El impacto del envejecimiento sobre el gasto sanitario: nuevos enfoques - PowerPoint PPT Presentation

1 / 60
About This Presentation
Title:

El impacto del envejecimiento sobre el gasto sanitario: nuevos enfoques

Description:

1. Ha sido el envejecimiento la principal causa del crecimiento acelerado del ... servicios de salud han transformado el ejercicio de la medicina y han llevado ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:130
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 61
Provided by: uni97
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: El impacto del envejecimiento sobre el gasto sanitario: nuevos enfoques


1
El impacto del envejecimiento sobre el gasto
sanitario nuevos enfoques
  • Jaume Puig-Junoy, Centro de Investigación en
    Economía y Salud, CRES-UPF
  • Universidad de Zaragoza, 19/02/2009.

2
El impacto del envejecimiento sobre el gasto
sanitario nuevos enfoques
  • 1. Ha sido el envejecimiento la principal causa
    del crecimiento acelerado del gasto sanitario
    público español?
  • 2. Envejecimiento y gasto sanitario, una pista
    falsa?
  • 3. Es previsible que la proporción del PIB
    destinada a gasto sanitario público en España
    siga creciendo en el futuro a causa del efecto
    demográfico?

3
Esperanza de vida éxito o problema?
  • Los cambios tecnológicos en los servicios de
    salud han transformado el ejercicio de la
    medicina y han llevado asociadas mejoras en la
    esperanza de vida y la calidad de vida
    relacionada con la salud insospechadas hace 100
    años.

4
(No Transcript)
5
(No Transcript)
6
(No Transcript)
7
(No Transcript)
8
(No Transcript)
9
Presiones del envejecimiento sobre el gasto
sanitario
  • 65 son usuarios de alto coste sanitario OECD
    (1993) 65 gasto per cápita 3.6 veces mayor que
    para lt65.
  • A medida que aumenta 65, el gasto sanitario
    aumentará.
  • Proyecciones que multiplican gasto según grupo de
    edad y nueva estructura demográfica cambio en la
    edad 0.4-0.8 crecimiento annual del gasto

10
(No Transcript)
11
Estudios recientes sobre causas aumento gasto
sanitario público por persona en España
  • Descomposición retrospectiva del aumento del
    gasto por persona
  • Factor demográfico según estructura gasto/edad
    fija
  • Prestación real media por persona como residual
  • GTAGS (2005) Kotlikoff and Hagist (2005), OECD,
    2006 Puig-Junoy et al (2004)

12
Estudios recientes sobre causas aumento gasto
sanitario público por persona en España
  • Resultados
  • Factor demográfico 0,3 - 0,5 annual.
  • Prestación real media 1,9 - 4,6.
  • Conclusiones
  • Efecto moderado de la demografía (alrededor del
    10 del aumento del gasto).
  • Causas endógenas prestaciones y tecnología.

13
Estudios recientes sobre causas aumento gasto
sanitario público por persona en España
  • Aumento reciente de la población española
  • Ligero rejuvenecimiento temporal de la estructura
    de edades.
  • Impacto muy desigual por CC.AA.
  • Tensiones desiguales sobre la capacidad de
    atención de los servicios.

14
Descomposición crecimiento GPúb España 1991-2003

Demografía (IFD) 15
IPC general 49
Prestación Sanitaria Media (IPSM) 34
Diferencial precios sanitarios (DifP) 2
Font Puig, Planas i Tur (2005)
15
Estudios recientes sobre causas aumento gasto
sanitario público por persona en España
  • Tasas crecimiento población protegida
    1999-2003

16
Relación dinámica entre la edad y el gasto
sanitario
  • El gasto puede crecer de forma desproporcionada
    entre los usuarios jóvenes y mayores de alto
    coste, comparado con los usuario de edades
    intermedias de bajo coste
  • El supuesto de gasto relativo según edad
    constante utilizado en las proyecciones
    tradicionales puede ser equivocado.
  • Efecto del cambio demográfico debido a aumento en
    las personas mayores y a mayor gasto por persona
    mayor.

