Jornadas PCPI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 24
About This Presentation
Title:

Jornadas PCPI

Description:

Nacemos en 1986 en el barrio del Pe ascal, en el extrarradio de Bilbao, un ... Ciclo continua y abierto (pr cticas) Horario y calendario. Trabajo y clima laboral real ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:91
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: fundacion5
Category:
Tags: pcpi | abierto | jornadas

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Jornadas PCPI


1
Jornadas PCPI Madrid 14 - 16 de Diciembre
2
Nacemos en 1986 en el barrio del Peñascal, en el
extrarradio de Bilbao, un barrio con alta tasa de
desempleo y de fracaso escolar.
Desde entonces trabajamos con jóvenes en riesgo
de exclusión dándoles una formación profesional y
humana. En talleres escuela, iniciación
profesional (garantía social) y ahora PCPI.
3
Algunos datos de Alumnado 2009 - 2010
  • PCCE 85 alumn.
  • PCPI 694 alumn.
  • CFGM 65 alumn.
  • EPA 50 alumn.
  • Enseñanza no reglada (Plan FIP, Formación
    Ocupacional, Sendotu, Itinerarios de Inserción
    Personalizados, Formación a Empresas, ) 321
    alumn.
  • TOTAL 1215 ALUMNOS/AS
  • Empresas de inserción 5 empresas 50 /-
    trabajadores

4
Textil
Metal
Madera
Climatización
Hostelería-alimentación
Construcción
5
Nuestros alumnos/as
  • Fuerte rechazo hacia el mundo academicista
  • Experiencia escolar cargada de conflictividad.
  • Carecen de hábitos de estudio.
  • Alta motivación por una formación profesional,
    con un alto nivel de significatividad .
  • Sentimiento interior de incapacidad en lo
    académico.
  • Mayoría de jóvenes de extracción social baja o
    media baja.
  • Predomina el pensamiento concreto sobre el
    abstracto
  • Tendencia a funcionar con objetivos a corto
    plazo.

6
Nuestros alumnos/as (2)
  • Alumnos y alumnas procedentes de otros países con
    las siguientes características
  • Necesidades especiales de refuerzo idiomático.
  • Necesidades vitales básicas insatisfechas.
  • Alto interés por la inserción laboral.
  • Falta de arraigo y de referencias adultas
    amigables.
  • Dificultades en la inserción laboral.

7
Nuestros principios educativos
  • Pedagogía basada en el modelo de competencia
  • Individualización curricular / Enseñanza
    individualizada
  • Dinámica grupal socializadora / potenciación de
    las relaciones interpersonales
  • Organización de la atención en torno a un eje (lo
    profesional). Globalización e interdisciplinarieda
    d / (PIAs )
  • Activo, significativo y útil
  • Autoridad posibilitadora de procesos de
    crecimiento
  • Pedagogía basada en la toma de decisiones
  • Dominio de la palabra
  • Ruptura con el modo organizativo de la escuela
  • Evaluación como medio de mejora formativa

8
Estructura PCPI en CAV.
O y T 2horas
O y T 2horas
MMG/MMVV 11 horas
MMG/MMVV 8 horas
FCT
MMEE 15 horas
MMEE 18 horas
330 horas
Descanso 2horas
Descanso 2h
1º año
2º año
9
Estructura de PCPI CAV
  • 2 cursos escolares
  • 1050 horas curso 30 horas semanales
  • 10 alumnos en 1º y 8 en 2º
  • MMEE perfil de progreso mínimo cuali de nivel 1,
    UC de nivel 2
  • MMGG de valor y efecto de cara a la prueba de
    acceso a grado medio y al título de GESO

10
Momento de cambio
  • I.P. Programas de Garantía Social
  • Ciclo continua y abierto (prácticas)
  • Horario y calendario
  • Trabajo y clima laboral real
  • Exigencia y Motivación
  • Centro educativo como referencia
  • Factores de interés de los jóvenes
  • Evaluación como algo cotidiano
  • Importancia del lenguaje
  • Ganárselo
  • PCPI
  • enseñanza reglada

??
11
PCPI REGLADO oportunidades
  • Oportunidad de obtención de GESO y construcción
    de itinerarios formales.
  • Oportunidad de titulación profesional
  • Oportunidad de formación del profesorado
  • Oportunidad de estabilidad del profesorado
  • Reconocimiento de los PCPI en el proyecto de
    escuela inclusiva

12
Normativa de PCPI
  • Orden PCPI
  • Orden de EPA
  • Currículo de módulos generales
  • Currículo de módulos específicos
  • Módulos de orientación y tutoría
  • Instrucciones

13
Nuestra organización de PCPI
  • Orden PCPI
  • Orden de EPA
  • Currículo de módulos generales
  • Currículo de módulos específicos
  • Módulos de orientación y tutoría
  • Instrucciones de evaluación
  • Todo esto tiene
  • que estar al servicio del
  • alumnado, tratando de
  • mantener nuestros
  • factores de éxito, en
  • medida de lo posible.

