Influenza Aviar - PowerPoint PPT Presentation

1 / 30
About This Presentation
Title:

Influenza Aviar

Description:

La diseminaci n de serios riesgos de ... Contener los brotes de influenza aviar a H5N1 altamente patog nica en ... Influenza Pand mica. Organizaci n ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:278
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 31
Provided by: Bol396
Category:
Tags: aviar | influenza | la | pandemia

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Influenza Aviar


1
Influenza Aviar
RSI (2005)
2
Reglamento Sanitario Internacional (2005)
  • Un código de conducta protege contra
  • La diseminación de serios riesgos de salud
    pública
  • El uso de restricciones innecesarias y excesivas
    al tráfico y comercio con propósitos de salud
    pública

3
Reglamento Sanitario Internacional (2005)
  • Dos estrategias se implementaron para afrontar la
    amenaza pandémica
  • Contener los brotes de influenza aviar a H5N1
    altamente patogénica en aves de corral
  • Intensificar la preparación para la pandemia a
    nivel nacional e internacional

4
Reglamento Sanitario Internacional (2005)
  • Una tercer estrategia implementar el RSI
  • Permite configurar una respuesta internacional
    coordinada y equitativa
  • Brinda el marco para establecer las capacidades
    de salud pública, y las disposiciones
    jurídico-administrativas necesarias
  • Introduce un instrumento de decisión con criterio
    epidemiológico

5
Obligaciones de Estados Miembros
Capacidades básicas de vigilancia y respuesta
  • Detección y notificación
  • Investigación y confirmación
  • Intervenciones a nivel de salud pública local
  • Intervenciones a nivel nacional, incluido el
    enlace a la OPS para las notificaciones
    confidenciales/oficiales

6
Países
  • Caracterización de capacidades de nacionales
  • Genéricas
  • Definición de políticas, normas, regulaciones y
    responsabilidades institucionales
  • Intercambio y diseminación de información
  • Investigación de campo
  • Específicas por Enfermedad
  • Detección de casos y brotes
  • Respuesta/Intervención

7
Obligaciones de Estados Miembros
Cumplir voluntaria e inmediatamente las
disposiciones del RSI en relación con gripe aviar
y gripe pandémica
8
Obligaciones de Estados Miembros
  • Designar de inmediato un Centro Nacional de
    Enlace con atribuciones para comunicar
    información oficial
  • Notificar todo caso humano probable o confirmado
  • de gripe aviar
  • Difundir a los Centros Colaboradores de la OMS
    información y materiales biológicos (Cepa
    hiperpatógena y otras) de forma oportuna.
  • Fortalecer la colaboración entre las
    organizaciones nacionales responsables de la
    salud humana y animal

9
Obligaciones de Estados Miembros
  • Respetar los plazos estipulados en el RSI para
    notificación de casos humanos de gripe aviar,
    verificación de eventos, solicitudes de
    ampliación de información por parte de la OMS
  • Colaborar en la creación, fortalecimiento y
    mantenimiento de su capacidad de vigilancia y
    respuesta
  • Seguir las recomendaciones de la OMS sobre
    Pandemia de gripe
  • Informar sobre las medidas adoptadas en el
    cumplimiento voluntario del RSI (2005)

10
Respuesta inmediata ContenciónSupuestos
  • Detección temprana de casos asociados
  • Permite respuesta rápida
  • Reduce numero de personas afectadas
  • Facilita contención del brote

11
Estrategia de Contención RápidaDos Fases
  • Fase 1
  • Medidas estándar
  • Administrar antivirales a casos, contactos
  • Definir (autoridades locales y nacionales) donde
    distribuir las drogas, equipos de protección
    personal y otros insumos
  • Fase 2
  • Profilaxis antiviral masiva cobertura de 90 de
    la población meta

12
Obligaciones OMS (HQ/RO/PWR)
  • Designar de inmediato Puntos de Contacto de la
    OMS para el RSI
  • Vigilancia Notificación Consultas Otros
    informes Verificación Aportación de
    información Determinación de una Emergencia de
    Salud Pública de Importancia Internacional o
    ESPII Respuesta de salud pública y Cooperación.
  • Grupo de trabajo sobre pandemia de gripe funciona
    como Comité de Emergencia (asesora a la OMS)
    sobre fases de alerta/respuesta recomendadas,
    declaración de pandemia de gripe

13
Nivel Sub-regional
  • Fortalecer funcionamiento de redes de vigilancia
  • Mejorar comunicación e intercambio de información
  • Armonización de normas y procedimientos
  • Coordinación de acciones (especialmente en zonas
    fronterizas)
  • Asegurar las funciones de las Redes son
    incorporadas a sistemas de integración
    sub-regionales MERCOSUR, SICA, CARICOM, TCA

