LA CALIDAD DE LA EDUCACIN EN EL VALLE DEL CAUCA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 17
About This Presentation
Title:

LA CALIDAD DE LA EDUCACIN EN EL VALLE DEL CAUCA

Description:

Compet Ciudadanas 9 Grado puesto 9 Desempe o examen de estado. Bachilleres ... PRUEBA ICFES N CLEO COM N. % POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL. 86 ... PRUEBA ECAES ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:75
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 18
Provided by: Colecc
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: LA CALIDAD DE LA EDUCACIN EN EL VALLE DEL CAUCA


1
LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN EL VALLE DEL CAUCA
  • El concepto de calidad es un concepto polisémico
    es decir, tiene varias significaciones. Como
    ampliación de cobertura, como eficiencia,
    pertinencia del sistema, desempeño de los
    docentes.
  • Síntesis de características del servicio. Y que
    aproxime al ideal que le corresponde. También
    existen criterios como la voluntad de saber el
    arraigo en el lenguaje y la capacidad de
    argumentación.

2
INDICADORES DEL VALLE
  • Desempeño en la prueba saber
  • Matemáticas 9 Grado puesto 25 entre 32 E. T
  • Lenguaje 9 Grado Puesto 24 entre 32
  • Ciencias Nat 9 Grado Puesto 21 entre 32
  • Compet Ciudadanas 9 Grado puesto 9 Desempeño
    examen de estado. Bachilleres
  • El 60 de los colegios del valle están nivel
    bajo
  • Ningún colegio oficial se encuentra en nivel
    muy inferior. Solo 2 colegios se encuentran en
    nivel superior

3
El contexto de la Evaluación SABER
COMPETENCIAS BÁSICAS
  • Lenguaje
  • Matemáticas
  • Ciencias
  • C. Ciudadanas
  • C. Laborales

Calidad
ESTÁNDARES BÁSICOS DE CALIDAD
EVALUACIÓN CENSAL
  • Pruebas SABER de competencias básicas
  • Lenguaje
  • Matemáticas
  • Ciencias
  • Competencias ciudadanas

4
Saber 2002-2003 Niveles de Logro S. Oficial
Matemáticas grado 9o.
Valle
Colombia
Niveles Esperados
A. No alcanzan competencias mínimas
Los estudiantes son capaces de resolver
Nivel C - Problemas simples
Nivel D - Problemas complejos
Nivel E - Problemas complejos con estrategias de
solución simples
Nivel F - Problemas complejos con estrategias de
solución múltiples
5
NIVEL DE LOGRO
E Resolución de problemas complejos con
estrategias de solución múltiples
MATEM
Á
TICAS 5
º
Y 9
º
E Resolución de problemas complejos con
estrategias de solución simples
Nivel mínimo
Nivel mínimo
D Resolución de problemas complejos

C Resolución de problemas simples

B Resolución de problemas cotidianos
A no alcanza competencias mínimas
6
Saber 2002-2003 Niveles de Logro S. Oficial
Lenguaje grado 9o.
Colombia
Valle
Niveles Esperados
Dep. San Andrés
A. No alcanzan competencias mínimas
Nivel C. Comprensión del significado básico del
texto
Los estudiantes son capaces de hacer
Nivel D. Comprensión con inferencias
Nivel E. Relaciona la comprensión entre textos
Nivel F. Comprensión critica
7
NIVEL DE LOGRO
F. Competencia crítica
LENGUAJE 5
º
Y 9
º
E. Relaciona la comprensión entre textos
Nivel mínimo
Nivel mínimo
D. Comprensión con inferencia

C. Comprensión del significado básico del texto

B. Comprensión
superficial
fragmentada
A no alcanza competencias mínimas
8
  • PROMEDIOS NACIONALES Competencias Ciudadanas 5
    Grado

9
  • PRUEBA ICFES NÚCLEO COMÚN. POR DEBAJO DE LA
    MEDIA NACIONAL
  • 86 Ingles, Alemán 91, Francés 62
  • 79 Historia
  • 73 Matemáticas
  • 62 Geografía
  • 60 Biología
  • 42 Física. Similar al nacional
  • 28 Filosofía. Incremento última prueba
  • 25 Lenguaje. Crecimiento sostenido 3 años

