Presentacin de PowerPoint - PowerPoint PPT Presentation

1 / 34
About This Presentation
Title:

Presentacin de PowerPoint

Description:

SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL. M DULO USO DE RECURSOS SECTOR MANUFACTURERO ... RUA ser objeto de reglamentaci n por parte del MAVDT (listo borrador de decreto) ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:54
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 35
Provided by: DUI9
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentacin de PowerPoint


1
SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL MÓDULO USO DE
RECURSOS SECTOR MANUFACTURERO HERRAMIENTA
PARA LA GESTION AMBIENTAL
2
(No Transcript)
3
OBJETIVO DEL MODULO
Obtener información sobre el uso de recursos
originado por las diferentes actividades
productivas del país
4
PROTOCOLO
PROTOCOLO PARA EL MONITOREO Y SEGUIMIENTO DEL
MÓDULO DE USO DE RECURSOS Es una herramienta de
consulta y orientación, conceptual y metodológica
para apoyar la gestión de las autoridades
ambientales. Propósito Dar lineamientos
básicos que contribuyan a efectuar el monitoreo y
seguimiento del módulo de Uso de Recursos
Sector Manufacturero.
5
CONTENIDO DEL PROTOCOLO
  • INTRODUCCIÓN
  • ANTECEDENTES
  • 3. OBJETIVOS
  • 4. MARCO JURÍDICO
  • MARCO CONCEPTUAL DEL INSTRUMENTO DE CAPTURA DE
    INFORMACIÓN PARA EL MÓDULO
  • ESTRUCTURA DEL FORMULARIO Y MANUAL DE
    DILIGENCIAMIENTO
  • DEFINICIÓN DE LOS INDICADORES PARA EL MÓDULO DE
    USO DE RECURSOS
  • METODOLOGÍA ESTADISTICA PARA LA SELECCIÓN DE
    ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES

6
  • ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD DE LA
    INFORMACIÓN DEL MÓDULO DE USO DE RECURSOS
  • PROCEDIMIENTO PARA LA VALIDACIÓN DE LA
    INFORMACIÓN, LINEAMIENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE
    NO RESPUESTA
  • TRANSFERENCIA Y CONSOLIDACIÓN DE INFORMACIÓN
  • GENERACIÓN DE INDICADORES

7
ANTECEDENTES
8
ANTECEDENTES
- 1995 - Decreto 948/ 95 Ordena al Ministerio del
Medio Ambiente producir y editar un formulario
único nacional denominado Informe de Estado de
Emisiones (IE-1) - 1997- Polìtica Nacional de
Producción Mas Limpia La Política Nacional de
Producción Más Limpia contempla en la estrategia
de establecimiento del sistema de calidad
ambiental, establecer el formulario único de
emisiones (IE-RN), como esquema de reporte de
seguimiento a la generación de residuos y
emisiones.
9
ANTECEDENTES
  • - 2003 El IDEAM formuló el proyecto piloto
    Implementación del Instrumento de Captura de
    Información del Módulo de Uso de Recursos en una
    muestra de la industria manufacturera
  • Con el apoyo de ANDI, CCB (Programa ACERCAR),
    CINSET, Programa ACERCAR), CECODES
  • Autoridades ambientales participantes
  • DAMA, CORPOCALDAS, CARDER Y CRQ

10
ANTECEDENTES
  • RESULTADOS DEL PROYECTO PILOTO
  • Se capacitaron 122 establecimientos industriales,
    24 funcionarios de las autoridades ambientales.
    Implementaron el instrumento 81 establecimientos.
  • Se determinan los ajustes del Instrumento de
    Captura de Información y del aplicativo para
    diligenciamiento vía web.

