LA EXPERIENCIA DEL COMIT DE VIGILANCIA Y CONTROL DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL GOBIERNO REGIONAL - PowerPoint PPT Presentation

1 / 14
About This Presentation
Title:

LA EXPERIENCIA DEL COMIT DE VIGILANCIA Y CONTROL DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL GOBIERNO REGIONAL

Description:

LA EXPERIENCIA DEL COMIT DE VIGILANCIA Y CONTROL DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ... Presente que se garantice el fiel cumplimiento de los acuerdos alcanzados en ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:314
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 15
Provided by: estudio
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: LA EXPERIENCIA DEL COMIT DE VIGILANCIA Y CONTROL DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL GOBIERNO REGIONAL


1
LA EXPERIENCIA DEL COMITÉ DE VIGILANCIA Y CONTROL
DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL GOBIERNO
REGIONAL PIURA 2007(versión preliminar)
  • JOSE W. VILCHEZ SANCHEZ

2
ANTECEDENTES
  • En asamblea realizada el 30 de mayo de 2006, se
    eligieron a los seis (6) integrantes del Comité
    de Vigilancia y Control del Proceso del
    Presupuesto Participativo 2007,
  • Este Comité de Vigilancia y Control 2007, quedó
    debidamente instalado el día 01 de junio 2006. Y
    a fin de realizar un trabajo organizado,
    estructurado y debidamente consensuado, se eligió
    una directiva, la misma que resultó como sigue
  • Presidente José W. Vilchez Sánchez
  • Secretaria Gladys Sullón León
  • Tesorera Giovanna Vallebuona Worthy
  • Vocales Néstor Torres Elera
  • Juan José Gonzáles Cornejo
  • Milton Quevedo Pozo.

3
ACCIONES INMEDIATAS
  • Solicitamos
  • A la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto Y
    Acondicionamiento Territorial del Gobierno
    Regional Piura, que se corrigiera la Ordenanza
    Regional que normaba el número de los integrantes
    a elegirse de entre los agentes participantes de
    la sociedad civil que integran el Equipo Técnico
    y el Comité de Vigilancia, porque no guardaba
    concordancia, con el número de los integrantes
    debidamente elegidos en asamblea del 30 de mayo
    de 2006. A fin de que no crear un error legal que
    vicie la representatividad de los elegidos y que
    el comité pueda obrar con legitimidad. La Oficina
    Regional de Asesoría Jurídica se responsabilizó
    de emitir pronunciamiento para subsanar la
    incongruencia entre la Ordenanza Regional y el
    Acta de Acuerdos adoptada por el CCR.
  • La entrega de las credenciales a los integrantes
    del Comité de Vigilancia la que fue aceptada y se
    nos entregó dicha acreditación.

4
PARTICIPACION EN LOS TALLERES DEL PP-2007
  • NOS COMPROMETIMOS
  • A participar de todos los talleres del Proceso
    del Presupuesto Participativo 2007 que se iban a
    realizar en los distintos sub espacios
    geoeconómicos a fin de vigilar que estos se
    realizarán con la debida normalidad y respetando
    los criterios establecidos y dar cuenta después
    de la participación tanto de los alcaldes,
    regidores, consejeros regionales, funcionarios
    públicos y demás autoridades, así como de la
    sociedad civil organizada y no organizada
  • Apoyar que todos los eventos alcancen las metas
    trazadas de lograr la concertación del estado y
    la Sociedad Civil en la identificación y
    priorización de proyectos de inversión de ámbito
    regional en el marco de las competencias porque
    entendíamos que la coyuntura nos obligaba a sumar
    esfuerzos para fortalecer estos espacios para
    beneficio de nuestra región

5
PARTICIPACION EN LOS TALLERES DEL PP-2007
  • NUESTRA PRIMERA EVALUACIÓN DE LOS EVENTOS
  • se estaban realizando con toda normalidad sin
    embargo, precisamos que dado las limitaciones
    presupuestales de los recursos escasos con que se
    cuentan se deberían aprovechar al máximo las
    potencialidades de los agentes participantes
    asistentes a dichos eventos.
  • En la medida que es obligación la participación
    de los alcaldes y de los funcionarios
    responsables de la Oficina de Planificación y
    Presupuesto de los gobiernos locales implicados
    en cada uno de los sub espacios geoeconómicos,
    hicimos llegar las sugerencias siguientes
  • Que, así como la sociedad civil participa en los
    cinco grupos de trabajo en cada taller, de la
    misma forma se deberían hacer dos mesas de
    trabajo adicionales
  • La Primera, integrada por los alcaldes
    asistentes y,
  • la segunda, por los funcionarios de la Oficina de
    Planeamiento y Presupuesto de los gobiernos
    locales asistentes al taller.

