Sin ttulo de diapositiva - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Sin ttulo de diapositiva

Description:

A pesar de que el gobierno es cada vez peor visto. y su 'rentabilidad' es cada vez m s baja ... 'El Gobierno de Ch vez ES MEJOR o IGUAL DE BUENO a lo esperado' ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:36
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 48
Provided by: alfre87
Learn more at: https://urru.org
Category:
Tags: diapositiva | el | peor | sin | ttulo

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin ttulo de diapositiva


1
Análisis del Entorno sociopolítico venezolano
En base a los resultados de la
Encuesta Urbana Nacional de
Opinión Pública del II
trimestre de 2002 Julio
de 2002
2
Ficha técnica de la encuesta
3
Las condiciones del entorno
4
La situación económica del hogar
Distribución de las percepciones positivas en los
niveles socioeconómicos
Fuente Encuesta Nacional de Opinión Pública.
Encuesta urbana de 1000 casos KELLER y Asoc.
para Pool de Clientes, Julio 2002
5
La situación del país
Distribución de las percepciones positivas en los
niveles socioeconómicos
Fuente Encuesta Nacional de Opinión Pública.
Encuesta urbana de 1000 casos KELLER y Asoc.
para Pool de Clientes, Julio 2002
6
Los temas dominantes de la agenda pública
7
Los temas que llenan las páginas de los periódicos
Se justificaban las protestas en solidaridad con
PDVSA el 11-A?
Se justifican nuevas protestas en
solidaridad con la FAN?
Sí 45
Sí 44
No 50
No 47
Fuente Encuesta Nacional de Opinión Pública.
Encuesta urbana de 1000 casos KELLER y Asoc.
para Pool de Clientes, Julio 2002
8
Los temas que llenan las páginas de los periódicos
P. Quiénes fueron los masacrados el 11 -A?
La sociedad civil (39 )
Los chavistas (20 )
Ambos (29 )
Ns/Nc (12 )
Fuente Encuesta Nacional de Opinión Pública.
Encuesta urbana de 1000 casos KELLER y Asoc.
para Pool de Clientes, Julio 2002
9
Los Círculos Bolivarianos
P. Qué son para Ud. los Círculos Bolivarianos?
17
28
Bandas armadas
7
Organizaciones vecinales
Bases del partido de Chávez
Otras respuestas
Ns/Nc
22
26
Fuente Encuesta Nacional de Opinión Pública.
Encuesta urbana de 1000 casos KELLER y Asoc.
para Pool de Clientes, Julio 2002
10
Tema de debate la posibilidad de un golpe de
Estado
Qué probabilidad hay de que se produzca en los
próximos meses un golpe de Estado?
Fuente Encuesta Nacional de Opinión Pública.
Encuesta urbana de 1000 casos KELLER y Asoc.
para Pool de Clientes, Julio 2002
11
Tema de debate con quién están los militares?
No saben o no contestan 18
Mayoritariamente a favor de Chávez 27
Mayoritariamente son institucionales 21
Mayoritariamente en contra de Chávez 36
Fuente Encuesta Nacional de Opinión Pública.
Encuesta urbana de 1000 casos KELLER y Asoc.
para Pool de Clientes, Julio 2002
12
Tema de debate la posibilidad de una guerra civil
Qué probabilidad hay de que en Venezuela
lleguemos a una guerra civil, nos enfrentemos los
venezolanos unos con otros y corra mucha sangre
en nuestro país?
70
56
60
50
37
40
30
20
7
10
0
Probable
Improbable
Ns/Nc
Fuente Encuesta Nacional de Opinión Pública.
Encuesta urbana de 1000 casos KELLER y Asoc.
para Pool de Clientes, Julio 2002
13
Los temas olvidados de la agenda pública
14
Los problemas personales y familiares
54
57
62
59
(1) Incluye bajos salarios y costo de la
vida (2) Incluye educación, salud y
vivienda (3) Incluye falta de gobierno,
corrupción, cambiar a Chávez y la oposición
Fuente Encuesta Nacional de Opinión Pública.
Encuesta urbana de 1000 casos KELLER y Asoc.
para Pool de Clientes, Julio 2002
15
Ejecución gubernamental sobre las prioridades
socioeconómicas
La Pobreza
Costo de la Vida
Desempleo
2
2
3
19
17
15
78
80
82
Delincuencia
Corrupción
3
13
17
Ha mejorado
Sigue igual
17
Ha empeorado
Ns/Nc
80
62
Fuente Encuesta Nacional de Opinión Pública.