11
RESULTADOS DEL PROYECTO PILOTO INDICADORES POR
ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACTIVIDAD ECONOMICA ELABORACION DE PRODUCTOS
ALIMENTICIOS Y BEBIDAS EN JURISDICCION DE CARDER
12
RESULTADOS DEL PROYECTO PILOTO INDICADORES POR
ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACTIVIDAD ECONOMICA ELABORACION DE PRODUCTOS
ALIMENTICIOS Y BEBIDAS EN JURISDICCION DE
CARDER, CRQ Y CORPOCALDAS
13
RESULTADOS DEL PROYECTO PILOTO INDICADORES POR
ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACTIVIDAD ECONOMICA ELABORACION DE PRODUCTOS
ALIMENTICIOS Y BEBIDAS EN JURISDICCION DEL DAMA
14
ANTECEDENTES
  • 2004 - Protocolo de Seguimiento y Monitoreo del
    Módulo de Uso de Recursos Sector Manufacturero
    del SIA
  • Se ajusta el Instrumento de Captura de
    Información, su manual de diligenciamiento, el
    manual de procedimiento para la validación de la
    información recolectada y su aplicativo de
    diligenciamiento vía web, de acuerdo a los
    resultados obtenidos en el proyecto piloto de
    implementación de este instrumento.
  • Se establece la metodología estadística para la
    selección de los establecimientos sujetos a la
    aplicación del instrumento de captura de
    información
  • Se elabora el Protocolo y se socializa en un
    taller con la participación de 12 autoridades
    ambientales

15
ANTECEDENTES
  • 2005 Implementación del Módulo de Uso de
    Recursos Sector Manufacturero del SIA
  • El módulo se encuentra conformado por un
    instrumento de captura de información denominado
    Registro Unico Ambiental-RUA
  • El RUA, será aplicado por las autoridades
    ambientales, actualmente para el Sector
    Manufacturero se encuentra implementado en
    Cornare, Carder, CDMB y Corporcaldas en proceso
    CVS y en etapa inicial de implementación Area
    Metropolitana del Valle de Aburrá y Corantioquia
    autoridades ambientales que manifestaron al IDEAM
    el interés en iniciar el proceso con el apoyo del
    Instituto.

NUMERO DE EMPRESAS POR AUTORIDAD AMBIENTAL QUE
HAN DILIGENCIADO EL FORMULARIO
16
  • MARCO CONCEPTUAL DEL MÓDULO DE USO DE RECURSOS
    SECTOR MANUFACTURERO

17
MÓDULO DE USO DE RECURSOS SECTOR MANUFACTURERO
DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL
  • El Módulo de Uso de Recursos se encuentra
    conformado por un instrumento de captura de
    información denominado Registro Unico
    Ambiental-RUA
  • El RUA, será aplicado por las autoridades
    ambientales a los establecimientos industriales
    (unidades productivas) del sector manufacturero
    de su jurisdicción.
  • Existen diferentes alternativas para el
    diligenciamiento del RUA, dependiendo de la
    tecnología con que cuente el establecimiento
    papel, hoja electrónica-Excel y internet.
  • El RUA será objeto de reglamentación por parte
    del MAVDT (listo borrador de decreto)

18
FLUJO DE INFORMACIÓN DEL MÓDULO DE USO DE
RECURSOS DEL SECTOR MANUFACTURERO
EMPRESA
EMPRESA
EMPRESA
EMPRESA
EMPRESA
EMPRESA
EMPRESA
MAVDT, IDEAM, CARs, SECTORES PRODUCTIVOS, OTROS
19
BENEFICIOS DEL MODULO DE USO DE RECURSOS
20
ESTRUCTURA DEL REGISTRO UNICO AMBIENTAL
  • Capitulo I. Identificación de la empresa y del
    establecimiento industrial
  • Capitulo II. Tramites ambientales del
    establecimiento
  • Capitulo III. Recurso agua
  • Capitulo IV. Energía
  • Capitulo V. Emisiones a la atmósfera
  • Capitulo VI. Información sobre materias primas,
    materiales y empaques consumidos por el
    establecimiento durante el periodo de balance
  • Capitulo VII. Información sobre productos
    elaborados por el establecimiento durante el
    periodo de balance
  • Capitulo VIII. Componente residuos
  • Capitulo IX. Acciones de gestión ambiental

21
Capítulo I . Identificación de la empresa y del
establecimiento industrial
ACTIVIDAD ECONOMICA CIIU
IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO
  • IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN
  • IDENTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL
  • No. ESTABLECIMIENTOS QUE CONFORMAN LA EMPRESA

DATOS DE LA EMPRESA
DATOS DEL ESTABLECIMIENTO
DATOS DEL RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN
  • GEOREFERENCIACION Y AREA TOTAL
  • CLASIFICACION DEL SUELO Y DE LA ZONA

