  • Características del microcrédito
  • Los retos de las instituciones microfinancieras
    (IMF)
  • La financiación de las IMF
  • Aún queda mucho por hacer
  • Oikocredit y el microcrédito

21
Instituciones microfinancieras
  • No sólo microcrédito. También ahorro, seguros,
    transferencias...
  • A través de IMF
  • Bancos tradicionales
  • Bancos especializados y compañías financieras no
    bancarias (reguladas)
  • ONGs especializadas o no
  • Bancos comunales, bancos de aldea grupos de
    autoayuda, RoSCAs

22
Los retos de las IMF
Ajustarse a las necesidades de los pobres
Sostenibilidad económica vs. Profundidad del
alcance
Los límites del microcrédito
El ahorro y el seguro
Los límites del MC
El papel de los gobiernos y la banca comercial
Retos institucionales
23
Las necesidades de los pobres
  • Productos para aumentar patrimonio y reducir
    vulnerabilidad
  • ahorro voluntario
  • seguros de vida y salud
  • Servicio
  • acceso rápido y fácil
  • respeto, empatía
  • Préstamos flexibles
  • pequeños préstamos iniciales
  • aumento con el tiempo
  • plazos más largos

Qué quieren los pobres?
Sin aval tradicional
Crédito solidario ? individual
  • Variedad de productos
  • préstamo vivienda
  • préstamo a la educación
  • servicios desarrollo empresa
  • préstamo estacional

24
Sostenibilidad vs. Alcance (1)
  • Dos escuelas de pensamiento
  • Centradas en la pobreza
  • Centradas en la sostenibilidad
  • Subsidiar las tasas de interés?
  • Llegar a muchos para llegar a los más pobres?
    No llegar a los más pobres?
  • La sostenibilidad es un medio para lograr mayor
    alcance
  • La sostenibilidad no debe ser una excusa para no
    llegar a los más pobres

25
Sostenibilidad vs. Alcance (2)
  • Cómo llegar a ser sostenibles?
  • Eficiencia reducción costes
  • Tasas de interés suficientes
  • Bajo ratio de fallidos
  • Espectro más amplio de clientes?
  • Funcionamiento descentralizado
  • Diversificar la cartera
  • Cómo llegar a los más pobres?
  • Productos adecuados (ahorro)
  • Fórmulas imaginativas

26
Los límites del microcrédito
  • No es adecuado en situaciones extremas
  • Requiere servicios de acompañamiento
  • formación
  • mejora a la distribución
  • marketing
  • No es una solución mágica
  • No sustituye a otras formas de cooperación al
    desarrollo

27
Ahorro y seguro
  • Los pobres siempre han ahorrado
  • En especie, en efectivo
  • Valoran la seguridad, liquidez, accesibilidad,
    posibilidad de bajos importe y el rendimiento
  • Dos objetivos
  • Dar servicio a los pobres
  • Movilizar ahorro a bajo coste
  • Requieren que la IMF esté regulada
  • Altos costes de gestión

28
Gobiernos y bancos comerciales
  • Gobiernos
  • No prestar directamente
  • Regulación adecuada
  • No limitar tipos de interés
  • Simplificar requisitos de documentación
  • Supervisión adecuada
  • Asegurar entorno estable
  • Bancos comerciales
  • Atraídos porque el MC puede ser rentable
  • Conlleva riesgos. Malas experiencias

29
Retos institucionales de IMF
  • Diferencias geográficas
  • Benchmarking buenas prácticas
  • Incorporación al ámbito regulado
  • Mejorar la gobernabilidad
  • Mejorar la transparencia
  • Crear redes / lobbying

30
INDICE
  • Qué es Oikocredit?
  • Historia de un sueño
  • Es el microcrédito efectivo?
  • Características del microcrédito
  • Los retos de las instituciones microfinancieras
    (IMF)
  • La financiación de las IMF
  • Aún queda mucho por hacer
  • Oikocredit y el microcrédito

31
Fuentes de capital
  • Las agencias donantes
  • Agencias estatales de cooperación desarrollo
  • Bancos de desarrollo
  • Donantes privados (fundaciones) y otros
  • El ahorro
  • Quizá la fuente más importante en el futuro
  • Préstamos de banca comercial
  • Apalancamiento. Mayor alcance
  • Fondos de inversión social (banca alternativa)
  • Prometedor futuro

32
Guía para donantes-inversores
  • Para el arranque
  • Para servicios de apoyo formación
  • Las IMF, no sus destinatarios
  • No imponer productos o programas
  • Con destino a actividades productivas
  • A través de redes
  • Evaluar y certificar con profesionalidad
  • Préstamo en moneda local

33
Cómo invertir aquí?
www.oikocredit.org
www.triodos.es
www.fiare.org
34
INDICE
  • Qué es Oikocredit?
  • Historia de un sueño
  • Es el microcrédito efectivo?
  • Características del microcrédito
  • Los retos de las instituciones microfinancieras
    (IMF)
  • La financiación de las IMF
  • Aún queda mucho por hacer
  • Oikocredit y el microcrédito

35
  • Objetivo de la cumbre del microcrédito
  • Llegar a 100 millones de familias en 2005, con
    23.000 millones en microfinanzas
  • Las microfinanzas NO son la panacea para el
    desarrollo de los desfavorecidos
  • El microcrédito no puede ser la privatización de
    la ayuda al desarrollo
  • El afloramiento del sector informal

PIENSA EN PEQUEÑO, PIENSA EN LOCAL
36
INDICE
  • Qué es Oikocredit?
  • Historia de un sueño
  • Es el microcrédito efectivo?
  • Características del microcrédito
  • Los retos de las instituciones microfinancieras
    (IMF)
  • La financiación de las IMF
  • Aún queda mucho por hacer
  • Oikocredit y el microcrédito

37
Cartera Activa Oikocredit
Cartera activa crédito 110,5 millones euros
38
Cartera microcrédito en cifras
Región Proyectos Cartera (saldo) Saldo
Prom. No. Euro 000s
Euro 000s

Africa 20 5.011 251
Asia 35 5.813 166 Europa del
Este 15 4.468 298 América Latina
88 38.097 433 Norteamérica
1 410 410 Totales
159 53.799 338
39
Qué nos distingue?
  • Desde el Sur. Cercanía
  • Hacia organizaciones más pequeñas (sólo 23
    bancos e IMF reguladas)
  • Atención a las zonas rurales
  • Sólo crédito para actividades productivas
  • Préstamo en moneda local (32)

40
Dónde estamos?
Oikocredit Catalunya Bisbe Laguarda, 4 08001
Barcelona  Tel 93 441 63 06 E-mail
catalunya_at_oikocredit.org www.pangea.org/oikocredit
Oikocredit Euskadi Viuda de Epalza 6
(Kidenda) 48005 Bilbao Tel. 94 416 68 56 E-mail
euskadi_at_oikocredit.org www.oikocredit.fiare.org
41
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com