Resultados Primera Encuesta sobre Investigacin en el Claustro Acadmico - PowerPoint PPT Presentation

1 / 42
About This Presentation
Title:

Resultados Primera Encuesta sobre Investigacin en el Claustro Acadmico

Description:

Este es un primer intento de determinar, de manera preliminar, el estado de ... La productividad reportada es bastante pobre, para una universidad con un ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:53
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 43
Provided by: Admin812
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Resultados Primera Encuesta sobre Investigacin en el Claustro Acadmico


1
Resultados Primera Encuesta sobre Investigación
en el Claustro Académico
  • Dirección de Investigación
  • Universitaria
  • 2003

2
  • Durante la segunda y tercera semanas del mes
  • de noviembre, el equipo de la Dirección de
    Investigación (Prof. Wong, Prof. Cheng, Sr.
    Miguel Severino) preparó un formato simple de
    encuesta, lo aplicó y procesó los datos que aquí
    se resumen.
  • Este es un primer intento de determinar, de
    manera preliminar, el estado de situación de la
    auto-evaluación sobre el desempeño y las
    actitudes propias hacia la investigación, en
    profesores de Tiempo Completo y Parcial, en la
    USMA.

3
Profesores de Tiempo Completo
4
  • Número total de profesores muestreados 26

5
(No Transcript)
6
(No Transcript)
7
La Investigación es la tarea a la que menos
tiempo le dedican los profesores de tiempo
completo de la USMA.
8
Sin embargo, todos creen que investigar es tan
importante como dar clases.
9
Y tres de cada cuatro piensan que la
investigación sí debería ser obligatoria para
ellos mismos.
10
Opiniones sobre la obligatoriedadde la
Investigación...
  • - Es importante para ser mejores docentes y
    facilitadores del aprendizaje.
  • - Forma parte de la dinámica de hacer docencia.
  • - Para generar nuevas ideas y respuestas a
    problemas.
  • - Es una vocación que debe ser obligatoria en
    académicos.
  • - No se puede hablar de universidad sin
    investigación.
  • - Si no se tiene el impedimento de cumplir una
    función administrativa, se debería investigar.
  • - La investigación no debe hacerse por
    imposición.
  • - La investigación es necesaria para promover
    cambios significativos en la Universidad.

11
  • Dos de cada tres dicen haber podido hacer algo en
    el terreno de la investigación o la productividad
    intelectual este año.

12
  • La productividad reportada es bastante pobre,
    para una universidad con un claustro de
    profesores de tiempo completo, de esta magnitud.

13
  • Muy pocos (1 de cada 10) dice estar satisfechos
    con este cuadro.

14
  • La proporción inversa (casi 9 de cada 10) dice
    querer investigar o producir más.

15
Explicaciones sobre su deseo (o no) de investigar
  • Quisiera hacerlo, pero en mi tiempo libre y a mi
    discreción.
  • En la Universidad no nos alcanza el tiempo para
    hacerlo.
  • Quisiera investigar pero sin tener la presión de
    tareas administrativas.
  • Lo más importante es dejar ideas para el uso de
    los demás.
  • No se puede ser docente, investigador y
    administrativo al mismo tiempo.
  • La investigación es un deber de todo docente
    moderno.

16
  • La dedicación horaria, junto al hecho de que a
    algunos no les gusta investigar, son los factores
    con mayor impacto en esta baja productividad
    intelectual.

17
  • Para resolver esto, los profesores de tiempo
    completo sugieren básicamente capacitar mejor a
    los profesores interesados y liberarles de sus
    cargas horarias.

18
Tres de cada cuatro piensa que la USMA no
brinda un apoyo apropiado al proceso de fomento
a la investigación.
19
Sugerencias para mejorar...
  • a. Mediante charlas
  • b. Promover mejoramiento continuo.
  • c. Promover temas concretos por facultad.
  • d. El director de investigación debe buscar
    fondos y acercarse a los profesores.
  • e. Crear estructuras de apoyo
  • f. Crear cultura de investigación.
  • g. Gestionar proyectos externos.
  • h. Promover viajes y sabáticos.
  • i. Reorganizar las cargas administrativas.
  • j. Debemos unir esfuerzos con la SENACYT
  • k. No esperar que todos los profesores sean
    investigadores.

20
Profesores de Tiempo Parcial
21
  • Número total de profesores de tiempo parcial
    encuestados 24

22
(No Transcript)
23
(No Transcript)
24
Los profesores de Tiempo Parcial NO investigan
en la USMA (los que los hacen, lo hacen fuera).
  • Otros práctica profesional, consultorías,
    extensión, servicios, etc.