17
Relación dinámica entre la edad y el gasto
sanitario
  • Esta relación entre edad y gasto
  • - Es de carácter dinámico a lo largo del
    tiempo?, de qué forma?
  • - Qué impacto ha tenido sobre el gasto
    sanitario?
  • - La presión del envejecimiento, es muy
    diferente entre países y regiones?

18
Seshamani, Gray (2002), UK
  • UK, 1986-87 a 1996-99

19
(No Transcript)
20
(No Transcript)
21
  • Diferentes modelos de relación edad-gasto ? no
    existe una relación edad-coste sencilla.
  • Las proyecciones tradicionales con relación
    edad-coste fija tienen que ser imprecisas.
  • Es necesario conocer/modelizar mejor la relación
    edad-coste.
  • Influencia de la proximidad de la muerte?

22
El impacto del envejecimiento sobre el gasto
sanitario nuevos enfoques
  • 1. Ha sido el envejecimiento la principal causa
    del crecimiento acelerado del gasto sanitario
    público español?
  • 2. Envejecimiento y gasto sanitario, una pista
    falsa?
  • 3. Es previsible que la proporción del PIB
    destinada a gasto sanitario público en España
    siga creciendo en el futuro a causa del efecto
    demográfico?

23
  • EVIDENCIA CROSS-SECTION
  • En los países desarrollados, la estructura de
    edades ( 65) está asociada con mayores niveles
    de gasto (HCE), incluso controlando por otros
    factores (renta, estilo de vida, educación etc.).
  • (Gerdtham et al 1992, Gerdtham et al 1998, Getzen
    1992, Hitiris and Posnett 1992, Leu 1986, OECD
    1997, Seshamani and Gray 2004,)

24
  • EVIDENCIA CROSS-SECTION

25
  • PERO, CUIDADO!
  • Las proyecciones de gasto basadas en una
    estructura de gasto según edad constante son
    equivocadas.
  • La mayor parte del gasto sanitario se concentra
    al final de la vida
  • 28 de gasto US Medicare correspondne al 6 de
    individuos que mueren (Hogan et al 2001 Lubitz
    and Prihoda 1984 Riley et al 1987 Lubitz and
    Riley 1987).
  • Resultados similares para otros países y para el
    gasto en atención a crónicos (Stooker at al 2001
    Seshamani and Gray 2004).

26
(No Transcript)
27
  • FALACIA DE COMPOSICIÓN O LA PARADOJA DEL
    ENVEJECIMIENTO?
  • La evidencia de relación entre edad y HCE puede
    ser (del todo o en parte) un artefacto
    estadístico.
  • La edad y el gasto estarían correlacionadas
    aunque el gasto fuera neutral respecto de la
    edad.
  • En la mayoría de estudios descriptivos, se
    observa la edad pero no la proximidad a al
    muerte.

28
  • TASAS DE MORTALIDAD Y GASTO POR EDAD

29
PERFILES SIMPLES GASTO POR TIPO DE ATENCIÓN
Despesa sanitària mitjana segons sexe i grups
dedat ( PIB p.c.) Catalunya, 2007
Hospitalària
Farmàcia
Primària
Nota Lescenari de població subjacent és el
mitjà-alt. AF Atenció Farmacèutica,
AE Atenció Especialitzada, AP Atenció Primària.
30
PERFILES SIMPLES GASTO (RELATIVO) SEGÚN TIPO DE
ATENCIÓN
Despeses mitjanes relatives per tipus datenció
(home, 45-49 1) Catalunya, 2007
Farmàcia
Hospitalària
Primària
Nota Lescenari de població subjacent és el
mitjà-alt. Les xifres que es
mostren relativitzen, per a cadascun dels tres
tipus datenció, la despesa mitjana de
cada cohort respecte la despesa mitjana
dels homes entre 45 i 49 anys.
31
PERFILES COMPLEJOS GASTO HOSPITALARIO
Despeses mitjanes en atenció hospitalària per
majors de 60 anys, segons sexe i supervivència
(euros/any) Catalunya, 2007.
Nota Lescenari de població subjacent és el
mitjà-alt.
32
PERFILES COMPLEJOS RATIOS DE GASTO
SUPERVIVIENTES/MUERTOS
Rati entre la despesa mitjana dels no
supervivents i dels supervivents (població amb 60
anys o més) Catalunya vs. Informe Comissió
Europea
Nota Lescenari de població subjacent és el
mitjà-alt. AF Atenció Farmacèutica,
AE Atenció Especialitzada
33
  • Trabajo Seminal de ZWEIFEL, FELDER, MEIERS (1999)
  • Hipótesis de ZFM la relación aparente entre edad
    y HCE es en realidad una relación entre la
    mortalidad creciente con la edad y el elevado
    coste de la muerte.
  • Por ejemplo a los 90 años hay más personas en
    sus últimos 2 años de vida que a los 70 años.
  • Contrastar si la EDAD o TTD (proximidad a la
    muerte) aumentan el gasto (o ambos).