Encuesta urbana de 1000 casos KELLER y Asoc.
para Pool de Clientes, Julio 2002
16
Solución de problemas como indicador de
rentabilidad
Corrupción
Economía y seguridad
Promedios
56
46
40
29
15
11
8
Para este Segundo Trimestre de 2002 sólo el 8,
en promedio, piensa que el gobierno está
solucionando problemas concretos. Los temas de
economía y seguridad son desempleo 3 costo
de la vida 2 pobreza 2 y delincuencia 3.
Fuente Encuesta Nacional de Opinión Pública.
Encuesta urbana de 1000 casos KELLER y Asoc.
para Pool de Clientes, Julio 2002
17
La importancia de la economía no escapa a los
electores
P. Qué es lo principal que deben buscar los
consensos y diálogos?
6
4
Resolver problemas de la economía
40
Adelantar elecciones
22
Castigar a los culpables de los sucesos de Abril
Otras prioridades
Ns/Nc
26
Fuente Encuesta Nacional de Opinión Pública.
Encuesta urbana de 1000 casos KELLER y Asoc.
para Pool de Clientes, Julio 2002
18
Consecuencias de una agenda pública que deja a un
lado los problemas sociales y económicos
19
Tendencia histórica en el nivel de agrado del
Presidente Chávez
Desagrado
Agrado
Saldo de imagen
73
57
48
30
27
43
0
- 25
- 26
- 15
A pesar de que el gobierno es cada vez peor
visto y su rentabilidad es cada vez más baja el
debate político hace que la popularidad del
Presidente Chávez mejore en el presente trimestre
en 11 puntos
Fuente Encuesta Nacional de Opinión Pública.
Encuesta urbana de 1000 casos KELLER y Asoc.
para Pool de Clientes, Julio 2002
20
Satisfacción de expectativas con el gobierno de
Chávez
El Gobierno de Chávez ES MEJOR o IGUAL DE BUENO
a lo esperado
Deja de producirse correlación entre la
evaluación de la gestión gubernamental en asuntos
concretos y la expectativa sobre el Gobierno la
atención del electorado está distraida con
los eventos políticos.
Fuente Encuesta Nacional de Opinión Pública.
Encuesta urbana de 1000 casos KELLER y Asoc.
para Pool de Clientes, Julio 2002
21
Racionalizaciones sobre la actuación de Chávez
III/2001
IV/2001
I/2002
II/2002
Chávez lo está haciendo bien y debe continuar
como va
31
38
34
36
Los militares que se alzaron contra Chávez tienen
que ser castigados por la justicia
np
np
np
41
Los porcentajes indicados recogen únicamente a
quienes estuvieron de acuerdo con cada frase.
Al igual que para otros indicadores, se observa
una ligera mejoría de los apoyos a Chávez en la
primera pregunta mejoría que se hace evidente a
partir del último trimestre de 2001, en
coincidencia con el inicio de la acometida
oposicionista liderada por la sociedad
civil. Aunque 41 que pide castigo para los
militares alzados luce una cifra elevada y puede
ser interpretada como expresión de los apoyos a
Chávez, también debe tomarse en cuenta que, por
contrapartida, el 50 de la población está
en desacuerdo con que se les someta a juicio para
ser castigados.
Fuente Encuesta Nacional de Opinión Pública.
Encuesta urbana de 1000 casos KELLER y Asoc.
para Pool de Clientes, Julio 2002
22
Racionalizaciones sobre la actuación de Chávez
III/2001
IV/2001
I/2002
II/2002
Chávez no sabe gobernar
57
48
57
53
Chávez le está haciendo mucho daño a este país
43
55
57
55
Chávez se volvió loco y hay que elegir a otro
Presidente
48
52
np
48
Chávez no aguanta otra gran protesta. Si ocurre
renunciará y se irá a Cuba
np
np
np
41
Los porcentajes indicados recogen únicamente a
quienes estuvieron de acuerdo con cada frase.
Nuevamente, estos indicadores revelan que los
argumentos que esgrime la oposición en contra de
Chávez han sufrido un cauteloso retroceso despues
de los acontecimientos de Abril.
Fuente Encuesta Nacional de Opinión Pública.
Encuesta urbana de 1000 casos KELLER y Asoc.
para Pool de Clientes, Julio 2002
23
Variaciones de los segmentos en el tiempo
Sólo explicable como derivación de los sucesos
políticos a partir de abril y no por la gestión
de gobierno o por su rentabilidad social y
económica, se produce un considerable
ablandamiento de la oposición y un
fortalecimiento más discreto a favor de Chávez.
Fuente Encuesta Nacional de Opinión Pública.
Encuesta urbana de 1000 casos KELLER y Asoc.
para Pool de Clientes, Julio 2002
24
Consecuencias de una agenda pública dominada
por la confdrontación
25
Tema de debate la posibilidad de un golpe de
Estado
Qué probabilidad hay de que se produzca en los
próximos meses un golpe de Estado?
