Cmo ser mujer cientfica en el Tercer Mundo y no morir en el intento'''' - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Cmo ser mujer cientfica en el Tercer Mundo y no morir en el intento''''

Description:

Las pol ticas cubanas en el fortalecimiento de una cultura general integral, ... (El llamado 'techo de cristal': vemos que hay puestos de poder arriba, pero no ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:74
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 40
Provided by: MIP102
Category:
Tags: cientfica | cmo | el | intento | morir | mujer | mundo | ser | techo | tercer

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Cmo ser mujer cientfica en el Tercer Mundo y no morir en el intento''''


1
Cómo ser mujer científica?(en el Tercer
Mundo)y no morir en el intento?....
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio
Ambiente
Conferencia Mujeres Latinoamericanas en las
Ciencias Exactas y de la Vida
C U B A
.El talento es el deber de emplearlo en
beneficio de los desamparados José Martí
2
Las políticas cubanas en el fortalecimiento de
una cultura general integral, basada en el
desarrollo del conocimiento, la ciencia y la
tecnología
3
15 Polos Científico-Tecnológicos
Granma
4
  • En la estrategia actual de desarrollo, que se
    traza para los años venideros, se plantean dos
    conceptos primordiales

El de Desarrollo sostenible y el de
Sociedad del conocimiento
5
La integración es y será un fundamento básico en
la Política cubana en Ciencia, Tecnología y Medio
ambiente
INTEGRACIÓN
6
SITUACION ACTUAL
  • 1,13 PIB nacional se destina a la actividad de
    ciencia y tecnología
  • Mas de 1,8 científicos e ingenieros por cada 1
    000 habitantes
  • 220 instituciones dedicadas a la ciencia y la
    tecnología (37 000 personas), 107 son centros
    de investigación
  • 63 centros de educación superior
  • (mas de 21 000 profesores)

7
  • Universalización de la Enseñanza Superior en Cuba

8
CONTEXTO MUNDIAL ACTUAL
Concentración vs. Exclusión de la riqueza La
diferencia de ingresos entre países ricos y
pobres era de 37 veces en 1960 hoy es de 74
veces Las tres personas más ricas del planeta
poseen activos equivalentes al PIB combinado de
los 48 países más pobres El 75 por ciento de la
población del planeta vive en condiciones de
subdesarrollo Los habitantes del mundo
desarrollado viven 30 años más que los de África
Subsahariana La pobreza extrema en el tercer
mundo alcanza la cifra de 1200 millones de
personas El número de personas con hambre física
alcanza la cifra de 826 millones La cifra de
adultos analfabetos alcanza 854 millones de
personas, La de niños sin escuela, 325 millones
La Tierra de Noche
9
Sirven las Mujeres para las Ciencias?
Veamos qué dicen las cifras.........
10
Antes del año 1959 en que triunfa la Revolución,
los indicadores de género y la situación de la
mujer cubana era muy similar a la que tienen HOY
muchos países de América Latina
  • Altos índices de analfabetismo
  • Familias numerosas y pobres
  • Trabajo como domésticas
  • Acceso sólo a carreras de maestras, enfermeras,
    oficinistas, (ghetto del collar rosado)
  • Violencia intra-familiar
  • Baja esperanza de vida y alto índice de muertes
    maternas en el parto

11
CUBA HOY 45 años después y a pesar del Bloqueo...
ÍNDICES DE PARTICIPACIÓN FEMENINA EN PROGRAMAS
PRIORIZADOS RAMA de la fuerza
técnica de dirigentes Salud
79,9
35,8 Educación 70,2
48,6 Turismo
52,0
25,0 Ciencia y Tecnología 66,6
26,1 Agroindustria Azucarera
33,9 10,5 Agropecuaria
32, 6
11,6 Cooperativas 28,2
14,4

12
ÍNDICES DE PARTICIPACIÓN FEMENINA POR SECTORES
SOCIALES SECTOR de
participación femenina Estatal Civil
42,3 Mixto y
Corporaciones 38,0 CPA

17,1 UBPC
17,3 Cuenta Propia
29,0 Campesinos

10,0 Firmas Extranjeras
38,5 La media de esta cifra en América
Latina y el Caribe es de un 18,8 y en los
países de mayor desarrollo industrial la media es
de 27,7

13
(No Transcript)
14
MUJERES CUBANAS CON CATEGORÍAS CIENTÍFICAS O
DOCENTES Y EDUCACIÓN POSGRADUADA
CALIFICACIÓN DE
MUJERES 1. Con Categoría Docente
46,43 2. Con Categoría Científica
40,53 3. Con Grado
Científico 24,16

15
Actividades en Investigación y Desarrollo por
Género
  • Datos de la Red-RICYT-CYTED

16
1994-2004 XXAniversario
  • Cuba le apuesta a la Ciencia y a la Tecnología
  • en el año mas difícil de su economía y con una
    mujer excepcional como Ministra !