14
Nivel Regional
  • Coordinar alerta y respuesta regional a ESPII
  • Gerencia de Información y Conocimiento
  • Datos e información (re ocurrencia y diseminación
    de casos y brotes)
  • Desarrollo de guías y otras publicaciones
  • Guías Operacionales (que/cuando/como)
  • Inventarios de recursos (humanos/materiales)
  • Movilización de recursos

15
Terminología
  • Influenza Estacional
  • Influenza Aviar
  • En aves selváticas migratorias
  • Infección de aves domesticas
  • Estado de enzootia (Asia, África???)
  • Influenza Pandémica

16
Requerimientos para que surja una variante de
influenza epidémica
  • Falta total de inmunidad en la población mundial
  • Capacidad de causar enfermedad en humanos
  • Transmisión eficaz del virus persona a persona

http//www.rivm.nl/infectieziektenbulletin/bul1211
/scenario.html
17
Datos Históricos en Pandemias de Influenza
H1
H2
H1
H3 (ducks)
10
10
20
10
38 años?
2006
Potter, C.W Textbook of Influenza by Nichols,
Webster, Hay, Blackwell Science 1998
18
Impacto económico de ciertas enfermedades
infecciosas
SARS, Ch, HK, SGP, Can 30-50 mil millones
Costo estimado
Fiebre aftosa, Reino Unido 25-30 mil millones
gripe aviar, Asia 8-12 mil millones
EEB, RU 10-13 mil millones
EEB, Jap 1,5 mm
Fiebre aftosa, Taiwán 5-8 mil millones
EEB, EE.UU. 3-5 mm
EEB, Can 1,5 mm
influenza aviar, NL 500 m
HPAI, Italia 400 millones
Nipah, mayo 350-400 millones
Peste porcina, Nl, 2-3 mm
91
02
94
98
2006
03
05
00
99
01
97
92
95
93
96
04
1990
Fuente Bio Economic Research Associates
19
Impacto en la capacidad hospitalaria por semana
en LAC brote de 8 semanas tasa de ataque de
25 escenario 1968
20
Infección Humana con Influenza A H5N1
21
Acumulado de Casos Humanos Confirmados de
Influenza H5N1 Notificados a OMS 9 Agosto 2006
Se refiere a casos confirmados por laboratorio
22
Source FAO
23
Escenarios Posibles
  • Humanos - Viajeros
  • Persona expuesta a aves de corral enfermas en
    áreas afectadas en el periodo pre-pandémico
  • Pandemia
  • Aves
  • Del exterior
  • Aves Migratorias
  • Importación ilegal
  • Locales
  • Cepas de IA de alta patogenicidad circulantes en
    la región
  • Cepas IA de baja de patogenicidad circulantes en
    la región

Pollo (traspatio o criaderos)
Personas
24
Lo que no sabemos
  • La probabilidad de que ocurra una pandemia
  • Cuando va ocurrir
  • Donde va empezar
  • Cual será la cepa pandémica
  • H5N1 la más probable
  • Cual será el grado de patogenicidad de la nueva
    cepa pandémica
  • Igual a la de la gripe Española
  • Más severa que la gripe Española
  • Igual a la de la gripe Asiática o Hong Kong

25
Lo que sabemos
  • Que en la historia de la humanidad nunca tuvimos
    tantas oportunidades de generar una cepa
    pandémica
  • Que el virus es enzoótico en la Asia y que hay
    posibilidad de que lo mismo ocurra en África y
    Europa aumentando la oportunidad de infección
    humana y el riesgo de generar una cepa pandémica
  • Que la probabilidad de que ocurra una pandemia no
    es cero
  • Que tenemos que estar preparados como si la
    pandemia fuera a ocurrir en los próximos días

26
Evaluación del Riesgo
  • El riesgo de una pandemia es grande y el riesgo
    continuará
  • La evolución de la amenaza no se puede predecir
  • Una pandemia producirá considerable enfermedad,
    muerte e impactara en los sistemas de salud,
    social y económico
  • Viajes aéreos pueden incrementar la diseminación
    viral y disminuir el tiempo disponible necesario
    para preparar las intervenciones.
  • Los sistemas de salud pueden sobresaturarse
    rápidamente y el orden social perturbarse.
  • Ventana de oportunidad para la intervención
  • Fortalecimiento de los sistemas de salud publica
    a nivel nacional y internacional para intervenir
    en la contención y medidas de control

27
El objetivo del taller
28
(No Transcript)
29
(No Transcript)
30
Estrategia de la OPS en apoyo a los países
Planes Nacionales de Preparación ante una
Pandemia de Influenza
31
Coordinación Interagencial
OEA BID FAO OIE IICA OIRSA USDA OMS/OPS CDC USAID
BM
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com