IANAS Workshop Towards a sustainable energy future - PowerPoint PPT Presentation

1 / 23
About This Presentation
Title:

IANAS Workshop Towards a sustainable energy future

Description:

IANAS Workshop Towards a sustainable energy future – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:57
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: aleja88
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: IANAS Workshop Towards a sustainable energy future


1
IANAS Workshop Towards a sustainable energy
future
Alejandro M. Fros Especialista Regional de la
División de Energía Vicepresidencia de Sectores
y Conocimiento Buenos Aires, Argentina 30 y 31
Octubre 2008
2
OBJETIVOS DE LA PRESENTACIÓN
  • Presentar información sobre el BID
  • Informar sobre la iniciativa SECCI
  • Compartir las perspectivas en el sector energético

3
  • El Banco Interamericano de Desarrollo

4
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
  • - Es el más antiguo de los organismos
    multilaterales de crédito (1959)
  • - Está integrado por 48 países miembros
  • - Otorga préstamos a 26 países miembros (que
    tienen más del 50 de los votos en el
    Directorio) y cuenta con Representaciones en
    todos los países
  • - El Grupo BID integra a 3 instituciones
  • Banco Interamericano de Desarrollo,
  • Corporación Interamericana de Inversiones (IIC),
  • Fondo Multilateral de Inversiones (MIF)

5
Banco Interamericano de Desarrollo Principal
fuente de Financiamiento de América Latina y el
Caribe
  • Préstamos/Garantías aprobados desde su creación
  • US 145 mil millones (1961-2006)
  • Inversiones apalancadas US 250 mil millones
  • Cooperaciones Técnicas no reembolsables (grants)
  • US 2.2 mil millones
  • Préstamos / Garantías al Sector Energético
  • US 20 mil millones (1961-2006) 14
  • Sector Eléctrico 90 del portafolio energético
  • 40 corresponde a proyectos hidroeléctricos, 25
    a electrificación rural y el resto en otros
    proyectos de energía.

6
Energías Renovables en ALC
  • En el año 2004, las fuentes renovables de energía
    generaban el 24.8 de la electricidad de América
    Latina y el Caribe.
  • Diversos estudios indican que podrían producir el
    47 de la demanda de electricidad estimada para
    el año 2030.
  • América Central y el Caribe podrían reemplazar
    entre el 10 y el 50 de su consumo de nafta
    mediante la producción de alcohol de caña de
    azúcar.

7
Diferentes preocupaciones
  • Seguridad Energética
  • Costos crecientes de la facturación energéticas
  • Pobreza rural e inmigración urbana (mayor
    demanda)
  • Problemas de contaminación urbana
  • Países extremadamente vulnerables al cambio
    climático
  • Todos deben usar su dotación potencial de
    recursos
  • Todos pueden ahorrar dinero, ahorrando energía y
    ayudando a resolver los problemas sociales

8
  • 2. La Iniciativa SECCI
  • Sustainable Energy and Climate Change
    Iniciative

9
RESPUESTA del BID
Pilar 2 Desarrollo Biocombustibles
Pilar 1 Energía Renovable Eficiencia
Energética (RE/EE)
Pilar 3 Acceso Creciente a Bonos de Carbono
SECCI
Pilar 4 Adaptación al Cambio Climático
10
INE/ ENE SECCI - Energía Sustentable e
Iniciativa Cambio Climático
  • Respuesta a los requerimientos de la Región de un
    papel más relevante a los esfuerzos por la
    expansión de fuentes sustentables de energía y a
    los desafíos del cambio climático
  • Contribución del BID a los nuevos objetivos
    internacionales en energías limpias.
  • Complemento a los esfuerzos existentes del Banco
    por el desarrollo del sector energético de la
    Región.
  • Asistencia Técnica del BID a préstamos para el
    desarrollo de políticas y proyectos sectoriales.
  • Los cuatro pilares del SECCI

11
Pilar 1 Energía Renovable Eficiencia
Energética - Oportunidades
  • Importante potencial de ahorro energético en
    todos los sectores de consumo en ALC (hasta el
    85 en la industria)

Fuente Banco Interamericano de Desarrollo,
Departamento de Infraestructura y Medio Ambiente,
División Energía.
12
Pilar 2 Desarrollo de biocombustiblesOportunidad
es
  • Asistencia a políticas de desarrollo de
    biocombustibles
  • Viabilidad del desarrollo de biocombustibles en
    cada país de la Región
  • Financiamiento de plantas de producción de
    biocombustibles, y de actividades vinculadas a la
    logística de abastecimiento de insumos,
    producción y distribución
  • Financiamiento para la implementación y
    desarrollo de nuevas tecnologías relacionadas.