17
ACTIVIDADES EN ID, of PIB
18
Relación entre un indicador de CyT y un
indicador social
19
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (Libro Las cubanas
en Beijing) ltlt Índice de Potenciación de la
Mujer gtgt (mide la igualdad de género en
oportunidades económicas y políticas asi como el
acceso de la mujer a esos niveles de
decisión) CUBA lugar 16 !

20
  • Parece que las mujeres cubanas no hemos muerto
    en el intento de trabajar en Ciencias !
  • no obstante.

21
  • SEGREGACIÓN OCUPACIONAL.
  • (pink-collar ghetto)
  • TENDENCIA A ESTUDIAR MEDICINA Y CARRERAS
    PEDAGÓGICAS Y DE LAS CIENCIAS SOCIALES COMO
    CARRERAS TRADICIONALES.
  • BAJA REPRESENTACIÓN EN LAS CIENCIAS EXACTAS,
    (excepto en Química)
  • MIGRACIÓN Y ROBO DE CEREBROS

22
Sólo 3 mujeres en el Simposium Latinoamericano de
Física de las Altas Energías año 2000 !!!
23
Workshop Internacional de Matemática numérica,
Alemania, 2001
Lilliam
Sólo 5 mujeres !!
24
. Segregación horizontal de las Ciencias
  • Ciencias exactas, fuertes o duras, asociadas a
    la razón, al desarrollo del pensamiento lógico, a
    las metodologías cuantitativas, predominantemente
    masculinas en las cuales están mucho más
    representados los hombres
  • Ciencias sociales o blandas más bien asociadas
    al cuidado, al servicio, a lo humano, al contacto
    con los demás, es decir, las ciencias sociales

25
Acceso a puestos de toma de decisiones
  • Masculinizada en su cúspide
  • Feminizada en su base
  • Contradicción
  • 66,6 de la fuerza técnica profesional es
    femenina.
  • más del 90 de las mujeres que trabajan de modo
    remunerado, también realizan trabajo doméstico no
    remunerado en mayor proporción que los hombres.

26
PROBLEMAS COMUNES
  • PROBLEMAS DE LIDERAZGO.
  • (El llamado techo de cristal vemos que hay
    puestos de poder arriba, pero no accedemos,
    chocamos con un techo, con una barrera)
  • BAJA REPRESENTACIÓN EN CARGOS DE DIRECCIÓN

27
....Women belong to the Triple A league
women are Assistant to the dean, Advicer of
the dean, or Associate dean.
  • En Cuba sería la Liga de la Triple V
  • Vice-Decanas
  • Vice-Directoras
  • Vice-Ministras

28
  • ESTEROTIPOS HAY QUE SER HOMBRE PARA SER UN BUEN
    JEFE DE DEPARTAMENTO, DIRECTOR, DECANO, GERENTES.
  • Prevalece el esteorotipo androcéntrico.
  • SESGO DE GÉNERO EN LOS LIBROS DE TEXTO
    CIENTÍFICO, EN EL VOCABULARIO Y EN LA LITERATURA
    CIENTÍFICA EN GENERAL.
  • NO ES SUFICIENTE LA MOTIVACIÓN POR LAS CIENCAS
    EN LA PRIMARIA, SECUNDARIA Y PRE-UNIVERSITARIA

29
Nuevo rol social aparece como añadidura
  • la supermujer
  • liberación
  • importantes conquistas
  • sentimiento de sobreexigencia, carga y riesgo
    psicológico y físico

30
Por qué investigar temas de Género?
  • Porque todavía existen importantes diferencias
    en las oportunidades de desarrollo porfesional de
    mujeres y hombres dedicados a la Ciencia y a la
    Tecnología
  • Porque según constatan los estudios en la Región,
    las niñas y los niños no reciben iguales
    estímulos para despertar su interés en
    disciplinas científicas
  • Porque todavía hay pocas mujeres en niveles de
    decisión de políticas científicas
  • Porque sus opiniones y valores no han sido
    debidamente incluidos en los debates actuales
    sobre el desarrollo científico y tecnológico en
    la Región

31
De la Agenda Marco para la acción
  • Lanzar campañas nacionales, regionales y globales
    para una mejor comprensión de la contribución de
    la mujer en la ciencia y superar los estereotipos
    de género entre científicos, decisores y
    comunidad en general.
  • Llevar a cabo investigaciones segregadas por
    género que documenten los avances y retrocesos en
    el aumento del papel de la mujer en la ciencia y
    la tecnología.
  • Asegurar una apropiada representación de la mujer
    en los cuerpos decisores de Políticas nacionales,
    Regionales e Internacionales.