10
  • DESEMPEÑO DE LOS MUNICIPIOS DEL VALLE
  • Municipios Más Débiles
  • Versalles en Matemáticas y Lenguaje ocupó el
    puesto 42.
  • Andalucia 40 en matemáticas y 39 en Lenguaje.
  • Zarzal 36 en Matemáticas y 41 en lenguaje
  • La Unión 38 en matemáticas y Lenguaje
  • La Cumbre 37 3n Matemáticas y 32 en Lenguaje
  • Candelaria 39 3n Matemáticas y 34 en Lenguaje
  • Bugalagrande 35 en Matemáticas 31 en Lenguaje

11
  • MUNICIPIOS CON FORTALEZAS
  • MATEMÁTICAS LENGUAJE
  • Ginebra 61,02 Ginebra 66,16
  • Dagua 57,44 Darien 61,32
  • Restrepo 57,37 Ulloa 61,02
  • Florida 56,74 Dagua 60,77
  • Guacarí 56,26 Florida 60,75
  • Matemáticas Colombia 57,23 Valle 55,37
  • Lenguaje Colombia 60,64 Valle 59,64

12
TASA DE ANALFEBETISMO
  • Colombia 2001 7,5 Población mayor de 15 años
  • Valle del Cauca 4,7
  • AÑOS PROMEDIO POBLACIÓN MAYOR DE 15
  • Año 2000 8,9 años cursados
  • RELACIÓN ALUMNO POR ESTUDIANTE
  • Oficial 28,4 en el 2002
  • Privado 18,5 en el 2002
  • PRUEBA ECAES
  • Las carreras de la universidad del Valle están en
    nivel muy superior, en nivel medio la Central

13
ACCIONES Y PROGRAMAS EN DESARRIOLLO
  • Seminarios Talleres de Corta Duración
  • Nombre Del Curso Población
  • Competencia Ciudadanas 120 profesores
  • Estándares en Lenguaje 1.600
  • Estándares en Ciencias y Sociales 100
  • Evaluación de profesores y directivos 300
  • Integración preescolar a primaria 120
  • Competencias laborales generales 300
  • Foro y Posforo Competencias Ciudadanas 1.300

14
  • Seguridad alimentaria 100
  • Democratización del sector educativo y resolución
    pacífica de conflictos 350
  • Cursos de Larga Duración
  • Actualización en procesos de gestión para los
    directivos de las 182 instituciones educativas
  • Formación en Lenguaje para 340 educadores de
    candelaria.
  • Seminario permanente Cafés Pedagógicos.
  • Definición de Planes de mejoramiento y asesoría
    a las instituciones educativas

15
PROYECTOS
  • Atención a Poblaciones Vulnerables
  • Indígenas 2.063 en 18 municipios. Costo 60
    millones
  • Afrocolombiana 1200, 26 municipios. Costo 55
    millones
  • Desplazada 1.500 niños 40 docentes. Costo 55
    millones
  • Población con Necesidades Educativas Especiales
  • Discapacidad 805 estudiantes, 95 docentes en 11
    municipIios
  • Talentos 36 municipios
  • Fomento de la Ciencia y de la Investigación
  • Programa Ondas 36 municipios 133 instituciones
  • Nuevas Tecnologías para la Enseñanza 36
    municipios
  • Feria de la Ciencia y la Cultura 36 municipios

16
  • Fortalecimiento de Valores y prevención del
    consumo de Sustancias Sicoactivas 36 municipios,
    364 entre profesores y directivos, 200 padres de
    familia 4.000 estudiante.
  • Cualificación y Formación del Profesorado
  • Atención a la diversidad
  • Escuela Nueva, Ingles, Lengua Castellana
  • Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias
    Naturales, Educación Artística.
  • Profesionalización de Indígenas.
  • Red de Ciudades Educadoras

17
  • Fortalecimiento de la Convivencia Ciudadana
    36 municipios, 546 educadores, 140.000
    estudiantes.
  • Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible 7
    municipios, 3000 profesores, 7.000 estudiantes
  • Fomento de las Innovaciones y la
    Investigación Pedagógica 36 municipios, 1.000
    profesores.
  • Educa TV 23 municipios, 4.470 estudiantes, 70
    instituciones, 120 docentes.
  • Desarrollo Integral del Sistema de Evaluación
  • Educación Nutricional y Seguridad Alimentaria
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com