rdenes del amor Bert Hellinger - PowerPoint PPT Presentation

1 / 21
About This Presentation
Title:

rdenes del amor Bert Hellinger

Description:

'Una hoja recibe la vida desde la peque a rama que la sostiene, ... El amigo de la madre puede sentarse, ya que obviamente ya no tiene ninguna importancia ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:2365
Avg rating:5.0/5.0
Slides: 22
Provided by: yol86
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: rdenes del amor Bert Hellinger


1
Órdenes del amor (Bert Hellinger)
Constelaciones Familiares
2
Constelaciones familiares
Historia de Bert Hellinger
Filósofo Teólogo Pedagogo Misionero
Sicoanálisis Hipnoterapia
P.N.L. Gestalt A.T.
Terapia sistémica
Leyes y órdenes de
compensación
Órdenes del amor
CONSTELACIONES FAMILIARES
3
Amor y orden
  • Amor a través del orden
  • Una hoja recibe la vida desde la pequeña rama
    que la sostiene,
  • esta rama a su vez de otra mayor hasta llegar
    finalmente al
  • tronco del árbol.
  • Todos pertenecemos
  • a un gran sistema familiar
  • que se remonta hasta
  • el propio origen del
  • ser humano.
  • Las hojas que la precedieron
  • y las ramas que la sostienen
  • han hecho posible que esté
  • donde está ahora y todo forma parte de un
    mismo sistema.

4
Familia
  • Conjunto de miembros con influencia mutua.
  • Cualitativa ?Afán hacia una finalidad
  • Tiene leyes visibles e invisibles

Lazos de amor y lealtad que dirigen y unen a
la familia
5
Hipótesis de trabajo
Si un elemento tiene una comprensión, una
perfección, una conducta o una información nueva,
los demás elementos también quedan afectados por
esta información
6
Dar y recibir
Vinculación
Equilibrio (Dar?Recibir)
Regla
  • Entre iguales Esposos dan y reciben (balance
    emocional)
  • Entre desiguales
  • Padres dan
  • Hijos reciben.
  • Hermanos mayores dan.
  • Hermanos menores reciben.
  • En general, mayores dan, menores reciben

7
Orden de aparición en escena
Segunda pareja
Madre
Padre
1
1
4
Separación (muerte/divorcio)
2
2
5
3
Hijo
Hijo nueva pareja
8
Quiénes forman parte del sistema?
  • Bisabuelos.
  • Abuelos hermanos.
  • Padres hermanos.
  • Yo hermanos.
  • Pareja.
  • Hijos.
  • Parejas anteriores.
  • Abortos espontáneos o provocados.
  • Perpetradores y víctimas.
  • Personas de quien se obtuvo un beneficio.

Vivos o muertos
Implicaciones más significativas Sexualidad Viol
encia
9
Pasos a seguir
  • El cliente elige representantes para si mismo y
    para los demás miembros significativos para su
    familia (vivos y difuntos).
  • Siguiendo su propio instinto los coloca en un
    espacio abierto relacionándolos según su imagen
    interior.
  • Los representantes una vez se encuentran
    configurados sienten como las personas que
    representan y manifiestan sus sentimientos.
  • Recolocan sus posiciones hasta alcanzar un
    equilibrio manifestado.
  • Se analiza la figura final y se extraen
    consecuencias.

10
Fenomenología
  • Psicoterapéutica
  • Se ponen en evidencia saldos acreedores y
    deudores en el balance emocional del dar y
    recibir.
  • Aparecen sentimientos de inocencia y culpa
    sumergidos.
  • Aparecen deudas emocionales no satisfechas por el
    perdón y relaciones no concluidas.
  • Desconocida
  • En el proceso de rol se manifiestan fuerzas
    inexplicables.
  • El sentido de justicia interno actúa
    espontáneamente como árbitro mediador.
  • La evidencia vence resistencias a la aceptación.

11
Presencia de almas
  • En casos de asesinato, el alma de la víctima se
    incorpora en la constelación del asesino y a la
    inversa en el de la víctima.
  • En caso de fallecimiento natural, la presencia
    del difunto permanece en el sistema.
  • En caso de un aborto espontáneo o provocado o de
    alguna otra muerte de la cual la familia no
    quiere hablar, el alma del fallecido se hará
    presente en el sistema a través de otro miembro
    de la familia.

12
Ejemplo constelación familiar (I)
  • En los gráficos presentados a continuación las
    personas masculinas se caracterizan con un
    cuadrado, las femeninas con un círculo, por
    ejemplo (marido y mujer)

Mar
Muj
13
Ejemplo constelación familiar (II)
  • El cliente configura su familia de origen

M
1
Abreviaciones P Padre M Madre 1
Primer hijo (cliente) 2 Segunda hija 3
Tercer hijo 2MujP Segunda mujer del
padre 4 Cuarta hija, nacida del
segundo matrimonio del padre AM
Amigo de la madre
2
2MujP
3
4
P
14
Ejemplo constelación familiar (III)
  • Incorporación del hermano de la madre del cliente

HoM
Abreviaciones P Padre M Madre 1
Primer hijo (cliente) 2 Segunda hija 3
Tercer hijo 2MujP Segunda mujer del
padre 4 Cuarta hija, nacida del
segundo matrimonio del padre AM
Amigo de la madre HoM Hermano de la madre
del cliente
15
Ejemplo constelación familiar (IV)
  • Se modifica la Constelación

