X' La realidad de las polticas industriales posguerras - PowerPoint PPT Presentation

1 / 14
About This Presentation
Title:

X' La realidad de las polticas industriales posguerras

Description:

En Jap n era dominante la opini n a favor de las pol ticas ... (courier service), supermercado, tienda de conveniencia, restaurante familiar y banco de trabajo ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:31
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 15
Provided by: Io158
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: X' La realidad de las polticas industriales posguerras


1
X. La realidad de las políticas industriales
posguerras
2
Políticas industriales y el milagro japonés
  • En Japón era dominante la opinión a favor de las
    políticas industriales de que ellas contribuyeron
    al crecimiento rápido.
  • ?
  • ?
  • 1990s Críticas a las políticas industriales, y
    liberalización y privatización

3
Definición de las políticas industriales
  • Definición general Protección y promoción
    concedidas por el gobierno a determinadas
    industrias a través de la intervención o el
    subsidio
  • Definición estricta (enfocada al contexto
    japonés) políticas llevadas a cabo por el
    Ministro de Comercio Internacional e Industria
    (MCII desde 2001 reorganizado como el Ministro
    de Economía, Comercio e Industria)

4
Proteger las industrias infantiles como
justificación de políticas industriales
  • Proteger las industrias incipientes pero
    prometedoras, como la de automóvil, es uno de los
    argumentos más reconocidos que justifiquen las
    políticas industriales.
  • Las políticas proteccionistas debe terminar
    cuando las industrias puedan competir en el
    mercado internacional.
  • ? existencia del coste fijo
  • ? formación de la red (enlace) industrial

5
Dificultades de las políticas industriales (1)
Capacidad del gobierno
  • Es algo dudoso el supuesto de que los
    funcionarios del MCII tengan información y
    capacidad suficientes para elegir cuál industria
    merece la protección.

6
Dificultades de las políticas industriales (2)
Problema del incentivo
  • El gobierno, tanto los políticos como los
    funcionarios, no necesitan asumir la
    responsabilidad de sus fracasos en el caso de que
    las industrias protegidas no crezcan. A fin de
    cuentas, los contribuyentes pagan el coste de
    los fracasos gubernamentales.
  • ?
  • El gobierno tiene poco incentivo de adiestrarse
    para que sean apropiadas las políticas
    industriales que desempeña.

7
Dificultades de las políticas industriales (3)
Las industrias deben ser nacionales?
  • Nacionalismo y políticas industriales En el
    pasado decían que las empresas (accionistas)
    deberían ser nacionales para el crecimiento
    económico (cf. teoría de dependencia), pero Es
    verdad?
  • A diferencia del gobierno, las empresas
    extranjeras toman riesgo, i.e., pagan falla de
    sus inversiones.
  • La experiencia china en las últimas décadas
    sugiere que inversión directa extranjera puede
    contribuir a la mejora de productividad y al
    crecimiento.

8
Fenómeno Wimbledon El caso de Inglaterra
  • Inglaterra desde los 1980s Muchas empresas
    nacionales se han convertido en la propiedad
    extranjera así como en el Campeonato de Wimbledon
    ganan los jugadores extranjeros.
  • Sin embargo, si no hubiera entrado el capital
    extranjero la economía inglesa crecería menos.

9
Pruebas contrarias de las políticas industriales
japonesas (1)
  • En llamada orientación administrativa
    (administrative guidance), de hecho, el gobierno
    (MCII) casi no pudo imponer las medidas que las
    industrias en cuestión no apoyaban.

10
Pruebas contrarias de las políticas industriales
japonesas (2)
  • En 1961 el MCII anunció su plan de agrupamiento
    industrial que se aplicaría a aquellas
    industrias en que hubo economía de escala y que,
    según el MCII temía, el tamaño de cada empresa
    fuera demasiado pequeño para competir con
    empresas extranjeras.
  • La industria de automóvil, entonces compuesta por
    9 empresas nacionales, fue abarcada por ese plan,
    y Honda, empresa exitosa de motocicleta que
    quería emprender la producción de coches, se
    peleó con el gobierno que trató de disuadirlo de
    que entrara.
  • En fin el plan del MCII fue cancelado, y
    actualmente Honda es una marca mundialmente
    prestigiada no sólo de motos sino también de
    autos.

11
Pruebas contrarias de las políticas industriales
japonesas (3)
  • Crecimiento significativo de las industrias no
    cubiertas por las políticas industriales tales
    como servicio del mensajero (courier service),
    supermercado, tienda de conveniencia, restaurante
    familiar y banco de trabajo
  • Tampoco hay pruebas convincentes de que éxito de
    las empresas manufactureras como Toyota, Canon,
    Sony, Honda y Matsushita se debía a la
    orientación del gobierno.

12
Pruebas contrarias de las políticas industriales
japonesas (4)
  • Las industrias protegidas por el gobierno
    frecuentemente se encuentran ineficientes.
  • Por ejemplo, protección de las tiendas pequeñas
    como tiendas por cuenta propia hizo la industria
    de circulación una industria de baja
    productividad en Japón.

13
Pruebas contrarias de las políticas industriales
japonesas (5)
  • Aunque se encargaba el Ministro de Finanzas,
    protección del sector financiero ha sido uno de
    los ejemplos más problemáticos de las políticas
    industriales realizadas en el Japón posguerra.
  • El gobierno protegía aun el banco menos eficiente
    por prohibir la competencia entre bancos (ex. el
    mismo tipo de interés para todas las cuentas de
    depósito).
  • Los bancos, en vez de inventar servicios
    financieros nuevos como derivativos, se dedicaban
    a buscar a más depositantes.

14
Pruebas contrarias de las políticas industriales
japonesas (6)
  • Colusión entre bancos y Ministro de Finanzas
  • Los bancos relativamente eficientes, gracias a la
    protección, disfrutaban de la renta que las
    industrias en el mercado competitivo (como las
    manufactureras) no podían ganar.
  • - Los burócratas, al retirarse del Ministro de
    Finanzas, se emplearon en los bancos.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com