PROMOTORA DE INFORMACIONES, S'A' - PowerPoint PPT Presentation

1 / 31
About This Presentation
Title:

PROMOTORA DE INFORMACIONES, S'A'

Description:

La situaci n de la empresa seg n lo mostrado en el gr fico es normal. ... para evitar que el riesgo hubiera ido a peor, entrando en una suspensi n de pagos. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:62
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 32
Provided by: Vic183
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PROMOTORA DE INFORMACIONES, S'A'


1
PROMOTORA DE INFORMACIONES, S.A.
JOSÉ JUAN PÉREZ ACOSTA MERCEDES YI TING CHOY
TANG DAVID JORDÁN MIRANDA DAVID GONZÁLEZ PÉREZ
2
ÍNDICE
  • Introducción
  • Áreas de actividad del grupo PRISA.
  • Qué es el balance?
  • Balance 2004.
  • Balance 2005.
  • Balance 2006.
  • Balance 2007.
  • Conclusiones.

3
Qué es el grupo PRISA?
  • Es el primer grupo de España de comunicación,
  • educación, cultura y entretenimiento.

4
ÁREAS DE ACTIVIDAD
  • PRENSA Y REVISTAS
  • RADIO
  • EDITORIAL
  • CULTURA
  • TELEVISIÓN

5
PRENSA Y REVISTAS
6
RADIO
7
EDUCACIÓN
8
TELEVISION
9
Qué es el balance?
  • Balance Estado que refleja la situación del
    patrimonio de una entidad en un momento
    determinado.

Masas patrimoniales
Pasivo
Activo
10
BALANCES 2004-2005
11
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANACIAS
12
BALANCES 2006-2007
13
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANACIAS
14
ANÁLISIS CUENTAS AÑO 2004
  • Resumen de las cuentas anuales
  • Activo 1.566.552.000
  •  
  • a) Activo Inmovilizado
    981.781.000
  • b) Gastos a distribuir en varios ejercicios
    2.983.000
  • c) Activo circulante
    581.788.000
  •  
  • Pasivo 1.566.552.000 (debe ser el mismo que el
    activo)
  •  
  • Fondos propios ( No exigible )--------------------
    ------------ 647.445.000
  • Ingresos a distribuir en varios ejercicios ( No
    exigible )--- 1.332.000
  • Provisiones para riesgos y gastos ( No exigible
    )----------- 13.236.000
  • Acreedores a largo plazo--------------------------
    ------------- 406.364.000
  • Acreedores a corto plazo--------------------------
    ------------- 498.175.000

15
ANÁLISIS CUENTAS AÑO 2004
  • Parámetros que se han estudiado.
  • 1) Ratio de liquidez RL 1.17
  •  
  • Se encuentra entre los valores 1.2 y 1.5
    que son los valores que consideraríamos normales.
    Esto dato informa de que la empresa dispone de
    activo suficiente como para afrontar las deudas
    inmediatas con terceros.
  •  
  • 2) Ratio de Tesorería RT 0.1
  •  
  • Mide la capacidad de la empresa para hacer
    frente a sus pagos a corto plazo por medio de su
    activo disponible a corto plazo.
  • El resultado de este ratio revela que la
    compañía casi no dispone de líquido para hacer
    frente a los pagos que se le pueden exigir a
    corto plazo.
  •  
  • 3) Ratio de Solvencia (o grado de
    autofinanciación) RS 0.41
  • Ratio que mide la capacidad de una empresa
    para hacer frente a todas sus deudas, tanto a
    largo como a corto plazo, realizando todos sus
    activos, financieros y no financieros.
  • La empresa, por tanto, está siendo
    financiada en tan sólo un 41 del total, por
    recursos propios.

16
ANÁLISIS CUENTAS AÑO 2004
  • 4) Ratio Endeudamiento RE 0.57
  • Ratio financiero que mide la relación
    existente entre el importe de los fondos propios
    de una empresa con relación a las deudas que
    mantiene tanto en el largo como en el corto
    plazo.
  • Como este valor supera el 50, se puede
    considerar que la empresa tiene un endeudamiento
    bastante importante, pues no puede subsanar sus
    deudas con los fondos propios de la empresa.
  • Aunque también debemos añadir que se
    consideran valores tolerables entre 0.4 y 0.6
  • 5) Fondo de maniobra FMactivo circulante
    pasivo circulante 83.163.000
  • Por lo tanto, la situación financiera en el
    año 2004, atendiendo a los distintos ratios, se
    podría considerar estable aunque habría que
    prestar especial atención a la poca tesorería de
    la que la empresa dispone así como, vigilar el
    grado de endeudamiento de la misma

17
ANÁLISIS CUENTAS AÑO 2004
  • La situación de la empresa según lo mostrado
    en el gráfico es normal. No obstante, viendo la
    escasa diferencia entre el pasivo circulante y el
    activo, habría que tomar precauciones para evitar
    que el riesgo hubiera ido a peor, entrando en una
    suspensión de pagos.