25
Uno de cada cinco profesores parciales considera
que la investigación es menos importante que la
docencia.
26
Una proporción considerable (1 de cada 2)
considera que la investigación NO debe ser
obligatoria para los profesores.
27
Opiniones sobre la obligatoriedad de
investigar....
  • Se debe dejar a criterio del docente.
  • Se le debe motivar y estimular.
  • Debe ser obligatoria solo cuando se es profesor
    de tiempo completo,
  • Debe ser parte del perfil profesional de todo
    profesor de la USMA.
  • Es una función básica de la gestión universitaria
    y por eso es importante.

28
Uno de cada dos profesores parciales reporta
haber hecho algo en investigación durante este
año.
29
Sin embargo la productividad de estos 24
profesores de TP es superior a la reportada por
los 26 profesores de tiempo completo
encuestados!!!
30
Y, curiosamente, la proporción de satisfacción
con el desempeño en investigación es mayor (2 de
cada 5) en este caso.
31
La proporción de profesores interesados en
investigar más (8 de cada 10) es un poco menor
que la de los profesores TC.
32
Las razones que se aducen para no investigar son
las mismas 1) problemas con la dedicación
horaria y 2) la falta de interés por parte de
algunos profesores, a los que no les gusta
investigar.
33
Las medidas que se recomiendan son las mismas en
ambos casos (TP y TC) capacitar más a los
docentes y liberar cargas horarias.
34
Una proporción un tanto mayor considera que la
USMA no apoya adecuadamente al interés en
investigar por parte de sus profesores.
35
Recomendaciones...
  • a. La USMA debe crear incentivos.
  • b. Si la USMA quiere que los profesores
    investiguen entonces debe dar más tiempo para
    investigar
  • c. Que se demuestre un verdadero interés en
    mejorar por parte de las autoridades.
  • d. Debe mejorar la selección de los profesores
    que contrata.
  • e. Se debe compensar el tiempo dedicado a la
    investigación.
  • g. La USMA debe definir sus líneas de
    investigación
  • h. No crear sectarismos internos.
  • i. Apreciar mejor la labor que realizan muchos
    docentes y trabajadores.

36
  • Conclusiones rápidas...

37
  • En general, parecen existir algunas diferencias
    de actitud y de rendimiento entre ambos tipos
    de profesores.
  • Los Profesores de Tiempo Completo parecen ser un
    poco más receptivos ante la necesidad de
    investigar y dedican algo de su tiempo a esto (5
    de su tiempo como promedio).
  • Los de de Tiempo Parcial no investigan dentro de
    la USMA (se limitan a dar sus clases,
    básicamente) y muchos no quieren investigar.
  • Empero, la productividad de los profesores de TP
    parece ser mayor que la de los de TC.

38
  • Revisando los datos de la supuesta productividad
    en ambos grupos, hay contradicciones muy curiosas
    sobre la exactitud de estos datos, pues nada de
    esto costa en la Dirección de Investigación.
  • A pesar de ser obligatorio, en el Registro
    Universitario de Investigación solo reposan
    perfiles preliminares de cuatro proyectos y no
    hay copia de ningún artículo, publicación,
    poster, ponencia ni nada por el estilo, de ningún
    profesor de tiempo completo.

39
  • En general, ambos grupos identifican las mismas
    dificultades para investigar y proponen las
    mismas salidas.
  • Ambos grupos perciben que la USMA no hace lo
    correcto o lo suficiente, de cara a fomentar la
    investigación mediante medidas adecuadas para
    ello.

40
  • Aspectos fundamentales tales como la carencia de
    medios (financieros y materiales) o la necesidad
    de mejoras en infraestructura (laboratorios,
    bibliotecas, internet, etc) no son percibidos
    como los problemas principales para la baja
    productividad investigativa, en ambos casos
    (profesores TC y TP).

41
  • Paradójicamente, muchas de las cosas que
    recomiendan como necesarias, ya existen (líneas
    definidas de trabajo, programas de capacitación
    en materia de investigación, apoyo técnico para
    la gestión de proyectos, promoción de
    oportunidades para presentar aplicaciones a
    grants, etc) pero NO son aprovechadas, no
    obstante ser difundidas regularmente por vía
    electrónica o a través de los decanatos y
    direcciones de centro. Es posible que esto sea
    muestra de algún desconocimiento y que haya que
    mejorar la comunicación interna en este respecto.

42
A juzgar por el contenido de muchas de las
recomendaciones, es evidente que muy pocos
profesores conocen la información contenida en
las páginas de investigación de la USMA. Esto
debe mejorar.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com