13
Pilar 2 Oportunidades El falso Dilema
14
Pilar 3 Acceso Creciente a Bonos de Carbono
Líneas de acción estratégica
  • Importancia de mecanismos de financiamiento
    innovadores mediante bonos de carbono en la
    cartera de proyectos del BID
  • Fomento al financiamiento de proyectos
    calificados dentro del Mecanismo de Desarrollo
    Limpio (CDM)
  • Desarrollo programático de proyectos
    estratégicos CDM
  • Bajos costos de transacción y riesgos
    relacionados con el abastecimientos de proyectos
    CDM
  • Fortalecimineto de la capacidad de los países de
    América Latina y el Caribe para participar en el
    mercado de carbono
  • Contribución a la continuidad y sostenibilidad
    del mercado de carbono

15
Pilar 3 Acceso Creciente a Bonos de Carbono
Oportunidades
  • Apoyo a los clientes del BID (sector público y
    privado) en el ciclo del proyecto completo
  • Identificación de nuevas oportunidades o
    servicios de apoyo, como parte de la
    estructuración de nuevas operaciones de
    financiamiento

16
Pilar 4 Adaptación al Cambio Climático Líneas
de Acción Estratégicas
  • Proyectos piloto en sectores prioritarios
  • Agua Potable
  • Agricultura
  • Energía
  • Importancia Regional
  • Caribe
  • Región Andina
  • América Central
  • Cono Sur

17
  • 3. Perspectivas en el Sector Energético

18
Una Mirada Hacia el Futuro
  • Fuentes de generación. Las fuentes proyectadas de
    generación eléctrica en América Latina y el
    Caribe hasta el año 2020 muestran una
    contribución decreciente de la energía
    hidroeléctrica (en términos relativos) y un
    creciente uso del gas natural y de los
    combustibles líquidos para la generación de
    energía eléctrica.
  • Eficiencia Energética. Existen amplias
    oportunidades en la región para incrementar la
    eficiencia energética y reducir los problemas de
    la contaminación ambiental promoviendo al mismo
    tiempo el desarrollo económico.

19
Requerimientos de Inversión en el Sector Energía
América Latina y el Caribe
  • Necesidades de inversión en Energía en ALC
    (2005-2030)
  • La demanda de energía en ALC crecerá un 75
    hacia el año 2030.
  • Diversas estimaciones sugieren que los
    requerimientos de inversión para satisfacer esta
    demanda serán de alrededor de US 1,600 billones
  • Solamente en la próxima década, ALC necesitará
    incrementar un 50 su capacidad instalada de
    producción de electricidad, lo que representa la
    instalación de más de 90GW

20
Energía Renovable Importancia en la disminución
de la Pobreza
  • Aproximadamente 10 de la población total de la
    Región (50 millones de personas) no tiene acceso
    a la electricidad por la falta de acceso y altos
    costos
  • Para los 16 países importadores netos de petróleo
    de la Región, el incremento del precio de los
    hidrocarburos impone un desafío importante a las
    cuentas públicas
  • Algunos de los mayores exportadores de petróleo
    de la Región han experimentado reducciones en la
    productividad de sus yacimientos (fuentes de
    energía tradicional).

21
Desafíos para la Región
  • Fortalecimiento de los marcos regulatorios y de
    los marcos institucionales del Sector
  • Recursos de preinversión para la preparación y
    desarrollo de los Proyectos
  • Lograr la sustentabilidad del abastecimiento de
    energía y el uso racional de los recursos
  • Acceso a la energía comercial para toda la
    población
  • Dentro de la Región algunos países deben hacer
    frente a
  • Problemas de seguridad energética y altas
    facturas petroleras
  • Contaminación urbana y extrema vulnerabilidad al
    fenómeno del cambio climático

22
Conclusión
  • América Latina y el Caribe requieren
    significativas inversiones en el Sector Energía
    en los próximos años.
  • El BID ofrece instrumentos de apoyo para
    Inversiones Públicas y Privadas (financiamiento y
    garantías)
  • Asistencia Técnica (e.g. SECCI)
  • Asistencia a la Investigación y Desarrollo
    Científico.
  • Apoyo a la diversificación de las fuentes
    energéticas, la eficiencia energética, la
    sustentabilidad social y ambiental, y la
    integración de los mercados regionales.
  • Estructura e instrumentos de financiamiento
    innovadores brindando apoyo al sector energético
    de los países miembros, alentando al mismo tiempo
    un desarrollo sustentable, y respetuoso de los
    fenómenos sociales y ambientales que afectan a la
    Región.

23
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com