18
ANÁLISIS CUENTAS AÑO 2005
  • Resumen del ejercicio año 2005
  • Activo 1.552.263.000
  •  
  • a) Activo Inmovilizado
    1.369.694.000
  • b) Gastos a distribuir en varios ejercicios
    2.238.000
  • c) Activo circulante
    180.331.000
  •  
  • Pasivo 1.566.552.000 (debe ser el mismo que el
    activo)
  •  
  • Fondos propios ( No exigible )--------------------
    ------------ 730.118.000
  • Ingresos a distribuir en varios ejercicios ( No
    exigible )--- 38.000
  • Provisiones para riesgos y gastos ( No exigible
    )----------- 27.875.000
  • Acreedores a largo plazo--------------------------
    ------------- 427.314.000
  • Acreedores a corto plazo--------------------------
    ------------- 366.918.000

19
ANÁLISIS CUENTAS AÑO 2005
  • 1) Ratio de liquidez RL 0.49
  • El valor es muy bajo, lo que refleja un
    peligro de que la empresa no puede afrontar sus
    pagos inmediatos con el activo circulante del que
    dispone, tendrá que transformar el pasivo
    circulante a corto plazo en largo, o bien, usar
    reservas o recurrir a los accionistas.
  •  
  • 2) Ratio de Tesorería RT 0.1
  • El resultado de este ratio revela que la
    compañía casi no dispone de líquido para hacer
    frente a los pagos que se le pueden exigir a
    corto plazo. No presenta variaciones de un año
    hacia otro.
  •  
  • 3) Ratio de Solvencia (o grado de
    autofinanciación) RS 0.47
  • La empresa, por tanto, está siendo
    financiada en un 47 del total, por recursos
    propios. Dato algo mejor que el del año 2004 que
    era un 41

20
ANÁLISIS CUENTAS AÑO 2005
  • 4) Ratio Endeudamiento RE 0.51
  • Como este valor supera el 50, se puede
    considerar que la empresa tiene un endeudamiento
    bastante importante, pues no puede subsanar sus
    deudas con los fondos propios de la empresa.
  • Aunque también debemos añadir que se
    consideran valores tolerables entre 0.4 y 0.6
  • No presenta grandes variaciones con el año
    2004 que era de 57.
  •  
  • 5) Fondo de maniobra FM -186.587.000
  • Por lo tanto, la situación financiera en el año
    2005, atendiendo a los distintos ratios podría
    considerarse preocupante ya que no se dispone de
    fondo de maniobra y no se nota una economía más
    saneada que la de 2004 sino que está estancada.

21
ANÁLISIS CUENTAS AÑO 2005
  • La compañía ha entrado en suspensión de
    pagos técnica. Si comparamos estos datos con los
    del 2004 para analizar lo ocurrido de un año para
    otro, vemos como ha habido una disminución de
    casi el 400 del activo circulante, motivado
    principalmente por la reducción de las
    inversiones financieras temporales. Una mejoría a
    destacar, es el incremento de beneficio del
    ejercicio que aún con éste la empresa se ve
    sometida a esta mala situación. Otro punto a
    destacar es que en el pasivo circulante se ha
    logrado reducir las deudas de forma considerable
    con otras empresas del entorno, aunque si se han
    aumentado otro tipo de deudas externas.

22
ANÁLISIS CUENTAS AÑO 2006
  • Resumen del año
  • TOTAL ACTIVO 3,317,166,000  
  • 1.- Activo Inmovilizado 2,980,157,000
  • 2.- Activo Circulante 324,755,000
  • .- Deudores 67,306,000
  • .- Inversiones Temporales 254,658,000
  • .- Tesorería 2,068,000
  • .- Ajustes por Periodificación 723,000
  •  
  • PASIVO TOTAL 3,317,166,000
  • 1.- Fondos (Recursos) Propios 836,339,000
  • 2.- Provisiones Para Riesgos y Gastos
    43,799,000
  • 3.- Acreedores a Largo Plazo (Exigible a Largo
    Plazo) 1,630,313,000
  • 4.- Acreedores a Corto Plazo (Pasivo Circulante)
    806,713,000

