Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 29
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

LA EXPERIENCIA DE AM RICA LATINA Y EL CARIBE. Ms C. JOSE ANGEL PEREZ GARCIA. 30 ... CRECIMIENTO ECON MICO INESTABLE, VULNERABLE, DEMASIADO EXPUESTO A LOS ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:118
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 30
Provided by: pepe81
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
RETOS DE LA INTEGRACIÓN SUR-SUR EN LOS ÚLTIMOS
30 AÑOS LA EXPERIENCIA DE AMÉRICA LATINA Y EL
CARIBE
Ms C. JOSE ANGEL PEREZ GARCIA
30 ANIVERSARIO CIEM NOVIEMBRE, 2009
2
CRECIMIENTO ECONOMIA ()
ASIA. ULTIMOS 50 AÑOS
10
9,0
7,6
6,8
7,1
5
4,8
0
1975-82
1984-93
2003-08
1994-03
2009
POBREZA
EN ASIA ORIENTAL 500 MILLONES ABANDONARON LA
POBREZA ENTRE 1996 Y 2007 EN ESA SUBREGION
INEQUIDAD DIFERENCIA 20 MAS RICO - 20 MAS
POBRE ALREDEDOR DE 7 VECES
HAMBRE 642 MILLONES EN 2009
FMI, FAO, BM Y PNUD
(http//www.anuarioasiapacifico.es)
3
EL MEJOR COMPORTAMIENTO DE LAS ECONOMIAS EN
2009 SE CONCENTRA EN ASIA
RECESION
RIESGO
EXPANSION
4
UBICACIÓN ENTRE LOS PRIMEROS 30 PAISES
EXPORTADORES E IMPORTADORES DE MERCANCIAS EN EL
MUNDO, 2009
AFRICA
ASIA
A. LATINA Y CARIBE
26
11
2
27
7
16
28
24
9
12
30
15
18
19
OMC, 2009
21
5
UBICACIÓN ENTRE LOS PRIMEROS 30 PAISES
EXPORTADORES DE SERVICIOS EN EL MUNDO, 2009
ASIA
A. LATINA Y CARIBE
AFRICA
7
9
15
17
28
29
OMC, 2009
30
6
PARTICIPACION EN EL COMERCIO MUNDIAL DE
BIENES ()
ASIA OCCIDENTAL
1953 2,1 2008 6,6
ASIA ORIENTAL
1953 8,5 2008 20,9
OMC, 2009
7
AFRICA. ULTIMOS 50 AÑOS
CRECIMIENTO ECONOMIA ()
10
5
5,0
4,9
3,4
2,0
2,0
0
1975-82
1984-93
1994-03
2003-08
2009
PARTICIPACION EN EL MERCADO MUNDIAL DE BIENES
() 1953 6,4 2008 3,5
POBREZA ()
HAMBRE 265 MILLONES (BASICAMENTE EN AFRICA
SUBSAHARIANA) EN 2009
BASICAMENTE CONCENTRADA EN AFRICA
SUBSAHARIANA 316 MILLONES DE PERSONAS (49,7) DE
LA POBLACIÓN ESTIMADA EN ALGO MAS DE 600 MILLONES
EN 2009)
INEQUIDAD DIFERENCIA 20 MAS RICO - 20 MAS
POBRE ALREDEDOR DE 6 VECES
OMC, FMI, BM Y PNUD
8
AMERICA LATINA Y EL CARIBE. ULTIMOS 50 AÑOS
CRECIMIENTO ECONOMIA ()
10
5,9
5
4,5
3,2
0
1,0
2009
-1,9
DECENIO 70
DECENIO 80
DECENIO 90
2003-08
PARTICIPACION EN EL COMERCIO MUNDIAL DE BIENES
()
1953 10,5 2008
5,6
POBREZA
INEQUIDAD DIFERENCIA 20 MAS RICO - 20 MAS
POBRE 18,6 VECES
HAMBRE 53 MILLONES EN 2009
PNUD, OMC, FAO Y CEPAL
9
POR QUE RESULTADOS TAN DISPARES ?