Fuente Encuesta Nacional de Opinión Pública.
Encuesta urbana de 1000 casos KELLER y Asoc.
para Pool de Clientes, Julio 2002
26
Tema de debate la posibilidad de una guerra civil
Qué probabilidad hay de que en Venezuela
lleguemos a una guerra civil, nos enfrentemos los
venezolanos unos con otros y corra mucha sangre
en nuestro país?
70
56
60
50
37
40
30
20
7
10
0
Probable
Improbable
Ns/Nc
Fuente Encuesta Nacional de Opinión Pública.
Encuesta urbana de 1000 casos KELLER y Asoc.
para Pool de Clientes, Julio 2002
27
La disposición a la guerra en los niveles
socioeconómicos
Disposición a tomar las armas
Para defender a la oposición 18
Para defender a Chávez 16
11
35
30
17
5
3
Distribución NSE
Es en los sectores populares donde se produce un
equilibrio de fuerzas lo que demuestra que es en
estos segmentos donde las tensiones sociales son
más extremas debido al posicionamiento político
que produce la polarización
Fuente Encuesta Nacional de Opinión Pública.
Encuesta urbana de 1000 casos KELLER y Asoc.
para Pool de Clientes, Julio 2002
28
Evaluación de las alternativas de solución a
la crisis política
29
Las alternativas que se discuten
A FAVOR
EN CONTRA
SALDO
Es más importante sustituir actual Asamblea con
nuevos miembros que cambiar al Presi- dente
Chávez por uno nuevo.
43
46
- 3
Fuente Encuesta Nacional de Opinión Pública.
Encuesta urbana de 1000 casos KELLER y Asoc.
para Pool de Clientes, Julio 2002
30
El espacio electoral de Chávez
P. Si en estos momentos hubiera nuevas
elecciones, Ud. votaría por Hugo Chávez o por
otro candidato?
Es muy posible que el debilitamiento de los
partidos políticos y, en consecuencia, el pase a
segundo plano de los líderes propiamente
políticos, sea el causante del reposicionamiento
de Chávez
Fuente Encuesta Nacional de Opinión Pública.
Encuesta urbana de 1000 casos KELLER y Asoc.
para Pool de Clientes, Julio 2002
31
El espacio electoral de Chávez por referendum
revocatorio
P. Si hubiera en estos momentos referendum
revocatorio para el Presidente de la República,
votaría para que sea sustituido o para que
continúe en el cargo?
6
9
Para que sea sustituido
Para que continúe en el cargo
49
No votaría
Ns/Nc
37
De llevarse este resultado a voto válido, el
resultado sería 57 en contra de Chávez y 43
a su favor. Un resultado semejante sería
insuficiente para derrotar a Chávez.
Fuente Encuesta Nacional de Opinión Pública.
Encuesta urbana de 1000 casos KELLER y Asoc.
para Pool de Clientes, Julio 2002
32
Los referenda revocatorios en los 3 niveles de
gobierno
En Marzo 2002
En Julio 2002
Las cifras muestran el voto válido Base para el
referéndum presidencial n 840 para el de
gobernadores n 800 y para el de alcaldes n
809.
Las cifras muestran el voto válido Base para el
referéndum presidencial n 860 para el de
gobernadores n 820 y para el de alcaldes n
810.
Fuente Encuesta Nacional de Opinión Pública.
Encuesta urbana de 1000 casos KELLER y Asoc.
para Pool de Clientes, Julio 2002
33
Los referenda en el territorio (saldos netos)
Votaría a favor para que se quede o en contra
para que sea sustituido? (las cifras muestran los
saldos diferenciales de voto favorable menos
desfavorable)
Fuente Encuesta Nacional de Opinión Pública.
Encuesta urbana de 1000 casos KELLER y Asoc.
para Pool de Clientes, Julio 2002
34
Parece urgente y necesario
1. Abandonar la confrontación política basada
en el esquema Chávez Sí - Chávez No pues sólo
beneficia a Chávez. 2. La agenda de la
oposición debe basarse en la ausencia
de rentabilidad económica y social. 3. Deben
rearticularse los bloques de poder y promover
liderazgos en sus espacios naturales.
35
El mapa del liderazgo
100
90
80
70
60
50
Nivel de agrado
H. Salas Feo 43
J. Borges 43
H. Salas R. 40
E. Mendoza 40
40
Chávez 35
30
A. Ledezma 26
J.V.Rangel 25
A.Peña 25
F. Arias 25
C. Fermín 22
20
C. Ortega 16
A. Velázquez 19
10
A.F. Ravell 9
0
0
20
30
40
50
60
70
80
90
100
10
Nivel de conocimiento
Fuente Encuesta Nacional de Opinión Pública.
