EL USO DE FRMACOS EN EL DUELO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 18
About This Presentation
Title:

EL USO DE FRMACOS EN EL DUELO

Description:

Son una obstrucci n para el acceso a los conflictos ps quicos. ... Uso puntual de ansiol ticos. No usar AD hasta despu s de dos o tres meses del fallecimiento. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:156
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: JAVI114
Category:
Tags: duelo | frmacos | uso | puntual

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EL USO DE FRMACOS EN EL DUELO


1
EL USO DE FÁRMACOS EN EL DUELO
  • Alejandro Rocamora Bonilla
  • II Jornadas sobre el duelo
  • Tres Cantos, 13 y 14 de noviembre 2006

2
Modelo psicodinámico
  • Rechazo del uso de psicofármacos
  • Son una obstrucción para el acceso a los
    conflictos psíquicos.
  • Aumentan la dependencia del paciente.
  • Alimentan los efectos mágicos de la curación.
  • Perturba la transferencia.

3
MODELO BIOLÓGICO
  • Vulnerabilidad biológica y psicosocial.
  • El fármaco neutraliza los síntomas.
  • En la clínica se observa mejoría con los
    psicofármacos.

4
LOS FÁRMACOS COGNICIONES ERRÓNEAS ( Beck,1979)
  • Crean adicción.
  • Si tomo medicación, significa que estoy loco.
  • Sólo necesito la medicación en los días malos.
  • Soy fuerte, no necesito la mediación.
  • Las medicinas resuelven todos mis problemas.
  • No soporto sus efectos secundarios.

5
DISTORSIONES SOBRE LA PSICOTERAPIA
  • La psicología lo puede todo.
  • El psicólogo es el que me puede quitar el
    problema.
  • Quiero un psicólogo pues la medicina me da
    miedo.
  • El hablar no me va a solucionar mi problema.
  • No me gusta dar pena.
  • Pacientes con actitudes infantiloides.

6
Usuarios actuales en Salud Mental
  • Pacientes con bajo sufrimiento psíquico.
  • Pacientes con rol de víctimas.
  • Pacientes con un concepto mágico de la
    psicoterapia o del fármaco.
  • Pacientes conscientes de su enfermedad y
    responsables de su tratamiento.

7
Duelo y fármaco
  • El duelo es un proceso adaptativo normal y a
    veces con síntomas psiquiátricos ( ansiedad,
    tristeza, etc.).
  • Duelo desequilibrio entre nivel de SM y la
    pérdida.
  • Desequilibrio invalidante psicoterapia o/y
    farmacoterapia.

8
DEPRESIÓN DUELO
9
Proceso cronológico del duelo
  • Duelo anticipado
  • Duelo agudo
  • Duelo temprano
  • Duelo tardío

10
Duelo anticipado
  • Shock inicial ante el diagnóstico y negación
    de la muerte próxima.
  • Días, meses o años antes del fallecimiento.
  • Fundamentalmente ayuda psicoterapéutica.

11
Duelo agudo
  • Días alrededor del fallecimiento.
  • Fármacos, en caso de crisis de ansiedad, gran
    desestabilización del sujeto o riesgo de una
    crisis psicopatológica.

12
Duelo temprano
  • Desde semanas hasta tres meses después de la
    muerte.
  • Los psicofármacos será de uso sintomático y
    ocasional.
  • Los AD. están desaconsejados.
  • Apoyo psicoterapéutico.

13
Duelo temprano (continuación)
  • Apoyo farmacológico
  • riesgo de vulnerabilidad psiquiátrica y
  • para disminuir la angustia del
    superviviente no la del terapeuta o
    familiar.

14
Duelo tardío
  • De dos a cuatro años después de la muerte.
  • El superviviente habrá elaborado nuevos
    comportamientos.
  • Dependerá si esos comportamientos son
    invalidantes o no, y en que grado, para
    establecer un tratamiento psicoterapéutico o
    farmacológico, o ambos.

15
Cómo saber si una persona necesita ayuda
profesional?
  • Cuando el susperviviente pide ayuda expresa.
  • Cuando existen varios predictores de duelo
    complicado.

16
Predictores de duelo complicado
  • Muerte repentina.
  • Muerte traumática ( suicidio, asesinato).
  • Pérdidas múltiples.
  • Pérdidas inciertas ( no aparece el cadáver).
  • Muerte de un niño.
  • Superviviente niño o anciano.

17
Predictores... (continuación)
  • Superviviente dependiente.
  • Relación ambivalente con el fallecido.
  • Historia previa de duelos difíciles.
  • Psicopatología previa.
  • Graves problemas económicos.
  • Poco apoyo sociofamiliar.

18
CONCLUSIONES
  • El duelo, en principio, no precisa tratamiento
    farmacológico.
  • Es necesario hacer una evaluación de cada persona
    en duelo.
  • Uso puntual de ansiolíticos.
  • No usar AD hasta después de dos o tres meses del
    fallecimiento.
  • El apoyo psicoterapéutico ( profesional o
    paraprofesional) es aconsejable.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com