10
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA INTEGRACION
EN ASIA
ECONOMIA, PRODUCCION
INVERSIONES, FINANZAS
REDESPLIEGUE TECNOLOGICO
COMERCIO, EXPORTACIONES
DIALECTICA COMPETENCIA - COOPERACION - PRAGMATISMO
TRIANGULOS DE CRECIMIENTO ECONOMICO
ASEAN, 1967
INSTITUCIONALIDAD LA NECESARIA INTERACCION,
COMPLEMENTACION Y EXTENSION TODO LO POSIBLE
APEC, 1989
FORO COOPERACION SHANGAI, 2001
ORGANIZACIÓN REGIONAL DE ASIA DEL SUR (SAARC),
1985
CENTRAL ASIA REGIONAL ECONOMIC COOP. (CAREC),
1997
ASEAN 3 , 1997
INICIATIVA CHIANG MAI, 2000
ALC AUSTRALIA-N. ZELAND, 1983
ALC CHINA-ASIA CHINA-SUR
11
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA INTEGRACION EN
AFRICA
PREDOMINIO DE CONCEPTOS NEOCOLONIALES Y
NEOLIBERALES
SOBREOFERTA DE ESQUEMAS DE INTEGRACION (17)
NORTE (8)
CENTRO SUR (9)
DESCONCENTRACION DE LOS ESFUERZOS PARA
EL DESARROLLO
DEFICIT DE COMPLEMENTARIEDAD
FRACASO DE TODAS LAS ESTRATEGIAS DE
DESARROLLO MERCADO PLANIFICACION
COMPETENCIA
OBSTACULIZADA POR FACTORES EXTRAECONOMICOS
12
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA INTEGRACION
EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
HEGEMONIA IMPERIALISTA
INTEGRACION DE CORTE CEPALINO, NEOLIBERAL
ALTERNATIVA, RUPTURISTA
HASTA 2005 EL EJE ARTICULADOR DE TODOS LOS
ESQUEMAS DE INTEGRACION FUE EL COMERCIO
ESCASA DIVERSIFICACION E INTEGRACION PRODUCTIVA,
FINANCIERA Y DESPLIEGUE DE TECNONOLOGÍAS
ABANDONO DE LA DIMENSION SOCIAL DE LA INTEGRACION
RECARGADA INSTITUCIONALIDAD EFECTOS LIMITADOS
COMERCIO PRESENCIA DE PROYECTOS DE
INTEGRACION CONTRAPUESTOS HEGEMONISMO,
CONTINUIDAD RUPTURISMO Y CONSTRUCCION
ALADI, 1980
MCCA, 1961
PACTO ANDINO, 1969
CARICOM, 1973
INTEGRACION CEPALINA
G-3, 1994
MERCOSUR, 1991
INTEGRACION NEOLIBERAL
TLCAN, 1994
ALBA, 2004
CAFTA-DR, 2003
IIIRSA, 2000
CORRIENTE ALTERNATIVA, RUPTURISTA
13
EXPRESIONES DE FRACASO DE LA
INTEGRACION CEPALINA Y NEOLIBERAL
ESCASA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA
REPRIMARIZACION DE LA PRODUCCION Y DE LA
CANASTA EXPORTADORA
DEPENDENCIA FINANCIERA
PROBLEMAS DE COMPETITIVIDAD EN EL MERCADO
INTERNACIONAL
PREFERENCIA HACIA EL MERCADO MUNDIAL
MERCADO INTERNO Y SUBREGIONAL ES SECUNDARIO
Y MARGINAL
RETROCESO EN LA EXPORTACION DE BIENES AL MERCADO
MUNDIAL Y MUY ESCASA PARTICIPACION EN EL
MERCADO MUNDIAL DE SERVICIOS
CRECIMIENTO ECONÓMICO INESTABLE, VULNERABLE,
DEMASIADO EXPUESTO A LOS CHOQUES EXTERNOS E
INCAPAZ DE ARRASTRAR EL DESARROLLO SOCIAL
POBREZA 33,2 DE LA POBLACION EN EL MEJOR CICLO
DE CRECIMIENTO
DESEMPLEO A.U. 7,5 44,9 DE PRECARIEDAD DEL
EMPLEO EN EL MEJOR CICLO DE CRECIMIENTO
MAS ALTA INEQUIDAD A NIVEL MUNDIAL
PNUDY CEPAL
14
HA CAMBIADO SUSTANCIALMENTE EL ESCENARIO EN