34
  • ZWEIFEL, FELDER, MEIERS (1999)
  • Contraste de dos hipótesis
  • HCE f (EDAD)
  • HCE f (TTD)
  • Si la 1a hipótesis no se puede rechazar
    importancia de la edad para el futuro de HCE
  • Test con datos longitudinales (panel de datos
    individuales).

35
  • ZWEIFEL, FELDER, MEIERS (1999)
  • ZFM (1999) primer estudio sobre TTD.
  • Datos de dos seguros privados suizos (1981-82,
    n6000 1991-94, n8000).
  • Identifican los que mueren y los que sobreviven.
  • RESULTADOS.
  • Edad 65 no afecta el gasto.
  • Ídem para 2 y 5 años antes de la muerte.
  • Estudios posteriores con resultados similares.

36
  • ZWEIFEL, FELDER, MEIERS (1999)

37
  • ZWEIFEL, FELDER, MEIERS (1999)
  • the terminal phase of life is costly
    independently of whether it occurs at age 60 or
    90. Consequently, per capita HCE is not
    necessarily affected by the ageing of the
    population due to an increase in life
    expectancyrather, ageing seems to shift the
    bulk of HCE to higher age, leaving per capita HCE
    unchanged (page 493)

38
  • SE EQUIVOCARON ZFM (1999)?
  • Críticas de tipo econométrico (estadístico) un
    poco complejas (Salas and Raftery, 2003 Dow and
    Norton, 2002)
  • endogeneidad?
  • multicolinealidad?
  • Sample selection
  • Mejoras posteriores a partir del trabajo seminal
    de ZFM (1999).

39
  • INVESTIGACIÓN EMPÍRICA RECIENTE
  • Seshamani, Gray (2004)

40
  • INVESTIGACIÓN EMPÍRICA RECIENTE
  • Seshamani, Gray (2004)

41
  • INVESTIGACIÓN EMPÍRICA RECIENTE
  • Seshamani, Gray (2004)

42
  • INVESTIGACIÓN EMPÍRICA RECIENTE
  • Werblow, Felder, Zweifel (HE, 2007)
  • Población de 30 (no sólo 65)
  • Sin control por estado de salud
  • 60.000 individuos de seguro suizo
  • HCE por componentes hospital, ambulatorio,
    medicamentos, larga estancia
  • Relación TTD/HCE (y no AGE/HCE) se mantiene para
    componentes, excepto para cuidados de larga
    estancia.

43
  • INVESTIGACIÓN EMPÍRICA RECIENTE
  • Werblow, Felder, Zweifel (HE, 2007)
  • HCE 1 año antes de la muerte

44
  • INVESTIGACIÓN EMPÍRICA RECIENTE
  • Steinman, Telser, Zweifel (HE, 2007)
  • Distinguen componente morbilidad (efecto edad) y
    componente mortalidad (efecto TTD) sobre
    proyecciones gasto sanitario.
  • Resuelven la mayoría de problemas econométricos
    complejos (multicolinealidad, sample selection,
    two-part model, etc. excepto endogeneidad).
  • Suiza, 1997-2004, 450.000 asegurados.
  • Impacto muy modesto del envejecimiento sobre HCE
    futuro.

45
  • INVESTIGACIÓN EMPÍRICA RECIENTE
  • Steinman, Telser, Zweifel (HE, 2007)

46
  • INVESTIGACIÓN EMPÍRICA RECIENTE
  • Dormont, Grignon, Huber 2006 (DGH 2006)
  • Efectos de cambios en edad. Morbilidad y
    prácticas clínicas sobre HCE.
  • N3441 y n 5033 franceses en 1992 y 2000
  • Componentes HCE ambulatorio, medicamentos y
    hospitalario
  • Control por estado de salud
  • Evidencia compresión de la morbilidad y de su
    efecto sobre HCE!

