METODO 123 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 23
About This Presentation
Title:

METODO 123

Description:

Lo que vamos a hacer de aqu en adelante es que si est n haciendo algo que no ... una perspectiva del tiempo de cinco minutos hacia delante y cinco hacia atr s. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:89
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: itj
Category:
Tags: metodo | de | delante

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: METODO 123


1
1-2-3 MÁGICO
2
COMPORTAMIENTO
  • Disciplina Son patrones, reglas y normas del
    comportamiento adecuado.
  • Límites Dentro de los cuales los niños aprenden
    a comportarse de forma socialmente aceptada.

3
EXPECTATIVAS
  • Pequeño adulto Los padres tienen la idea de que
    los niños son muy razonables, solamente se les
    tiene que explicar el porqué y el niño responderá
    a la regla.
  • Los padres se imponen dos metas
  • Disciplinar al niño
  • Que el niño entienda la importancia de la
    disciplina.

4
EXPECTATIVAS
El niño ni es un pequeño adulto, ni le gusta que
lo disciplinen. Estas falsas creencias conducen
al Síndrome Hablar convencer discutir
gritar pegar.
5
LAS REGLAS DE NO HABLAR Y NO EMOCIÓN
  • Demasiado hablar Una explicación larga hace que
    el niño se confunda. Su pensamiento es concreto.
  • Demasiada emoción Las reacciones de enojo no
    eliminan la conducta indeseable, la refuerza.

6
COMPORTAMIENTO
  • Comportamiento de DEJAR Discutir, pelar, gritar,
    molestar.etc.

Comportamiento de EMPEZAR Levantarse, ordenar,
hacer tareas, deportesetc.
7
METODO 1-2-3 MÁGICO
Sirve para eliminar o controlar el comportamiento
DEJAR.
Al aplicar este método, los niños pueden
reaccionar de dos formas y comportarse como
Cooperadores Inmediatos
Probadores Inmediatos
8
EJEMPLO DE APLICACIÓN
  • Suponga que tiene un niño de 4 años. Se tira al
    piso porque usted le apagó la tele.
  • El niño se está golpeando la cabeza y grita.
  • QUÉ VA A HACER?
  • Mire a su hijo fura de control, levante el dedo
    y dígale Va uno (es lo único que se le permite
    decir)
  • A él no le importa. Está furioso y patalea.
  • Pasan 5 segundos, usted lo mira y dice Van
    dos
  • Todavía no le importa. Patalea y grita en voz
    alta.
  • Pasan 5 segundos más. Usted le dice Van tres
    TIEMPO FUERA

9
TIEMPO FUERA
  • Quiere decir que ha tenido tres oportunidades
    para dejar el berrinche y no lo ha hecho.
  • Así que tiene el niño tiene que irse a su cuarto
    por unos minutos (un minuto por año de edad).
  • Cuando pasen esos minutos, puede regresar.
  • No hay nada de qué hablar. No se dice
    absolutamente nada.
  • NO HAY EMOCIÓN, DISCULPAS, NI SERMONES.

10
VENTAJAS
  • No hay demasiada explicación.
  • Ayuda al adulto a mantener una postura firme
    para poner límites sin salirse de control.
  • El castigo es corto y no severo.
  • No hay porqué negociar la autoridad, usted está
    haciendo lo mejor para ellos.
  • Es un método que los padres aprenden y aplican
    fácilmente

11
LA CONVERSACIÓN DEL COMIENZO
Lo que procede es explicar a los niños sobre este
método que se implementará con ellos
Miren, ustedes saben que hay veces que su
comportamiento no es el adecuado. Lo que vamos a
hacer de aquí en adelante es que si están
haciendo algo que no deben, vamos a decirles va
uno. Eso quiere decir que deben dejar de
hacerlo. Si no paran, diremos van dos. Si aún
no lo dejan, vamos a decirles van tres-TIEMPO
FUERA. Lo que quiere decir que se van a su
cuarto por unos _____ minutos, completan el
tiempo y salen. Nos olvidamos de todo. Si lo que
hicieron es lo sufiencientemente malo, diremos
van tres-TIEMPO FUERA y se van derechito a su
cuarto.
12
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES
  • Debe ser su cuarto un ambiente estéril?
  • No, el niño puede jugar, no tiene que cerrar la
    puerta. Tres cosas que no se debe dejar que
    hagan.
  • No hay televisión, ni Nintendo.
  • No puede usar el teléfono.
  • No pueden subir sus amigos.

Se pueden contar distintas conductas para llegar
a tres? Sí. Digamos que el niño empuja a su
hermana va uno, grita va dos, lanza un
juguete va tres TIME OUT. Si digamos usted dice
va uno y el niño se tranquiliza durante 15mn.
empiece con uno de nuevo.
13
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES
Qué se debe hacer cuando llega una visita? Si es
que están otros chicos de visita con o sin sus
padres o si están de visita otros adultos, lo
mejor es contar como si no hubiera nadie más.
  • Qué se puede hacer si están de visita los
    abuelos?
  • Existen tres tipos de abuelos
  • Cooperadores
  • Pasivos
  • Antagonistas

14
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES
Cómo debemos tratar a los niños en la calle? Lo
pueden llevar a una esquina del lugar, otra
opción es dejarle de hablar mientras está en
TIEMPO FUERA. También se puede llevar al baño a
que pase el TIEMPO FUERA.
  • Qué hacer en el coche?
  • En viajes cortos, el TIEMPO FUERA consiste en que
    nadie habla por ____ minutos.
  • En viajes largos, se pueden salir a un lado del
    camino y se paran por ___minutos.