AM
Abreviaciones P Padre M Madre 1
Primer hijo (cliente) 2 Segunda hija 3
Tercer hijo 2MujP Segunda mujer del
padre 4 Cuarta hija, nacida del
segundo matrimonio del padre AM
Amigo de la madre HoM Hermano de la madre
del cliente
P
3
2
1
4
16
Ejemplo constelación familiar (V)
  • Se modifica la imagen. El amigo de la madre puede
    sentarse, ya que obviamente ya no tiene ninguna
    importancia

1
Abreviaciones P Padre M Madre 1
Primer hijo (cliente) 2 Segunda hija 3
Tercer hijo 2MujP Segunda mujer del
padre 4 Cuarta hija, nacida del
segundo matrimonio del padre HoM
Hermano de la madre del cliente
2
3
P
2MujP
4
17
Ejemplo constelación familiar (VI)
  • Se da la vuelta a la madre y a su hermano, de
    manera que miren otra vez a la familia.
    Al mismo tiempo coloca a la madre a
    la izquierda de su hermano para que se encuentre
    más cerca de sus hijos.

1
Abreviaciones P Padre M Madre 1
Primer hijo (cliente) 2 Segunda hija 3
Tercer hijo 2MujP Segunda mujer del
padre 4 Cuarta hija, nacida del
segundo matrimonio del padre HoM
Hermano de la madre del cliente
2
3
P
2MujP
4
18
Ejemplo constelación familiar (VII)
  • Se gira tanto a la madre como al hermano,
    colocando luego a la madre detrás del hermano.

HoM
1
M
Abreviaciones P Padre M Madre 1
Primer hijo (cliente) 2 Segunda hija 3
Tercer hijo 2MujP Segunda mujer del
padre 4 Cuarta hija, nacida del
segundo matrimonio del padre HoM
Hermano de la madre del cliente
2
3
P
2MujP
4
19
La rueda
  • Después de cada constelación todos regresan a su
    lugar en la sala y están un par de minutos
    meditando sobre lo sucedido.
  • Se inicia una rueda de intervenciones
    manifestando
  • Cómo te sientes?
  • De qué te has dado cuenta?
  • Fin de la sesión

20
Fe y Amor
  • Un hombre, en sueños, oyó
    una noche la voz de Dios, diciendo Levántate,
    toma a tu hijo, a tu único
    bienamado, llévatelo al monte que te señalaré, y
    allí ofrécemelo en
    holocausto.
  • Por la mañana, el hombre se
    levantó, miró a su hijo, su único y bienamado,
    miró a su mujer, la madre
    del niño, y miró a su Dios. Cogió al niño, lo
    llevó al monte, construyó
    un altar, le ató las manos y sacó el cuchillo
    para sacrificarlo. Pero en
    ese momento oyó otra voz, y en lugar de su hijo
    sacrificó un cordero.
  • Cómo mira el hijo al padre?
  • Cómo el padre al hijo?
  • Cómo la mujer al hombre?
  • Cómo el hombre a la mujer?
  • Cómo miran ellos a Dios?
  • Y Dios suponiendo que exista-como los mira
    a ellos?
  • También otro hombre, por la
    noche, oyó en sueños la voz de Dios, diciendo
  • Levántate, toma a tu hijo, tu único y bienamado,
    llévalo al monte que te señalaré, y allí
    ofrécemelo en holocausto.
  • Por la mañana, el hombre se levantó, miró a su
    hijo, su único y bienamado, miró a su mujer, la
    madre del niño, y miró a su Dios. Y le respondió,
    cara a cara No lo haré!
  • Cómo mira el hijo al padre?
  • Cómo el padre al hijo?
  • Cómo la mujer al hombre?
  • Cómo el hombre a la mujer?

21
La Fiesta
  • Alguien se pone en camino y, al mirar hacia
    delante, a lo lejos distingue la
  • casa que le pertenece. Sigue caminando hacia ella
    y, al llegar, abre
  • la puerta y entra en una habitación preparada
    para una fiesta.
  • A esta fiesta vienen todos los que fueron
    importantes en su vida y todo
  • el que viene trae algo, se queda un tiempo y se
    va.
  • Así, pues, vienen a la fiesta, cada uno con un
    regalo por el que ya pagó
  • un buen precio La madre, el padre, los hermanos
  • un abuelo, una abuela, el otro abuelo, la otra
    abuela, los tíos y tías.
  • Todos los que hicieron sitio por ti. Todos los
    que te cuidaron
  • los vecinos quizás, amigos, maestros, parejas y
    sus hijos.
  • Todos los que tuvieron importancia en tu vida, y
    los que aún la tienen. Y cada uno que llega trae
    algo, se queda un poco y se va.
  • Al igual que los pensamientos que llegan, traen
    algo, se quedan un poco y se van. Y al igual que
    vienen los deseos o el dolor. Todos traen algo,
    se quedan un poco y se van. Y también la vida
    viene, nos trae algo, se queda un poco y se va.
  • Después de la fiesta, la persona se encuentra
    colmada de regalos, y sólo permanecen a su lado
    aquéllos a quienes les corresponde quedarse aún
    un tiempo. Así, se acerca a la ventana y se
    asoma Allí ve otras casas, sabe que en su día
    también allí habrá una fiesta, y él irá, llevará
    algo, se quedará un poco y se irá.
  • También nosotros nos encontramos en una fiesta,
    trajimos algo y tomamos algo, aún nos quedamos un
    poco y nos vamos.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com