EL QUE TIENE LUGAR LA INTEGRACION
SIGLO XX
SIGLO XXI
PARADIGMA ANERGETICO CARBON, PETROLEO
PARADIGMA ENERGETICO ALTERNATIVO
CRISIS ECONOMICAS DE SUPERPRODUCCION
CRISIS ECONOMICAS DE SUBPRODUCCION DE ENERGIA,
AGUA, TIERRA FERTIL Y GRANDES PRESIONES
ESPECULATIVAS
CRISIS SINCRONICAS ASINCRONICAS
SINCRONIA
PROBLEMAS INTERNACIONALES
PROBLEMAS GLOBALES
TRASNACIONALIZACION
GLOBALIZACION
CAPITALISMO JOVEN, MADURO
CAPITALISMO ZENIL
PARADIGMA CONTESTATARIO ANTISISTEMICO
PARADIGMA CONTESTATARIO EN CONSTRUCCION
15
A L B A
16
OFERTAS Y TENSIONES EN LA
INTEGRACION ACTUAL EN AMERICA LATINA
TLC
CONTINUISTA
ALBA
RUPTURISTA
I I I R S A
CONTINUISTA
MERCOSUR
CONTINUISTA- REFORMISTA
AMERICA LATINA Y CARIBE, ES TERRITORIO
EN DISPUTA
17
NECESIDAD
OPORTUNIDAD
FRACASO NEOLIBERALISMO
FRACASO INTEGRACION PRECEDENTE
CRISIS SISTEMICA, INTEGRAL, GLOBAL
ALBA
RUPTURISTA
POSIBILIDAD
DOTACION DE RECURSOS NATURALES Y HUMANOS
RESPUESTA CONTESTATARIA DE LOS PUEBLOS Y
VOLUNTAD POLITICA
18
CON QUE ROMPE EL ALBA ?
QUE CONSTRUYE EL ALBA ?
CON LA INTEGRACION ARTICULADA POR EL MERCADO Y EL
COMERCIO
INTEGRACION PRODUCTIVA, CIENTIFICO-TÉCNICA, FINANC
IERA, COMUNICACIONES Y TRANSPORTE RELATIVIZA EL
LUGAR DEL MERCADO Y EL COMERCO
CON LA ESCUELA CEPALINA Y LA ESCUELA NEOCLASICA
DE PENSAMIENTO ECONOMICO
TRIBUTA A LA ESCUELA DE LA ECONOMIA SOLIDARIA Y
COMERCIO JUSTO
CON EL CONCEPTO DE REGIONALISMO ABIERTO DE LA
CEPAL
CONCEPTO DE LA SUBREGIONALIDAD MUTUAMENTE
VENTAJOSA, COOPERATIVA Y SOLIDARIA
CON LOS NICHOS HEGEMÓNICOS IMPERIALISTAS
REINSERCION EN NICHOS DE MERCADO ALTERNATIVOS A
LA HEGEMONÍA IMPERIALISTA
CON EL SECRETARIARISMO
NUEVA INSTITUCIONALIDAD INCLUSIVA DE
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
19
MIEMBROS PLENOS HASTA 24 DE JUNIO, 2009
20
ALBA - TCP
DESAFIOS
FORTALEZAS
EL ENTORNO MUNDIAL Y REGIONAL
LA VOLUNTAD POLITICA DE LOS LIDERES
PROBLEMAS ESTRUCTURALES
LA CAPACIDAD DE CONFRONTACION POLITICA
PRESION INFLACIONARIA, SOBRECONSUMO DE
ENERGIA, CONSTRUCCION DE MODELOS PRODUCTIVOS
EFICIENTES
LA UNIDAD POLITICA Y DE ACCION
LA CONFRONTACION CON GRANDES FUERZAS OPOSITORAS
LA DOTACION DE RECURSOS NATURALES FINANCIEROS
Y HUMANOS
EL CONTROL Y LA ADMINSTRACION DE ESOS RECURSOS
LA PESADA HERENCIA NEOLIBARAL
EL CORTO TIEMPO POLITICO EN LA MAYOR PARTE
DE LOS PAISES MIEMBROS
LOS RESULTADOS CONCRETOS ALCANZADOS EN TIEMPO
RECORD
21
ALGUNOS RESULTADOS ECONOMICOS DEL ALBA
INTERCAMBIO COMERCIAL (MILLONES DE DOLARES)
1997
2008
2006
23
4 800
2 600
6,6
290,4
259,8
45
450
300 (2007)
FUENTES BANCOEX, 2008. / INE DE BOLIVIA
Actualidad Estadística Internacional
(http//www.Ine.gov-bo), 2007 / CETREX SUBEN
54.1 EXPORTACIONES A VENEZUELA
(http//www.radiolaprimerisima.com).Marzo,
2009.
