LA PARTICIPACIN DEL FONDO ACCIN EN APOYO A LA AGRICULTURA ORGNICA EN MXICO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 20
About This Presentation
Title:

LA PARTICIPACIN DEL FONDO ACCIN EN APOYO A LA AGRICULTURA ORGNICA EN MXICO

Description:

Ampliaci n de la superficie agr cola de suelos no contaminados y enriquecidos. Cuidado de la salud del productor al evitar riesgos de intoxicaci n y enfermedades. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:84
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: ernestof
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: LA PARTICIPACIN DEL FONDO ACCIN EN APOYO A LA AGRICULTURA ORGNICA EN MXICO


1
LA PARTICIPACIÓN DEL FONDO ACCIÓN EN APOYO A LA
AGRICULTURA ORGÁNICA EN MÉXICO
Adalberto Méndez Alfaro. Director del Fondo
Acción.
  • Monterrey N.L. 14 y 15 de noviembre de 2002.

2
Qué es el Fondo Acción?
  • Fondo para financiar proyectos productivos en
    zonas rurales de México.
  • Fideicomiso de Fomento Social Banamex A.C. y el
    Banco Interamericano de Desarrollo a través del
    Fondo Multilateral de Inversiones.
  • El mercado objetivo son Organizaciones de
    productores de bajos ingresos legalmente
    constituidas con proyectos técnica, económica y
    financieramente viables que generen empleo y
    desarrollo regional.
  • Otorga crédito de avío para producción,
    agroindustriales, comerciales, prendarios,
    capital de trabajo, factoraje y refaccionarios no
    mayor a tres años.
  • Opera con recursos propios y como agente PROCREA
    de FIRA
  • Sus regiones prioritarias son el centro, sur,
    sureste y occidente.

3
Características de la Producción Orgánica.
  • Utiliza insumos naturales compostas, abonos
    verdes, fungicidas a base de plantas y minerales.
  • Realiza prácticas de control biológico,
    asociación y rotación de cultivos.
  • Prohibe el uso de pesticidas y fertilizantes
    químicos.
  • Mejora los recursos naturales.
  • Exige garantía de métodos de producción que se
    corroboran con procesos de certificación,
    diferenciándose de la agricultura abandonada.
  • Otras denominaciones biológica, ecológica,
    sustentable.

4
Importancia de la Agricultura Orgánica en el
Mundo. 2001
5
Importancia de la Agricultura Orgánica en México.
  • Toma impulso en la década de los ochenta.

Tasa media anual de crecimiento 1996 - 2000
1996
1998
2000
TMAC
Concepto
23,265
54,457
102,802
44.9
Superficie (ha)
13,176
27,914
50,000
26.3
Número de Productores
Divisas generadas (millones
34.3
72
139.4
41.9
de dólares)
Fuente SAGARPA/UACH
6
Importancia de la Agricultura Orgánica en México.
Por cultivo.
Fuente SAGARPA/UACH
7
Importancia de la Agricultura Orgánica en México.
2000
Por Estado.
S u p e r f i c i e (ha.)
8
Quiénes hacen la Agricultura Orgánica en México?
2002
  • La gran mayoría de la agricultura orgánica la
    practican 18 etnias, principalmente de los
    estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz y
    Chiapas.
  • 66 son Organizaciones sociales y 34 empresas
    privadas.

9
Participación de las Agencias Certificadoras en
2000.
10
Financiamiento del Fondo Acción a la Agricultura
Orgánica.
11
Apoyo de Cooperación Técnica del Fondo Acción a
la Agricultura Orgánica.
12
Organizaciones productoras de orgánicos
financiadas por Fondo Acción.
38 en el estado de Chiapas.
13
Organizaciones productoras de orgánicos
financiadas por Fondo Acción.
27 en el estado de Oaxaca. 1 en el estado de
Veracruz. 1 en el estado de Guerrero.
14
Impactos del Fondo Acción en la Agricultura
Orgánica.
15
Impactos del Fondo Acción en la Agricultura
Orgánica.
16
Impactos del Fondo Acción en la Agricultura
Orgánica. Café
  • Precios obtenidos por los productores de café
    orgánico financiados por el Fondo Acción
  • Transición de 5,000 productores de café
    convencional a orgánico.
  • Ampliación de la superficie agrícola de suelos no
    contaminados y enriquecidos.
  • Cuidado de la salud del productor al evitar
    riesgos de intoxicación y enfermedades.

17
Impactos del Fondo Acción en la Agricultura
Orgánica. Transferencia de tecnología en maíz
  • Empleo de abonos orgánicos (leguminosas y
    lombricompostas).
  • Uso de micorrizas (biotransferentes de fósforo y
    ampliación de la capacidad de absorción de agua).
  • Fijadores biológicos de nitrógeno (algas
    marinas).
  • Control biológico de plagas (insectos benéficos y
    extractos de Neem)
  • Inducción de prácticas que conservan el suelo
    (subsoleo y siembra con labranza mínima).
  • Mejoramiento de suelos (encalado y
    diversificación de fuentes de nitrógeno).
  • Contribución 40 de incremento en rendimiento de
    maíz

18
Conclusiones y perspectivas.
  • Comercio mundial creciente de alimentos orgánicos
    al 40 anual vs. 3 de alimentos convencionales
    la oferta de orgánicos crecerá al 25, lo que
    significará sobreprecios por lo menos en una
    década más (Banco Mundial y ONU).
  • La agricultura orgánica en México está en franca
    expansión geográfica y de productos. Es el primer
    productor mundial de café orgánico con 71 mil
    hectáreas y ocupa el 16o lugar de superficie
    orgánica en el Mundo.
  • Los mercados de exportación son los principales
    canales de venta de los productos agropecuarios
    mexicanos.
  • El mercado interno de los productos orgánicos se
    ve limitado por desconocimiento de los
    consumidores, falta de cultura en el consumo de
    productos sanos e incipiente estructura comercial.

19
Conclusiones y perspectivas.
  • La producción orgánica en México se ha
    desarrollado al margen del Estado y ha sido
    impulsada por grupos religiosos, organizaciones
    no gubernamentales y comercializadoras.
  • La agricultura orgánica ha permitido a los
    productores de café orgánico ser exitosos en el
    marco de la más severa crisis de este producto.
  • Se prevé mejoría en la calidad e inocuidad.
  • La demanda de cada producto debe ser
    cuidadosamente estudiada y desarrollar el consumo
    local.
  • Las fuentes financieras de desarrollo y privadas
    participarán en el financiamiento.

20
Conclusiones y perspectivas.
  • Los gobiernos deberán crear incentivos a la
    agricultura orgánica (financiar costos de
    transición, certificación, reducción de
    impuestos, etc.).
  • El Fondo Acción buscará ampliar su participación
    en productos orgánicos, ecoturismo y
    aprovechamientos forestales sustentables.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com