Encuesta urbana de 1000 casos KELLER y Asoc.
para Pool de Clientes, Julio 2002
36
Los escenarios polarizados no son los más
atractivos
37
Votación polarizada
La polarización aunada a la indiferenciación de
los candidatos opositores del centro-progresista
ofrece un panorama prácticamente idéntico en un
esquema de votación polarizada
Chávez 37
Salas R. 42
5 ptos.
Chávez 38
Borges 43
5 ptos.
Chávez 38
Mendoza 42
4 ptos.
Fuente Encuesta Nacional de Opinión Pública.
Encuesta urbana de 1000 casos KELLER y Asoc.
para Pool de Clientes, Julio 2002
38
Los escenarios por bloques lucen más prometedores
39
Segmentación de los espacios políticos
MAS (2)
Acción Democrática (8)
C-R (1)
Alianza Bravo Pueblo (1)
Unión (,6)
PPT (,4)
4
9
CENTRO PROGRESISTA 23
Chavistas (26)
Primero Justicia (11)
Izquierda Moderada (4)
Pro-Chávez (8)
Proyecto Venezuela (8)
Centro Socialista (9)
Abstencionista (15)
Copei (2)
Centro Progresista (23)
Pro Centro Democrático (15)
Convergencia (1)
Independientes (38)
Electores de Miranda (0.4)
Fuente Encuesta Nacional de Opinión Pública.
Encuesta urbana de 1000 casos KELLER y Asoc.
para Pool de Clientes, Julio 2002
40
El voto por Chávez en los niveles socioeconómicos
Votaría por OTRO 52
Votaría por CHÁVEZ 34
11
35
30
17
5
3
Distribución NSE
Chávez ha perdido su mayoría hasta en las clases
más pobres y la polarización está presente sobre
todo en las zonas populares
Fuente Encuesta Nacional de Opinión Pública.
Encuesta urbana de 1000 casos KELLER y Asoc.
para Pool de Clientes, Julio 2002
41
Liderazgos en las alianzas de la Izquierda
Moderada
P. Se habla de que el MAS, la Causa R y otros
partidos están buscando tener un candidato
único. En ese caso, por cuál le gustaría votar
por Felipe Mujica por Alfredo Peña o por Andrés
Velázquez?
20
Fuente Encuesta Nacional de Opinión Pública.
Encuesta urbana de 1000 casos KELLER y Asoc.
para Pool de Clientes, Julio 2002
42
Liderazgos en las alianzas del Centro-Socialista
P. AD, Alianza Bravo Pueblo y Un Nuevo Tiempo
podrían hacer una alianza cuyo candidato sea
electo en unas primarias. En ese caso, por cuál
le gustaría votar por Claudio Fermín por Antonio
Ledezma o por Carlos Ortega?
28
Fuente Encuesta Nacional de Opinión Pública.
Encuesta urbana de 1000 casos KELLER y Asoc.
para Pool de Clientes, Julio 2002
43
Liderazgos ampliados en las alianzas de
Centro-Progresista
P. Si se produjera esa alianza entre Proyecto
Venezuela y Primero Justicia y los candidatos
fueran Henrique Salas Romer, Julio
Borges, Enrique Mendoza y Henrique Fernando Salas
Feo, por cuál le gustaría votar?
54
Fuente Encuesta Nacional de Opinión Pública.
Encuesta urbana de 1000 casos KELLER y Asoc.
para Pool de Clientes, Julio 2002
44
Resumen del máximo potencial de votos en las
alianzas posibles
Probablemente a causa de la existencia de un polo
dominante de izquierda radical (chavista), la
mayoría se inclina a ver con buenos ojos un polo
compensatorio conformado por el
centro-progresista
Fuente Encuesta Nacional de Opinión Pública.
Encuesta urbana de 1000 casos KELLER y Asoc.
para Pool de Clientes, Julio 2002
45
Escenarios sin Chávez
46
Intención del voto semipolarizado y sin Chávez
Intención del voto con ayuda de una tarjeta entre
H. Salas Römer, E. Mendoza, A. Peña y C. Fermín
47
HFSR
JB
FAC
AL
CAP
HCh
Transferencia de votos de los candidatos excluidos
Fuente Encuesta Nacional de Opinión Pública.
Encuesta urbana de 1000 casos KELLER y Asoc.
para Pool de Clientes, Julio 2002
47
DIRECCION Multicentro Macaracuay, piso 7, of.
705 Av. Ppal. de Macaracuay, Caracas
1071 Tfn-faxes 258.0989 - 256.0389 WEB
http//www.alfredokeller.com E-mail
consultoria_at_alfredokeller.com
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com