6
PARTICIPACION EN LOS TALLERES DEL PP-2007
  • LA MESA DE TRABAJO DE LOS ALCALDES ASISTENTES
    para definir los criterios de priorización de las
    acciones a implementar tendientes a resolver los
    problemas de índole interdistrital, provincial o
    departamental y aprovechar las potencialidades de
    cada sub espacio geoeconómico y por consiguiente
    implementar una solución conjunta en la que se
    comprometa tanto los recursos del gobierno
    Regional como de los gobiernos locales
    implicados. Es decir presupuestos concertados.
  • LA MESA DE TRABAJO DE LOS FUNCIONARIOS DE LAS
    OFICINAS DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO DE LOS
    GOBIERNOS LOCALES ASISTENTES como los resultados
    de cada Taller quedaban bajo la responsabilidad
    del Equipo Técnico Regional, y de ahí se esperaba
    LA PLENARIA. Es por estos motivos que se
    recomendó que este equipo de funcionarios de los
    gobiernos locales asistentes a cada uno de estos
    sub espacios geoeconómicos, deberían quedar
    comprometidos en seguir trabajando con los
    resultados del taller de su zona y en
    coordinación permanente con el Equipo Técnico
    Regional.

7
PARTICIPACION EN LOS TALLERES DEL PP-2007
  • El Equipo de Funcionarios debían asumir lo
    siguiente
  • Redondear las ideas de los resultados de cada
    Grupo de Trabajo de estos sub espacios
    geoeconómicos y darle amplitud a fin de
    aprovechar los temas planteados proponiendo
    acciones de impacto interdistrital, provincial y
    regional.
  • Comprometer a los Gobiernos Locales implicados en
    las propuestas de impacto interdistrital,
    provincial y regional del apoyo de
    cofinanciamiento.
  • Aprovechar de este espacio a fin de ir ensayando
    el trabajo permanente en que deben ceñirse los
    Planes de Desarrollo Concertados, tanto en el
    nivel distrital, provincial, Regional y Nacional.
  • Implementar la Oficina Regional de Planificación
    a fin de que se constituya en el ente rector de
    todas las oficinas de Planeamiento de los
    Gobiernos Locales e Instituciones Públicas de la
    Región.
  • Se planteó que en cada una de las actas de los
    talleres se deje CONSTANCIA de la INASISTENCIA de
    los alcaldes que no están participando, y
    publicitarlo para que la población sepa que se
    estaban quedando marginados por la
    irresponsabilidad de sus autoridades.

8
DE LAS REUNIONES PREPARARATORIAS DE LA PLENARIA
  • Asumimos que el trabajo a realizarse antes y en
    la Plenaria, era arduo y los actores involucrados
    (Equipo Técnico y Comité de Vigilancia y Control
    PPP 2007) deberían participar con responsabilidad
    cumpliendo cada uno las funciones encomendadas
    este colegiado alcanzó la propuesta siguiente
  • Realizar sesiones preparatorias permanentes entre
    el Equipo Técnico y el Comité de Vigilancia y
    Control del PPP 2007, antes de la Plenaria a fin
    de
  • Preparar la síntesis de los resultados de los
    seis (6) talleres
  • Validación de la matriz de priorización
  • Los criterios de distribución del Presupuesto
    2007,
  • Contribuir a que exista una verdadera
    participación de los agentes participantes, y
  • Esquematizar la dinámica a seguir en el
    desarrollo de la Plenaria.