PERIODO DE BALANCE
  • FRECUENCIA DE FUNCIONAMIENTO
  • No. DE EMPLESADOS

IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DEL RESPONSABLE
22
Capítulo II. Tramites ambientales del
establecimiento
ACTO ADMINISTRATIVO.
TRAMITES AMBIENTALES
FECHA DE EXPEDICIÓN Y VENCIMIENTO
TRAMITES
FECHA DE INICIACIÓN DEL TRAMITE
EXPEDIENTE No.
AUTORIDAD AMBIENTAL QUE OTORGA
23
Capítulo III. Recurso agua
GEOREFERENCIACION
24
Capitulo IV. Energía
25
Capitulo V. Emisiones a la atmósfera
  • FUENTE EMISORA
  • TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO

EQUIPOS (DELCAPITULO IV SECCION 2 ) GENERAN
EMISIONES POR PROCESOS DE COMBUSTION
ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES (DEL CAPITULO IV
SECCION 3)
GEOREFERENCIACION
RUIDO AMBIENTAL
DIMENSIONES DUCTO
ESTABLECIMIENTO INDUSTRIAL
DESCARGAS (Emisiones a la atmósfera por fuentes
fijas )
CONTROL DE LA DESCARGA
CONDICIONES DE LA DESCARGA
TIPO
OTROS EQUIPOS (DEL CAPITULO V SECCION 1) GENERAN
EMISIONES POR PROCESOS DIFERENTES A LA COMBUSTION
CALIDAD DE LA DESCARGA
CAPACIDAD TIEMPO DE OPERACIÓN
26
Capitulo VI. Información sobre materias primas,
materiales y empaques consumidos por el
establecimiento
27
Capitulo VII. Información sobre productos
elaborados por el establecimiento durante el
periodo de balance
28
Capitulo VIII. Componente residuos
MATERIAS PRIMAS, MATERIALES Y EMPAQUES
ESTABLECIMIENTO INDUSTRIAL
PRODUCTOS
CANTIDAD APROVECHADA POR REUSO O RECICLAJE DENTRO
DEL ESTABLECIMIENTO
CANTIDAD APROVECHADA POR VENTA O DONACION A OTROS
ESTABLECIMIENTOS
CANTIDAD GENERADA
CANTIDAD ACUMULADA
CANTIDAD TRATADA PREVÍAMENTE A LA DISPOSICION
DISPOSICION FINAL
REALIZADA POR EL ESTABLECIMIENTO INFORMANTE
CANTIDAD
REALIZADA POR TERCEROS
TIPO DE DISPOSICION
CANTIDAD Y NOMBRE DE QUIEN LO REALIZA
29
Capitulo IX. Acciones de gestión ambiental
30
MÓDULO DE USO DE RECURSOS SECTOR MANUFACTURERO
DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL
USOS DEL MÓDULO DE USO DE RECURSOS Indicadores
31
INDICADORES CONSTRUIDOS
  • Volumen total de agua consumida según actividad
    económica
  • Volumen total de agua consumida por tipo de
    fuente
  • Volumen total de agua vertida por contaminante
  • Volumen total de agua vertida por tipo de
    receptor
  • Carga total vertida por actividad económica
  • Carga total vertida por contaminante
  • Carga total emitida a la atmósfera por
    contaminante
  • Energía consumida por actividad económica
  • Energía consumida por tipo de energía
  • Combustibles consumidos por actividad económica
  • Combustibles consumidos por tipo de combustible
  • Total de residuos sólidos generados por actividad
    económica
  • Total de residuos sólidos generados por
    destinación del residuo

32
OTROS INDICADORES
  • Número de concesiones de agua vigentes.
  • Caudal de agua concesionada (l/s)
  • Número de usuarios productivos con cobro de tasa
    de uso del agua
  • Volumen de agua con cobro de tasa por uso del
    agua
  • Valor recaudado de tasa por uso del agua
  • Número de fuentes puntuales de vertimiento de
    aguas residuales con cobro de tasa retributiva
  • Carga total de SST y DBO (toneladas) con cobro
    de tasa retributiva
  • Valor recaudado por tasa retributiva
  • Emisiones atmosféricas de contaminantes medidos
    en carga, toneladas de contaminante.
  • Permisos de emisiones atmosféricas otorgadas
    durante el período de balance

33
OTROS INDICADORES
  • Número de permisos de emisiones atmosféricas
    (fuentes fijas) vigentes.
  • Consumo final de madera.
  • Residuos sólidos aprovechados, sobre generación
    total de residuos
  • Residuos sólidos dispuestos adecuadamente, sobre
    generación total de residuos
  • Número de convenios de producción limpia
    vigentes.

34
GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com