14
Coincidencia de los objetivos entre los dos
programas
Orden de PCPI
Orden de EPA
  • Competencias básicas
  • Inserción laboral

15
Flexibilidad de ambas estructuras
Orden de PCPI
Orden de EPA
un currículo y una organización abierta,
flexible y adaptada a las circunstancias
personales de la vida adulta que así lo exigen,
Disposición adicional tercera
  • Flexibilidad de estructuras, adaptadas a las
    circunstancias

16
Libertad a los centros para establecer los
contenidos del currículo
  • Currículo de carácter orientador , a excepción de
    los objetivos de ámbito
  • Aprendizajes con finalidad y tendentes a la
    inserción profesional
  • Libertad a los centros para concretar,
    desarrollar y adaptar el currículo a las
    condiciones del alumonado.

Orden de EPA
Atención personalizada y el uso de materias
integradores de contenidos deberán ser la base
para las actividades
Orden de PCPI
17
Nuestra organización de PCPIPlan Curricular
basado en
  • Concepto de competencia
  • Proyecto Integrado de Aprendizaje (PIA)
  • Espacios de Aprendizaje Aula Taller.
  • Centro de interés
  • Evaluación
  • Profesorado dual referente
  • Aprovechar el tiempo
  • Medios e instalaciones, punteras.

18
Contenidos e indicadores
PIAs
MÓDULOS FORMATIVOS (Específicos)
REFUERZO LINGÜÍSTICO ALFABET, A1,A2,B1
MÓDULOS BÁSICOS
MÓDULOS SECUNDARIA
Realizaciones Profesionales
COMPETENCIAS BÁSICAS
Objetivos de ámbito
19
PIAs (Realizaciones Profesionales) ejemplo
cocina - servicio
  • PIA 1 Elaboración primeros platos
  • PIA 2 Carnes
  • PIA 3 Pescados
  • PIA 4 Postres
  • PIA 5 Servicio barra
  • PIA 6 Servicio restaurante

20
Proyecto Integrado de Aprendizaje Realizaciones
profesionales.
M.F.1 Aprovisionamiento, preelaboración y
conservación
  • PIA 1 Elaboración de 1º platos

M.F. 2.Elaboración culinaria básica
Contribución del proyecto al desarrollo de las
competencias básicas
M.F. 5.Preelaboración y conservación de alimentos
  • Objetivos del ámbito de comunicación.
  • Objetivos del ámbito social
  • Objetivos del ámbito científico

21
PIAs No - Profesionales
  • Refuerzo lingüístico alfabetización, A1-A2, A
    2-B1
  • Módulos Básicos
  • Taller de Escritura,
  • Taller de Periódico,
  • Irudi - Biziak,
  • Lectura Eficaz,
  • Taller Matemático,
  • Taller Científico Básico,
  • Idiomas.
  • Módulos Secundaria
  • Taller de redacción,
  • Reportaje Social,
  • Cine-Forum,
  • Taller Laboratorio Científico,
  • Aprendizaje y Servicio Solidario,
  • Taller Literatura.

22
Proyecto Integrado de Aprendizaje Competencias
Básicas
Manipulación de alimentos
  • Taller científico básico

Seguridad laboral
Contribución del proyecto al desarrollo de las
competencias básicas
Procesos físicos y químicos de cocinado
  • Características de los alimentos
  • Mundo vegetal
  • Mundo animal
  • Componentes de los alimentos
  • Objetivos del ámbito de comunicación.
  • Objetivos del ámbito social
  • Objetivos del ámbito científico

23
Para pensar,
  • Prácticas más allá de las últimas 11 semanas,
    vía de inserción.
  • Matriculación abierta.
  • Reconocimientos intermedios y finales ágiles
  • Construcción de itinerarios
  • Dignificación de PCPI, como medida de atención a
    la diversidad

24
Muchas graciasEskerrik asko
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com