9
TRABAJO REALIZADO DESPUÉS DE LA PLENARIA DEL 5 DE
JULIO DEL 2006
  • Que, fue preocupación de la Sociedad Civil
    Presente que se garantice el fiel cumplimiento de
    los acuerdos alcanzados en la plenaria, con la
    finalidad de fortalecer el binomio Sociedad
    Estado, y hacer creíbles los espacios creados de
    gobernabilidad. Y solicitaron a los integrantes
    del Equipo Técnico y muy en especial del Comité
    de Vigilancia y Control PPP 2007, vigilen que
    se respete el ORDEN DE PRELACION de los proyectos
    aprobados en esta plenaria y los proyectos que se
    queden sin financiamiento en este primer nivel de
    los montos establecidos en este Presupuesto
    Institucional de Apertura (PIA), continúen en
    ORDEN DE PRELACION a la espera de los mayores
    recursos que se pueden obtener durante el
    ejercicio 2007 es decir, sean financiados con
    los recursos del Presupuesto Institucional
    Modificado (PIM).

10
TRABAJO REALIZADO DESPUÉS DE LA PLENARIA DEL 5 DE
JULIO DEL 2006
  • 2. Que, también fue preocupación de la Plenaria
    que se precise la distribución de los GASTOS
    INERCIALES que era por el importe de S/
    20203,489 (porcentaje de hasta el 20 de los
    recursos del Canon Petrolero y Sobrecanon que se
    destina para mantenimiento de las obras de
    inversión), y no debería separarse el tope máximo
    de S/. 11386,915 (20 de S/. 56934,573), monto
    que el equipo técnico debería sustentar en forma
    detallada las obras y montos a destinar y que en
    todo caso este importe se reajustara a no más del
    15 y el saldo remanente sea distribuido entre
    los 5 Objetivos Estratégicos siguiendo su
    porcentaje aprobado.

11
TRABAJO REALIZADO DESPUÉS DE LA PLENARIA DEL 5 DE
JULIO DEL 2006
  • SUGERIMOS
  • Al Equipo Técnico asuma la responsabilidad, de
    invitar a los funcionarios de las Oficinas de
    Planificación de los Gobiernos Locales por cada
    uno de los seis Sub Espacios Geoeconómicos para
    que en forma coordinada se comprometan revisar
    los proyectos que se encuentraban en el nivel de
    IDEA y que éstos sigan su curso y pasen a
    incrementar el Banco de Proyectos.
  • Así como incentivar y promover la priorización de
    la Oficina de Planificación Regional y que tenga
    como primera misión ordenar los proyectos que se
    encuentran en el Banco de Proyectos de acuerdo a
    cada uno estos sub espacios geoeconómicos y
    determinar su competencia, si estos son de nivel
    distrital, provincial o regional a fin de
    orientar y comprometer correctamente los recursos
    asignados a cada uno de estos niveles. Y de esta
    manera los recursos regionales deberían ser
    asignados a proyectos de impacto regional y no
    permitir la atomización de los mismos.

12
EVALUACION DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO
PATICIPATIVO 2007
  • PARTICIPACION DE LAS AUTORIDADES
  • DEL PRESIDENTE Y CONSEJEROS REGIONALES AUSENCIA
    TOTAL
  • DE LOS ALCALDES Y REGIDORES
  • La ASISTENCIA de los alcaldes fue del 46.05 y
  • La INASISTENCIA fue del 53.95
  • Los regidores la asistencia de sólo el 32.89
  • INASISTENCIA fue del 67.11
  • 3. DE LOS FUNCIONARIOS municipales asistencia fue
    del 55.26 teniendo una inasistencia del 44.74,

13
EVALUACION DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO
PATICIPATIVO 2007
  • EN CONCLUSIONES
  • La concurrencia que registró estos seis talleres
    fue de 530 participantes de los cuales 380 fueron
    varones que representaron el 71.70 y 150 fueron
    mujeres que representaron el 28.30. Asimismo,
    también podemos decir que de este total de 530
    participantes 240 pertenecieron a las
    instituciones públicas que representaron el
    45.28 y la participación de la Sociedad Civil
    fue de 290 participantes que representaron el
    54.72 del total.
  • De los 530 participantes sólo quedaron trabajando
    la segunda y tercera etapa del Taller 362,
    registrándose una deserción de 168 participantes
    que representó el 31.70 de los cuales el 64.29
    fueron varones y el 35.71 fueron mujeres.

14
MUCHAS GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com