22
SECTOR PRODUCTIVO Y CIENTIFICO TECNICO
18 PROYECTOS GRANNACIONALES APROBADOS EN 6ta.
CUMBRE
PROYECTOS GRANNACIONALES Y EMPRESAS
GRANNACIONALES PRIORIZADAS EN 2009
FINANCIAMIENTO (Millones dólares)
AGROALIMENTARIOS
13,0
MEDICINAS
13,0
ENERGIA
12,0
6,5
CULTURA
SALUD
3,4
PROYECTOS AGROALIMENTARIOS A HAITI
14,0
BANCOEX, 2009
23
EDUCACION
3 847 885 MILLONES DE ALFABETIZADOS HASTA
MEDIADOS, 2009
FUENTE (http//www.cuba coopera). Abril, 2009
24
TERRITORIOS LIBRES DE ANALFABETISMO EN
LATINOAMERICA Y EL CARIBE
1961
2009
2005
2008
25
ALFABETIZANDOSE EN 2009, O SEA, EN MEDIO DE LA
CRISIS
240 MIL ILETRADOS EN 20 PAISES
FUENTE (http//www.cubacoopera). Abril, 2009.
26
JOVENES DE ESCASOS INGRESOS ESTUDIANDO MEDICINA
EN CUBA HASTA ABRIL, 2009
10 MIL HASTA EL CURSO 2008-2009
PROCEDENTES DE 28 PAISES
GRADUADOS HASTA EL CURSO 2007-2008 7 256
DE 30 PAISES
FUENTES (http//www.cubacoopera). Abril, 2009. /
(http//www.cubainformacion.tv). 28 de febrero,
2009
27
OPERACIÓN MILAGRO DEVOLUCION DE LA VISTA A ALGO
MAS DE 1,8 MILLONES DE PACIENTES DE 35 PAÍSES
HASTA OCTUBRE, 2009
SALUD
DE ELLOS, ALREDEDOR DE MEDIO MILLÓN DE OPERADOS
EN 2009, O SEA, EN MEDIO DE LA CRISIS
FUENTE (http//www.cubacoopera). Mayo, 2009.
28
CENTROS OFTÁLMICOS DONADOS POR CUBA A AMÉRICA
LATINA Y EL CARIBE HASTA MEDIADOS DE 2009
58 27 EN VENEZUELA, 15 EN BOLIVIA, 3 EN
HONDURAS, NICARAGUA, GUATEMALA ECUADOR,
RESPECTIVAMENTE, 2 EN HAITI 1 EN PANAMA,
PARAGUAY, URUGUAY, PERU, Sta. LUCIA, SAINT KITS
AND NEVIS., ANGOLA Y MALI
29
SIGLO XXI
PROBLEMAS HEREDADOS DEL SIGLO XX
PROBLEMAS DEL DESARROLO SIGLO XXI
CUALQUIER MODELO DE INTEGRACION QUE ASPIRE A LA
SUSTENTABILIDAD Y AL EXITO
DEBERA RECONOCER, ENFRENTAR Y RESOLVER
MULTIPLES RETOS
AMBIENTALES
ENERGETICOS
SOCIALES
MIGRATORIOS
ALIMENTARIOS
CIENTIFICO TECNOLOGICOS
MONETARIO FINANCIEROS
CONSTRUIR NUEVO PARADIGMA CIVILIZATORIO
HIDRICOS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com