32
ACUERDO DEL PLENO DE LA Academia de Ciencias de
Cuba, Desde Julio, 1999.
CREAR LA COMISIÓN DE MUJERES ACADÉMICAS DE LA
ACC CUBANA Y COORDINAR EL TRABAJO DEL CAPÍTULO
NACIONAL DE LA TWOWS DE CUBA
33
  • DIFERENCIAS
  • JERARQUIZACIÓN
  • la supremacía de lo masculino como valor.
  • DESIGUALDAD
  • PODER

34
Causas
  • PERSISTEN...
  • Una opresión y violencia de género en su mayoría
    invisible sostenida por el fundamento de la
    naturalización de los roles que deben
    desempeñar las mujeres y los hombres
  • Representaciones que subvaloran a la mujer
  • Lo irreconciliable de lo público y lo privado
  • El criterio de que las mujeres no pueden
    compatibilizar la dirección con la vida privada y
    de que los hombres disponen de más tiempo.
  • La desautorización de sus parejas a que se
    involucren en elevadas responsabilidades.

35
Causas
  • PERSISTEN...
  • Un estilo de dirección masculino, patriarcal,
    las mujeres vivencian en algunos casos, con culpa
    y desagrado el desempeño de roles de dirección
  • La organización de la sociedad en sus diversas
    instancias continúa siendo patriarcal
  • Insuficiente redimensión en el ámbito de la
    subjetividad individual de los roles de género
    tradicionales
  • El fantasma de la Ciencia asociado a algo
    medible, observable, constatable
  • Lo masculino como valor para perpetuar una
    interpretación androcéntrica de la sociedad.
  • Un pensamiento dualista, dicotómico, excluyente

36
Retos futuros para mujeres en las Ciencias
  • El mejoramiento de la enseñanza de las Ciencias
    Básicas a todos los niveles
  • Convencimiento de la muchachas del rol que pueden
    desempeñar estudiando carreras de ciencias, (y
    los varones deben ser educados en alentarlas en
    este empeño)
  • Debe enfatizarse y darse a la publicidad el
    regocijo la satisfacción y el reconocimiento que
    las mujeres podemos alcanzar a través de la
    carrera como científicas
  • Las mujeres científicas cubanas tenemos la
    responsabilidad de conservar los logros obtenidos
    y de luchar por lo que aún nos falta
  • Los medios de comunicación masiva deben ultilizar
    y divulgar mas la actividad de la mujer
    científica como uno de los posibles modelos a
    seguir por las muchachas
  • Deben eliminarse los estereotipos en todos los
    sentidos

37
Caracterización de la situación actual en el
Caribe
  • Comparando con Africa y con los países
    Sub-saharianos la Región del Caribe presneta
    mejores indicadores de las Mujeres en la Ciencia,
    pero esto no es verdad si nos comparamos con los
    índices en el Cono Sur Brasil, Uruguay, Chile,
    Argentina que exhiben mejores posiciones
    comparados con el Caribe como promedio.
  • La llamada Diáspora Africana debe ser tomada en
    cuenta. Las inequidades y las bases históricas y
    culturales, aún prevalecen en la Región.
  • Muchas mujeres en el Caribe, sienten presión
    porque son juzgadas como reprentantes de su sexo
    y de su raza. Debido a ello, continuamente tienen
    que estar probándose a sí mismas y algunas de
    ellas, llegan a desarrollar estandares de muy
    alto nivel, como único pre-requisito para
    permanecer en sus campos científicos..

38
Conclusiones
  • Si fallamos en motivar y animar a las mujeres,
    al igual que los hombres a desarrollar carreras
    científicas, nuestra Región perderá una parte
    sustancial de su potencial.
  • La participación de la mujer en todas las esferas
    de la sociedad, y en especial en el campo
    científico es muy importante y contribuirá a
    diseñar el futuro.
  • La influencia de los modelos de rol es
    crucial..
  • El activismo es la única manera de
  • corregir el futuro.

39
  • y seguramente no moriremos en el intento !!!

! Muchas Gracias !
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com