15
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES
  • Qué tal si el chico no se va a su cuarto?
  • Si el niño es pequeño hay que tomarlo de la mano
    en una forma firme mas no agresiva y llevarlo
    hasta que lo empiece hacer por sí solo. Puede ser
    necesario cargarlo.
  • Si en chico es mayor, no se le puede forzar
    físicamente, pero tampoco se vale ponerse a
    discutir. Lo que hace es TIEMPO FUERA en
    reverso, que es que uno se retira del niño,
    dejándolo sólo para evitar caer en discusiones.

Qué tal si el niño destruye su cuarto? Si el
niño tira cosas dentro del cuarto, no se le debe
levantar nada. Si se piensa que el niño va a
querer destruir algo y existe algo valioso dentro
del cuarto, hay que sacar ese objeto.
16
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES
Qué se hace si el chico no sale de su cuarto? Se
puede tocar la puerta, abrirla y avisarle que el
TIEMPO FUERA terminó, asegurarse que está bien y
cerrar la puerta.
Qué pasa si el chico no se queda en su
cuarto? Se puede sujetar la puerta cerrada para
que no pueda salir. Si lo que el niño tiene es
temor a la puerta cerrada, se le puede decir Si
no quieres que te encierre, quédate allí. Pero si
sales una sola vez durante tu tiempo fuera,
cierro la puerta.
17
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES
Qué se hace cuando está en el teléfono y los
niños empiezan a portarse mal? Contarles igual
que ni no estuviera en el teléfono. Aunque esté
hablando por teléfono, impóngase.
18
Cómo Poner un Juguete en Tiempo Fuera
Poner juguetes en tiempo fuera en lugar de poner
a su hijo es un método de disciplina que ayudará
a su hijo a aprender un mayor autocontrol.
Cuando los niños tienen entre dos y tres años,
ponga el juguete fuera de su alcance y en un
lugar que sea visible para él.
Cuando los niños tienen cuatro o más años no es
necesario poner el juguete fuera de su alcance.
Simplemente dígale Tiempo Fuera para (nombre
del juguete)!
El juguete se va a Tiempo Fuera entre dos y cinco
minutos.
19
RIVALIDAD ENTRE HERMANOS
  • Si dos niños están peleando, los dos se van a
    TIEMPO FUERA a menos que sea obvio que un niño es
    el agresor sin provocación.
  • No preguntar quien lo empezó.
  • Nunca esperar que el niño mayor se porte con más
    madurez que el más joven cuando hay una
    discusión.
  • Si comparten el mismo cuarto, se mandaría uno a
    su cuarto y al otro niño a otro lugar, alternando
    en los TIEMPO FUERA

20
PRUEBAS Y MANIPULACIÓN
Las llevan a cabo los niños cuando se sienten
frustrados o se sienten incapaces de aceptar su
disciplina.
  • Las seis pruebas son
  • ACOSAR Por qué?, por qué?, por qué? Por
    favor, por favor, por favor
  • INTIMIDAR es como un berrinche, acusándolos de
    ser malos padres, tratando de hacerlos sentir
    disgustados.
  • AMENAZAR Jamás voy a volver a hablarte. No voy
    a cenar. Me voy de la casa. Me voy a matar. Voy a
    matar al perro. Algo terrible va a pasar a menos
    que cedas.

21
PRUEBAS Y MANIPULACIÓN
  • MARTIRIO Llorar, no hablarles, esconderse Aquí
    ya nadie me quiere.
  • LISONJEAR O TERNURA En vez de hacer algo que
    los incomoda, hace algo que les hace sentir bien.
    Sabes mami, tienes los ojos más bonitos del
    mundo.
  • FÍSICO Atacar físicamente o marchándose.

De las seis pruebas o tácticas de manipulación,
a la única que no se le cuenta es LISONJEAR.
22
EJEMPLOS PRÁCTICOS
Jill. 6 años Jill No hay nada que
hacer. Mamá Como puedes decir eso, amor?
Acabamos de pasar seis horas en el
zoológico! Jill Eso estaba muy aburrido. No
tengo con quien jugar y tú no quieres hacer nada
conmigo. Mamá Basta de lloriqueos, va
uno. Jill se retira, moqueando. Comentario
Buen entrenamiento. Un pequeño adulto
agradecería la excursión al zoológico y la
dejaría en paz. La pequeña es egoísta, quiere
más, y tiene una perspectiva del tiempo de cinco
minutos hacia delante y cinco hacia atrás. Hay
que notar que la Mamá no comenta sobre esto con
declaraciones defensivas como, Qué quieres
decir?, Qué más QUIERES QUE HAGA?
23
EJEMPLOS PRÁCTICOS
Sean. 5 años Sean Quiero jugar con las
tijeras Mamá Lo siento, querido, pero hasta
que seas mayor. Sean Pero, yo quiero. Mamá
Te dije que no, cariño. Mira, tú y yo vamos a
llamarle a papi por teléfono. Sean Eso no es
divertido, yo quiero cortar un retrato. Mamá
Escucha, te dije que no. Va uno! Sean No
puedo hacer nada. Sean comienza a
llorar. Mamá Dije, va uno. Síguele y acabarás
en tu cuarto. Pórtate como un chico
mayor. Comentario Muchos errores. Comenzando
con demasiado hablar, después tratando de
distraerlo para evitar que la pongan a prueba.
Luego, más hablar, luego, alto tardado, el
contarle a uno, luego más persuasión, etc.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com