23
ANÁLISIS CUENTAS AÑO 2006
  • Estudio de la situación financiera
  • 1) Ratio de Liquidez (Distancia a la suspensión
    de pagos) 0,402
  • Se concluye que la empresa se encuentra en una
    situación de suspensión de pagos, ya que Activo
    Circulante es menor que el Pasivo Circulante,
    (exigible a corto plazo)
  •  
  • 2) Ratio de Tesorería 0,085
  • La empresa solo tiene un 8 del líquido necesario
    para pagar sus deudas a corto plazo
  • 3) Ratio de Solvencia 0,25
  • La empresa solo es capaz de financiar un 25 de
    sus deudas con sus propios recursos, con lo que
    debe pedir ayuda a entidades financieras
  • 4) Ratio de Endeudamiento  0,73
  • La empresa está muy endeudada, en una clara
    situación de suspensión de pagos.
  • 5) Fondo de Maniobra  FM AC PC -
    481,958,000

24
ANÁLISIS CUENTAS AÑO 2006
  • En el gráfico se puede apreciar la situación de
    suspensión de pagos de la empresa en este
    ejercicio. Al ser mayor el pasivo que el activo
    circulante, la empresa no puede hacer frente a
    sus deudas a corto plazo.

25
ANÁLISIS CUENTAS AÑO 2007
  • TOTAL ACTIVO 3,570,292,000
  • 1.- Activo Inmovilizado 3,219,653,000
  • 2.- Activo Circulante 338,168,000
  • .- Deudores 39,226,000
  • (Aquí se aprecia, que para hacer frente a la
    crítica situación del ejercicio anterior, la
    empresa ha reclamado el pago de numerosas deudas)
  • .- Inversiones Temporales 296,652,000
  • .- Tesorería 2,089,000
  • .- Ajustes por Periodificación 201,000  
  • TOTAL PASIVO 3,570,292,000
  • 1.- Fondos (Recursos) Propios 915,922,000
  • 2.- Provisiones Para Riesgos y Gastos
    51,198,000  
  • 3.- Acreedores a Largo Plazo (Exigible a Largo
    Plazo) 2,061,273,000
  • 4.- Acreedores a Corto Plazo (Pasivo Circulante)
    541,897,000
  • (Aquí se aprecia que, con respecto al año
    anterior, la empresa a renegociado numerosas
    deudas a corto plazo convirtiéndolas en deudas a
    largo plazo)
  •  

26
ANÁLISIS CUENTAS AÑO 2007
  • 1) Ratio de Liquidez (Distancia a la suspensión
    de pagos) 0,62
  • La empresa sigue en una situación de suspensión
    de pagos, pero con tendencia a la estabilización.
  • 2) Ratio de Tesorería 0,076
  • Tras haber reclamado el pago de deudas pendientes
    y haber disminuido el pasivo circulante, la
    empresa ha perdido un 1 del líquido disponible
    el año anterior.
  • 3) Ratio de Solvencia 0,256 
  • La empresa se mantiene en un grado bajo de
    autofinanciación 
  • 4) Ratio de Endeudamiento 0,73 
  • No se producen variaciones en el grado de
    endeudamiento, con lo que se confirma que la
    empresa ha renegociado deudas convirtiéndolas en
    deudas a largo plazo, pero sin llegar a
    saldarlas.
  • 5) Fondo de maniobra - 203729000

27
ANÁLISIS CUENTAS AÑO 2007
  • El gráfico de situación en 2007 muestra como la
    empresa se mantiene en suspensión de pagos,
    aunque habiendo reducido considerablemente la
    distancia. Es de prever una tendencia a la
    estabilización en próximos ejercicios.

28
CONCLUSIONES
29
CONCLUSIONES
30
CONCLUSIONES
31
CONCLUSIONES
  • Como conclusión, se dirá que el grupo Prisa
    parece tener una ligera tendencia a alcanzar la
    estabilidad. Para ello, deberá disminuir las
    deudas que ha contraído con entidades bancarias,
    y tendrá que dar más protagonismo a sus
    accionistas (que sin duda no deberían estar
    descontentos, ya que a excepción de 2007, todos
    los años los beneficios han aumentado). Si se
    consiguiera con un esfuerzo conjunto del dinero
    de los socios de la empresa, del generado por el
    Activo circulante y aún con la venta de algo de
    Activo inmovilizado, disminuir esta presencia de
    elementos ajenos a la persona jurídica, se
    alcanzaría con mayor facilidad la situación de
    estabilidad de 2004.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com