47
  • INVESTIGACIÓN EMPÍRICA RECIENTE
  • DGH 2006

48
  • INVESTIGACIÓN EMPÍRICA RECIENTE
  • DGH 2006

49
  • INVESTIGACIÓN EMPÍRICA RECIENTE
  • DGH 2006

50
El impacto del envejecimiento sobre el gasto
sanitario nuevos enfoques
  • 1. Ha sido el envejecimiento la principal causa
    del crecimiento acelerado del gasto sanitario
    público español?
  • Envejecimiento y gasto sanitario, una pista
    falsa?
  • 3. Es previsible que la proporción del PIB
    destinada a gasto sanitario público en España
    siga creciendo en el futuro a causa del efecto
    demográfico?

51
(No Transcript)
52
(No Transcript)
53
(No Transcript)
54
(No Transcript)
55
(No Transcript)
56
  • Escenario PURE AGEING asume gasto relativo per
    cápita constante (2004) todo el aumento de la EV
    es mala salud. Expansión de la morbilidad.
  • Escenario CONSTANT HEALTH hipótesis del
    equilibrio dinámico se mantiene la proporción de
    años en buena salud del año base (2004).
  • Escenario DEATH RELATED-COSTS coste diferente de
    los supervivientes y de los que mueren.

57
  • Escenario INCOME EFFECTS elasticidad renta de la
    demanda de atención sanitaria (1 1,1).
  • España UE
  • 1972-2002 1.99 1.75
  • 1982-2002 1.28 1.26
  • 1992-2002 0.26 1.04

58
  • Escenario UNIT COSTS-GDP PER WORKER
  • Los costes evolucionan según el coste por persona
    ocupada (gtPIB por persona),
  • Los costes sanitarios crecen más deprisa que los
    costes de la economía (hipótesis de la inflación
    diferencial)

59
ALGUNAS CONCLUSIONES SOBRE LAS PROYECCIONES UE
2004-2050
  • El efecto puro del envejecimiento supone un
    aumento entre 1 y 2 puntos del PIB en la UE (con
    elasticidad renta unitaria). Poco...pero equivale
    a un aumento del 25 en la proporción del gasto
    sanitario público sobre el PIB (5.7 para España
    en 2004).
  • La reducción de la morbilidad puede reducir el
    efecto demográfico a la mitad!

60
ALGUNAS CONCLUSIONES SOBRE LAS PROYECCIONES UE
2004-2050
  • El coste de la muerte reduce de forma importante
    el impacto demográfico.
  • El primer factor sigue siendo la elasticidad
    renta (demanda, tecnología, etc.). Siguen siendo
    más importantes los factores no demográficos.
  • Las estimaciones son bastante sensibles al coste
    unitario de la atención. Posible convergencia
    europea en costes unitarios (gasto per cápita)....

61
ALGUNAS CONCLUSIONES SOBRE LAS PROYECCIONES
ESPAÑOLAS
  • Algunos estudios recientes
  • Ahn, García, Herce (2005)
  • Kotlikoff, Hagis (2005)
  • OECD (2006)
  • Puig-Junoy, Castellanos, Planas (2004, 2006)
  • Casado, Puig-Junoy (2008)
  • Método tradicional según gasto relativo constante
    por edad, excepto 2008.
  • Nivel de prestaciones (residual) ségún evolución
    histórica.
  • Coste de la muerte (OECD, 2006).

62
ALGUNAS CONCLUSIONES SOBRE LAS PROYECCIONES
ESPAÑOLAS
  • Impacto demográfico inferior al 1 anual e
    inferior al crecimiento esperado del PIB.
  • El crecimiento depende de factores no
    demográficos (evitables o gestionables)
    elasticidad renta, prestaciones, tecnología, etc.
  • Presión demográfica (por inmigración, no por
    envejecimiento) muy fuerte y desigual a corto
    plazo.

63
ALGUNAS CONCLUSIONES SOBRE LAS PROYECCIONES
ESPAÑOLAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com