La experiencia de noviazgo en - PowerPoint PPT Presentation

1 / 16
About This Presentation
Title:

La experiencia de noviazgo en

Description:

Conjunto de normas y reglas de acci n destinadas a regular las ... Era una chica normal, juguetona, revoltosa, desobediente, alegre, traviesa, peleonera. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:1059
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 17
Provided by: Carl147
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: La experiencia de noviazgo en


1
La experiencia de noviazgo en
  • Concepción Cabrera Arias y Francisco Armida García

2
La moral, valoración ética de los actos humanos
  • Conjunto de normas y reglas de acción destinadas
    a regular las relaciones de los individuos en una
    comunidad social.
  • El modo de entender la moral, cambia a través del
    tiempo.
  • La moral es un hecho histórico.
  • Las costumbres cambian, los valores no.
  • Paz, justicia, verdad, libertad son perennes.

3
En tiempos de Conchita (1876-1884)
  • Se vivía una moral victoriana. Autoritarismo
    patriarcal, desconfianza de lo sexual,
    gazmoñería, horror a lo desagradable, falso
    respeto, aferrarse a lo establecido.
  • Horror al cambio
  • Victoria y Alberto ejemplo de esta moral.

4
Claves de las costumbres vitorianas
  • El divorcio no existe.
  • La homosexualidad no existe.
  • Los embarazos fuera del matrimonio no existen.
  • Las relaciones sexuales prematrimoniales no
    existen.
  • Las peores trasgresiones que podían realizarse en
    el modelo familiar de aquella época, eran en este
    campo.

5
Se gestó un nuevo modelo moral
  • Se creó un mercado nacional único.
  • El Estado centralizó todo (economía y política).
  • La gran revolución liberal generó la ley
    fundamental de la producción de plusvalía.
  • Se genera la búsqueda del máximo beneficio el
    culto al dinero, la tendencia a acumular lo
    máximo posible.
  • Florece el individualismo, egoísmo,
  • hipocresía, cinismo.

6
La Información secuestrada
  • Concentrada en Universidades.
  • No acceso de mujeres y de pobres.
  • El periódico tiene genero.
  • Analfabetismo de 80
  • La cultura es sólo para la elite.

7
Modelos de relación
  • Jerarquizados y estáticos.
  • Noviazgo, matrimonio, vida religiosa y/o
    sacerdotal.
  • Familia, modelo único.

8
En nuestros tiempos. 2009.
  • Amorales o inmorales?
  • Hemos permitido la amoralidad y la inmoralidad.
  • Se han evaporado los valores morales.
  • Los hemos sustituido por anti valores
  • Estamos en una sociedad decadente
  • Rendimos tributo a la perversidad.
  • Hemos liberalizado la información.
  • Accedemos a todo eso está cambiando nuestras
    vidas.

9
Nuevos modelos de relación
  • La familia clásica, en crisis total.
  • Nuevos modos de conocerse y relacionarse.
  • Desintegración, violencia, ausentismos, divorcio
    express, homosexualidad como matrimonio.
  • Los modelos ideales parece que ya no existen.
  • Propuestas decadentes. para que unirse?

10
En donde se encontraban Pancho y Conchita? Y
nosotros?
  • Las opciones se pueden mantener porque se trabaja
    para construirlas.
  • Conchita tuvo la suerte de contar con padres
    cristianos la educaron en la fe, el trabajo, el
    amor al prójimo, las responsabilidades
    domésticas, la laboriosidad, la humildad. Le
    formaron el corazón para saber amar y
    entregarse.
  • Era una chica normal, juguetona, revoltosa,
    desobediente, alegre, traviesa, peleonera.
  • Con qué cuento yo para ofrecer a mi novi_at_.

11
Encuentro para el Amor
  • Se conocen siendo jovencísimos, en un antro.
  • Ella es una niña él es un adolescente.
  • A Conchita le dolió dejar la niñez de golpe.
  • Francisco usa el chantaje como técnica.
  • Ella es incapaz de hacer sufrir a otro.
  • La opción de uno por el otro, en ese momento no
    fue madura.
  • Inician una etapa de 9 años de conocimiento mutuo.

12
Ella tiene un proyecto
  • Descubre la bondad de corazón de Francisco.
  • Tiene además, hambre de Dios.
  • Su proyecto es tener muchos hijos para que amen a
    ese Dios que ella cree no amar suficiente.
  • Conchita tiene más opciones gusta, tiene
    pretendientes ricos es adulada y admirada y lo
    sabe.
  • Pero es también libre. Su noviazgo no agota sus
    relaciones.

13
El noviazgo cumple su función
  • Se dan tiempo y espacio para conocerse.
  • Sus proyectos de vida se complementan.
  • Ella tenía una intimidad ocupada también por
    Dios por eso amó a Pancho con intensidad.
  • Un proyecto conjunto abierto a la vida, a la
    entrega, al reconocimiento de Dios como lo
    esencial.
  • Hacer feliz a otro como tarea primordial.
  • Entregarse, abrirse a la vida, Dios en el centro.

14
Qué proyecto tú y ella? Tú y él?
  • El noviazgo de Pancho y Concha es único,
    irrepetible.
  • Las opciones vitales no están sujetas al cambio
    histórico.
  • Hoy podemos, debemos, optar por Libertad en el
    amor, respeto al otr_at_, fidelidad, entrega,
    apertura a la vida, Dios como centro.
  • Los dos respondieron a lo que el noviazgo les
    planteó. Cada uno en su campo.

15
Ella condujo, el quiso ser conducido
  • Pancho llegó a sentir y a amar las mismas cosas
    que su novia.
  • Secundó sus peticiones. Fue un novio modelo.
  • Ellos llevaron una vida matrimonial feliz e
    intensa. Compartieron con amor, lo que habían
    aprendido en su noviazgo.
  • Ellos nacieron para ser esposos. Lo supieron en
    el noviazgo.
  • Ellos afrontaron la adversidad de su momento
    histórico y lo superaron.

16
En nuestro tiempo
  • Tú, qué onda?
  • Estás dispuest_at_ a tener un proyecto de pareja?
  • Estás dispuest_at_ a trascender la complejidad
    social, económica, política que te rodea?
  • Estás dispuest_at_ a tener a Dios como centro de tu
    vida?
  • Estás dispuest_at_ a derrotar el egoísmo?
  • Entonces estás en la línea de las opciones que
    iluminaron a Conchita y a Pancho en su
    experiencia de noviazgo! ATRÉVETE!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com